miércoles. 23.04.2025

“No nos vamos a olvidar para nada de las PYMES, que son las que más están sufriendo”

“La desinfección de Las Cabreras la hará un equipo específico que se ocupa de estas tareas en zonas sensibles”

“Si es una situación complicada con nosotros, imagínense en un espacio reducido con 60 adolescentes que ni siquiera manejan el idioma”

“Esta pandemia debería hacernos llegar a una profunda reflexión porque no vamos a volver a ser los mismos”

“Me faltan horas al día para articular, prevenir y planificar”

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha querido enviar un mensaje de tranquilidad a la población para que esté segura de que se están haciendo bien las pruebas del coronavirus, se están siguiendo los protocolos correctos y se está contando con la ayuda de diferentes sectores para que esta pandemia se deje notar lo mínimo posible en la isla. Eso sí, con la transparencia con la que está actuando la Primera Corporación insular, reconoce que ha habido un problema en el hospital Doctor José Molina Orosa y que las muestras se están enviando a Gran Canaria para conocer el resultado, todo siguiendo un protocolo que no deja lugar a la duda sobre la eficacia del sistema. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes informó sobre la posible vuelta de los ancianos a la residencia de Las Cabreas entre hoy y el martes; dejó claro que la situación en el albergue de La Santa se ha abordado de la mejor manera posible y adelantó que los técnicos del Cabildo están desarrollando, en colaboración con los ayuntamientos, una batería de medidas para ayudar económicamente a las pequeñas y medianas empresas insulares. Además, en una de las pocas licencias políticas de la entrevista, asegura que es rotundamente falso, como dijo el consejero de Coalición Canaria (CC) David de la Hoz, que estén negociando en la institución la salida de Canal Gestión de la Isla

- ¿Cómo está en lo personal y en lo profesional en estos días tan complejos?

- Están siendo días muy duros con muchísimo trabajo pero me encuentro con ganas y con fuerza para ganar esta batalla pero nos necesitamos todos.

- ¿Es la situación más dura a la que se ha enfrentado?

- Sin duda. Es la situación más complicada desde el punto de vista personal y político porque estamos viviendo una situación excepcional y con una enorme carga de responsabilidad en cada una de las decisiones que tienes que adoptar porque en política, esas decisiones siempre influyen y nos afectan a todos. Además, estamos hablando de salud y de la vida de las personas y si cabe, eso hace que quieras emplearte al cien por cien en cuerpo y alma.

- ¿Cómo es el día a día del trabajo en el Cabildo?

- Yo voy todos los días para coordinar. Ya saben que en el Cabildo todos los trabajadores siguen cumpliendo con su labor aunque algunos hace su trabajo vía telemática y respetando siempre la conciliación laboral. Hemos visto que era necesario cerrar las administraciones de cara al público pero sí seguimos trabajando de puertas para adentro para no paralizar ningún expediente ni ningún trámite. Hemos reforzado el área de Servicios Sociales y quiero agradecer el trabajo y la implicación de los trabajadores públicos, el compromiso y la disposición que han tenido desde el primer momento.

- ¿Cree que en momentos como éste es cuando se conoce a las personas?

- Totalmente. Ahora es cuando nos conocemos realmente.

- Teniendo en cuenta toda la gente con la que tiene que tratar, ¿ha tenido algún día miedo al contagio?

- Mi responsabilidad es garantizar que todo salga bien. Mantener las medidas preventivas es una obligación de todos y hasta el momento no he tenido miedo del contagio. Lo que me faltan son horas al día para articular, prevenir y planificar.

- Hay que felicitarles por la transparencia con la que han hablado de la persona con positivo en Las Cabreras y cómo han ido gestionando la situación, ¿hay alguna novedad?

- Las pruebas se han venido haciendo y el procedimiento lo tiene la autoridad sanitaria. Cuando conocimos la situación, procedimos prácticamente de madrugada, trasladando a nuestros mayores hasta que se pudieran desinfectar las instalaciones. Es un trabajo de la Unidad Militar de Emergencias y he insistido mucho en que sea un equipo específico el que viene este lunes de Madrid, que son los que están haciéndolo en zonas sensibles como ésta. Agradezco la puesta a nuestra disposición de este recurso por parte de la Delegación del Gobierno de Canarias, que me permite tener cierta tranquilidad. Espero y deseo que entre hoy y mañana ya pueden volver los mayores a su residencia. Quiero decir que estaré eternamente agradecida porque nos dejaran trasladar a estas personas al hotel Gloria Izaro y por que nos mostraran tanta predisposición desde el primer momento.

- Usted habló con dureza sobre la actuación que estaban teniendo algunos hoteles en el comienzo de esta crisis. ¿No cree que pecó de generalizar la situación y que pudieron estar pagando justos por pecadores con su crítica?

- En esa nota de prensa dejé claro que en el Federación se había hecho todo lo posible y que entendíamos que si había gente que no lo estaba haciendo bien, eran casos puntuales. No obstante, sí ha habido situaciones que nos deberían hacer llevar a la reflexión porque por encima de la salud no hay nada. No solo hay que cumplir con el decreto sino que había que informar a los clientes y no facilitar, como ha pasado, que la gente se quede desalojada y que tuviéramos que reubicarla coordinando los recursos que teníamos. Insisto en que han sido momentos complicados y había que arrimar el hombro por parte de todos; primero, porque vivimos del turismo, segundo porque la gente tiene que irse de aquí con un tratamiento exquisito, tercero, porque tenemos un tejido empresarial maduro y por lo tanto, los dos o tres que fueran, no podían generar un impacto tan lamentable. Por ello, la coordinación con las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado se ha hecho para alertar en aquellas situaciones en que se pone en riesgo la vida de los demás. Sin duda, esta situación se ha dado y había que actuar.

