martes. 22.04.2025
Pedro San Ginés Gutiérrez, portavoz del Grupo Nacionalista en el Cabildo de Lanzarote

"En el único sitio de España donde hay más gente en ERTE que en paro seguimos esperando las ayudas del Cabildo"

"La Fundación César Manrique no ha hecho méritos para la Medalla de Oro de Canarias, al menos no este año que ha estado cerrada (...) Por respeto a mi compañero Oswaldo Betancort y a la Institución, prefiero no hacer ninguna valoración sobre la felicitación del alcalde de Teguise a la Fundación"
IMG-20191120-WA0007
Pedro San Ginés en los antiguos estudios de Crónicas Radio-COPE Lanzarote.

- "Las peleas entre CC y la PMH, como tantas otras cosas, solo están en la cabeza del anterior alcalde. Desde luego, le puedo garantizar que en absoluto, a dos años de las elecciones, nosotros estamos haciendo valoraciones de esa naturaleza"

- "Con la Cueva de Los Verdes este Gobierno buscó problemas donde ya había una solución, y ahora les corresponde a ellos resolver esta situación, pero desde luego, utilizar a la Institución y el Gobierno del Cabildo para atacar al Gobierno de Haría, presumiendo justamente de lo contrario, de buscar el diálogo y la paz, me parece de mucha hipocresía política"

-"Ahora la presidenta lo que defiende es la validez tanto del convenio como de la adenda, y justo antes de que aspirara a la presidencia, lo que decía era que el convenio estaba mal hecho y era nulo. Ahora todo está bien, tanto el convenio como la adenda"

"Ha pasado más de un mes desde que terminó el plazo de alegaciones a las ayudas COVID del Cabildo, pero este Gobierno no ha convocado el siguiente paso hasta el 10 de mayo"

El portavoz del Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote y ex presidente de esa institución durante casi una década, Pedro San Ginés, exhorta indignado a la presidenta actual, la socialista María Dolores Corujo, a que se hagan firmes las bases, y definitiva la convocatoria, para que las pymes y autónomos puedan solicitar las ayudas del COVID prometidas hace más de un año. San Ginés valora también en la entrevista concedida este viernes en el programa ‘A buena hora’ de Crónicas Radio-COPE Lanzarote la Medalla de Oro de Canarias con la que el Gobierno que preside el socialista Ángel Víctor Torres premiará a la Fundación César Manrique, "que no ha hecho méritos para ser acreedora, y menos el año que ha estado cerrada". El ex presidente del Cabildo cuestiona las prioridades de Corujo también como parlamentaria por Lanzarote y aborda la última hora en la tensión entre Haría y el Cabildo a cuenta de la Cueva de Los Verdes, zanjando también comentarios y rumores que desde el PSOE hablan de disputas entre los actuales socios del Gobierno norteño por encabezar las próximas listas electorales. 

-Acabamos de hablar en directo con el presidente de Emerlan, Isidoro Blanco, que nos contaba cómo ha ido aumentando exponencialmente el número de personas que necesitan ayuda en la Isla y que la gente ha respondido bastante bien al llamamiento que hicieron hace unos días, cuando ya se estaban acabando los alimentos...

-Pues me alegro muchísimo de que, una vez más, el pueblo lanzaroteño responda a este llamamiento.

-La parte política igual es otra cosa. Nos decía antes el propio presidente de Emerlan que en la concesión de la medalla de Oro de Canarias del Gobierno regional a distintas entidades quizás se tenía que haber sido más generoso a la hora de reconocer también el trabajo de muchas otras que no figuran y que han estado al pie del cañón en un año tan especial y tan duro.

- La verdad es que han sido muchísimas las ONG, algunas con un trabajo notable como el de Emerlan, pero también muchos colectivos en esta misma isla los hay. No voy a citar a ninguno porque olvidaría a otros pero, si la gente es solidaria, también lo son las organizaciones que están trabajando de una manera encomiable. Como usted ha dicho, el pueblo lanzaroteño siempre ha sido solidario cuando ha tenido que arrimar el hombro. Lamentablemente la situación es dramática y peor lo va a ser. Los indicadores de Lanzarote son realmente terribles y no hay ninguna isla en Canarias, ni por supuesto en Canarias, donde el paro haya aumentado en más de un 70 por ciento. No conozco ningún otro ningún otro lugar del país donde haya más gente en ERTE que en el paro. Ese es el gran polvorín en el que estamos y ojalá me equivoque, pero van a ser muy necesarias esas ayudas. Por cierto, los políticos, a título individual y lo que cada cual haga en su ámbito personal, queda ahí y supongo que algunos también lo estarán haciendo, o lo estamos haciendo. Ocurre que algunos la publicitan pero otros entendemos que la solidaridad no se promociona, y me refiero al ámbito personal.

