“Asumimos que controlar la vivienda vacacional puede ser una medida impopular”
“La pregunta es cómo nunca se había hecho una inspección de documentación sobre la vivienda vacacional en Lanzarote, es terrible lo que ha pasado y encima algunos tratan de dar lecciones, los mismos que no tomaron medidas”
“Son muchos los ciudadanos que nos hablan sobre este asunto y aumentar una planta en determinados barrios de Arrecife puede descongestionar bastante”
El consejero de Política Territorial y Empleo del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín, lamentó que hasta ahora no se hayan puesto manos sobre el asunto en el control de la documentación sobre alquiler vacacional presentada por los propietarios en la isla. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes aseguró que si se hubiera controlado desde 2017, ahora mismo habría mucho más alquiler regular en Lanzarote. No obstante, no quiso demonizar la vivienda vacacional. Sí apostó por que se pueda construir una segunda planta en algunos edificios de barrios especialmente tensionados de la capital. No quiso pronunciarse sobre los problemas internos del Partido Popular pero dejó claro que a Coalición Canaria le viene bien que siga María Dolores Corujo como secretaria general de los socialistas lanzaroteños porque sólo aumentará la deriva que lleva tomando esta formación desde hace años.
- Ha estado en la Comisión de Cabildos en la que se trataba el tema de la ley de vivienda vacacional representando a Lanzarote.
- Sí y nos felicitaban por ser el Cabildo que iba más adelantado, que habíamos empezado a hacer el proceso de inspección de documentos y que estábamos determinando si las declaraciones responsables cumplían o no para conseguir que las que no cumplían pasaran a interés regular.
- Ustedes han decidido meter mano a todo el que está incumpliendo de forma grave en el tema de la vivienda vacacional y han encontrado hasta 100 viviendas que no cumplían.
- Y voy analizando por final de 2018. Desde que hay registros en el Cabildo, en 2017, nunca se había hecho una labor de inspección en el Cabildo ni se ha hecho una labor de examinar la documentación porque hay dos formas de darte de alta como vivienda vacacional, una es en la oficina del Cabildo, en la que se exige la documentación por adelantado, o como lo hace el 90%, que es a través de la sede del Gobierno de Canarias, donde solo emites una declaración responsable de que estás al día. Lo que hemos hecho es coger desde 2017 y empezar a examinar la documentación que se tramita por la sede electrónica. Solamente pedimos dos cosas, tener una cédula de habitabilidad, que son las condiciones mínimas para vivir en una vivienda, y la referencia catastral individualizada; es decir, que esa vivienda esté registrada y que tenga su referencia catastral individualizada. Si no se ha aportado esa documentación, la solicitamos, damos un trámite de audiencia, un periodo de subsanación y si no la entrega, determinamos que es imposible continuar con la actividad de vivienda vacacional. Lo hacemos porque esas son las condiciones que establece el decreto que se deben tener al día. Cuando ellos se inscriben, están comprometiéndose a que esa documentación la tienen. Vamos por 2108 y ya llevamos 120 viviendas.
- ¿Qué pasa con esas viviendas?
- Esas viviendas no pueden seguir como vivienda vacacional y se les da la libertad de llevar a cabo un alquiler regular.
- ¿Los que hablaban de la saturación turística no se habían molestado en comprobar todo esto?, ¿van a salir muchas más?
- Piense que el estallido brutal fue después de la pandemia, en 2022, cuando hay el mayor número de registros de solicitudes así que si en 2017 y 2018 hay más de 120 viviendas que hemos tenido que dar de baja; si en 2022 se registraron el doble, imagínense cuántas viviendas vamos a sacar. Quiero dejar claro que quien esté al día, va a poder seguir porque tampoco hay que demonizar la vivienda vacacional porque es una actividad que complementa las economías familiares y hay que tener en cuenta que en Lanzarote tenemos que mandar a nuestros menores para llevar a cabo los estudios superiores y muchas familias pueden llegar a fin de mes con esa segunda residencia. Lo que pasa es que nos estamos dando cuenta de que hay muchas viviendas de extranjeros a los que se da la posibilidad del alquiler regular. Yo firmo cada baja de vivienda y se ve que es gente de fuera; son personas que pasan temporadas. La pregunta es cómo nunca se había hecho una inspección de documentación.
- Ustedes son conscientes de que esta medida puede ser impopular. ¿Lo asumen?
