“Hemos barajado la posibilidad de invertir el recorrido de la carrera y que, en lugar de salir de Costa Teguise; estoy seguro de que el Ayuntamiento de Tías, con su concejal de Deportes al frente, están deseando tener este evento en su municipio”
“Si no reunimos los requisitos que pide la Federación para el partido de Copa, una de las opciones tendría que ser ir a jugar a Las Palmas”
“Tenemos un porcentaje muy alto de jugar la Copa del Rey con un equipo de Primera División y estamos jugando de prestado en Tías”
“Podríamos poner en la Lanzarote Marathon una zona de food trucks del Saborea. Para nosotros sería un valor añadido y para el Saborea un escaparate delante de 5.000 personas pero todavía no he recibido una repuesta del Cabildo”
El presidente de la Unión Deportiva Lanzarote y organizador de la Font Vella Lanzarote International Marathon, Juan Carlos Albuixech, explicó este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que hay muchas posibilidades de que el equipo de fútbol pueda jugar con otro de Primera División en la Copa del Rey y tras agradecer al Ayuntamiento de Tías su colaboración por cederles el campo mientras acaban las obras en la Ciudad Deportiva, no dejó de reconocer que están “de prestado”. Por ello, y teniendo en cuenta las exigencias de la Federación de Fútbol, para desarrollar este tipo de eventos, que además se televisarán en directo, ha pedido ayuda al Cabildo para instalar más gradas o unas pantallas led en las que proyectar la imagen de Lanzarote. En otro orden de cosas, y centrándose ya en la carrera que se desarrolla todos los años en Costa Teguise, lamentó que a apenas dos meses vista y con muy poca capacidad de reacción, la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, le haya comunicado que esta prueba internacional, que traerá a unas 5.000 personas a la isla, no podrá iniciarse en su emplazamiento habitual porque coincide con una jornada de los Abuelos Conejeros, un campeonato, que en teoría, no sería tan complicado de mover a otra fecha. Por ello, aseguró que una de las opciones que se baraja sería mover la prueba a Puerto del Carmen y evitar que otro año se den sorpresas tan poco deseables como la de este año.
- Este martes se abrió el debate sobre el tema de las ayudas públicas a los clubes deportivos. En el caso del Lanzarote, ¿cree que está siendo bien tratado?
- Entiendo que conceder ayudas para clubes es una situación complicada para el que tiene que tomar las decisiones. Cada club tiene su proyecto, presenta lo que va a ser su temporada y a raíz de ahí, se va repartiendo el dinero. Nosotros luchamos por lo que luchamos. Estamos contentos por la ayuda que recibimos cada año pero también estamos peleando este año con algo extraordinario que nos gustaría tener, que es una ayuda extra para afrontar el partido de la Copa del Rey que jugaremos en breve.
- Les podría tocar con un Primera o Segunda División.
- Sí, tenemos un porcentaje muy alto de jugar la Copa del Rey con un equipo de Primera División y estamos jugando de prestado en Tías, a cuyo ayuntamiento estoy muy agradecido. Ismael, el concejal, está ayudando y colaborando en todo lo posible para que los partidos de la Unión Deportiva Lanzarote se celebren en Tías como si estuviésemos en casa. Cierto es que en tres jornadas que hemos jugado, llevamos un 50% menos de ingresos de lo que esperábamos en nuestro presupuesto y eso al final, irá afectando a los compromisos de pago que tenemos cada año y sobre todo, al compromiso de ir bajando la deuda que ya en su momento asumimos, que ya hemos ido bajando pero todos los años tenemos algún contratiempo que tenemos que sortear. Sabemos que la Ciudad Deportiva tendrá un césped de última generación en breve pero mientras, jugamos en un campo prestado cuya capacidad es de un tercio de lo que habitualmente tenemos.
- Es curioso que ustedes tienen una afición británica increíble. ¿Es verdad que han vendido más de 2.000 unidades de la nueva camiseta?
