martes. 22.04.2025

“Cuando todos cerramos filas en torno a Loli Corujo, nadie va a pretender cambiar esa situación”

“Conociendo el currículum que tiene Astrid Pérez, no me atrevería a dar nada por sentado en Arrecife. Yo admiro las dotes de mando que tiene Astrid Pérez en su partido y cómo la gestiona con mano férrea”

“Hay muchísimas actividades, sobre todo festivas, que es lo que se están dedicando a desarrollar, que no cuentan con permisos y autorizaciones, que dejan los seguros de responsabilidad civil en una situación compleja si sucede algún accidente”

“A Oswaldo Betancort, le ha servido, muy hábilmente que hayamos estado dos semanas hablando de Jacobo Medina para no poner el foco en los cambios en el Cabildo”

“El otro día escuchaba al alcalde que llevaban doce años con el Pabellón cerrado y que había sido fruto de una mala gestión y quiero recordarle al alcalde que el PP lleva al frente de la Alcaldía 6 de los 12 años que lleva cerrado el Pabellón”


El portavoz y presidente del Comité Local del PSOE en Arrecife, Alfredo Mendoza, aseguró este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que nadie va a discutir el liderazgo de María Dolores Corujo en su partido y que por eso, no ha habido más candidaturas a la hora de aspirar a la Secretaría General de su formación política en la isla. En otro orden de cosas, cree que la destitución de Jacobo Medina como vicepresidente era la crónica de un cese anunciado, que no sabe exactamente cómo se ha fraguado pero que ha servido al presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, para desviar el foco de su gestión en esta institución. También aseguró que, teniendo en cuenta la mano férrea con la que dirige Astrid Pérez el Partido Popular (PP) de Lanzarote, no está claro que el actual alcalde, Yonathan de León, que además ha mostrado pública y reiteradamente su apoyo a Medina, vaya a ser el candidato popular en las próximas elecciones municipales.


- ¿No es un poco raro que una candidatura se presente con tanto apoyo? Eso le quitaría las ganas de presentarse a cualquier otro.

- Yo creo que no. Hemos cerrado filas en torno al proyecto que ha venido desarrollando Loli Corujo, sobre todo, en los últimos cuatro años en los que el partido ha ido creciendo de una manera espectacular. Yo recuerdo que concurrimos a las elecciones de 2019 con algo más de 13.000 votos y en estas últimas hemos conseguido casi 15.000 y hemos duplicado los votos a nivel insular. Hemos tenido unos resultados espectaculares tanto en los municipios como en el Cabildo, que parece que somos el partido perdedor pero nadie va a descubrir ahora a Oswaldo Betancort como rival y no le ganamos sólo por 69 votos. Hemos crecido mucho estos años bajo la dirección de María Dolores Corujo y cuando todos cerramos filas en torno a ella, nadie va a pretender cambiar esa situación porque los resultados la avalan y ha habido unanimidad al respecto.

- Entonces, si el entrenador da buen resultado, no se cambia aunque sea como Alex Ferguson que lleva 40 años.

- Yo creo que todos los proyectos tienen una cota de desgaste pero no es el caso de Loli Corujo. El PSOE está más fuerte que nunca en Lanzarote y lo hemos demostrado y no sólo en los procesos locales. Ha habido tres procesos electorales el año pasado en Lanzarote y en los tres el PSOE demostró estar muy fuerte y eso es el fruto del trabajo de todas las agrupaciones locales y de la agrupación insular, que sin el trabajo de las agrupaciones locales tampoco tendría mucho rédito. Este trabajo hay que otorgárselo a María Dolores Corujo.

- ¿Dónde ha estado el fallo para que la política de pactos no haya funcionado?

