-“El Gobierno de Canarias tiene que gastarse la parte de dinero que corresponde en Lanzarote en un hotel escuela y eso tiene que concretarse a la mayor brevedad posible”
-“Nosotros defendemos que toda la Isla pueda funcionar como zona ZEC porque es un sistema muy interesante para el empresariado”
-“Los de Las Palmas son un poco duros pero nosotros intentamos defender, a través de la autoridad tutelante, que es la del Gobierno de Canarias, y la Dirección General de Comercio, lo nuestro, lo que nos corresponde”
-“De momento Transmediterránea se mantiene, creo que está viniendo los viernes, aunque nuestra intención es que venga los lunes, porque es el mejor día para nosotros, pero ahí ha habido una batalla fuerte e interesante de la comisión de mayoristas para defender que podamos tener línea directa como lo hemos tenido siempre”
-“El Eje Oriental no es otra cosa que la unión entre Lanzarote y Fuerteventura. Somos dos islas que ya tenemos un movimiento suficiente para poder tener nuestras propias infraestructuras y estamos trabajando para que las navieras que quieran venir a estas islas, ya sea de Tarfaya, Agadir o de cualquier parte del mundo, lo puedan hacer”
El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Eduardo Spínola, un balance muy positivo del primer año de funcionamiento de la Cámara de Comercio de Lanzarote que se cumple el próximo día 5 de octubre. “A partir de ahora” -dice- “ya vamos a hacer los esfuerzos y los trabajos necesarios para solicitar la independencia de la Autoridad Portuaria, que era un punto que iba dentro de nuestras reivindicaciones cuando nos presentamos a la Cámara de Comercio”. Spínola, que apunta que en Gran Canaria el presidente de la Autoridad Portuaria está sentado en su oficina sin saber los problemas reales del puerto de Arrecife como las graves deficiencias que hay de roturas y grietas, tiene claro que “que si no trabajamos por nuestro puerto para hacer un puerto competitivo y que funcione, nadie lo va a hacer por nosotros”. A su juicio, después de haber analizado con detenimiento el Plan Director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas “estamos convencidos de que necesitamos nuestra Autoridad Portuaria independiente”.
-¿Qué balance puede hacer del primer año de funcionamiento de la Cámara de Comercio de Lanzarote, porque suponemos que habrá habido de todo?
-Si, bueno, hay dos partes, está la parte de funcionamiento de la Cámara que ya se puede decir que está funcionando prácticamente a velocidad de crucero. Hemos tenido de preparar toda la parte administrativa, incluso ya tenemos aprobados, se aprobó en el último pleno, el reglamento de régimen interior, que es el documento que indica el funcionamiento de la Cámara de Lanzarote, falta enviarlo al Gobierno de Canarias para su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). También en el último pleno se sacaron las bases para la plaza de secretario de la Cámara, está funcionando el servicio de asesoramiento de empresas y lo que es la parte interna, pues ya prácticamente está funcionando como una Cámara normal. Por otro lado, está el trabajo que han venido desarrollando las distintas comisiones y que estamos muy satisfechos porque parece ser que hay una buena labor de equipo y un buen ambiente y están todas las comisiones trabajando y estamos bastante satisfechos.
-A lo largo de este año se han celebrado 12 plenos y se han debatido 150 puntos.
-Sí, se han debatido muchos puntos. Yo creo que prueba de que hay buena armonía y un buen trabajo es que prácticamente casi todos los puntos se han aprobado en casi todos los plenos por unanimidad. Eso es interesante porque quiere decir que se está haciendo una buena labor de equipo y que se va marchando.
-Un tema preocupante es la situación del puerto de Lanzarote y la necesidad que hay de que se instale de una vez por todas el PIF.
-El puerto, el aeropuerto, también se está trabajando en la Feria Polivalente, pero el puerto es uno de los temas en el que hemos entrado con más fuerza. La Cámara tiene una propuesta de desarrollo del puerto de Arrecife. Hemos estado trabajando en el PIF, ahora el pleno acordó en sus presupuestos una partida para el estudio de viabilidad del PIF y estamos colaborando con el Cabildo para su creación. En lo que se refiere al puerto Schenghen, pues hemos tenido que esperar por Fuerteventura para que ellos también fueran puerto Shenghen, porque nosotros ya lo éramos, pero nosotros no tenemos ningún problema con Fuerteventura. Al contrario, hemos trabajado conjuntamente, incluso ya se habla del Eje oriental que no es otra cosa que la unión entre Lanzarote y Fuerteventura, que somos dos islas que ya tenemos un movimiento suficiente para poder tener nuestras propias infraestructuras y estamos trabajando y esperemos que se haga el edificio y que determine que las navieras que quieran venir a Lanzarote, ya sea de Tarfaya, Agadir o de cualquier parte del mundo pues que lo puedan hacer. Tenía que estar preparado hace tiempo, ya.
