“Tú no puedes meter a todos esos chicos en un avión para sacarlos de aquí a no ser que quieras ir a la cárcel inmediatamente”
“Esto ya no es una cuestión de ser solidarios; es cuestión de que la ley te exige que normalices la vida de estas criaturas pero no podemos porque no tenemos medios”
“Tenemos diputados y uno no escucha que estén alzando la voz con este tema pero sí escuchas ese tono de crítica”
“La gente está empezando a normalizar el tema de los menores inmigrantes porque llevamos ya muchos años pero no es normal”
“Las frases fáciles como que los devuelvan; pues ponte tú al frente y devuélvelos tú”
“Hay que tratar a todos estos niños de la mejor manera posible, hay que normalizarles la vida, escolarizarlos, sacarles la tarjeta sanitaria con los mismos centros de salud, los mismos colegios, institutos, sin más plazas… es que no estamos preparados”
La concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Arrecife, Maite Corujo, ha reconocido la rabia que le ha dado escuchar a partidos como el PSOE o VOX criticar lo que se está haciendo en el ámbito de los menores en Lanzarote cuando saben que las instituciones locales están poniendo todo de su parte por darles la mejor calidad de vida a estos niños, y por supuesto, critican sin ofrecer una solución alternativa y sin alzar la voz en el Congreso de los Diputados. Recriminó las frases extremistas como que hay que devolver a estos niños a sus países cuando no hay ninguna opción de hacerlo sin conocer el paradero de sus progenitores; algo que iría contra la solidaridad pero también contra la ley. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio explicó que es necesario declarar la emergencia en este sentido para poder llevar a cabo acciones que no se podrían hacer sin dicha declaración.
- El tema de los menores inmigrantes ha llegado ya a hablarse en el ámbito nacional. ¿Cree que, por fin, van a ser conscientes de lo que está pasando en Canarias?
- La pena es que se hayan hecho visibles en las circunstancias en las que se han hecho y que no sea porque estemos todos a una para batallar con esta realidad que nos tiene aplastados, que la gente quiera sacar rédito político de una situación que desborda y que es muy complicada de gestionar.
- Hay mucho solidario de salón que habla de este tema pero que luego no hace nada, incluida la Fiscalía, que ni se rozan por los lugares en los que se atiende a estas personas.
- Posiblemente ni se rocen ni quieran tenerlo cerquita. Es una situación en la que todo el mundo es solidario pero lo justo. El hecho de declarar la emergencia en la isla no es ninguna tontería porque la gente está ya empezando a normalizar una situación con la que llevamos ya muchos años sin que sea una situación normal. Las cosas no se pueden meter con calzador y ahora se está haciendo lo que se puede aunque igual no sea lo que se deba con los medios que tenemos. Vivimos en un territorio limitado y estamos limitados en muchísimos aspectos. Hay que tratar a todos estos niños de la mejor manera posible, hay que normalizarles la vida, escolarizarlos, sacarles la tarjeta sanitaria con los mismos centros de salud, los mismos colegios, institutos, sin más plazas… es que no estamos preparados. Estamos desbordados; el Estado tiene que venir, implicarse y rescatarnos de esta situación. Esto ya no es una cuestión de ser solidarios; es cuestión de que la ley te exige que normalices la vida de estas criaturas pero no podemos porque no tenemos medios. No se está cumpliendo porque es una situación desbordante y la tristeza es que salgan a la crítica, a acusar y no a arrimar el hombro e ir todos a una. Tenemos diputados y uno no escucha que estén alzando la voz con este tema pero sí escuchas ese tono de crítica ante una situación que todos saben que es muy complicada de resolver.
- A ustedes les molesta que el PSOE no hiciera nada durante cuatro años, que tuviera el albergue de La Santa como lo tenían, pero ahora aprovechan cualquier cosa para salir a criticar.
- Claro que nos da rabia porque el tono acusar indigna. Yo puedo entender que las imágenes que salen llamen la atención y que, como partido, te preocupes de una situación que se está investigando y ya se depurarán las responsabilidades que tengan que ser pero no tienen que olvidarse de que esto es una investigación y que esa noticia está fuera de contexto. Ahí es donde esperas que sean solidarios porque el problema no es de CC; es de la isla y de Canarias en su conjunto. Es una cosa como para estar todos a una sin estar intentando poner unas siglas políticas por encima de otras.
- También hay gente que habla sin saber como cuando VOX dice que hay que devolverlos a todos a África porque cada caso es diferente.
