martes. 22.04.2025

“Las consecuencias económicas en España van a ser peores que en otros países por lo mal que se ha gestionado el confinamiento aquí”

“Es muy frustrante ver cómo no se nos hace caso, seguramente por ser nosotros quienes hacemos las propuestas”

“El Gobierno no está permitiendo que la gente haga las cosas con cierta anticipación y en este tipo de crisis, la anticipación es clave”

“Nos llamaron xenófobos por pedir medidas de prevención y ahora el tiempo nos ha dado la razón”

“Siendo la tercera fuerza política de este país, nuestras propuestas y nuestra confrontación con el Gobierno no tiene prácticamente trascendencia en los medios de comunicación”

El diputado nacional de Vox por la provincia de Las Palmas, Alberto Rodríguez Almeida, dice que el Gobierno central se está cuidando mucho de no dar un resquicio a las voces críticas con su gestión y que por ello ha gastado mucho dinero en pagar el servicio de los principales medios de comunicación de este país. Esto pretendería, según sus declaraciones en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes, que no se hablara de que las consecuencias sanitarias y económicas que va a tener su gestión van a ser mucho peores que en otros países. Aseguró que es frustrante que basta con que sea Vox quien haga las propuestas para que no se tengan en cuenta y por ello confía en que la caravana que han organizado para el próximo 23 de mayo dé una idea real del rechazo que supone el Gobierno de Pedro Sánchez para muchos españoles. En la entrevista, además, cuenta cómo él mismo ha pasado por la enfermedad y cómo ha conseguido acabar con el coronavirus que tantos y tantos quebraderos de cabeza ha dado a todo el mundo.

- ¿Cómo ha ido llevando esta situación desde el comienzo, qué tal ha ido en lo personal?

- Bien. Tuve la suerte o desgracia de pasar por la enfermedad sin consecuencias. En casa tenemos la duda porque como no se puede conseguir que hacer los tests, si ellos también la han pasado.

- ¿Cómo supo que la tenía?

- El 9 de marzo cené con un amigo y al día siguiente tuvimos una reunión para ver cómo van a ser las sesiones plenarias y en esa reunión ya se nos comunicó que teníamos que confinarnos en nuestros despachos y después en nuestros hogares. Unos días después mi amigo me dijo que había dado positivo en la prueba y yo empecé a sentir los síntomas pocos días después. El Servicio Canario de Salud vino a casa a hacerme la prueba y di positivo.

- ¿Lo pasó muy mal?

- Está claro que hay un componente psicológico muy fuerte porque sabes que la gente se muerte y se pasa algo de miedo. En mi caso, tuve un par de días de respiración comprometida pero por todo lo demás, la incomodidad de la pérdida del gusto y el olfato pero sin más complicaciones. Quiero aprovechar para dar las condolencias a todos aquellos que tienen alguna persona fallecida por este motivo y mandar ánimo para los que lo estén pasando.

- ¿Qué valoración hace de la gestión de esta crisis por parte del Gobierno de España?

- Nosotros fuimos los primeros en solicitar el estado de alarma tras la preocupación de la OMS sobre la evolución de la enfermedad y quedarán para la posteridad las intervenciones del doctor Juan Luis Steegmann. A mediados de febrero solicitamos una serie de medidas de prevención en España, que pasaban por el control en los aeropuertos para controlar a los pasajeros que venían de países en los que estaba el foco de la epidemia y por eso, algunos aprovecharon para llamarnos de todo. Nos dijeron que éramos xenófobos por pedir esas medidas y ahora el tiempo nos ha dado la razón. Nadie nos ha pedido disculpas por no haber tenido en cuenta esa serie de recomendaciones y desde el principio se ha gestionado tarde y mal, lo que ha derivado en una situación de prácticamente colapso y en que uno de cada cuatro contagiados son nuestros sanitarios.

- Ustedes destacaron precisamente en el Congreso lo mal que se habían hecho las compras del material para los sanitarios...