- Esperamos llegar a las 12.000 unidades esta temporada con el nuevo cambio de imagen. En menos de 10 días hemos vendido más de 2.000. Han causado sensación en el puesto que tenemos en el Mercadillo de Teguise y no se pueden ni imaginar en el partido con el Atlético de Las Palmas cómo estaba de lleno el graderío con las nuevas camisetas y eso sirve para proyectar la imagen que queremos en el exterior. Cerca de 600 de los que acuden al campo son británicos; no sólo residentes sino la campaña que hacemos en distintos hoteles y las guaguas que llevamos con los turistas de los hoteles al campo. Sabemos que al merado británico le gusta el fútbol y sabemos que para muchos de ellos, su segundo equipo es el Lanzarote.
- Volviendo al tema de la Copa, dice que necesitaría una ayuda extra porque les puede tocar un equipo de máximo nivel. Eso se verá, además, por la televisión. ¿Cómo lo tienen planteado?
- El partido será televisado porque o será un Primera o un Segunda y lo que queremos es montar en el campo de Tías la infraestructura y la imagen que la isla se merece para proyectar, con una imagen limpia, ya sea para promocionar el Turismo o los Centros de Arte, Cultura y Turismo. Por cierto, estamos muy agradecidos a Ángel Vázquez por la ayuda que siempre presta al club. Nos gustaría dar una imagen uniforme para poder vender la isla como hacemos ya muchos que nos dedicamos a esto, relacionando Lanzarote con el turismo y el deporte o el destino europeo. Queremos proyectarlo con unas pantallas led, hacer un montaje de más gradas para poder meter al máximo número de personas posible en el campo porque es un partido que levanta expectativas y la afición se volcará por estar ahí. Imagínate que nos toca un Atlético de Madrid. El campo estará lleno y tendremos que hacer caja porque cuando nos clasificamos el año pasado, dentro del presupuesto de este año pusimos una partida para ingresos de la Copa del Rey que no va a ser lo que esperamos si no hacemos la infraestructura que tenemos que hacer en el campo, con gradas supletorias, mejora de la iluminación y unas directrices que ya nos ha planteado la Federación Española de Fútbol, que ya ha hecho la visita al campo. Para sacar todo esto adelante, necesitamos ayuda económica porque somos el equipo que va a representar a Lanzarote en esta Copa.
- Si no reciben esa ayuda por parte del Cabildo o de otra administración, ¿podrían jugar en Lanzarote o tendrían que irse a Las Palmas?
- Es una de las opciones pero estoy seguro de que si no es por otro lado, el Ayuntamiento de Tías se esforzará para lucirse y que la imagen de su municipio y el campo se proyecte a península. Entiendo que se resolverá y si no, el club tendrá que hacer un desembolso o habrá espectadores y socios que se quedarán sin verlo en directo y no es lo mismo tener a 700 personas animándote que meter a 2.000 y que sea una olla a presión para el equipo visitante.
- Hablando de las deudas heredadas cuando llegó a la Presidencia, ¿todavía sigue lo de Quique Gandul?
- Sí. Teníamos una nominada del Cabildo para ir bajando los intereses; estamos trabajando para liquidar la deuda y esperamos poder hacerlo en breve. Es el mayor escollo que tenemos aunque también tenemos otros escollos de préstamos que hemos ido pidiendo y que tenemos que ir resolviendo. La gente se impacienta y no entiende que hacemos lo imposible para ir liquidando la deuda pero el año pasado tuvimos un contratiempo con la liquidación del entrenador con el follón que se montó y que nos costó un dinero extra que no teníamos contemplado y que sí tenía contemplado para bajar deuda y no para crearme una nueva. De esos 248.000 euros que cogimos hace cuatro temporadas, cada vez queda menos. Estamos en torno a los 39.000 lo que nos falta por pagar.
- Otra cosa de deportes; usted lleva muchos años organizando la Lanzarote Marathon. Este año la fecha coincide con la celebración de los Abuelos Conejeros que se hace enfrente del Sands Beach, que es también de donde sale la Marathon, que es una prueba importantísima, con más de 3.000 participantes, más que el Ironman, ¿No han sido capaces de llegar a un acuerdo para que no coincidan las fechas?
