-¿Le ha sorprendido la dimisión de Manuel Fajardo, vicepresidente primero del Cabildo, de la Comisión Disciplinaria de Inalsa?
-Si, por supuesto. No lo advirtió previamente, por lo menos a mi no me lo comentó en absoluto y ayer (el lunes), justo en el último punto del Consejo de Administración, en ruego y preguntas, tomó esa decisión de dimitir como miembro de la Comisión Disciplinaria de Inalsa.
-La población se ha mostrado satisfecha con la decisión de constituir una Comisión de Investigación para esclarecer lo ocurrido con el contrato de Janubio. ¿Se va a llegar hasta las últimas consecuencias?
-Por supuesto. Yo no creo que hayamos creado una comisión simplemente para perder el tiempo y para que la gente esté envuelta en papeles y citando y escuchando a gente. Esas cosas no se hacen sólo para un paripé, se hacen para conocer de primera mano los hechos para que al final se puedan tomar decisiones y pedir responsabilidades. En todo caso habría que pedir responsabilidades luego a quien no las tome una vez conocido con más detalle los hechos. Yo creo que absolutamente tenemos que estar con toda la tranquilidad de que se van a pedir responsabilidades.
-¿El acuerdo de la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de acotar un área de Playa Blanca, concretamente en Montaña Roja, como ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves) no contrasta con el convenio que firmó al parecer el Cabildo con Yudaya, entidad propietaria de esos terrenos?
-Yo no conozco ningún convenio, no sé si existe algún convenio con Montaña Roja. Sé que a raíz de la elaboración del PTE y del borrador del mismo, pues los redactores y el propio consejero me habían comentado que tenían acuerdos con Montaña Roja y que se plasmaban en el documento, pero desde luego no hay nada firmado ni he tenido...
-¿No hay nada firmado por usted?
-Efectivamente nada firmado por mi. Eso lo quiero dejar muy claro. Ustedes saben que los convenios debe firmarlos la presidenta y la parte afectada. A mi no me han pasado absolutamente ningún convenio ni tengo constancia de que exista. Sí es verdad que comentan que hay un convenio, un acuerdo firmado con Montaña Roja y yo supongo que esta decisión de declarar zona de tránsito de paso de aves, afectará a todos esos millones de metros. Yo lo que he hecho es solicitar un encuentro con ellos, puesto que tenemos una sentencia firme en contra del Cabildo de Lanzarote con respecto a Montaña Roja, en la que además se pide una indemnización económica bastante importante. Yo lo que pretendo es que se libre al Cabildo de esa indemnización y se pueda llegar a acuerdos con los propietarios de Montaña Roja. Por eso he citado a una misma mesa para hablar de esta situación al Gobierno de Canarias, al Ayuntamiento de Yaiza, a los promotores o dueños de Montaña Roja y al Cabildo de Lanzarote. Yo creo que hace muchísimo tiempo que debió producirse una reunión de este tipo para que realmente entre todas las partes logremos llegar a un acuerdo de la mejor situación posible para todos, sobre todo para el Cabildo de Lanzarote. Yo diría que para las administraciones públicas porque tanto el Cabildo, Gobierno de Canarias como el Ayuntamiento, las tres, al final directa e indirectamente están implicados en esta situación y debemos resolverla antes de que el Tribunal Supremo, que es donde tienen ellos recurrida la indemnización, haga pública su sentencia. En ese sentido, en los próximos días, no sé exactamente qué día de diciembre, si el 14 o el 16, tendremos la reunión con esas cuatro partes que hace mucho tiempo que debió hacerse, porque como siempre digo las cosas se deben arreglar por la vía del diálogo, sobre todo aquellas que ya están en los tribunales y que desde luego perjudican muchísimo al Cabildo de Lanzarote. Por lo tanto, hay que sentarse a hablar. El PTE era una oportunidad, pero nadie se ha acercado ni me ha propuesto ningún convenio para firmar, ni siquiera conocemos los acuerdos sobre ese posible convenio y lo que voy a hacer es conocerlos de primera mano. Qué es lo que solicita y en qué situación está Montaña Roja y hasta dónde podemos llegar a ese acuerdo con las tres administraciones públicas. Ya digo, Ayuntamiento, Cabildo y Gobierno de Canarias. Me parece que es la mejor manera de enfrentar este tipo de situaciones, teniendo en cuenta que no será solo con quien nos tengamos que reunir, probablemente tengamos que mirar algunos más porque ya son 10 sentencias en contra que tenemos de la moratoria y yo creo que se hace absolutamente necesario que el Cabildo no se vea envuelto en una serie de sentencias con indemnizaciones. Yo creo que es importante que ya que la moratoria tenía la filosofía que tenía, pues que la población hoy no se vea desencantada y que aquello que era tan bueno para Lanzarote, resulta que hoy descubrimos que no se le dotó de los instrumentos y las herramientas necesarias para que pudiera ser efectiva y se pudiera cumplir con todas las de la ley. Y eso es bastante peligroso, lo que nos esté sucediendo en Lanzarote, porque las consecuencias pueden ser incalculables.
