martes. 22.04.2025
Marcial Acuña, consejero de CC en el Cabildo de Lanzarote y miembro suplente del Consejo de Administración de Inalsa

“La liberación de César Reyes va a sentar un precedente importante, porque dentro de Inalsa hay más trabajadores que pueden pedir lo mismo”

-“Los lanzaroteños vamos a pagar la mala gestión del PSOE y del PIL en esa concesión que se hizo. ¿Por qué tenemos que pagar esa factura de una mala gestión? Yo creo que se debe seguir con el proceso judicial”

-“Me parece extraña la actitud con la que está funcionando este grupo, ocultando las cosas, dejándolas para última hora, presentando los temas de calado, temas importantes para la ciudadanía de Lanzarote, de esta manera y haciendo siempre sospechar que hay algo hay detrás, que algo no se está haciendo de la forma en que se debería de hacer”

-“La primera impresión del plan de viabilidad es que son medidas rimbombantes, como hacer una macro Inalsa, que cuesta un montón de dinero y que yo creo que no es viable, o renovar totalmente la flota de coches... Es decir, cosas que no están acordes con la situación real de hoy en día en Inalsa”

El consejero de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Lanzarote y miembro suplente del Consejo de Administración de Inalsa, Marcial Acuña, considera que suscribir un acuerdo extrajudicial con la UTE Edam Janubio renunciando a seguir con el proceso judicial y abonando 2,5 millones de euros a la empresa “echa por tierra un trabajo de envergadura, un trabajo jurídico que llevamos tres años realizando”. A su juicio, el Cabildo tiene que seguir adelante con este litigio “y demostrar que es inocente, que aquí hubo una mala práctica y que tiene cumplir quien sea responsable, porque no hay derecho a que ahora la ciudadanía de Lanzarote tenga que pagar 400 millones y pico de las antiguas pesetas por esa mala práctica, por esa mala gestión”. Además, Acuña, que acudió al Consejo de Administración de Inalsa celebrado este miércoles en calidad de consejero suplente de Manuel Fajardo Feo, que se encontraba en el pleno del Parlamento, cree que abonar 2,5 millones de euros a la empresa adjudicataria en una situación como la que está Inalsa, “no creo que le venga bien a la empresa insular”.

-¿Cómo estuvo la reunión del Consejo de Administración de Inalsa?

-El asunto del día era la presentación de un plan de viabilidad y, bueno, en primer lugar, lo que hice fue asistir en calidad de suplente del titular de la oposición en ese Consejo de Administración, Manuel Fajardo, que al estar en el Parlamento de Canarias, tuve que suplirlo. A mi me parece bien que la oposición tenga ya una representación. Es una representación rotatoria en la que a lo largo del año vamos a ir copando los grupos de la oposición del Cabildo y en principio, eso, bien. Pero el asunto era el plan de viabilidad que se nos presenta, no se nos da en papel ni en formado digital, y es un plan amplio que puede tener cosas positivas pero que lo que se plantea son medidas en muchos casos rimbombantes, medidas de gran calado, que por lo menos hasta que no tengamos el documento en papel, que lo tendremos hoy (ayer para el lector), según nos dijeron, no podremos analizar de una forma objetiva. Ya le digo que la primera impresión es de que algunas medidas son muy rimbombantes, como hacer una macro Inalsa, que cuesta un montón de dinero y que yo creo que no es viable, o renovar totalmente la flota de coches... Es decir, cosas que yo creo que no están acordes con la situación real de hoy en día en esta empresa. Eso en cuanto al plan de viabilidad, que yo pensaba que era el asunto del Consejo de Administración, pero la sorpresa fue algo parecido a lo que ocurrió en el pleno del Cabildo...

-¿Por cierto qué día fue el pleno del Cabildo?

-El jueves pasado...

-El día en que se cedieron los 10.000 metros cuadrados para el CIE.

-Si, el jueves pasado, día 17.

-Si, porque con esa fecha aparece una resolución de la presidenta otorgando la cesión de esos terrenos.

-Creo que ya se publicó ayer en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), qué habilidad y qué aceleración en algunas cosas y en otras cuánto se tarda en publicarse. Me gustaría que esa misma agilidad se demostrara en otros temas. Para algunos temas se está trabajando muy bien. O sea, la teoría de la parálisis la vamos a tener que cambiar como sigan de esta manera. Ojalá trabajen con esta misma prontitud y agilidad en todo. Ayer, lo que me sorprendió, la verdad, porque no me lo esperaba y me dejó un poco atónito y yo que soy un poco nuevo en estos temas, dije no, esto no puede ser. No sabía si estaba asistiendo a alguna parodia o a alguna cosa extraña, porque se anuncia a todo el Consejo una serie de medidas. Es decir, se plantea que ya hay una especie de acuerdo con la UTE Edam Janubio, por el cual la empresa, ante el pago de 2,5 millones de euros, más de 400 millones de las antiguas pesetas,desiste del litigio judicial que mantenía con Inalsa.