-Bueno, eso puede ser discutible, … Hablando de reconocimientos, esta semana ha habido mucha polémica con el anuncio de la Medalla de Oro que el Gobierno de Canarias le va a dar a la Fundación César Manrique. A su juicio, y sin querer condicionar su respuesta, en este año de pandemia en el que la Fundación ha estado cerrada y con sus trabajadores en ERTE, ¿cree adecuado que se le conceda ese galardón a esta Institución precisamente por su labor de este último año?

- Bueno, en primer lugar, como casi siempre me preguntan por la Fundación, hay que dejar las cosas claras. César Manrique fue una bendición incuestionable para Lanzarote, para Canarias y, probablemente, para la humanidad. Lo digo porque hay quienes tratan de confundir haciendo ver que es lo mismo César que la Fundación César Manrique, ya que desde luego no lo son. Y respondiendo a su pregunta, aunque usted no la haya querido teledirigir, es que ha dado en la clave. Es decir, ¿cuáles son las razones por las que se otorga un reconocimiento de este tipo? Creo que ayer decía Román Rodríguez en este medio que se basaban en la labor frente a la pandemia y en el trabajo sanitario, entre otras cosas. Desde luego, la Fundación, entre sus luces y sus sombras, que también hablamos de ellas aunque no me apetece demasiado, a lo mejor, probablemente en su trayectoria y dentro de esas luces, que también las ha habido, habrá hecho méritos para ser acreedora de este reconocimiento, probablemente. Pero desde luego que no parece ni muchísimo menos razonable que sea precisamente este año cuando sea acreedora de esta Medalla. Así lo tengo que decir, sencillamente porque no ha hecho méritos ni para eso ni para ninguna otra cosa porque ha estado cerrada como tal durante todo el último año.

-Sí, a muchos nos ha sorprendido. Su compañero, el diputado Jesús Machín Tavío, denunció esta semana en este medio que la FCM recibió una partida nominada del Presupuesto autónomo de 100.000 euros, y que en el ejercicio 2021 también ha recibido otra partida, estando cerrada, de 10.000 euros. ¿Cree justificada esas ayudas?

-Bueno, no lo sé. Sinceramente, las ayudas sus razones tendrán. Me refiero al Partido Socialista. Tal vez no olviden el sesgo político en este caso que la Fundación ha imprimido a su acción desde siempre, pero especialmente en el último año, con una campaña perfectamente calculada y con una estrategia también de confrontación con la organización política a la que yo represento, precisamente en el año inmediatamente anterior y electoral, yo creo que traicionando el espíritu apolítico que César siempre tuvo. Es posible que en ese sentido cada cual saque sus conclusiones, porque tampoco antes se les habían dado ni tampoco parece que la Fundación tenga problemas financieros o que los tuviese antes de la pandemia, pero tendrán que explicarlo quiénes la han otorgado y para qué.

- Para acabar con este tema de la Fundación, sabemos que a mucha gente de CC le ha molestado que el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, felicitara inmediatamente a esta Entidad por esta Medalla de Oro. ¿Usted es uno de los que les ha molestado esta reacción pública?

- Bueno, yo prefiero no hacer ninguna valoración al respecto.

- ¿Pero por qué prefiere no valorarlo?

- Pues por respeto al compañero y a la Institución, prefiero no hacer ninguna declaración.

- Cambiemos de tema entonces. Esta semana en nota de prensa la presidenta del Cabildo además de hablar del triunfo que le han concedido frente al último recurso del Ayuntamiento de Haría, anunciaba también que no se iba a repetir el espectáculo que dieron los anteriores gobernantes en el anterior mandato.

