“Las pretensiones tienen que ser lógicas. Lo que nosotros no vamos a pagar son 100 euros por hora, que es lo que querían cobrar la hora extraordinaria en los días 24, 25, 31 y 1 de enero”
“Lo que le hace falta a esa formación es lo que aparece en su nombre, compromiso”
Cada policía local que cubre con horas extraordinarias el servicio ordinario cobra unos 500 euros diarios, algo que el alcalde de Haría ve como un mal necesario para poder ofrecer la seguridad que necesita el municipio. Sin embargo, para Alfredo Villalba, la pretensión del cuerpo de duplicar esa cantidad para salir a la calle en estas ocasiones especiales es completamente desproporcionada y por eso, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes, dejó claro que no van a sufragarlo. Denunció un incumplimiento manifiesto del decreto que establecía el trabajo en las jornadas críticos de las pasadas fiestas, como los días 24,25, 31 y 1 de enero, y por ello, aseveró que se dirimirá internamente la responsabilidad del Jefe de la Policía Local. Recriminó a Compromiso por Haría precisamente su falta de compromiso y recordó que ahora están generando una situación de alerta entre la población por un problema que ellos mismos causaron ya que en su etapa de Gobierno no hicieron nada para propiciar el aumento de efectivos en el Norte.
- ¿Qué tal ha empezado el año?
- Parece ser que no me he portado mal porque los Reyes han estado bien.
- ¿Y se han portado bien con el municipio?
- Hicimos la Cabalgata y la entrega de regalos y quiero aprovechar para decir que se retrasó mucho tiempo y la gente estuvo muy incómoda. Se retrasó casi una hora porque los Reyes venían desde Órzola vía marítima y el tiempo, lamentablemente cambió porque en las previsiones de las mareas no estaba el viento que se levantó y provocó que el barco tardara un poco más. Por eso, quiero pedir disculpas a la gente que estaba pendiente de la famosa entrega de llaves que se suele hacer en el Ayuntamiento, que se tenía que haber hecho a las 7 pero al final, se tuvo que hacer las ocho. Hacía mucho frío en las inmediaciones del Ayuntamiento, había mucho niño y personas mayores y había frío. Se provocó cierta inquietud y aprovecho para pedir disculpas.
- ¿El resto de las Navidades ha ido bien?
- Muy tranquilas. Somos conscientes de que somos incapaces de competir ni lo pretendemos con otros municipios que hacen un desembolso mucho más importante. Es un municipio de 5.500 habitantes y lo único que pretendemos es hacerlo lo mejor posible para darle una oportunidad de ocio a los residentes y a la población que nos visita.
- ¿Usted también está asombrado de la cantidad de dinero que está invirtiendo Arrecife en fiestas?
- Sí. Es muy difícil competir con el Navilán y todo el desembolso importante que se ha hecho. Aun así, yo no quiero generar ningún tipo de controversia; quien tiene que decidir si gusta o no son los arrecifeños; tienen gente en el Gobierno para decir que está muy bien y la oposición, lo contrario.
- Compromiso por Haría sacó una nota de prensa en la que se quejaban de que no había agentes de la Policía Local por las calles en días señalados como Navidad o Fin de Año. ¿Es verdad?
- Lo que le hace falta a esa formación es lo que aparece en su nombre, compromiso. Es cierto que el 24, 25,31 y 1 de enero no hubo Policía Local para cubrir los servicios ordinarios, que estaban decretados, porque ellos entendieron que las reivindicaciones que corresponden a esas fechas tienen que ser superiores desde el punto de vista económico así que no hicieron el servicio porque, al margen de que no había suficientes policías para atender todas las demandas que existían de programación de actividades, que tampoco eran multitudinarias, se ha producido este hecho que se tendrá que resolver de manera interna, ante una desobediencia total y absoluta por parte del Jefe de la Policía a un decreto. Nosotros no nos vamos a quedar quietos. Haremos todo el trabajo que se tenga que hacer y trataremos de recuperar lo antes posible la totalidad de la plantilla. Cuando digo que no hay compromiso es porque la líder de esa formación fue alcaldesa durante muchos años y durante ese tiempo no se aprobó ni un solo presupuesto y eso es lo que ha impedido al Ayuntamiento a adherirse a la tercera convocatoria de oposiciones del Gobierno autonómico. Por lo tanto, creo que ellos mismos tienen la respuesta a todo lo que ha ido pasando a lo largo de estos años, con una legislatura muy convulsa de cuatro años, casi cinco, y aquellos que hablan hoy tenían delegadas las competencias en materia de Policía Local y no hicieron absolutamente nada para llegar a algún tipo de acuerdo con la Policía Local sino todo lo contrario. Se lavaban las manos y aquí no ha pasado nada pero luego sí tienen la capacidad inmoral de alertar a la población diciendo que existen problemas de inseguridad y que la población ha quedado totalmente sin protección. Hace falta compromiso y coherencia política a la hora de verter determinados argumentos para alertar a la población.
- ¿El Jefe de la Policía se saltó el decreto que indicaba que había que cubrir los servicios?
- Sí y estoy hablando de los servicios ordinarios; ya ni hablo de los extraordinarios como puedan ser las verbenas, con muy poca afluencia, que, además, estábamos coordinados con la Guardia Civil y se así se habló con el teniente, el director insular de la Administración General del Estado, advirtiendo de que la situación ante el decreto era la que era y que ellos se encargaban de cubrir esos eventos. Ni siquiera se cubrió el servicio ordinario.
- ¿Fue una reivindicación salarial o política?
- Exclusivamente salarial.
