martes. 22.04.2025
Echedey Eugenio, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife y secretario de Organización de CC en Lanzarote

“Si el PSOE dice que sólo gastaron 300.000 euros en consultorías es que se les rompió la calculadora”

“O ChatGPT se ha afiliado al PSOE de Arrecife o no tenían muchas ganas de trabajar”

Echedey Eugenio, primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Arrecife.
Echedey Eugenio, primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Arrecife.

“En el anterior mandato, el Grupo Nacionalista, con 9 concejales, presentó 89 enmiendas después de habernos estudiado el presupuesto. El PSOE de Arrecife el jueves presentó una página y media a la que llamó enmienda a la totalidad”

“Yo sé lo que veo y parece que el conflicto en el PP desde el punto de vista mediático ha pasado a un segundo plano pero ni lo sé ni ganas de saberlo”

“Nueva Canarias se ha convertido en un socio que no es demasiado de fiar para la unidad del nacionalismo”

“El presupuesto para fiestas es de 3.700.000 euros y es un presupuesto realista, lo que vamos a invertir en fiestas en el municipio. Puede parecer mucho pero, por poner un ejemplo, Las Palmas de Gran Canaria sólo en su carnaval gasta 7.800.000 euros. Ellos destinan a las ayudas en material escolar 27.000 euros y nosotros 150.000”


El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, como buen docente, tiene controladas las estrategias que usan los estudiantes para copiar y domina las opciones que da Internet para ello. Por eso, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes estuvo en condiciones de decir, algo que ha enfadado sobremanera al portavoz de los socialistas, Alfredo Mendoza, que “el sistema dice que más de un 70% de la enmienda a la totalidad que presentó el Partido Socialista (PSOE) lo había hecho ChatGPT”. También aseguró que los socialistas mienten cuando hablan del dinero que gastaron en consultorías en su etapa de gobierno y presumió de un presupuesto municipal realista y que se ajusta a las necesidades de la capital. En otro orden de cosas, el también secretario de Organización de Coalición Canaria (CC) aseguró que el apoyo a Fernando Clavijo como líder de su partido es incuestionable y presumió de que el número 2 salga de la cantera insular con David Toledo, que se ha ganado el puesto gracias a un trabajo impecable. Es más, cree que ahora mismo la unidad del nacionalismo está un poquito más cerca pero reconoce que para ellos, Nueva Canarias sigue siendo un socio poco fiable.

- Fernando Clavijo ha presentado su candidatura para el próximo congreso de CC con el 97,7% de los avales. No parece que vaya a ser un congreso muy emocionante.

- Y yo creo que los que faltan fueron algunos que se despistaron a la hora de firmar.

- Eso lo hacen a propósito para que no sea el cien por cien.

- Sí porque queda un poco feo.

- Lo importante para Lanzarote es que confirman el número 2 para David Toledo.

- Así es. Yo creo que ha sido un mandato orgánico complicado, con muy buen resultado. Hasta hace unos años era impensable que alguien de una isla no capitalina pudiera asumir el número 2 de una organización como CC y David ha trabajado y se ha esforzado por esta organización como para que nadie cuestione que repita como número 2. Es un orgullo para la organización insular y por la parte personal que me toca, quiero felicitarle con la satisfacción de que sale de nuestra organización.

- Ha sido un periodo de estabilidad y trabajo en el que se vislumbra que se va a arreglar un problemón que tenían ustedes en Gran Canaria. Ya está claro lo que está pasando con los aliados que tenía Nueva Canarias, que parece que serán sus próximos aliados y sería un salto impresionante para su partido.

- Esa debe ser la estrategia de cualquier organización política nacionalista que se precie en Canarias. Lo hemos intentado por activa y por pasiva con NC pero no ha habido forma. Nos hemos presentado juntos a elecciones, han roto pactos y se han convertido en unos socios que no son demasiado de fiar para la unidad del nacionalismo y parece que ahora se abre una oportunidad para el nacionalismo en Canarias y nosotros entendemos que la unidad es la única forma de que esta tierra alcance las cuotas que tiene que alcanzar. Cuando los canarios percibamos lo importante que es para unas elecciones generales tener a 5 diputados, como ya tuvimos en el pasado en el Congreso de los Diputados, y que esos votos sean decisivos para elegir al presidente del Gobierno, será cuando veamos solucionados los problemas de Canarias.