-Los resultados de la comisión de comercio mayorista han sido también positivos, solventándose la polémica en torno al barco de Transmediterránea. ¿Se siente satisfecho de ello, no?
-Si, hemos tenido varias reuniones conjuntamente con el Cabildo, el Ministerio de Fomento y la compañía Transmediterránea. La idea de la compañía Transmediterránea era centralizar todos sus movimientos de mercancías con Gran Canaria y Tenerife y nosotros entendíamos que no, que el barco que llevaba 20 años viniendo a Lanzarote lo tenía que seguir haciendo. De momento se mantiene, creo que está viniendo los viernes, aunque nuestra intención es que venga los lunes, que es el mejor día para nosotros, y ahí ha habido una batalla fuerte e interesante de la comisión de mayoristas para defender que podamos tener línea directa como lo hemos tenido siempre.
-Otro trabajo interesante ha sido el que se ha desarrollado en la comisión del aeropuerto.
-Sí, en la comisión del aeropuerto, así como en el puerto ya tenemos un proyecto preparado que vamos a presentar en el próximo encuentro empresarial del día 5 de octubre, la comisión de aeropuerto ha tenido también varias reuniones con el Ministerio de Fomento e incluso reuniones con distintos gabinetes de ingeniería aeronáutica. En este momento ya la Cámara ha autorizado una partida de 20.000 euros para hacer una propuesta sobre el aeropuerto e intentar consensuar con el asesoramiento técnico que corresponde para concretar qué es lo que tenemos, y qué es lo mejor y la propuesta concreta de la Cámara de Comercio para el aeropuerto. La forma de trabajar de la Cámara de Comercio siempre es intentar ver la mejor propuesta para el empresario de Lanzarote y de la isla de Lanzarote, proponerla a las autoridades competentes y después, no dejarla ir sino seguir empujando y seguir pendiente y apoyando para que esto se lleve a cabo, se ponga en marcha.
-¿Se ha trabajado en formación?
-En formación, aparte del servicio de creación de empresas, está la comisión de formación, se han dado distintos cursos, no todos los que hemos querido porque hasta el momento los recursos de la Cámara han sido escasos. Dependíamos de una partida que había mandado la Cámara de Las Palmas, estamos pendientes de los traspasos de la recaudación de 2005 y 2006 de la Cámara de Las Palmas, que parece que se aprobará en estos días, y también estamos reclamando la parte de patrimonio que nos corresponde de la Cámara de Las Palmas.
-Parece que se hacen cuesta arriba las relaciones con los empresarios de Las Palmas.
-Los de Las Palmas son un poco duros pero nosotros intentamos demostrar a través de la autoridad tutelante, que es la del Gobierno de Canarias, y la Dirección General de Comercio, demostrar y defender lo nuestro, de que nos corresponde la parte que tengamos.
-¿Y en materia de turismo, apoyan ustedes la creación de un hotel escuela en Lanzarote?
-Si, nosotros pensamos que ese hotel escuela ya tenía que estar funcionando como lo está en otras islas. Aquí ha habido una polémica, quizás porque fuimos de los primeros en tener una Escuela de Hostelería, pero nosotros pensamos que puede ser compatible y que el Gobierno de Canarias tiene que gastarse la parte de dinero que corresponde en Lanzarote en ese hotel escuela y que eso tiene que concretarse a la mayor brevedad posible. Nosotros, en la Cámara de Comercio hemos planteado un grupo de trabajo para que no solamente se diga que se va a hacer sino que efectivamente se busque un hotel ya hecho o se haga para tener nuestro hotel escuela que nos hace mucha falta.
-¿Qué se ha hecho a lo largo de este año en comercio exterior?