- No se ha podido pedir con más anticipación lo que finalmente se visto obligado a hacer el Gobierno. Nosotros seguimos insistiendo y sigue habiendo reticencias por parte del Gobierno a la hora de hacer los tests masivos y es evidente que viendo cómo se ha actuado con la liga de fútbol profesional, lo mínimo que pedimos es que se trate a nuestros sanitarios igual que a los futbolistas y habría que hacer PCRs masivos a todos nuestros sanitarios ya. Es muy frustrante ver cómo no se nos hace caso, seguramente por ser nosotros quienes hacemos las propuestas y contemplar cómo se ha parado la economía con las consecuencias que esto va a traer. Las consecuencias económicas en España van a ser peores que en otros países por lo mal que se ha gestionado el confinamiento aquí. Lo que pasa es que es necesario hacer test y controlar los contactos de la gente y eso es algo que ni el Gobierno está recomendando ni las comunidades autónomas están siguiendo. El propio doctor Steegmann explicaba la estrategia que se siguió en el ejército israelí en el que se recogen los exudados de hasta 6 personas y si dan positivo, se hace de forma individual pero si dan negativo, no es necesario que mantengan una situación de confinamiento. Si la excusa es España es que no se pueden hacer tests porque no los hay, habrá que usar este tipo de estrategias de otros países.

- ¿Cree que la gestión económica ha ido a mejor o a peor?

- Nos ha tocado el peor Gobierno que nos puede tocar para una situación de este tipo, no solo para la gestión sanitaria sino en el ámbito económico. Demuestran desconocer e incluso despreciar las nociones económicas más elementales. Me viene a la memoria la gestión de Zapatero con la crisis financiera internacional, que también negó al principio y actuó tarde después. Tomó unas medidas absolutamente inadecuadas que lo único que hicieron fue agravar la crisis en España. Aquí está sucediendo lo mismo. La crisis sanitaria es de ámbito global pero las medidas que se están adoptando son las que está llevando a cabo el Gobierno Español y que van a agravar mucho las consecuencias de la crisis. Si todo lo concretan un día antes… que si los niños pueden salir o no, que si las empresas pueden abrir o no… y así es imposible. De este modo no está permitiendo que la gente haga las cosas con cierta anticipación y en este tipo de crisis, la anticipación es clave.

- ¿Qué valoración hace del tratamiento de la situación por parte de los medios de comunicación, realmente son tan malos como ustedes denuncian, tan sectarios?

- Es un tema muy triste porque estamos viendo cómo profesionales de los que esperas que tengan una vocación de servicio a la hora de contar lo que sucede, se están comportando como se están comportando. Posiblemente lo único que ha gestionado el Gobierno con cierta eficacia es su propia propaganda. Han cuidado mucho medir el daño reputacional de su gestión. Regaron a los medios de comunicación más importantes de este país con dinero; unos 15 millones en subvenciones, y parece que hasta 100 millones en publicidad institucional y eso les está salvando la situación. No habla muy bien de los medios de comunicación y veo cómo siendo la tercera fuerza política de este país, nuestras propuestas y nuestra confrontación con el Gobierno no tiene prácticamente trascendencia en los medios de comunicación. Luego hay otros con una representación ínfima en comparación con la nuestra tienen mucho más eco. Lo único que puedo hacer es lamentar la mala actitud de algunos comunicadores y felicitar a los que lo están haciendo bien. Estamos acostumbrados.

- Tienen prevista una caravana de protesta para el 23 de mayo. ¿Cree que se va a permitir?

- Es necesario que se pueda ver la cantidad de gente que hay en este país que rechaza la gestión del Gobierno. Ellos lo están cuidando muy bien y están aprovechando el estado de alarma para cercenar otros derechos de los españoles porque el estado de alarma no suspende los derechos fundamentales. Hemos convocado esa manifestación con todas las medidas de seguridad. Por eso, hemos pensando en una caravana. Vamos a ver qué responden a nuestra solicitud y si nos dan los permisos oportunos porque todo lo que diga Sánchez dimisión están siendo aplacadas por el Gobierno. A los españoles no les va a parar un Gobierno sectario.

“Lo mínimo que pedimos es que se les hagan los mismos tests a los sanitarios que los...
Comentarios