"Dicho con toda la humildad, yo entiendo que hay otros ayuntamientos que puedan depender más de esos ingresos, pero no es por chulearnos, la verdad es que Yaiza ha realizado muy bien el trabajo económico para no tener que estar pendiente sólo de lo que cobra de los Centros"
"Hay que asesorarse por los comités técnicos y que se vaya haciendo poco a poco. Hay que intentar ir volviendo a la normalidad pero con responsabilidad. Si se hicieran más tests, mucho mejor"
“Yo espero que la recuperación empiece a darse con el turismo entre islas en lo que se va cogiendo fuerzas de cara al año que viene”. Así opina el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, sobre la visión que el tiene de cara a saber si se va a poder recuperar o no parte del turismo y si se va a poder hacer algo de caja antes de que termine el año. No está ni entre los más pesimistas ni entre los más optimistas, desde luego. En la siguiente entrevista, extraída del programa "A buena hora" de Crónicas Radio-COPE Lanzarote de este lunes, aborda la posible bajada de la cuantía en el pago del canon que recibe su institución de los Centros Turísticos. Sin querer entrar en conflicto, le dice a la presidenta, María Dolores Corujo, que se tendrán que sentar a negociar y que en principio Yaiza no renuncia a un céntimo del dinero que le corresponde, lo que no quiere decir que con un planteamiento serio y en un escenario como el que nos movemos puedan llegar a un entendimiento.
- ¿Cómo empieza la semana?
- Tirando para adelante.
- ¿Cómo fue la salida de los niños en su municipio, hubo alguna incidencia?
- Todo normal. Es cierto que hay calles o zonas donde viven más familias con niños pero se mantuvieron las distancias y las medidas de seguridad. En los pueblos se salió a pasear y en Playa Blanca, la gente iba saliendo poco a poco y todo fue bien.
- Hay disparidad de criterios entre el Gobierno de Canarias y el central en cuanto a la desescalada. ¿Usted con quién va?
- Lo que hay que asegurar es que la situación está controlada y si en las islas, se evita que entre gente de fuera, sí podría llevarse a cabo ese desconfinamiento. Lo que hay que hacer es actuar con seguridad para no perder lo que hemos conseguido después de este mes. Hay que asesorarse por los comités técnicos y que se vaya haciendo poco a poco. Hay que intentar ir volviendo a la normalidad pero con responsabilidad. Si se hicieran más tests, mucho mejor.
- La presidenta del Cabildo ha reconocido que ustedes van a sufrir una merma en cuanto al canon que reciben de los Centros Turísticos y que se tendrán que sentar a negociar sobre el dinero que les van a ingresar, que parece que será menos. ¿Le preocupa esta situación?
- Dicho con toda la humildad, yo entiendo que hay otros ayuntamientos que puedan depender más de esos ingresos, pero no es por chulearnos, la verdad es que Yaiza ha realizado muy bien el trabajo económico para no tener que estar pendiente sólo de lo que cobra de los Centros. No obstante, claro que nos preocupa porque cualquier merma de ingresos hay que tenerla en cuenta. De momento, Yaiza tiene un buen colchón en cuanto a liquidez pero ese colchón se va acabando y habrá que sentarse para ver cómo, si no hacen ahora esos pagos, los vayan haciendo en el futuro de alguna manera. Se puede llamar un plan de pagos o como sea.
- Habla de aplazamiento. ¿No estaría de acuerdo con una rebaja del pago?
- Estamos en una situación complicada para todos y habría que ver bajo qué condiciones. Es como cuando hablamos de la recaudación, hay que buscar la manera pero no se puede renunciar a todo. Habrá que sentarse y ver la situación de cada institución para llegar a algún tipo de acuerdo.
- ¿Todavía no les han convocado a esa reunión?
- Todavía no. El martes tenemos la habitual que siempre celebramos los ayuntamientos y Cabildo para hacer un seguimiento de la situación y supongo que saldrá el tema.
