“Ojalá todos los partidos políticos que hoy están en el arco parlamentario fueran tan coherentes como la Agrupación Socialista Gomera”
“Bastantes impuestos tenemos en esta comunidad autónoma, como para grabar con una tasa el hospedaje de cada turista que viene. Lo importante es que haya un equilibrio”
“Hay tantos asuntos que ya vienen mal dados para los canarios como para que nosotros estemos entretenidos con el y tú más”. Así lo expresó el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, al ser preguntado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes por los escándalos de los casos Koldo o Mascarillas y aseveró que esto debe quedar ahora en manos de los tribunales. Precisamente, uno de los asuntos que le preocupa es el crecimiento turístico y poblacional y aunque en el anterior Gobierno, la ASG se mostró radicalmente en contra de la tasa turística, ahora cree que debería abrirse este debate. Insiste en que hay que aprovechar este clima de concienciación sobre la sostenibilidad para que todos los partidos políticos se sienten para abordar medidas y para tratar de agilizar la burocracia, que, en muchas administraciones, lo único que genera es un colapso.
- ¿Cómo ve el panorama político actual con todos los escándalos del Caso Koldo o Mascarillas?
- Dada la complejidad de los asuntos que hay en la vida política, ese asunto lo hemos orientado que sean los tribunales quienes determinen las responsabilidades y nosotros nos dedicamos a otros asuntos que tienen más interés para Canarias. Yo quiero saber de todo el acontecer político pero no del `y tú más´. Hay tantos asuntos que tratar para el interés de los canarios que ya vienen mal dados a nivel internacional como para que nosotros estemos todo el día entretenidos con el tú más. Vamos orientar el interés político en torno al crecimiento turístico y demográfico, que es algo que nos preocupa, la vivienda, el alquiler vacacional y ya que ahora hay elementos en el ámbito social que ponen de manifiesto que no vamos por el buen camino, con largas listas de espera y una pobreza que no es normal en Canarias. Tenemos que ser sostenibles desde el punto de vista medioambiental, planificando, sin crecer lo que uno quiera, trabajar para que la Administración Pública no sea un desastre a la hora de responder a los ciudadanos… hay tantos asuntos… Una legislatura es corta para planificar y, de hecho, lo que está ocurriendo es que cuando los gobiernos entran y toman posesión, están pensando ya en las elecciones siguientes y nadie planifica. Esto es un error porque se produce un crecimiento desordenado porque no hay una planificación urbanística.
- Hay que planificar pero también ejecutar. Es curioso porque en el debate turístico, ustedes apoyaron al anterior Gobierno pero no se tomó ninguna medida con el tema vacacional y ahora se ha montado una manifestación, que no va contra el actual Gobierno en teoría, pero que algunos sospechan que está un poco politizada. ¿Qué cree usted?
- De todo hay pero lo que está claro es que hay una especie de rechazo de la sociedad respecto al acontecer general vinculado al turismo. No se entiende que estemos generando una riqueza y que la Administración no responda a la infraestructura del transporte o que haya vertidos al mar o que haya 500 personas en los centros hospitalarios sin que se construyan centros sociosanitarios. Creo que lo que los ciudadanos están viendo es que una comunidad como la canaria no puede tener pobres y excluidos sociales, más de 700.000. Eso no es razonable o casi 200.00 parados de paro estructural. Es un buen momento para que se acerquen posturas y lleguemos a acuerdos de verdad. En la legislatura pasada no se habló de la tasa turística, que la tenían el PP y NC en su programa, pero era una exigencia de la Agrupación Socialista Gomera que no hubiera tasa turística; que se hablara si se quería, pero que no hubiera tasa. Nosotros ahora no hemos dicho que sí a la tasa turística; lo que hemos dicho es que se debata, que busquemos propuestas y hablemos de un conjunto de acciones a ver qué decisión es la que hay que adoptar porque el problema no lo resuelve una tasa turística, independientemente de que unos crean que haga falta y otros creemos que se puede debatir, que esos servicios que se prestan en las islas se pueden cobrar por la Administración a la que competa, la nacional, el ayuntamiento, el cabildo… pero vamos a ser coherentes y hagamos una agenda de trabajo. Vamos a ver si esa reunión que convocó el presidente del Gobierno a finales de este mes nos permite avanzar.
- ¿No le parece un error planificar en tiempos de bonanza? Ahora mismo, el turismo está en alza pero todo es cíclico y vendrán las vacas flacas.