- Quizá es lo que hemos visto pero la política de pactos no ha funcionado donde ha habido un acuerdo regional. En Tías Pepe Juan funciona con un pacto que va bien. Donde hemos necesitado pactar con CC o el PP no se ha podido dar porque los pactos en cascada son los que condicionan las políticas insulares en cada isla y aquí tanto el PP como CC han priorizado un Gobierno regional y así se han decidido los pactos. Nosotros ganamos las elecciones de Arrecife con 9 concejales y nos ha tocado estar en la oposición. Recuerde las elecciones pasadas, cuando no dependíamos de un pacto en cascada en Canarias, pudimos pactar con el PP, cuando habíamos sido los perdedores de las elecciones y gobernamos en Arrecife y en el Cabildo. Yo, como secretario local y ganador de las últimas elecciones, tenía el deber de intentar llegar a acuerdos con ambas fuerzas políticas pero en ese caso tenía la puerta cerrada porque el pacto estaba más que prediseñado a nivel regional y nadie iba a poner en riesgo el Gobierno de Canarias. Recuerden que lo que precipitó el pacto en Lanzarote fue aquella salida que hubo en Fuerteventura, que hubo un pacto PSOE CC y eso propició que en Lanzarote fuera PP y CC.

- ¿Qué estuvo más cerca en ese momento, un acuerdo con CC o con el PP y qué estaría más cerca a día de hoy?

- Yo puedo hablar de Arrecife porque desconozco lo que se pueda estar hablando en otros municipios pero quienes pueden estar marcando ahora mismo la posibilidad de pactos es Arrecife porque es donde no gobernamos y el Cabildo. Yo, en Arrecife, siempre he tenido un buen diálogo tanto con CC como con PP en la búsqueda de la estabilidad pública. Ellos dicen que el pacto actual goza de buena salud y nadie va a estar con ningún tipo de acercamiento con otras fuerzas políticas ni con ningún tipo de escenificación de ruptura de pactos porque afectaría mucho a lo que pueda suceder en el Gobierno de Canarias y ninguna de las organizaciones va a correr ese riesgo.

- ¿Usted cómo interpreta lo que ha pasado con Jacobo Medina?

- Lo de Jacobo Medina era la crónica de un cese anunciado. Ya veíamos viendo cosas que nos indicaban que las cosas no iban bien con él. Hubo declaraciones en un medio regional cuestionando la gestión de Jacobo Medina al frente del área, luego estaban los comentarios del alcalde poniendo la mano en el fuego por la gestión de su compañero; un artículo de opinión de María Tovar que utilizaba el PSOE para darle un tirón de orejas al alcalde de Arrecife… Hemos sido testigos de una cronología de noticias y artículos de opinión que presagiaban lo que ha sucedido. Es una cuestión interna que el PP tendrá que resolver, y si ya lo ha resuelto, me alegro por ellos, y le ha servido, muy hábilmente, al presidente del Cabildo que hayamos estado durante casi dos semanas de Jacobo Medina y no hemos puesto el foco sobre los cambios que se han producido en el Cabildo, la reestructuración de áreas porque no ha dado puntada sin hilo y ahí es donde uno se da cuenta de que la gestión del presidente no ha sido la más acertada en estos dos años.

- ¿Cree que Oswaldo Betancort ha tenido suerte porque este tema ha tapado el resto?

- No sé si ha sido suerte o fruto de una buena estrategia planificada por ambos partidos o casualidad pero lo que sí es cierto es que llevamos dos años de gestión de este grupo de gobierno en el Cabildo y en Arrecife y no hemos visto ni la más mínima intención de solucionar los grandes problemas de la isla. Seguimos arrastrando los mismos problemas que teníamos hace cuatro o diez años y no vemos ninguna capacidad de gestión y esos cambios que se han producido dentro de las consejerías de CC nos pone de manifiesto que ha tenido que corregir el rumbo porque se han perdido dos años.

- Todo el mundo sabe el apoyo que hay entre Jacobo Medina y Yonathan de León. Hace unos días estuvo Astrid Pérez en este programa y cuando le preguntamos si, dado que comenta que el PP va como un tiro, el actual alcalde iba a ser el candidato en Arrecife y en lugar de decir que sí, dijo que en dos años pueden pasar muchas cosas. ¿Cree que el alcalde también está sentenciado?