- Algo están haciendo mal cuando no lo logran porque no se corresponde el apoyo que tienen en lo local con el apoyo en las generales.

- Desde luego que sí. No damos con la tecla de transmitir la importancia de esto que estamos diciendo, que tiene que haber más canarios de obediencia canaria porque no podemos decir que los peperos o los socialistas no sean canarios. En su DNI también pone que han nacido en Canarias pero luego la obediencia la tienen en otro lado y lo hemos visto con el tema de los inmigrantes, con temas históricos que no se acaban de solventar en Canarias y antes la diputada canaria era Ana Oramas y ahora la diputada canaria es Cristina Valido y eso pasa porque son las únicas que cuando se suben a la mesa de intervenciones lo hacen para defender sólo y exclusivamente a Canarias.

- El viernes se presentó el Marco Estratégico de Transformación que defienden los Centros Turísticos y que ha generado cierta polémica. ¿Usted sabe de qué va?

- No tuve la oportunidad de estar. Me consta que los Centros han contratado la redacción de este proyecto para tener un trabajo global para ver hacia dónde debe caminar la isla desde el punto de vista del turismo. Cuando lo conozca, podré evaluarlo y decir mi opinión pero yo no cuestiono el trabajo de los profesionales.

- Aquí se cuestiona el precio.

- Estas cosas siempre tienen polémica, principalmente por parte de la oposición, que probablemente gastarán tres veces más en este tipo de cosas.

- Ellos dicen en su nota de prensa que sólo gastaron en consultorías 300.000 euros.

- Sí, claro, vale. Se les rompió la calculadora. Estas cosas siempre van a ser objeto de crítica pero si queremos un buen trabajo, tenemos que pagarlo a un buen precio. Yo no lo conozco y cuando lo haga, podré decir si ha sido un dinero bien invertido o no.

- Estuvo en el concierto de Chago Melián. ¿Qué tal lo pasó?

- Tiene un portento de voz y la capacidad de llenar cualquier espacio. Fue un concierto íntimo, bonito y espectacular con el conjunto de voces, los artistas invitados, el toque que le dio Ciro Corujo al final del concierto. Son conciertos en los que hay que seguir trabajando en La Recova así que quiero felicitar a la concejal y al área de Cultura porque han vuelto a convertir a Arrecife en el centro de la cultura lanzaroteña.

- Si hasta el PSOE habla muy bien de Abigail González como concejal de Cultura, debe de ser que lo está haciendo muy bien.

- Desde luego. Esto no es cuestión de echarnos flores entre compañeros. Esto es cuestión de ir a la Casa de la Cultura, La Recova o los centros socioculturales y mirar lo que está ocurriendo cada día en la cultura de Arrecife. Hay cultura inclusiva, para todos, con culturas que se integran en la nuestra sin olvidar nuestra tradición como se ha visto este fin de semana y tocando todos los palos para que Arrecife se convierta en un espacio amable para la cultura y los amantes de la cultura.

- Ya se pasó la tormenta en el PP, que seguramente, de alguna manera afectaría al Ayuntamiento y al Cabildo. ¿Ya está todo más tranquilo?

- Yo no lo sé. Yo sé lo que veo y parece que ese conflicto desde el punto de vista mediático ha pasado a un segundo plano pero ni lo sé ni ganas de saberlo.

- Con todo lo que ocurrió, ¿el PSOE no tocó a su puerta?

- El PSOE siempre toca pero no toca, llama pero no llama y cuando tocan a la puerta, rara vez la encuentran abierta.

- El viernes hubo un pleno importante en Arrecife y desde el PP han dicho que el PSOE ha presentado un folio como enmienda a la totalidad del presupuesto sacado del ChatGPT. ¿Qué puede decir?

