martes. 22.04.2025
Salvador Leal, director del Teatro Estudio de Arrecife (TEA)

“La idea de Collage Vision parte del bombardeo publicitario que veía y de cómo se manipulan las noticias... del manejo que hacen los medios y la televisión hacia el ciudadano de a pie”

“Entiendo la televisión como un medio mejor para la formación y no para la deformación, que es lo que se está haciendo”

Fotos: Dory Hernández

El director del Teatro Estudio de Arrecife (TEA), Salvador Leal, habla, en una entrevista mantenida este miércoles con Crónicas, de la obra teatral que representará el grupo teatral Losotroh el próximo sábado en el Teatro Atlántida, “Collage Vision Digi y Tal”. La obra, que ha recibido un premio en la localidad grancanaria de Mogán, y de la cual es autor, trata según explicó, del bombardeo publicitario que observa constantemente en televisión y de como se manipulan las noticias.

Según dijo, “del manejo que se hace de los medios y de la televisión hacia el ciudadano de a pie”. Esta vez, la obra está sujeta a cambios, ya que aquel espectáculo sobre humor sin pausa y acción marcada por una trepidante sucesión de sketchs que fue representado por primera vez en 1997, se ha rescatado pero cambiando la mayoría de éstos. Por otro lado, Leal explica que lo recaudado este sábado se destinará al futuro proyecto Periferia, cuyo objetivo es apoyar las artes escénicas amateurs y que se representará en abril. Las entradas para la obra “Collage Vision Digi y Tal” cuestan 10 euros y se pueden conseguir en el propio TEA, la pastelería de la calle Otilia Díaz, la peluquería Grimanesa y en la propia taquilla del Teatro Atlántida.

-Ustedes representarán la obra “Collage Vision Digi y Tal” el próximo sábado en el Teatro Atlántida. ¿De qué trata?

-Se trata de una obra basada en sketchs sobre la presentación de la programación de un canal de televisión. Collage Vision fue un espectáculo que hicimos en 1997 en la misma línea y que fue premiado en Mogán y estuvimos durante dos años haciendo esa representación que gustó mucho al público. Lo hemos rescatado pero esta vez cambiado la mayoría de los sketchs, hemos mantenido unos cuantos pero la mayoría son nuevos. Es una hora de espectáculo basada en un collage de sonidos, músicas y frases cogidas casi en su totalidad de la televisión. Con esas frases y palabras se van formando pequeñas historias o pequeños sketchs.

-¿En qué se inspiró a la hora de crear esta obra?

-La obra la estrenamos por primera vez en 1997. Me inspiré viendo la televisión y observé el bombardeo al que nos somete. Quise, en un principio, hacer una sátira sobre la propia televisión pero luego, a la hora de ir creándolo, se van metiendo también otros mensajes. Te da opción a poder tratar muchísimos temas. La idea fue primero el bombardeo que veía de publicidad y como se manipulan las noticias...el manejo que se hace de los medios y de la televisión hacia el ciudadano de a pie.

-¿Cree que la gente consume en televisión lo que verdaderamente quiere ver o consume lo que le dan, siempre las mismas opciones?

-No hay muchas opciones. Si tú enciendes la televisión y ves lo que hay no tienes muchas opciones de elegir. Veo que se lleva todo demasiado hacia el consumismo y todo lo que provoque morbo, a fin de cuentas somos humanos y siempre nos llama el conocer la vida de los demás, que se convierte en uno de los productos a consumir, creando falsas historias o historias verdaderas. Entiendo la televisión como un medio mejor para la formación y no para la deformación, que es lo que se está haciendo.

-¿Entiende entonces los medios como el cuarto poder o como instrumento de algún poder?

-Es un instrumento del poder económico.

-¿Cómo ve el futuro del Teatro de Arrecife? ¿Existe una verdadera demanda de teatro en la capital?

-Eso es evidente y no es la primera vez que se dice. No existe en Arrecife ninguna sala de teatro y bueno, se tenía previsto para febrero, pero es evidente que para febrero ya no. Espero que pongan ya en marcha la Sala Polivalente; Arrecife necesita de un teatro en condiciones, un teatro en toda regla.

-¿Tienen ustedes problemas en la sede dónde ensayan actualmente? ¿Dónde lo hacen?

-No, ahora estamos en Altavista. Las infraestructuras son un poco caducas, pero se va arreglando y de momento no nos quejamos ni queremos quejarnos. Ahora de lo que queremos hablar es de Collage Vision. Queremos decir que la recaudación que se hace irá destinada a otro proyecto cultural, el proyecto Periferia. Es un encuentro que vamos a hacer en abril con música, teatro, danza, una parte especial para teatro infantil... Habrá también un taller de títeres. Lo recaudado este sábado con la venta de las entradas será destinado a este proyecto. Traeremos grupos de Tenerife, de La Palma, de Gran Canaria y de Fuerteventura.

-Esta semana fue presentado el Festival Malpaís 2007, que estará integrado por formaciones de renombre. ¿Qué interpretarán ustedes?

-Creo que actuamos el día 11 en el Recinto Ferial, donde creo que se hará todo.

-¿Cuándo nació la compañía de Teatro Losotroh y cuál es la obra de teatro que han interpretado que más le ha marcado y de la cual se siente más orgulloso?

-Losotroh se presenta al público por primera vez en 1993. Desde hace unos años ha participado desde hace unos años cuatro o cinco personas. También depende mucho de los montajes que hagamos. Para mí, el personaje que más entrañable me parece es el de Paulino de la obra Carmela, es uno de los personajes que recuerdo siempre con más satisfacción.

“La idea de Collage Vision parte del bombardeo publicitario que veía y de cómo se...
Comentarios