- Conociendo el currículum que tiene Astrid Pérez, no me atrevería a dar nada por sentado. Yo admiro las dotes de mando que tiene Astrid Pérez en su partido y cómo la gestiona con mano férrea. Ella siempre dice que el PP es un partido presidencialista y las decisiones se toman en la Presidencia, no en una asamblea. Yo sería prudente. Yonathan de León ha entrado por suerte o por azar en la Alcaldía y sería conveniente que, si termina la legislatura, ratifique su interés por Arrecife presentándose a unas nuevas elecciones como candidato electo, esta vez sí, elegido por los ciudadanos. Sería una forma de ratificar, supuestamente, el buen trabajo que ha hecho, teniendo en cuenta que estos dos años ha llevado a cabo una política continuista con lo que ya había. No hemos visto ningún proyecto nuevo que no se haya publicitado ya en la legislatura anterior y es una oportunidad que debe aprovechar, ya no sólo el PP, pero son decisiones que tendrán que tomar ellos, sino también el propio Yonathan de León.

- Este miércoles se anunció otra vez la apertura del Pabellón de Deportes de Argana. ¿Cree que esto es como el cuento del lobo?

- Es una pena que por cuestiones políticas no se haya querido meter mano a ese pabellón mucho antes y quiero agradecer a Roy González que hizo un trabajo exquisito los dos años que estuvo al frente de la Concejalía de Deportes para desbloquear una situación que hoy vemos que dejaron caducar un acuerdo que se tenía con la empresa adjudicataria de este servicio en Arrecife por una cuestión netamente política para poder atribuirse después los réditos políticos. Esto ha supuesto una demora, más si cabe, de prácticamente un año y medio en el inicio de los trabajos y en la posible apertura de este espacio. El otro día escuchaba al alcalde que llevaban doce años con el Pabellón cerrado y que había sido fruto de una mala gestión y quiero recordarle al alcalde que el PP lleva al frente de la Alcaldía 6 de los 12 años que lleva cerrado el Pabellón. Si hemos tenido que esperar 6 años para que se ponga las pilas, mal vamos y esperemos que esta vez sí sea la definitiva porque ya anunciaban también la apertura a mediados del año pasado y decían que estaría abierto a finales del año pasado, luego cambiaron a febrero y en febrero nos han dicho que en primavera. Esperemos que en primavera broten las flores y podamos ver ese pabellón abierto en Argana porque es una necesidad imperiosa para los vecinos y clubes deportivos de esa zona.

- ¿Qué les parece que se haya trasladado todo el carnaval a la zona de Agramar?

- El año pasado fuimos muy críticos con eso pero no porque se trasladara a Agramar sino por las formas que hicieron desde el punto de vista administrativo. Hubo muchísimas dificultades. No cerraron el expediente hasta tener empezados prácticamente los carnavales con la Propiedad para la cesión de ese espacio y esas son las cosas que, cuando no sucede nada, estamos todos felices, pero si hubiese sucedido cualquier accidente a un trabajador en las instalaciones o si hubiese habido cualquier percance, el expediente no estaba concluido y esos son los riesgos a los que nos está sometiendo este grupo de gobierno. Hay muchísimas actividades, sobre todo festivas, que es lo que se están dedicando a desarrollar, que no cuentan con permisos y autorizaciones, que dejan los seguros de responsabilidad civil en una situación compleja si sucede algún accidente. Esa fue la queja que hacíamos el año pasado. Este año no nos ha sorprendido que hayan trasladado el carnaval a Agramar porque ya lo hicieron el año pasado y vimos que fue una fórmula de éxito porque es un espacio que la ciudad debe recuperar y lo más normal es que atiendan la reclamación de los vecinos que están siendo perjudicados una y otra vez por los ruidos continuos en la zona centro de Arrecife y que nunca se habían quejado en fiestas concretas porque lo tenían asumido. La gota que ha colmado el vaso es que cada fin de semana haya un evento en Arrecife porque el descanso se hace inviable.

“No sé si lo de Jacobo ha sido suerte, fruto de una buena estrategia planificada por...
Comentarios