martes. 22.04.2025
Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera y de la Agrupación Socialista Gomera

“A Oswaldo Betancort no se le va la cabeza cuando dice que quiere ser presidente de Canarias. Ojalá un día hubiera un candidato de una isla no capitalina porque yo lo apoyaría de una forma incondicional"

“Si se justifica adecuadamente, puedes restringir la compra de vivienda o determinados ámbitos de crecimiento demográfico y turístico pero para eso, tenemos que creérnoslo y practicarlo”

Oswaldo Betancort con Casimiro Curbelo en una reunión en Lanzarote
Casimiro Curbelo con Oswaldo Betancort en una reunión en Lanzarote.

“Canarias es la comunidad autónoma que peor lo pasa si no hay presupuestos”

"Uno de los retos sobre los que yo insisto es la planificación. Cada Cabildo debe planificar el territorio y los recursos naturales y para eso tiene los planes insulares de ordenación del territorio y hay que actualizarlos"

"Oswaldo Betancort es una persona fantástica, que llega con mucha fuerza para trabajar por los ciudadanos de Lanzarote y, además de ser un amigo, tengo plena confianza en que va a ser un buen gestor y que dará pasos imborrables para el futuro de Lanzarote"

"Fernando Clavijo es un tipo extraordinario y está haciendo una tarea adecuada pero ojalá un día hubiera un candidato de una isla no capitalina"

El presidente del Cabildo de La Gomera y de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, el que para muchos es el hombre que en estos momentos determina el presente y el futuro de la política canaria, aseguró  esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que le parece muy bien que una persona “extraordinaria” como es para él el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, aspire a ser el primer presidente de la Comunidad Autónoma que no sea de una isla capitalina. Es más, dejó claro durante su intervención, en la que repasó todos los aspectos de la política canaria y nacional, que si sale un candidato de fuera de Gran Canaria o Tenerife como el lanzaroteño, tendría su apoyo inmediato. En otro orden de cosas, afirmó que le gusta la gestión que está llevando a cabo el Gobierno de Fernando Clavijo y comentó que es importante la planificación en asuntos tan importantes como la cuestión demográfica o la ordenación del territorio.

- Tiene usted a todos los diputados comprados, que les ha llenado a dulces de La Gomera durante las navidades...

- (Se ríe) Eso no es nuevo. El grupo parlamentario de ASG todas las navidades compra cajas de galletas que son los dulces gomeros en todas las dulcerías de todos los municipios, 440 cajas de galletas, y los repartimos en el Parlamento, para todo el mundo que está allí, no sólo políticos, también a los periodistas. Creo que es un detalle bonito y un apoyo para los pequeños productores de la Isla. Estuve hace unos días en FITUR y visité a la responsable de la Oficina del Gobierno y voy a hacer promoción allí también no sólo de la repostería sino de productos artesanales y otros porque vale la pena.

- ¿Con qué sensaciones se vino de FITUR?

- Uno de los retos sobre los que yo insisto es la planificación. Cada Cabildo debe planificar el territorio y los recursos naturales y para eso tiene los planes insulares de ordenación del territorio y hay que actualizarlos. Yo ya encargué la actualización del de La Gomera y a partir de su aprobación, no va a haber ni una sola cama turística vinculada al turismo convencional de hoteles o de planta turística que no tenga la máxima calidad, siempre 5 estrellas. Tenemos que saber hasta dónde queremos crecer desde el punto de vista turístico porque eso lo determinan los cabildos canarios coordinadamente con los ayuntamientos. Lo que no podemos hacer es dejar de planificar porque no podemos pensar en crecer más allá de 18 millones de turistas o no se sabe hasta cuánto porque hay que preservar la sostenibilidad de nuestros valores culturales y ambientales, mejorando la calidad del destino. Ahí está la clave y de esto se habla algo pero no mucho.

- Ahora se está metiendo mano a la vivienda vacacional, que es un problemón en esta parte del Archipiélago. ¿Ustedes también tienen falta de vivienda residencial?

- Todas las islas tienen ese problema. Nosotros estamos ahora con VISOCAN adquiriendo un grupo de viviendas que están sin terminar para ponerlas en el mercado y todo esto hay que planificarlo. Yo puse en marcha un centro sociosanitario pero tengo dos dificultades, una, encontrar en el mercado laboral el personal adecuado y ves que si vas a buscar un cocinero, difícilmente lo encuentras porque hemos hecho la formación de forma genérica pero hay que hacerla en función del modelo de desarrollo económico de cada isla. Por lo tanto, el problema de la vivienda existe en todos los lados pero no es igual la dimensión que tiene en una isla como La Gomera a Gran Canaria o Tenerife. Si aspiramos a calidades máximas, hay que regularlo y el turismo de alquiler vacacional tiene que cumplir requisitos de calidad para poder ser competitivos en el futuro.

- El Estatuto de Canarias recoge la posibilidad de limitar el número de personas que vivimos aquí, la famosa Ley de Residencia que se podría haber articulado con algo de voluntad y menos palabrería, pero nunca se ha dado un paso efectivo al respecto. ¿Cree que ha sido por miedo?

