“Yo tendría el superávit como una bala en la recámara porque los ingresos se van a mermar y los presupuestos no van a cuadrar”
“Juan Monzón ha rebosado el vaso de mi paciencia”
Dice el alcalde de Yaiza, Oscar Noda, que no puede estar contestando todo el tiempo “a lo mismo, a declaraciones interesadas y egocéntricas del Partido Popular (PP), que lo único que pretenden a su modo de ver es crecer políticamente a su costa. Es más, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este miércoles explicó que el portavoz del PP en el Consistorio, Juan Monzón, ha llegado a hacer acusaciones contra él en este mismo medio que podría poner en manos de la fiscalía para iniciar un pleito judicial ante la gravedad de las mismas, algo que ha sido constante a su modo de ver desde que llegó a la oposición en el sur y que le llevó la semana pasada a sobrepasar su paciencia y a publicar en nota de prensa la expresión "monzonada" para referirse a las cuestiones que denuncia casi semanalmente el portavoz de la oposición. En la entrevista, además, aborda temas importantes como la respuesta de su municipio ante la crisis generada por el coronavirus o la opinión que tiene sobre que la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, reuniera a los alcaldes de Tinajo y Haría para hablar del pago del canon de los Centros Turísticos y no a él.
- ¿Cómo va todo por el sur?
- Bien, revisando todas las medidas que hay que tomar en esta fase 1.
- ¿Han abierto muchos restaurantes y terrazas del municipio, han abierto muchos comercios?
- Muchos de lo que pensaban abrir desde el lunes se han echado atrás pero sí hay otros que han abierto, aunque con muchas dudas. Los técnicos municipales están trabajando para ver las posibles ampliaciones de las terrazas y que todo el mundo pueda abrir de forma controlada. También estamos pensando hacer, en colaboración con el Cabildo, un puerta a puerta para llevar a cabo algún tipo de asesoramiento sobre lo que se puede y no se puede hacer. Puede que en la calle Limones establezcamos vías direccionales para que se diferencie la gente que va en una dirección y al revés. Es una forma de evitar aglomeraciones y que los vecinos vayan seguros.
- ¿Tienen previsto hacer la ampliación de las terrazas?
- Es una medida que se está estudiando porque hay que ver cada lugar. Hay zonas de la avenida en la que no se va a poder dejar ampliar más porque hay que dejar 4 metros seguros diáfanos para que pueda pasar la gente.
- ¿Qué le parece que el Estado plantee extender el estado de alarma un mes completo en junio?
- Si se establecen unas fases para poder volver a la normalidad de forma controlada, entiendo que esto tiene que ir aparejado con el estado de alarma porque si se quitara, todo el mundo tendría libre circulación, así que no tendrían sentido las fases. Creo que hay que ir poco a poco y cuando se demuestre que no hay más contagios porque ya ha pasado en otros países que ha habido un rebrote.
- ¿En Yaiza también están saturados de trabajo en Servicios Sociales?
- Se prevé que todavía vayamos a tener momentos duros porque hay familias que por la vergüenza no transmiten que están en una situación vulnerable. Me están llegando personas hablando de terceros para que les echemos una mano y está claro que está habiendo y va a haber mucho trabajo. Hemos reforzado el servicio con tres trabajadoras sociales más y no descartamos incorporar a más. Estamos redistribuyendo a personal de otros departamentos que ahora no tienen mucho trabajo para que apoyen en Servicios Sociales. Ahora se están centralizando las ayudas en los alimentos pero tarde o temprano llegarán las solicitudes económicas.
- El otro día hubo una reunión de los alcaldes de Tinajo y Haría con la presidenta para abordar el pago de los Centros. ¿Se han puesto en contacto con usted para esto?
- Cobres más o menos, yo creo que si se va a tratar un tema, lo bueno es que estemos todos y hemos demostrado que hacemos reuniones todas las semanas. Entiendo que a ellos les pueda afectar más porque las cuotas son más importantes en sus presupuestos. Creo que a mí también me tendrían que haber llamado para la reunión que hubo entre la presidenta del Cabildo y los alcaldes de Tinajo y Haría para hablar de la cuota de los Centros”.
- ¿A usted le ha dicho algo sobre este tema alguien del Cabildo?
- Por ahora no. Se ha hablado y son cuotas que están en entredicho porque los centros no están ingresando dinero. Tal y como está la situación, hay que ser solidario pero sí sería una catástrofe perder todos esos ingresos.
- Están aprovechando para hacer obras en sitios que no se están usando para tenerlo todo remodelado cuando esto acabe…
- Hay poco tránsito e instalaciones cerradas y éste es el mejor momento para hacer mejoras. En los colegios se están revisando los posibles desperfectos para que todo esté en las mejores condiciones cuando se pueda abrir.
- Ha tenido un rifirrafe con la oposición y dijo que era una “monzonada” la queja del PP sobre el cementerio de Femés. ¿Le parece que han sido irrespetuosos con Juan Monzón con este término?
- Creo que fui bastante claro en esa nota porque cuando yo hago una declaración, lo hago con la verdad por delante y si me equivoco soy el primero que rectifica. Yo no puedo estar contestando todo el tiempo a lo mismo, a declaraciones interesadas y egocéntricas del Partido Popular. Solo quiero decirles a los vecinos de Femés que hemos trabajado en este tema desde el primer momento. Me reuní con la diócesis y hay muy buena relación y estuve con el párroco de Yaiza para ver ese posible convenio. El problema es que el cementerio está dentro de un BIC y cualquier actuación la tiene que autorizar Patrimonio del Cabildo, que me consta que la presidenta del Cabildo está haciendo las gestiones para que estas obras se puedan hacer. Yo no coarto a nadie para que haga su función de oposición pero no estoy de acuerdo con que se confunda o se digan mentiras. No es la primera vez que se plantan en un medio para decir barbaridades y se me han hecho varias acusaciones por parte de este señor que están totalmente infundadas y ya está bien.
- ¿Ha rebosado su vaso de la paciencia?
- Vamos a decirlo así. En este medio me hizo una acusación con un tema de licitaciones que era para haber ido a fiscalía y ponerlo en sus manos. Para mí no todo vale en política. Yo lo único que he hecho es defenderme y cuando hablo de gestión, los resultados están a la vista y por mí no pasa confundir a la gente para sacar rédito político.
- ¿Saben ya qué va a pasar con el tema del superávit?
- Oficialmente no sé más que lo del 20% para sufragar gastos derivados del covid. Yo tendría el superávit como una bala en la recámara porque los ingresos se van a mermar y los presupuestos no van a cuadrar. Habrá que cambiar los presupuestos y ver si llegamos o no incluso a los gastos básicos. Las liquidaciones a final de ejercicio pueden ser negativas y si son así, entonces los ayuntamientos nos hundimos porque no tendríamos ningún margen. Entiendo que mientras podamos ir asumiéndolo con recursos propios, ese superávit se puede utilizar para compensar ese desequilibrio. Sólo se puede incorporar remanente para inversión; por tanto, si tengo que hacer algún gasto urgente en el capítulo 2 o en ayudas sociales no lo puedo usar. Hay que ser prudente.