- Sí, ya lo ha dicho usted. Les faltó tiempo. Es que el teatro en el que está asumido el gobierno permanentemente, … y justo para presumir de consenso lo hacían, ¿no? Con esa nota incendiaria que solo persigue lo de siempre: fue este gobierno el que inventó un problema, justo lo contrario de todo lo que dicen en la nota, donde no lo había. Había un acuerdo, había un convenio, pero ellos intentaron imponer una adenda y de hecho, lo hicieron, después de decir que el convenio era nulo, que todo era nulo. ¿No se han dado cuenta de que ahora la presidenta lo que defiende es la validez tanto del convenio como de la adenda, y justo antes de que aspirara a la presidencia, lo que decía era que el convenio estaba mal hecho y era nulo? Ahora todo está bien, tanto el convenio como la adenda. Como le digo, fueron ellos quienes generaron un problema donde ya había una solución, que terminó con la ruptura del pacto de gobierno en Haría y, honestamente, mire, los gobiernos que presidimos entonces Marciano Acuña y este quien les habla buscamos una solución al conflicto. Este Gobierno buscó problemas donde ya había una solución, y ahora les corresponde a ellos resolver esta situación, pero desde luego, utilizar a Institución y el Gobierno de la Institución del Cabildo de Lanzarote, como presidenta, para atacar, como ha hecho en sendas notas de prensa tras los dos autos judiciales, criticando al Gobierno de Haría, presumiendo justamente de lo contrario, de buscar el diálogo y la paz, me parece de una hipocresía política, … realmente, .. bueno, muy característica y representativa de cómo está gobernando este Gobierno, tan preocupado con la sociedad, y como usted decía, por los problemas, y tan enfrascado con la propaganda, que llevamos ya más de un año de pandemia, y cuando otros cabildos como el de Fuerteventura ya van por la segunda remesa de ayudas a pymes y autónomos -que es lo que tienen que hacer la Institución, más allá de la solidaridad de la que antes hablábamos; en fin, tratar de sostener el poco empleo que queda- y aquí no ha llegado ni una sola ayuda a ningún sector. Y aprovecho la radio para preguntarlo: ayudas que se anunciaron desde el mes de enero, y que estarían disponibles en marzo, cuando ya se podrían solicitar, pero ni siquiera están convocadas. Ni las que anunciaron el año pasado que se iban a entregar, aunque fuera por octubre o noviembre a los taxistas. Pregúntenles a los taxistas, tampoco a ellos les ha llegado ninguna ayuda.

-Sí, esta semana hablamos con Lito Guillén, el presidente de la Cooperativa del Taxi de Arrecife, y así nos lo confirmó. Mucha gente no domina mucho la burocracia y desconoce exactamente en qué fase se está con esto de las ayudas.

- La fase de las ayudas, … es que ni siquiera se han pedido; las de los taxistas sí, se solicitaron el año pasado y estamos ya en mayo, y no se han otorgado. Las demás, ninguna otra, salvo una exigua ayuda a los ganaderos del año pasado y el anuncio de las de este año, … pero el resto de ayudas que han revestido de COVID, todas, sin excepción, ya existían cuando no había pandemia. Pero claro, sacan notas de prensa diciendo que con motivo de la pandemia van a ayudar, …. Falso, de principio a fin. Pero claro, esa es la máquina de propaganda, y admito que es magnífica, es frutal,  .. magnífica para ellos, claro, pero nefatas para la sociedad lanzaroteña, que lo está pagando desde ya. Ni siquiera han convocado el pleno para resolver las alegaciones, que terminó el plazo el 30 de marzo; que apenas hay un par de alegaciones. Nosotros presentamos una, y la veníamos anunciando hacía meses: que hicieran extensivas esas ayudas a las pequeñas empresas, de hasta 50 trabajadores. ¿Por qué no se convoca un pleno extraordinario, dos o tres días después, para poder resolver esta alegación, poder hacer definitivas las bases y poder sacarlas a convocatoria? No sé, ¿cuántas empresas más tienen que cerrar o cuánto más tienen que aumentar el paro en Lanzarote para que se den cuenta. El otro día me decía el portavoz, y lo tengo que decir porque el pleno se va a celebrar el 10 de mayo, que, de más de 20 plenos que se han celebrado, solo dos o tres se han celebrado el día que corresponde, el día que marca el Reglamento, que acordó el Pleno de la Institución, que es el último viernes de abril. Pues no se había celebrado todavía el pleno, y yo les preguntaba por este, por el de las ayudas, para ver si lo iban a meter en el pleno del último viernes del mes, pero me contestaron que no, que la presidenta tenía muchos problemas de agenda, y que no se iba a poder encajar hasta el día 10 de mayo. Resulta que la principal obligación de un presidente, lo primero que tendría que estar en su agenda, que son los plenos ordinarios a los que están obligados por Ley y por mandato plenario, no están en la agenda de la presidenta. A esos hay que buscarles un hueco estando el patio cómo está. Claro, si fuera porque tiene muchas obligaciones parlamentarias se podía entender, pero cuando vemos que es la parlamentaria con menor actividad de todo el Parlamento, y a la que la única propuesta que lleva, que es que haya un plan específico para Lanzarote y Fuerteventura, se la tumban porque accede a las peticiones de Casimiro Curbelo y de Román Rodríguez, para que decaiga la mención expresa de Lanzarote y Fuerteventura, pues que venga Dios y lo vea.

- Lo que no entendemos es que el PSOE el otro día saliera diciendo, incluso con un vídeo criticando a Oswaldo Betancort, que le iban a preguntar a Román Rodríguez por esas ayudas específicas para Lanzarote y Fuerteventura. Después de lo ocurrido en el pleno donde se modificó esa propuesta, ¿cómo es posible que ellos insistan en que va a haber planes y ayudas específicas para ambas islas orientales?