- ¿Qué ha pasado finalmente con el tema de la basura en el municipio?
- Uno intenta siempre hacer los pliegos de la mejor manera posible para que pueda ser más fiable y más garantista. A día de hoy no hay un pliego perfecto que garantice que venga una empresa completamente solvente y puede pasar esto. Los recursos especiales los puede presentar cualquier empresa, tiene su derecho y no lo puedes evitar de ninguna manera. Lo presentaron y aunque sinceramente, no pensé que les iban a dar la razón, se la dieron en parte y lo que no nos podemos permitir es seguir litigando cuando sabemos que los procedimientos judiciales se suelen alargar y no necesitamos perder más tiempo en este sentido. Si toca licitar de nuevo, es mejor empezar con los trámites. Se entiende que la otra empresa podría ir al contencioso. Ellos sabrán. Nosotros vamos a cumplir con la sentencia e iniciar los trámites del nuevo concurso lo antes posible. Se está encargando el estudio del informe de viabilidad, que habrá que llevar a pleno, y a partir de ahí, iniciar los trámites.
- ¿Sospecha que FCC podría ir contra la decisión del pasado pleno?
- No, si va a ir, irá contra el recurso. La propia resolución dice que hay que notificarle a todas las partes implicadas en el procedimiento. Si ellos creen que sus derechos han sido dañados, podrían ir al contencioso. Por nuestra parte, la postura es cumplir con la resolución e iniciar los trámites del nuevo concurso.
- Ustedes dijeron que había que agilizar el pago a proveedores para inyectar liquidez pero el Partido Popular parece que no está de acuerdo en cómo lo han hecho. ¿Qué tiene que decir?
- Yo se lo expliqué en el pleno. El interventor es el órgano fiscal y está en su obligación de hacer los informes y ver si se han hecho las cosas de forma correcta. Nosotros les dimos los informes de aprobación de gastos y facturas y la inmensa mayoría fue bajo los trámites habituales y esa es la forma habitual de hacerlo. Es cierto que hay servicios que hay que cubrir de forma urgente y el trámite burocrático puede tardar un poco pero siempre se han hecho con la seguridad de que va a haber partida y que se va a poder abonar. Está clarísimo que las facturas que se llevan es porque se ha dado el servicio; no se está pagando nada sin que se haya hecho. Yo suelo ser directo y transparente en la gestión y si hay suspicacias con el tema de las facturas, serán las que cada uno se quiera inventar.
- ¿Qué pasa con la obra del Parque Atlántico?
- Esa obra se adjudicó y está dentro de la subvención del Estado Central del año 17. Hemos ido pidiendo prórrogas y ya hubo que rescindir ese contrato porque hubo bajas temerarias y falta de cumplimiento. El consultivo nos dio la razón a la hora de rescindir ese contrato. Se revisó y se rectificó lo que aparecía en los pliegos y se ha vuelto a sacar a concurso. Los plazos están suspendidos por la situación de alarma pero sí que hemos querido ir agilizando y publicando los trámites para que las empresas lo puedan ir mirando y estudiando y hacer una buena oferta. Tienen que ser conscientes de que estamos en islas y los materiales pueden costar más y deben ser realistas. Es una parcela de casi 51.000 metros cuadrados para disfrute de la gente.
- ¿Usted es de los pesimistas que dan este año por perdido en cuanto al sector de la hostelería y el turismo o de los que creen que todavía se puede hacer algo de caja en estos meses que todavía quedan para terminar el año?
- Hay que ser realista. Nos gustaría que esto se reactivara de un día para otro pero no va a ser así. Poco a poco se irá recuperando la normalidad. El problema es que la gente no va a tener miedo a venir a Lanzarote; va a tener miedo a viajar en general. Yo espero que la recuperación empiece a darse con el turismo entre islas en lo que se va cogiendo fuerzas de cara al año que viene. Yo creo que este año será más de recuperación interna.