-La comisión de comercio exterior es una de las que más ha estado funcionando. Se han hecho distintas visitas a África, Agadir, Cabo Verde, Senegal, ahora hay una visita a Chile, a China, donde los empresarios pueden aprovechar esos viajes para relacionarse e intentar traer los productos que puedan ser interesantes a Lanzarote. Aparte de eso, la Cámara tiene que destinar un 70% de sus fondos a la promoción exterior de Lanzarote. Yo creo que en este caso nuestra promoción exterior debe ser principalmente la parte de promoción turística y nosotros ya estamos participando en la Sociedad de Promoción, de la que formamos parte. Precisamente en el último pleno se aprobó también una partida de 20 millones de las antiguas pesetas para esa Sociedad de Promoción, sabemos que no es una cantidad muy elevada, pero también entendemos que hay que darle un empujón, apoyar a esa Sociedad de Promoción para que en Lanzarote marquemos la diferencia. Lanzarote es una isla distinta, para mi es la isla más bonita y atractiva y creo que debemos de marcar la diferencia y tener una promoción diferenciada y nuestra.
-¿Qué es el Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE)?
-El PIPE forma parte de la comisión de comercio exterior y su función es intentar ayudar a los empresarios a promocionarse en el exterior y hay una empresa de Lanzarote, creo que es El Grifo, que ya se ha acogido. Hay unas ayudas, unas subvenciones para intentar colaborar con los empresarios para que salgan al exterior.
-¿Se ha firmado convenios con las Cámaras de Comercio de los países africanos?
-Si, con Agadir se han firmado convenios, con Cabo Verde también se firmó otro convenio y yo creo que esto es muy interesante. Yo creo que hay que perderle el miedo a África. Es decir, en Lanzarote ya no podemos crecer más, entonces yo creo que es muy interesante crecer hacia África y colaborar con África y que nuestros hijos, nuestros empresarios y la gente preparada de Lanzarote tengan un futuro en África.
-¿Después de este año se ha dado cuenta el empresariado de Lanzarote de la importancia de esta Cámara propia?
-De lo que nos hemos dado cuenta es de que tenemos que estar en todos los sitios donde se decida o se puedan defender los intereses de esta Isla. A veces ha pasado que se decide en Gran Canaria o Tenerife y nosotros no hemos podido opinar. Entonces pienso que a través de las distintas comisiones tenemos que estar ahí. La Cámara de Comercio de Lanzarote por ejemplo está participando en la reforma del REF. Hay asuntos que nos afectan a Lanzarote y hemos acudido al Ministerio de Hacienda a Madrid y hay cosas muy interesantes. También la comisión de Hacienda está participando en lo que es la zona ZEC, que es algo que no tiene lógica porque la superficie que se instaló en su día, se hizo en una superficie muy pequeña, en el muelle. Nosotros defendemos que toda la Isla pueda funcionar como zona ZEC porque es un sistema muy interesante para el empresariado y lo estamos defendiendo.
-¿El empresario de Lanzarote es consciente de que hay que apoyar esto para lograr otros objetivos más importantes?
-Nosotros estamos trabajando, ahora precisamente pensamos que ya se puede dar el punto de partida para asuntos como los del puerto, no solamente esta propuesta que vamos a presentar a los empresarios de Lanzarote el día 5 de octubre, sino que a partir de ahora ya vamos a hacer los esfuerzos y los trabajos necesarios para solicitar la independencia de la Autoridad Portuaria, que era un punto que iba dentro de nuestras reivindicaciones cuando nos presentamos a la Cámara de Comercio. Estamos convencidos de que si no trabajamos por nuestro puerto para hacer un puerto competitivo y que funcione, pues no lo va a hacer. En Gran Canaria el presidente está en su oficina de Gran Canaria y no sabe los problemas reales del puerto de Arrecife como las graves deficiencias que hay de roturas, de grietas, el muelle se está desarmando y no hay una respuesta rápida. Después de haber analizado con detenimiento el Plan Director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas estamos convencidos de que necesitamos nuestra Autoridad Portuaria independiente. Con respecto al aeropuerto el otro día escuchaba unas declaraciones de don Ricardo Melchior, senador del Estado, pidiendo las competencias compartidas del aeropuerto. Nosotros desde la Cámara, y yo lo voy a llevar al próximo pleno, pensamos que antes de pedir las competencias compartidas, es interesante ver la posibilidad de que primero funcionen los puertos, que se desarrolle el sistema portuario de Canarias, con sus autoridades portuarias como debe ser y que después se hable de aeropuerto.