-¿Por qué se sorprende?

-Ya le digo, lo que me parece extraño es la actitud con la que está funcionando este grupo, ocultando las cosas, dejándolas para última hora, presentado los temas de calado, temas importantes para la ciudadanía de Lanzarote de esta manera, digamos, ocultando las cosas y haciendo sospechar de que algo hay detrás. De que algo no se está haciendo de la forma en que se debería de hacer. Si no hay dudas, si no hay ninguna cosa que ocultar, por qué no se dicen las cosas como creo yo que se tienen que decir. Hace poco tiempo, en algún medio de comunicación, se decía que parece que había conversaciones con la UTE para llegar a un acuerdo extrajudicial. Bueno, pues tanto doña Manuela como la consejera delegada de Inalsa negaron este hecho y yo ayer le preguntaba a Plácida Guerra que si entonces era verdad que habían tenido conversaciones con la UTE. Me reconoció que si, que había tenido conversaciones y negociaciones. Entonces yo creo que esto es un perjuicio para la isla de Lanzarote. Vamos a pagar la mala gestión tanto del PSOE como del PIL en esa concesión que se hizo y la vamos a pagar los lanzaroteños. ¿Por qué tenemos los lanzaroteños que pagar esa factura de una mala gestión? Yo creo que se debe seguir con el proceso judicial. Como todo proceso judicial es lento pero lo que ha pasado hasta ahora es positivo. O sea, el Cabildo ha salido victorioso de algunas batallas judiciales, por qué tenemos ahora que... Bueno, lo hicimos mal, fue un contrato fraudulento, fue algo que se hizo que no estaba bien y vamos a pagar 2,5 millones de euros que total, al fin y al cabo, tenemos hecha media nave en Janubio, no tenemos planta potabilizadora que fue para lo que se hizo el contrato, pero como tenemos cuatro bloques se lo damos a la empresa y ya está. Yo creo que el Cabildo si tiene la razón debe continuar para adelante y no llegar a ningún acuerdo extrajudicial, que fue lo que manifestamos en el Consejo de Administración.

-¿Pero ante la duda de poder ganar o perder, usted cree que es ruinoso llegar a un acuerdo que es justamente la 1/5 parte de lo que establecía la sentencia cameral?

-Yo creo que echa por tierra un trabajo de envergadura, un trabajo jurídico hecho que llevamos tres años realizando. Un buen expediente jurídico. Mire, es como decían ayer en el Consejo, de que a veces es mejor llegar a un acuerdo que seguir con el litigio, pero es que yo creo que si tú tienes la razón y si tú estás con el pleno convencimiento de que eres inocente, no puedes antes de entrar a juicio conformarte con un año de cumplimiento frente a los 10 años iniciales. No, yo creo que el Cabildo tiene que seguir adelante con este litigio y demostrar que es inocente, que aquí hubo una mala práctica y que cumpla quien tenga que cumplir con sus responsabilidades. Porque no hay derecho a que ahora la ciudadanía de Lanzarote tenga que pagar 400 millones y pico de las antiguas pesetas por esa mala práctica, por esa mala gestión. Que son 2,5 millones de euros, que en una situación como la que está Inalsa ahora mismo de bastantes problemas financieros, pues no creo que le venga bien. Parece que damos por hecho que vamos a pagar esos 12 millones de laudo, no, eso está pendiente, en la vía judicial y no tiene por qué llegarse a eso.

-Una cosa que fue una sorpresa para todos fue la propuesta de la presidenta del Cabildo para liberar César Reyes, secretario general de UGT.

-Si, efectivamente, lo que vemos es poca claridad, poca transparencia, poco rigor en toda esta gestión. Mire cómo se presentan las cosas, nos sorprenden con una liberación del secretario general de UGT cobrando de Inalsa. Yo no quiero entrar a valorar si está bien o está mal, porque es el único caso en el Cabildo. En el Gobierno de Canarias también hay casos así, pero sería el único caso en el Cabildo en el que un sindicalista o una persona que representa a un sindicato, puede liberarse porque se va a dedicar sólo a tareas del sindicato. Lo malo de esto es que va a sentar un precedente importante, porque dentro de Inalsa hay más trabajadores que tienen cargos insulares y cargos regionales incluso y que pueden pedir lo mismo. Es decir, si un compañero se le libera para que dedique su tiempo a las tareas del sindicato, pues yo que estoy en otro ámbito o en otro sindicato, también voy a solicitar lo mismo. Cuanto menos es una situación que puede ser peligrosa para la empresa, que puede crear precedente. En el Cabildo hasta ahora no se había hecho y lo están haciendo.

“La liberación de César Reyes va a sentar un precedente importante, porque dentro de...
Comentarios