- El alcalde de Tinajo ya ha denunciado hasta la saciedad lo que está pasando con el albergue de La Santa. El último episodio se saldó con once detenidos, y Jesús Machín dice que se debería cerrar ya. ¿En qué situación está ahora?

- La situación está mucho mejor. Hay que tener en cuenta que hay un problema idiomático y el desconcierto sobre las medidas. Tenemos a sesenta chicos en un espacio muy reducido, en donde las condiciones son las que son y todo eso genera tensiones. Si es una situación complicada con nosotros, imagínense en un espacio reducido con 60 adolescentes que ni siquiera manejan el idioma. Hemos intervenido en una situación puntual y ya se ha resuelto y vuelvo a agradecer una vez más el trabajo de la Policía.

- En Canarias no tenemos un número alto de casos y en Lanzarote sólo hay nueve, lo que está llevando a cierta alarma sobre si se están haciendo bien las pruebas. ¿Qué puede decir sobre esto, son los dato reales que se manejan o pueden tener razón los que sospechan que algo se está haciendo mal?

- Las pruebas se están haciendo bien. Ha habido una contaminación dentro del laboratorio y las pruebas que se estaban haciendo en Lanzarote ya no se están haciendo desde hace cinco días y se remiten al Negrín para seguir el protocolo establecido. Que nadie dude de la garantía y la veracidad de las pruebas porque se están haciendo bien. Estos días y la próxima semana va a haber un repunte y la información que se ofrece cada día son los resultados del día anterior porque el hospital manda la información a las once de la noche del día anterior y luego el ministerio maneja la información que da a la consejería. Por eso, pueden bailar los datos. En Lanzarote estamos bien pero prevemos un repunte. Los casos que tenemos están en casa y no requieren ingreso hospitalario y eso siempre es un buen indicador.

- En la parte económica, algunos ayuntamientos están reaccionando con el pago a proveedores y con otro tipo de medidas para preparar el camino a lo que viene, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas. ¿Qué puede hacer el Cabildo para ayudar?

- En cuanto a tramitación del pago a proveedores, están trabajando sin descanso desde que salió el decreto. Sobre la batería de medidas, estamos coordinando a través de un equipo técnico las medidas que vamos a poner sobre la mesa, coordinados con los ayuntamientos, que es lo que me han pedido. Vamos a establecer un mecanismo importante que daremos a conocer en cuanto se termine el trabajo técnico que estamos desarrollando y no nos vamos a olvidar para nada de las PYMES, que son las que más están sufriendo y trabajaremos con todos los agentes sociales y económicos.

- Cambiando de tema, ¿qué pasa con los cortes de agua y las quejas de Canal Gestión?

- Llevamos hablando de la obra del norte desde 2004. Nosotros llevamos nueve meses y hemos intentado facilitar y reactivar la situación pero no tenemos ni el proyecto. Me he puesto en contacto con el Gobierno, he recopilado la información del Consorcio y estamos intentando reactivar este tema porque es una financiación importante. Es una prioridad. En cuanto a los cortes, creo que Canal Gestión actuó con rapidez en la avería que tuvimos en Tahíche que afectó en gran parte de las localidades del norte de la isla y se resolvió en prácticamente 24 horas. En cuanto a los cortes puntuales, sí que hemos tenido dificultades y lo di a conocer en el momento en el que di la rueda de prensa. La empresa sabe que no puede dejar sin suministro la isla y están respondiendo con absoluta responsabilidad.

- David de la Hoz aseguró en Crónicas Radio que Canal Gestión está negociando con ustedes la entrega de la gestión del ciclo integral del agua, que es una negociación que usted lleva directamente en secreto. ¿Es cierto?

- Es falso.

- ¿No ha habido ninguna conversación en ese sentido?

- Absolutamente ninguna.

- ¿Qué le diría usted a la gente que echa la culpa a Pedro Sánchez de la mala gestión de la crisis que se ha hecho en España, con qué argumentos defendería al presidente del Gobierno ante ese tipo de acusación?

- Creo que no son momentos ni de reproche ni de echar culpas porque esto es una pandemia y entonces habría que empezar a echar la culpa a la OMS, a Estados Unidos o al resto de países. Esta pandemia debería hacernos llegar a una profunda reflexión porque no vamos a volver a ser los mismos.

- ¿Cree entre otras cosas que esto va a servir para potenciar el sector primario en la Isla y ser conscientes de su importancia, de tratar si no de ser autosuficientes acercarnos algo más a ello?

- Sí. Creo que se ha hablando mucho del sector utilizándolo de una forma perversa desde el punto de vista político y hablo de nuestra isla porque se ha hablado de potenciarlo cuando ni siquiera les llegaba el agua. Esta situación nos va a hacer replantearnos el apoyo al sector primario pero también al de servicios básicos esenciales como la sanidad.

“Que nadie dude de la garantía y la veracidad de las pruebas del coronavirus en...
Comentarios