- Claro y para eso vinimos al Cabildo. Como siempre digo, el presidente se cebó conmigo en el reparto de las áreas, que encima ahora tengo empleo también. Cuando me dio el área, me dijo que había que solucionar el problema de la vivienda vacacional y en paralelo con esto, estamos comprando viviendas y solares para hacer vivienda pública. Si se hubiera controlado este tema desde el principio, se habrían podido sacar muchas viviendas para alquiler regular. No se está impidiendo que la gente obtenga una rentabilidad por su vivienda sino que si las determinaciones que establece la vivienda vacacional no se cumplen, que pase al otro lado y así conseguimos dos funciones; la labor de inspección para ver que se está al día con la documentación y poner más oferta de vivienda regular.
- Este jueves entró en el Parlamento la Ley de Vivienda Vacacional, que también es muy impopular. ¿Le parece que esta ley va a solucionar el problema?
- Me he reservado mucho de opinar porque como he sido diputado, sé que el proyecto de ley que entra no tiene nada que ver con el proyecto que va a salir y aventurarme a opinar sobre una cosa que no va a ser, me parece una pérdida de tiempo. Hay que tener tres objetivos claros con la ley; hay que intentar sacar más vivienda para el alquiler regular; debe haber equilibrio y no hay que demonizar la vivienda vacacional, que ha venido para quedarse y funciona como un elemento regulador de muchas economías familiares de pequeños tenedores, que son los que tenemos que defender; y hay que tener mucha consideración con los ayuntamientos porque va a ser muy difícil poder llevar todo lo que tiene esa ley al Plan General. Con todo lo que cuesta aprobar un planeamiento, que, de un día para otro se le pida esta responsabilidad a los ayuntamientos es complicado. Por eso, he dicho que hacían falta más recursos humanos para los ayuntamientos, pero recursos humanos formados en urbanismo y turismo y ponía el ejemplo de mi ayuntamiento, como uno pequeño, que no dispone de todos los recursos humanos posibles y los que hay tampoco están formados en recursos humanos en esta materia. Por lo tanto, va a ser complicado.
- Hace falta ponerse las pilas porque el problema de la vivienda ya afecta a mucha gente, sobre todo, a la gente joven.
- Lo estamos haciendo. Podíamos haber pasado de largo cuatro años sin hacer nada como se hizo en la legislatura pasada pero hemos afrontado el problema de manera contundente.
- Otro asunto que se fue dejando fue el de no consumir territorio y ustedes, junto a sus compañeros de Arrecife, plantearon una opción lógica que es cambiar un poco el planeamiento y permitir crecer en altura.
- Sí. Lo que hemos pretendido, y lo hablaba con el presidente, con Maciot Cabrera, que es el concejal de Urbanismo, y con Echedey Eugenio es algo fundamental. Tenemos problemas de vivienda y ya que está en redacción y que muy pronto tendrá la aprobación inicial del Plan Supletorio de Arrecife, por qué no añadíamos en ciertas zonas tensionadas que un familiar pueda hacer una casa arriba para sus hijos; es decir, añadir una planta en los barrios en los que hay muchos problemas para encontrar una vivienda se pueda añadir una planta, que pueda descongestionar las peticiones de vivienda. Son muchos los ciudadanos que nos hablan sobre este asunto y aumentar una planta en determinados barrios puede descongestionar bastante. Sería con una doble condición, consumir menos territorio y ampliamos la oferta de vivienda.
- Tendrían que contar con el visto bueno del Ayuntamiento de Arrecife.
- Yo lo he hablado con el concejal del área, que casualmente, es de mi partido y con el teniente de alcalde y creo que el PP va a entender esta medida, que puede ser muy buena para todo el conjunto de la población de la ciudad.
- ¿Cómo está el Cabildo con la reestructuración de áreas?, ¿ya se ha olvidado el Caso Jacobo?
- Yo no quiero opinar sobre lo del PP porque nosotros también hemos tenido problemas internos y no me han gustado cómo han salido a la luz pública. También es verdad que yo valoro mucho de mi partido que se hablen las cosas con naturalidad. Yo no voy a dar lecciones a otros partidos. En cuanto a la reestructuración, a mí se me ha añadido Empleo a las que ya tenía, y creo que los compañeros lo hemos asumido bien. Más complicado es lo del PP pero tendrán que ser ellos quienes lo expliquen.
- También se ha confirmado la reelección de Loli Corujo, que lleva desde 2012. ¿Cree que eso complica futuros pactos?
- Nos viene bien que siga Loli Corujo porque la deriva que tienen seguirá aumentando. No tienen foco, límite ni una estrategia más allá de dar bandazos.