- Esto es fácil de entender. Si tú te encuentras a un niño caminando solo por la calle, lo llevas a la Policía Nacional, que intentará buscar a sus padres o los tutores legales. Si no los tiene, a ese niño se le declara en desamparo y la tutela de ese niño la tiene la Administración. Estos niños, vengan como vengan, cuando llegan aquí son niños en desamparo porque no sabemos dónde están los progenitores o los tutores legales. No están. No es fácil localizarnos. ¿A dónde los devuelves, a mitad de una plaza, si no sabes dónde viven los padres? Tienes que intentar encontrarles como harías con cualquier niño que te encuentras por la calle. Es muy fácil de decir porque la ley no te lo permite porque no es sólo una acción humanitaria, es una acción legal y la ley te dice que tú te tienes que hacer cargo de esa criatura y es lo que tenemos que hacer las administraciones pero llegamos a donde llegamos y aquí tenemos los medios que tenemos. Tú no puedes meter a todos esos chicos en un avión para sacarlos de aquí a no ser que quieras ir a la cárcel inmediatamente. Tendrías que estar localizando a esas familias pero es que esos chicos no quieren volver y por eso, cuando vienen, ni se identifican y muchas veces no dicen ni su nombre real porque no quieren volver. Si gestionar esto fuera tan fácil, ya se habrían tomado medidas pero es que no les. Las frases fáciles como que los devuelvan; pues ponte tú al frente y devuélvelos tú.
- Eso se dice cuando no se tiene la responsabilidad.
- Claro y esas cosas molestan porque se está intentando hacer lo mejor posible. El problema es que se está normalizando todo tanto que el discurso extremista no ayuda. Es una realidad con la que Canarias va a tener que convivir y quien no lo quiere ver, está negando la mayor.
- Si no se hace el reparto, que es lo que se está pidiendo.
- El hecho de que se haga un reparto no exime de que vayamos a seguir teniendo esa situación.
- Pero habrá que hacerlo una vez se haya llegado al cupo que tenemos en Canarias.
- Claro. Nosotros podemos quedarnos aquí con estos centros pequeños que está abriendo Marci para intentar dar una mejor calidad y que esta realidad fluya con la realidad social de Lanzarote de una manera más eficaz a la hora de hacer el día a día de los chicos en la isla y se puedan adaptar, que es el objetivo. El hecho de que se haga un reparto no significa que nosotros no lo vayamos a vivir. Tenemos que estar preparados. Que se declare la emergencia en Lanzarote, que la gente lo ve como algo normal, quiere decir que podemos tomar decisiones que si no la tienes declarada no puedes tomar. Cuando nosotros declaramos la emergencia la otra vez, hicimos uso del albergue de La Santa porque no teníamos otros recursos y no era un espacio para hacer uso de esta realidad y ahora estamos en esa situación de nuevo.
- Ahora se ha pedido la habilitación de los puertos y algunos se han llevado las manos a la cabeza diciendo que no son lugares dignos pero sin buscar una alternativa.
- Claro. No pueden decir que ahí no pero sin decir dónde.
- Todos los que hablan tanto de solidaridad, los pueden tener en su casa.
- Esa es la pena de los titulares de estos días.
- Fuera del tema de los menores inmigrantes, ¿qué nos puede contar del campamento con plazas inclusivas que han trabajado con el Nieves Toledo?
- Lo estamos trabajando en colaboración con el Cabildo. Nosotros sacamos los campamentos conciliadores desde el Ayuntamiento pero fue un proyecto que pusimos en marcha por primera vez el verano pasado. Cuando uno pinta un proyecto de esta envergadura, tiene que estar afinando mucho los costes porque cuando recibes una subvención, si no gastas el dinero que has estimado, lo tienes que devolver con intereses que pagamos todos. Como era la primera vez que lo poníamos en marcha, pintamos un proyecto modesto. Queríamos ver la reacción de la gente porque, de hecho, los primeros campamentos que organizamos no tuvieron la respuesta que esperábamos. Sin embargo, estos han sido una avalancha con una lista de espera de más de 100 personas y, por lo tanto, hemos entendido que esto tiene que seguir mejorando. Como nos quedamos cortos en las plazas, y sabemos que las plazas inclusivas son muy necesarias pero muy costosas, le pedí la colaboración al Cabildo para que me ayudara a poner plazas inclusivas en el resto de campamentos y así ha sido. Hemos puesto unas 15 en el Nieves Toledo y en el Benito Méndez, que hay un niño con necesidades especiales, vamos a intentar ponerle un monitor, todo bajo el amparo del Cabildo. De cara al 25, esos campamentos conciliadores que son del Ayuntamiento ya sí cogen las plazas inclusivas.