-Es que yo he visto la pregunta y la propia pregunta ya miente. Román Rodríguez le podría responder perfectamente a Loli Corujo y aclararle que no hay ningún mandato en el Parlamento para Lanzarote y Fuerteventura. Así lo formuló la presidenta, pero fue enmendada su iniciativa y se dijo al final que no serían para las islas más desfavorecidas, ... Claro que lo son Lanzarote y Fuerteventura, pero para esos planes se eliminó la mención expresa por imposición expresa para los socios de gobierno del PSOE … cuando, por suerte para ellos, ahí están los indicadores. Hay islas donde apenas ha aumentado el desempleo. Claro que también están afectadas por la crisis, pero en absoluto en la medida en que lo están Lanzarote y Fuerteventura. Canarias ha pedido un plan específico y al menos, igual que Baleares, sobre el papel lo tiene. Bien es verdad que tampoco han llegado esas ayudas y que de las empresas canarias que se han apuntado, van a quedar fuera la inmensa mayoría de las empresas., pero ahí están, más de 2.000 millones de euros, que en este caso, sobre el papel, el Estado sí ha primado a Canarias. Pues Canarias tiene que hacer lo mismo con Lanzarote y Fuerteventura porque estamos en un polvorín. Hay islas donde el paro apenas ha aumentado, insisto, como Gran Canaria y Tenerife, también con una potentísima industria turística, el paro ha aumentado un veintipico por ciento y un treinta y pico por ciento, pero es que en Fuerteventura lo ha hecho en un 58 por ciento y en Lanzarote en un setenta y pico por ciento. Es que en Canarias hay casi 300.000 personas en paro, de las que menos de un tercio están en ERT, unas 80 ó 90.000. Pero es que en Lanzarote es al revés, hay 21.000 personas en ERTE y 19.000 en paro. Si esto no tiene un tratamiento específico y claro por parte del Gobierno de Canarias, que no está ni se le espera, porque esa fue la iniciativa sobre el papel- que además fue un mandato del Pleno de la Corporación a iniciativa de CC, que se pidiesen planes de rescate para Lanzarote y Fuerteventura-, pero decayó. E insisto, la pregunta está mal formulada, porque no hay plan específico aprobado por el Parlamento.

- Ya, ya, .. es que luego sacan notas de prensa y no sabe bien quién está diciendo la verdad.

- La verdad consta en las actas del Parlamento y se puede demostrar que la presidenta miente más que habla.

- Ha dicho usted que al Cabildo le está funcionando muy bien su magnífica maquinaria de propaganda. Como sabemos que hay encuestas encargadas, entre otros, por CC, ¿esto quiere decir que les está yendo a mal a ustedes en CC?

-Bueno, ya hace tiempo que no vemos encuestas. Si le digo la verdad, hasta bien nos va, visto el despliegue. En el momento, y hace bastante tiempo de esto, más álgido quizás de la pandemia, y tampoco es algo sorprendente pues ha ocurrido, yo diría, que en todo el mundo, la pandemia no castiga; o no ha castigado a los gobiernos de ningún país, ni en el Estado ni en Madrid, sean de los colores que sean en este u otros países. ¿Por qué? Porque lo que la gente espera es unidad ante una situación dramática como la que estamos viviendo. ¿Unidad en torno a quién? Al Gobierno. ¿Unidad al Gobierno de qué color? Del que sea. Por eso, en ese sentido, es muy difícil hacer oposición, me refiero desde el punto de vista de las perspectivas electorales de unos y otros. En ese sentido, los datos que tenemos sí, beneficiaban ligeramente al actual Gobierno y no tanto así a la oposición, pero no eran resultados tampoco alarmantes, al menos en ese momento. Hoy por hoy, francamente, no tengo ningún dato de cómo están las cosas, ni a dos años de las elecciones es algo que nos preocupe ni que vaya evitar que nosotros sigamos aportando.

- Volviendo a Haría, esta semana dijo Alfredo Villalba, el portavoz del PSOE, que en el norte había ahora una gran disputa entre CC y la Plataforma de Pepe Torres por ver quién encabeza la próxima lista electoral. ¿A usted le consta que Pepe Torres y Chaxiraxi Niz no se hablen? 

-Las peleas, como tantas otras cosas, solo están en la cabeza del que anterior alcalde. Desde luego, le puedo garantizar, porque estoy muy cerca de la dirección del partido -entre otras cosas, porque la compañera Migdalia Machín [secretaria general de CC] es también consejera del Cabildo-,  y también mantengo estrecha relación con los compañeros de Haría, que en absoluto, a dos años de las elecciones, nosotros estamos haciendo valoraciones de esa naturaleza. Se lo puedo asegurar. 

"En el único sitio de España donde hay más gente en ERTE que en paro seguimos esperando...
Comentarios