- Yo no sé el esfuerzo que hicieron pero lo cierto es que el esfuerzo no se plasmó en lo que presentaron. Yo les dije en el pleno que en el mandato pasado estábamos en la situación inversa; ellos presentaban presupuesto y a nosotros nos tocaba fiscalizar el trabajo. El Grupo Nacionalista, con 9 concejales, presentó 89 enmiendas después de habernos estudiado el presupuesto. El PSOE de Arrecife el jueves presentó una página y media a la que llamó enmienda a la totalidad y digo que llamó porque no era una enmienda. En una enmienda uno tiene que decir lo que no le gusta y qué haría y allí no había nada, ni números ni partidas; era un texto que parecía más una declaración de intenciones y tras comprobarlo, en más de un 70% el sistema decía que lo había hecho ChatGPT. Hay herramientas que sirven para eso y los docentes la usamos mucho. O ChatGPT se ha afiliado al PSOE o no tenían muchas ganas de trabajar.

- Es un presupuesto histórico. El otro día salió Asier Antona, alcalde de Santa Cruz de La Palma, presumiendo de un presupuesto de 24 millones de euros. La Palma tiene el mismo número de diputados que Lanzarote y hay cosas que no cuadran. Ustedes tienen 74 millones.

- 74,3 millones de euros en el presupuesto de ingreso. Subimos en un 7,8%, no subimos impuestos, que es importante recalcar. Mejoramos la capacidad recaudatoria, actualizamos los datos del padrón. Tenemos algo más de 71.000 habitantes en Arrecife, lo que supone un incremento de las aportaciones que se hacen desde el Fondo Canario a los ayuntamientos y con ese incremento de casi 6 millones de euros podemos rediseñar un presupuesto que marca la hoja de ruta para este año. Nos habría gustado tenerlo antes pero lo veníamos trabajando con la incertidumbre de qué pasaba en el Estado, no nos atrevíamos.

- Están todos los ayuntamientos igual. De hecho, son los primeros en aprobarlo.

- Sí. Es bueno tener una herramienta de presupuestos pero mañana pueden aprobar una ley de presupuestos y tener que cambiarlo todo porque la ley de presupuestos se aplica sobre las comunidades autónomas y sobre las entidades locales. Entendíamos que el PSOE sigue sin querer aprobar un presupuesto a nivel del Estado y que Arrecife tenía que aprobar el suyo, un presupuesto expansivo, realista, en el que hemos recogido 6,8 millones de euros en inversiones palpables.

- De 74 millones sólo 6,8 para inversiones directas parece poco dinero.

- Tenemos muchos proyectos que son susceptibles de subvenciones exteriores, del Gobierno de Canarias, de España y de Europa pero también tenemos un margen de casi 70 millones de euros de remanente que tenemos en las cuentas.

- ¿Se puede incorporar?

- Claro, si quisiéramos sí. Lo prudente es incorporar aquello que vamos a ejecutar.

- ¿Se puede invertir el remanente en obras?

- Sí. El gordo de las inversiones en Arrecife siempre vienen de remanente. El año pasado incorporamos casi 78 millones de euros de remanente, que algunas se ejecutan y otras no. Por ejemplo, esta semana que espero que se acaben los informes, incorporamos 19 millones de euros de remanente de aquellas inversiones que el año pasado se quedaron adjudicadas y al liquidar el presupuesto, desaparece la partida y se incorporan nuevamente; es decir, tenemos margen inversor. El presupuesto se hace cogiendo los ingresos; de esos ingresos, destinas la parte que te corresponde a Capítulo 1, que son los gastos de personal; a Capítulo 2, que es el gasto corriente y Arrecife tiene muy tensionado históricamente su Capítulo 2. Tenemos externalizado el servicio de ayuda a domicilio, limpieza viaria, recogida de sólidos urbanos, consejerías de los centros escolares, mantenimiento de las dependencias de los servicios municipales… De los 74 millones, 33 se van a Capítulo 2; 25 millones se van a Capítulo 1 y el resto nos queda para subvenciones e inversiones.

- Es mucho dinero en plantilla. ¿Cuántas personas trabajan en el Ayuntamiento? Porque ustedes han dicho que necesitan más trabajadores.

