“Algunos empresarios no quieren invertir en patrocinar a candidatas para la Reina porque se quedaron desencantados con el funcionamiento de las galas anteriores”
“Sólo tenemos que recordar la última condena que ha habido a un empresario de la calle José Antonio por el tema de ruidos para darnos cuenta de que los vecinos tienen todas las de ganar y que el Ayuntamiento no tiene más remedio que negociar”
“Lo que no vamos a tener es la actitud irresponsable que tuvo el alcade Zerolo que simplemente echó a toda la opinión pública en contra de los vecinos, que acabaron teniendo amenazas, insultos y agresiones”
-Todavía no se ha dejado de hablar de la iluminación de navidad y del escondite de Gaspar y ya se está empezando a llevas las primeras críticas de los carnavales por haber adelantado la hora del final de las verbenas ¿Cómo lo está encajando?
-La gente se preocupa excesivamente de cosas que no tienen importancia mientras que otras que son de verdadero peso para el progreso cultural de la ciudad, no son suficientemente apreciadas. Acabamos de llegar a un acuerdo con la familia de Agustín de la Hoz para que cedan al Ayuntamiento todo su archivo personal y esto ha pasado sin pena ni gloria por todos los medios de comunicación y por la opinión pública en general mientras que la gente se fija muchísimo en si la verbena dura media hora más o menos o si la cabalgata tenía más o menos componentes, pero tenemos que apechugar con ello y seguir trabajando.
-¿No será que a lo mejor pretenden que le interese a la gente cosas que no van realmente con el sentir de la población?
-Yo no culpo a la gente que tiene muchas ganas de disfrutar del carnaval pero estaría bien que también se preocuparan por otros temas.
-En el foro del este periódico se deja bien claro cuáles son los asuntos que los lectores quieren conocer y sobre los que quieren opinar y los temas que pueden ser muy importantes para usted no suelen coincidir con los que generan más opiniones...
-Yo no le hago demasiado caso a los foros de Internet porque como todos sabemos son muy pocas personas las que escriben y lo que se hace es repetir esos mensajes constantemente. Volviendo al tema del ruido, yo creo que el tema no es para tanto, aunque parece que algunas personas se han soliviantado con este asunto. El Ayuntamiento ha tenido que negociar con los vecinos porque no tenía otra opción. Sólo había tres posibilidades: bien llevar todo el carnaval al recinto ferial; bien enfrentarse a los vecinos del centro con el riesgo de que fueran a la Justicia, pidieran medidas cautelares y algún juez acabara decretando que se suspendieran los carnavales o la tercera vía, que es la negociación y es por la que hemos optado. Así el carnaval se beneficia porque puede seguir desarrollándose en el centro de la ciudad, en el Almacen y las zonas aledañas, sólo que el Ayuntamiento aumenta la oferta que se hace de otras zonas y se desplaza al recinto ferial. Lo que hemos acordado con los vecinos es que sólo se reduce el horario de las verbenas una hora porque es cierto que lo de los ventorrillos va a ser muy difícil de cortar. De todos modos, tampoco se les va a dejar que estén hasta las once de la mañana.
-Si los vecinos van a tener que aguantar hasta las cuatro de la mañana y la gente que quiere seguir, va a tener que ponerse a caminar de madrugada hasta el recinto ferial, ¿cree que alguno de los dos “bandos” va a salir realmente contento con esta medida?
-Yo creo que ambas partes porque si los vecinos consiguen que anulen los carnavales, sí que iba a haber descontentos. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife también ha reducido los horarios. Sólo tenemos que recordar la última condena que ha habido a un empresario de la calle José Antonio por el tema de ruidos para darnos cuenta de que los vecinos tienen todas las de ganar y que el Ayuntamiento no tiene más remedio que negociar.
-Se está empezando a gestar una especie de movimiento de rebeldía que incita a que la gente no se vaya del centro pasadas las cuatro de la mañana. ¿Qué opina sobre esto?
-Lo mismo pasó en Santa Cruz de Tenerife y lo que no vamos a tener es la actitud irresponsable que tuvo el alcade Zerolo que simplemente echó a toda la opinión pública en contra de los vecinos, que acabaron teniendo amenazas, insultos y agresiones. Hay que pensar en la gente enferma que vive en el centro o los niños pequeños que pueda haber y yo voy a volver a arriesgarme como hice en San Ginés, y confío en que también vuelva a salir bien.
-¿Conoce a alguien al que le guste ir al recinto ferial?
-En eso estamos de acuerdo y el Ayuntamiento está trabajando en una labor de mejora en cuanto a habitabilidad del recinto para hacerlo más acogedor pero es un proyecto que va a largo plazo.
-Está circulando el rumor de que no ha habido patrocinadores para la Gala de la Reina del Carnaval y que podría llegar a suspenderse. ¿Qué hay de cierto?
-Es cierto que cada vez cuesta más encontrar empresas que subvencionen a diseñadores para que presenten candidatas a la gala de la Reina y parece que tienen mucho más éxito los drags. Hay que darse cuenta de que también en Las Palmas o en Santa Cruz está disminuyendo el número de participantes. Sin embargo, ya tenemos 6 candidatas.
-Aunque los drags puedan tener su éxito, el emblema de los carnavales es la Reina. ¿Por qué los empresarios han perdido el interés en apostar por este evento?
-Por un lado, es más rentable invertir en los drags porque esos trajes se pueden lucir en otras ocasiones y los de las reinas son costosísimos y sólo sirven para una vez. De todos modos, creo que el espíritu del carnaval está más en la calle que en lo que pueda desarrollarse encima de un escenario, aunque también es importante. También sé que hay empresarios que se quedaron decepcionados con el desarrollo de las galas anteriores.