-Teniendo en cuenta la opacidad de algunos miembros del Gobierno con la presidenta del Cabildo, ¿se puede seguir gobernando desde la inquietud permanente?
-Si, hemos podido gobernar porque Lanzarote necesita muchísimas cosas. Tiene muchísimos problemas enquistados desde hace muchísimo tiempo que nadie ha podido o ha querido resolver y ésta es una parte muy importante que hemos ido solventando como ustedes habrán podido ir viendo a lo largo de este casi año y medio ya. Pero en Lanzarote no hay sólo este problema sino muchísimos problemas que resolver.
-Ese es el tema, pero mientras usted a lo mejor está intentando resolver los problemas, otros en el grupo de gobierno están pensando en cómo invalidar ese tipo de actuaciones.
-Le aseguro que en la situación que me ha tocado vivir yo me he preguntado cómo sería esto si tuviéramos un grupo de gobierno compacto, en el que todos trabajemos de puertas adentro y arreglemos las discrepancias que podamos tenemos en esas mismas circunstancias. No sé si soy muy cabezota pero yo siempre he dicho que por encima de lo bien o mal que yo me pueda sentir como presidenta del Cabildo, está la isla de Lanzarote y por eso estamos trabajando en los temas importantes de la Isla como el PTE.
-¿Cuál es la situación actual del PTE, después de la decisión de su redactor, Fernando Prats, de dimitir?
-Efectivamente. Pero para no estar perdiendo ya más tiempo del que hemos perdido entre unas cosas y otras creyendo que estábamos en la buena senda y que teníamos un equipo redactor contratado que estaba haciendo lo que corresponde hacer, ante la evidencia de que no sólo tenemos que hacer la evaluación ambiental sino que además no cumplíamos con la ley canaria en ese borrador que se nos entregó, es decir en lugar de estar perdiendo más tiempo en ‘dimes' y ‘diretes' lo que he hecho es proponer inmediatamente a Política Territorial del Gobierno que no subvencione la evaluación ambiental sino que nos la hagan ellos, que ya saben ustedes que se hará a través de un equipo redactor contratado a través de Gesplán, y también le he solicitado en ese escrito que, dado que nos hemos quedado sin equipo redactor, a los efectos de no seguir gastando más dinero en la redacción del PTE, que se ampliara ese equipo lo suficiente para que también pudiera darle la cobertura final a la redacción de este documento. Y en ese momento se está. Ya me han llamado de Gesplán para decirme que han recibido la encomienda y yo supongo que en los próximos días ya me dirán quién es el equipo para empezar a trabar. Respecto a la oferta de ocio complementario, la Consejería de Turismo, a propuesta nuestra, después de escuchar a todo el mundo, ha abierto el concurso para la elaboración de una oferta de ocio que se considere interesante y desde luego ha sido un detalle por parte de la Consejería que sin tener acabado el documento, nos haya mostrado ‘por dónde van los tiros', lo cual es importante. Nos han dicho que a mediados de diciembre nos darán el documento con las tres partes- -ahora nos han mostrado dos-, donde iría incluido aquella oferta concreta y en el lugar exacto que se considera que puede ser importante para Lanzarote. Es fundamental recordar siempre que se trata de una visión y que luego nosotros, la sociedad de Lanzarote, lo estudiaríamos y diremos si nos parece bien como está o qué le quitamos, para incorporarla posteriormente al PTE.
-De todas maneras, parece claro que sería bueno también consensuar esa oferta.
-Claro. Si esto no tiene el respaldo de todos los sectores representativos, no puede salir adelante. Tenemos que tener una isla que nos guste a todos, que todos entendamos qué es la que necesitamos. Incluso, en la propia mesa con el Rey, también éste me daba sugerencias para la Isla. Imagínese lo menos que a mi se me iba a ocurrir hablar con el Rey era de oferta de ocio complementario de Lanzarote y se le ocurre precisamente a él, dándonos precisamente una serie de detalles y de consejos que podían faltarle a Lanzarote para que realmente fuera un destino de calidad, no de número. Es decir, que los turistas se gasten más dinero en Lanzarote que es al final lo que todos queremos. Pero eso no es posible si los dejamos por los siglos de los siglos con la cama para el turismo de sol y playa. Como todo el mundo sabe tenemos una oferta pasiva importante pero necesitamos también una oferta activa como demandan los nuevos tiempos. No debemos renunciar a esa oferta, todo lo contrario. Para ello, aparte de los hoteles de calidad que tenemos, es necesario rehabilitar la zona turística de Puerto del Carmen, consolidar Costa Teguise y darle ese plus, ese complemento a nuestra cama. Yo creo que convertiríamos a Lanzarote en un destino turístico único que nos va a seguir permitiendo vivir bien de esta industria que es el turismo y seguir presumiendo de tener una isla conservada y relativamente sostenible a pesar de vivir de una industria como es el turismo.