- La Policía Local sí que requiere más plantilla pero lo que requiere el Ayuntamiento es una reordenación de la plantilla; es decir, tenemos puestos que en lugar de amortizar, por ejemplo jubilaciones o bajas definitivas, lo que hacemos es transformarlas. Arrecife tiene carencia de perfiles más técnicos y hay servicios que ya se han externalizado como porterías o consejerías que mantenemos los perfiles de las personas que están en la recta final de su vida laboral y esos puestos, a medida que se amortizan, se transforman en perfiles más técnicos, que es de lo que carece el Ayuntamiento.

- La oferta pública de empleo tiene que estar contemplada en los presupuestos.

- Sí, claro. Ya está aprobada. Hubo algún jaleo con la mesa de negociación y la plantilla municipal pero evidentemente se incorpora en el presupuesto. El presupuesto estará entre hoy y el miércoles publicado en la página web y es susceptible de alegaciones.

- Su compañera Maite Corujo dice que están haciendo frente a un montón de servicios y que necesitan más recursos. ¿Lo han contemplado?

- Sí. El área que nunca se toca y que siempre crece porcentualmente es Bienestar Social y este año está en 6.640.000 euros y también es susceptible de la incorporación de remanente. Si quitamos de ahí los grandes contratos, que son principalmente el de la ayuda a domicilio, la atención del centro de menores, transporte…, ahora incorporamos 19 millones para la compra de una vivienda que se quedó desierta el año pasado para la atención de servicios de primera necesidad o de urgencia; proyectos que tiene Maite, el incremento de las horas de respiro familiar del contrato de ayuda a domicilio… Bienestar Social es un área que siempre es susceptible de incrementar recursos. No hemos tenido hasta ahora problemas de incremento. Lo que Maite dice es que tiene más problemas de personal. Es una de las áreas en las que hay que potenciar la contratación de personal cualificado. Nuestro modelo, más que tener a mucha gente en los despachos recibiendo a gente, es un trabajo de calle, de tener educadores de calle que conozcan la realidad en cada uno de los barrios, cada una de zonas y familias para luego trasladarlo al municipio. Sabemos que estamos limitados en el crecimiento de la plantilla y vamos haciendo siempre malabares para poder hacerlo.

- Hay gente en la calle que tiene la sensación de que están invirtiendo mucho en fiestas. ¿Se está sacando dinero para fiestas de otros departamentos?

- Hemos hecho algo que no es políticamente correcto y que nunca nadie ha hecho en Arrecife. Cuando llegamos, el presupuesto que se destinaba a fiestas no llegaba al millón de euros y luego se pasaban el año haciendo modificaciones y llegaban a los cuatro o cinco millones. Nosotros hemos incrementado el presupuesto para fiestas a lo que realmente gastamos en fiestas. No gastamos, como he oído decir a la oposición, seis o siete millones en fiestas. El presupuesto es de 3.700.000 euros y es un presupuesto realista, lo que vamos a invertir en fiestas en el municipio. Puede parecer mucho pero, por poner un ejemplo, Las Palmas de Gran Canaria sólo en su carnaval gasta 7.800.000 euros. Ellos destinan a las ayudas en material escolar 27.000 euros y nosotros 150.000 así que lecciones de moral de la izquierda de cómo acercarse a los problemas de la gente, las justas.

- La diferencia es que se hagan los conciertos gratuitos o no.

- Sí pero es que el ocio es también una actividad económica. Entre otras cosas, uno de los aumentos de los ingresos municipales es el de ingresos indirectos que vienen generados de la mejora de la actividad económica. Cuando tú no haces nada, el dinero no se mueve y no llega a las instituciones públicas ni a las empresas de la ciudad. Esa es la función del Ayuntamiento. Hay gente que prefiere incrementar las ayudas sociales, las subvenciones y que todo el mundo viva de la Administración pero la otra opción es generar economía para que la gente viva de su trabajo. Nosotros estamos por la labor de lo segundo.

- ¿Hay partida contemplada para nuevas licencias de taxi o proyectos relacionados con el transporte público?

- Sí hay para proyectos relacionados con el transporte público aunque no para nuevas licencias. Mario está trabajando no sólo en la parte de taxis sino también en la incorporación de inversiones de nuevos vehículos para la flota de guaguas, mejora de las instalaciones, puntos de recarga…


 

“Si el PSOE dice que sólo gastaron 300.000 euros en consultorías es que se les rompió...
Comentarios