- Es una situación complicada. Nosotros dejamos siempre esa zona adecentada con la Marathon y ya preparada para la siguiente edición.
- Ya pero no se ve normalmente a nadie jugando allí.
- Invertimos en picón el año pasado para esa zona y hemos visto que lo han retirado para montar la cancha de bola para un evento que creemos que es importante para la isla y participaremos en el encuentro pero también entendemos que a menos de dos meses vista, nos inviten a buscar otro sitio para montar toda la infraestructura que supone atender a más de 5.000 personas, porque no sólo los 3.000 participantes sino también sus acompañantes durante tres días, es muy complicado. Es modificar un plan de protección o el recorrido pero sobre todo, si tú ya llevas trabajando desde el 30 de noviembre del año pasado, que fue cuando pusimos la fecha del 7 de diciembre, teníamos preparados presupuestos, medidas de carpas, lonas, vallado, activaciones para nuestros patrocinadores y ahora nos va a ser bastante complicado hacer esas activaciones para la zona que estamos pensando hacer y nos supone un trabajo que no teníamos contemplado a dos meses vista. En lugar de estar ya relajados pensando en la edición de 2025, ahora tengo a todo el equipo corriendo para ver cómo montamos algo decente para acoger a más de 3.000 participantes, más de 2.600 de fuera de la isla, y que siga siendo un evento consolidado en el calendario.
- ¿La alcaldesa de Teguise no ha entendido que los Abuelos Conejeros se pueden celebrar en otra fecha?
- Lo que nos ha dicho es que tenemos que trabajar en otra zona, que está decidido que el evento de los Abuelos Conejeros sea ese día en ese lugar, que no hay posibilidad de desmontar una cancha para 3 jornadas de los Abuelos Conejeros, se celebre la Marathon y se vuelva a montar. También se podía haber retrasado para enero el comienzo de ese evento, que no habría afectado mucho así que hemos barajado la posibilidad de invertir el recorrido de la carrera y que, en lugar de salir de Costa Teguise, estoy seguro de que el Ayuntamiento de Tías, con su concejal de Deportes, están deseando tener este evento en su municipio.
- ¿Se está planteando llevarse la carrera de Costa Teguise a otro municipio como Tías?
- Es complicado pero sería lo más fácil porque sería un recorrido de ida y vuelta y en la explanada del Parque de las Naciones en Puerto del Carmen hay un espacio importante para poder acoger a 5.000 personas.
- El tiempo se echa encima.
- Hay una normativa para eventos deportivos que dice que si solicitas en tiempo y forma espacios, los permisos tienen que ser concedidos. Ya estamos fuera de tiempo.
- Entonces, ¿la siguiente edición podría ser en otro lugar para evitar sorpresas de este tipo?
- Nosotros estamos muy contentos de que la Font Vella International Marathon se celebre en Costa Teguise. Por cierto, este año también entra el Agua Evian así que entendemos que, si no es un sitio, será otro. Es un evento de la isla. Además, este año no sale ni la de Gran Canaria ni la de Tenerife así que es la única que se va a quedar de momento.
- Estos días se ha presentado el Lanzarote Quemao Class y el Cabildo ha anunciado que van a hacer un Saborea, mezclándolo con la prueba deportiva. ¿No podrían hacer lo mismo con la Marathon, si hay muchísimos más participantes?
- Me consta que Saborea se quiere proyectar como un evento al exterior para atraer turismo y es una estrategia muy buena para la isla y, no es que ellos no lo hayan planteado, es que desde la organización, yo personalmente le comentaba al organizador del Saborea que nos encantaría que después del evento del Saborea que se va a celebrar en Teguise, una semana después tenemos la Marathon y como hacemos nosotros, qué mejor escaparate que montar en una esquina una zona con food trucks o algo para promocionar este evento. Para nosotros sería un valor añadido y para el Saborea un escaparate para mostrarse delante de 5.000 personas. A día de hoy, no tenemos respuesta. Es una promoción fácil de hacer.