- Indudablemente y mucha gente no habla del instrumento al que me acabo de referir antes, del Plan Insular de Ordenación del Territorio y como estamos integrados en Europa, hay que permitir la movilidad. Lo que pasa es que si se justifica adecuadamente, puedes restringir la compra de vivienda o determinados ámbitos de crecimiento demográfico y turístico pero para eso, tenemos que creérnoslo y practicarlo. Ayer tuvimos la Comisión del Reto Demográfico. Estuvimos tres horas pactando todos los grupos parlamentarios lo que va a ser el dictamen final que votaremos próximamente a principios de mes y este elemento es una clave del análisis. Nosotros no podemos colapsar los servicios que prestamos. Ya hay algunos servicios en determinadas islas colapsados y hay que planificar. Las autopistas se colapsan porque el crecimiento demográfico, turístico y de vehículos va creciendo, no porque haya planificación sino porque la casuística lo va produciendo así así que tenemos que acostumbrarnos a planificar porque territorios que son limitados superficialmente y en sus recursos también tienen que tener límites al crecimiento, guste o no.

- Lo del tráfico en Gran Canaria o Tenerife ya viene de hace tiempo pero es que en Lanzarote ya estamos empezando a tener también algunos atascos por la sobrepoblación...

- Hay que planificar y tomar medidas o de lo contrario, en Lanzarote o en La Gomera nos sentiremos incómodos en el futuro viviendo en nuestra propia tierra y eso que yo soy de los que cree que el turismo hay que mimarlo y cualificarlo porque es la pieza clave para la fortaleza económica del PIB, que supone, al menos el 35% del PIB y el 40% del empleo.

- En cuanto a la política nacional, estamos con un Gobierno sin presupuestos. ¿Cree que tiene recorrido?

- Ahora van a cuentagotas, diciendo una cosa y la contraria y tiene que haber diálogo entre los dos partidos mayoritarios, que, en este momento, no está habiendo. Tienen que alejarse de la bronca y pensar en la gente y todos los decretos que están saliendo los tenían que haber negociado y pactado pero ahora están sufriendo los pensionistas, los usuarios de las guaguas. Hace falta sentido común y diálogo. No se puede poner en duda la revalorización de las pensiones y el Gobierno debe hacer un esfuerzo para hacer partícipe a quien quiere que le apoye. No está pasando porque hay una forma de actuar que es ir en contra de todo lo que dice el Gobierno para ver si cae mañana y no pasado mañana y el Gobierno no va a caer. El Gobierno va a seguir adelante y los presupuestos se van a aprobar. Canarias es la comunidad autónoma que peor lo pasa si no hay presupuestos y lo estamos viendo ya. La agenda canaria no se podrá cumplir; hay que firmar ahora los convenios de carreteras, de infraestructuras educativas, hidráulicas o las inversiones en transición energética. Ha sido un error histórico no haber dialogado más y pactado más entre los dos grandes partidos para acabar con los grupúsculos que nacen y mueren.

- ¿Qué balance hace de la gestión que está haciendo el Gobierno de Canarias?

- Se están dando pasos muy importantes y Canarias tiene muchos desafíos. No hay que centrarse sólo en el fenómeno migratorio aunque tenemos que buscar la modificación de la ley pero no han sido capaces de ponerse de acuerdo. Eso supone que hay que atender a los menores migrantes no acompañados. Hace unos días se acaba de aprobar la estrategia para la vivienda; se han creado grupos de trabajo con participación institucional importantísima junto a colectivos, las propias universidades así que me gusta la planificación que se está llevando a cabo para trabajar por el futuro de esta tierra. Hay que diversificar la economía, hay que profundizar en el reto demográfico… Hay muchas cosas que hacer pero al menos, se están haciendo; otra cosa distinta es que después se vayan aplicando en función de los recursos disponibles. El presupuesto autonómico fue de 11.768 millones y prácticamente el 80 por ciento va para educación, sanidad y políticas de bienestar porque el crecimiento demográfico se va produciendo. Hemos crecido más de 570.000 habitantes en los últimos 25 años y el sistema de financiación autonómica, que es el que va a facilitar la solidaridad de otras autonomías y trabajar para fortalecer a Canarias no se ha revisado desde hace 14 años.

- ¿Sigue teniendo mucha relación con el presidente del Cabildo de Lanzarote?

- Indudablemente. Oswaldo Betancort es una persona extraordinaria, que llega con mucha fuerza para trabajar por los ciudadanos de Lanzarote y, además de ser un amigo, tengo plena confianza en que va a ser un buen gestor y que dará pasos imborrables para el futuro de Lanzarote.

- ¿Cree que cuando dice que va a ser el primer presidente de Canarias que no sea de Gran Canaria o Tenerife se le va un poco la cabeza?

- (Se ríe de nuevo) No se le va nada y yo también aspiro a que eso ocurra. Lo que pasa es que yo tengo una dimensión en mi partido que lo complica. Vemos lo que está pasando en Nueva Canarias y las cosas que pasan con la insularidad, que nos condiciona mucho. Fernando Clavijo es un tipo extraordinario y está haciendo una tarea adecuada pero ojalá un día hubiera un candidato de una isla no capitalina porque yo lo apoyaría de una forma incondicional.

- ¿Qué le ha parecido la operación contra Román Rodríguez y lo que está sucediendo en Gran Canaria?

- Las discrepancias internas acaban con el Bloque Nacionalista Rural escindiéndose del partido principal pero, a lo mejor, eso clarifica el futuro. No lo sé. Los partidos políticos tienen que tener estabilidad para poder responder a la ciudadanía.

“A Oswaldo Betancort no se le va la cabeza cuando dice que quiere ser presidente de...
Comentarios