- Siempre hay que planificar. Me refiero a que hay que planificar el territorio porque vivimos en unas islas de superficie limitada. La Gomera tiene 378 kilómetros cuadrados, valores naturales extraordinarios como el Parque, y no podemos crecer desde el punto de vista demográfico o turístico todo lo que queramos. Con esto no quiero decir que hay que poner pegas al crecimiento turístico. Vamos a hablar de crecimiento, de calidad en destino y si es posible de excelencia y vamos a planificarlo. Lo que no se puede hacer es improvisar y que para aprobar un Plan General de Ordenación Urbana tenga que estar 14 o 20 años y que las decisiones en materia urbanística las hagamos con modificaciones puntuales colocando donde queramos cada cosa. Planificar el territorio significa planificar también los recursos, el agua, la energía, los residuos… En eso es lo que fallamos. No podemos improvisar porque Canarias es una comunidad singular y tiene que ser sostenible. No tiene sentido que haya una comunidad autónoma que genera riqueza y empleo y que la redistribución y los salarios estén en la situación que están.
- Y no son comparables unas islas con otras.
- Indudablemente. En Lanzarote no quieren crecer de forma ilimitada porque dejarían de ser sostenibles y me da la impresión de que ese es el camino por el que vamos. Los empresarios turísticos tampoco quieren eso; los empresarios turísticos son muy buenos en Canarias, generan riqueza y empleo, pero también quieren ser sostenibles porque quieren que lo que invierten hoy siga siendo beneficioso mañana y pasado y para eso, hay que ser sostenible y planificar. No hay planificación regional en Canarias porque la norma se ha dejado en manos de los cabildos y luego, para aprobar un instrumento de estas características, se lleva media vida. Pasan dos y tres alcaldes sin aprobar un plan general.
- La semana pasada Luis Campos dijo que con ustedes era muy difícil tomar medidas, no sólo con la ecotasa sino medidas restrictivas. ¿Le parece justo que se diga este tipo de cosas a toro pasado?
- Yo creo que eso no es lo que dijo Luis Campos. Lo que dijo es que la ASG no era partidario de la tasa en la pasada legislatura y no éramos partidarios porque no creíamos que debía aprobarse ninguna tasa y lo plasmamos en el documento que firmamos. No es que nosotros pongamos dificultades; es que es lo que pactamos. En este gobierno no lo hemos pactado en lo que firmamos pero cabe la posibilidad de debate y creo que debe ser un debate con carácter finalista y ya veremos porque lo importante porque lo importante no es grabar, que ya bastantes impuestos tenemos en esta comunidad autónoma, como para grabar con una tasa el hospedaje de cada turista que viene. Lo importante es que haya un equilibrio en la capacidad impositiva, que los servicios que se prestan hay que cobrarlos para mejorarlos y que haya un equilibrio en todas estas cosas. Lo que pasa es que a veces se hacen debates de forma aislada sin tener en cuenta el conjunto y eso me parece mal. Nosotros hemos sido coherentes siempre. Ojalá todos los partidos políticos que hoy están en el arco parlamentario fueran tan coherentes como la ASG, no sólo para gobernar la isla porque el grupo parlamentario de la ASG contribuye con coherencia a las políticas en el ámbito regional. A mí me hace mucha gracia cuando algunos hacen referencia a que la ASG es un partido de La Gomera como si un diputado de La Gomera no tuviera el mismo derecho que uno de Lanzarote o de Tenerife. Es verdad que la dimensión económica, turística, demográfica y de crecimiento no es la misma y, de hecho, de los once mil y pico millones de euros de la Ley de Presupuestos Autonómicos, lo consumen las dos grandes islas, que tienen un millón de habitantes cada una. ¿Quieren seguir creciendo más para no se sabe hasta dónde quieren llegar? Pues no. Creo que lo razonable es que, ahora que hay una reflexión en la calle y que los partidos políticos tenemos que ser más sensibles que nunca, vamos a sentarnos y a definir unas cuantas cosas como eliminar la burocracia administrativa porque el legislador hace leyes pero después las pone en manos de los ayuntamientos, de los cabildos y de las administraciones públicas, que ya están colapsados y los colapsan más.
- ¿Está contento con la regulación de la vivienda vacacional que se está planteando?
- Yo creo que es un paso importante pero hay que cambiar muchas cosas. Ya lo ha dicho el líder político del PP, Manuel Domínguez. No es razonable. Lanzarote tiene una dimensión de alquiler de viviendas vacacionales extraordinaria; es la isla que proporcionalmente con el número de habitantes, tiene el mayor número de viviendas de alquiler vacacional pero no es igual la realidad de la vivienda vacacional en Tenerife que en Lanzarote o en La Gomera. Hay que jugar con las sensibilidades de las grandes islas que han crecido, que han crecido mucho, y consumen muchos recursos con el resto de islas y el legislador tiene aquí una tarea muy importante y creo que lo vamos a lograr aunque sea complicado.