- ¿Se va a resolver con el nuevo presupuesto?
- Las pretensiones tienen que ser lógicas. Lo que nosotros no vamos a pagar son 100 euros por hora, que es lo que querían cobrar la hora extraordinaria en los días 24, 25, 31 y 1 de enero. Hasta el momento, nunca había habido problemas con la Policía Local de Haría; había habido un total entendimiento y se han ido cubriendo servicios ordinarios con horas extras porque si no, no se podía. Aquí en ningún momento se ha dicho que la Policía Local no haga su trabajo porque es una Policía comprometida pero creo que se están equivocando totalmente en las reivindicaciones con unas peticiones económicas totalmente desproporcionadas. No sé ni el dinero que hemos pagado a lo largo de este año en horas extras en servicios ordinarios. Cada policía que hacía una hora del servicio diario, que, a lo largo de la semana, hay, por lo menos un día que tenemos que cubrir con dos agentes las horas extraordinarias, cada policía local sale unos 500 euros, que no es moco de pavo. De momento, el Ayuntamiento no ha tenido ningún inconveniente en hacer frente a esa situación porque es la única manera de cubrir los servicios ordinarios.
- ¿Cada policía local se llevaba por esto 500 euros semanales?
- Diarios.Si un policía cubre un servicio ordinario con horas extraordinarias, que es lo que nos hemos visto obligados a hacer porque no hay gente para cubrir, cobra casi 500 euros diarios y las pretensiones son el doble y obviamente el Ayuntamiento no va a pagar 1.000 euros por el servicio ordinario más el extraordinario. Creo que es una desproporcionalidad y todo lo que sea desproporcional, no lo vamos a atender.
- ¿Cuántos agentes tienen?
- Es una plantilla muy pequeña pero hasta el momento, no había habido ningún problema. El Ayuntamiento se tiene que rasgar los bolsillos y cubrir con horas extras porque es lo que nos corresponde pero ya digo que son casi 500 euros diarios por policía, que hace horas extras en servicio ordinario pero han dejado libre el 24, 25, 31 y 1 de enero.
- ¿Cuántos agentes hay?
- Seis. El secretario es el anterior jefe de la Policía, que está haciendo de secretario accidental; había una comisión de servicio que se vencía a principios de diciembre así que eran 8 pero nos hemos quedado en 6. Insisto en que ha habido una muy mala planificación a lo largo de todos estos años que ha impedido que las plazas se vayan ocupando. Al no haber presupuesto, la tasa de reposición siempre se mira con el año anterior, es decir, en el presupuesto del año 24 la tasa de reposición del empleado público es del 23; ese año no se jubiló nadie y si nos vamos al último presupuesto aprobado, que lo aprobé yo en el 20, que recordarán que según entramos, aprobamos 2 presupuestos en tres meses, el del 19 y el del 20, el año anterior, no había vacantes y en el 21, 22 hubo jubilaciones, que no se atendieron por no tener el presupuesto en vigor. Hay otros ayuntamientos que sí se han adherido a las famosas convocatorias, que es una cosa que ha hecho muy bien el Gobierno de Canarias para atender las demandas de los policías locales. Es una convocatoria única a la que todos los ayuntamientos se adherían. Haría no se ha podido adherir ni a una sola, a pesar de haberlo llevado a pleno, porque los presupuestos no estaban aprobados así que cuando hablan de compromiso, no sé dónde está el compromiso.
- Hablando de presupuesto, ¿cuándo tienen previsto aprobarlo?
- Ya tenemos todos los datos y lo tenemos prácticamente terminado. Estamos a la espera de qué decidir porque no sabemos si las reglas fiscales van a estar suspendidas o no y es lo único que nos está frenando para la aprobación del mismo. Vamos a incrementar en dos millones de euros. Estábamos en 10 y vamos a pasar a 12.400.000 euros aproximadamente. Aumenta un 20% más o menos gracias a las transferencias del Estado y del Gobierno de Canarias y la parte que recibimos por los impuestos, que se incrementa bastante, pero, sobre todo, el incremento se debe a la última negociación que se hizo en cuanto al canon de los Centros Turísticos, cuya estimación es que aumenta en torno a un millón y medio de euros. Por lo tanto, no está mal. El problema del Ayuntamiento no son los recursos económicos sino de recursos humanos.
- Es un problema que afecta a todas las administraciones. Hemos pasado de un exceso de plantilla a todo lo contrario.
- Eso es. Nosotros llevamos un año y medio tratando de estabilizar al personal, que acabamos el 26 de diciembre, que nos permitió cubrir plazas descubiertas. Hemos incrementando en 5 personas al parque móvil, que se van a complementar con la aprobación de los presupuestos. Los contratos ya están adjudicados, el de limpieza diaria y el de parques y jardines, que va a suponer en torno a 15 o 18 personas más en parque móvil, más los 5, son casi 23 así que los servicios públicos sí los vamos a tener cubiertos. Otros, como la Oficina Técnica, están pero así que ya hemos pedido por colaboración interadministrativa arquitectos de las listas del Cabildo para reforzar lo que tenemos. No podemos estar casi tres años para dar una segregación así que entiendo el cabreo de los vecinos.
- El alcalde de San Bartolomé ha estado hablando sobre el centro de inmigrantes. ¿Le han puesto a usted también alguno en Haría?
- No, de momento, no. Nadie se ha puesto en contacto con nosotros. Entiendo que el presidente del Cabildo y el consejero siempre están pidiendo que se les ceda suelo o viviendas para poder alojar a estas personas pero en nuestro caso, no tenemos nada.