martes. 22.04.2025
Ariagona González, consejera del PSOE en el Cabildo de Lanzarote

"El caso San Ginés comienza porque el gerente del Consorcio, al que cesó Oswaldo Betancort nada más llegar, puso en conocimiento de Inalsa y del Consorcio que se han perdido dos millones de euros de dinero público"

“Me parece una buena acción que cierren el albergue de La Santa aunque me parece mal que estén echando la culpa al PSOE porque esto son cuestiones de humanidad”

Ariagona González en una imagen de sus redes sociales.
Ariagona González en una imagen de sus redes sociales.

“En el PSOE estamos preocupados pero no por Loli Corujo ni muchísimo menos , sino por las maniobras de Oswaldo Betancort”

“Si finalmente los tribunales deciden que esas costas judiciales no pertenecen al Cabildo sino que pertenecen al abogado, bien decidido está. Yo en eso no entro”

“El único partido en Lanzarote que ha tomado medidas para la contención del crecimiento turístico ha sido el PSOE”

“Si hablamos de la desclasificación de camas turísticas, ¿a qué nos estamos refiriendo, a las camas que caducaron el otro día, a esa operación cosmética que les ha quedado genial? Porque esas camas ya estaban fuera del mercado”

La consejera del PSOE en el Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes que la manifestación desarrollada este sábado fue un éxito en la isla y recalcó que su partido ha sido el único que ha tomado medidas para la contención del crecimiento turístico. También aprovechó para dejar claro que no están preocupados por su secretaria general, María Dolores Corujo, tras el archivo de las causas contra el ex presidente del Cabildo Pedro San Ginés y su anuncio de que ahora él emprendería todas las acciones legales pertinentes contra ella. Mantuvo que sí están preocupados es por las “maniobras” de actual presidente insular, Oswaldo Betancort, y sostuvo que también están estudiando las posibles medidas legales en su contra. Por último, se alegró del cierre del albergue de La Santa pero lamentó que, como siempre, Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) le echen la culpa a los socialistas sobre la situación de ese centro de menores.

- Muchos han acusado al PSOE de haber estado en la manifestación de este sábado después de no haber hecho nada cuando estuvieron gobernando. ¿Qué les responde?

- El único partido en Lanzarote que ha tomado medidas para la contención del crecimiento turístico ha sido el PSOE y lo hemos hecho durante muchos años con el Plan del 91, el Plan de Ordenación con el que desclasificamos camas, con la moratoria que puso Enrique Pérez Parrilla, con todas las acciones que hemos ido desarrollando y en este último mandato, con un estudio de capacidad de carga que nos dio el resultado de que la isla estaba turísticamente saturada y con una declaración política que hizo la presidenta de que la isla estaba turísticamente saturada y todos los sectores se nos echaron encima. Se nos echó encima el sector turístico, CC y el PP, porque parecía que por las declaraciones de la presidenta no iba a volver a entrar un turista en Lanzarote y nada más lejos de la realidad. Que esa acusación nos la hagan a nosotros está completamente fuera de lugar. Yo sé que tanto el PP como CC están acostumbrados a echarle la culpa de todos los males habidos y por haber del planeta al PSOE pero insisto en que no dañen la inteligencia de la gente porque si hay algún partido que ha apostado siempre por las vías de contención en Lanzarote ha sido el PSOE.

- Les acusan de no haber tomado medidas concretas como el planeamiento, que es donde se ha fracasado o la desclasificación de camas, que sigue siendo la clave en toda esta historia.

- Vamos a hablar del PIOL que nosotros archivamos porque veíamos un crecimiento del 8,6% en camas turísticas y la isla está turísticamente saturada. Entonces, ese plan ya no era válido para seguir adelante bajo nuestro punto de vista porque nosotros apostamos por la contención del crecimiento y sabemos que Lanzarote tiene unos límites y tenemos que estar dentro de esos límites. Eso es lo que pasó con el Plan Insular, que, además, ya no era posible adaptarlo a la Ley del Suelo por el tiempo transcurrido y por los cambios de normativa. Nosotros, en el Plan Insular de Ordenación dejamos el trabajo preparado a CC en el sentido de que quitamos un plan que ya no era válido; hicimos un estudio de capacidad de carga, que es necesario e imprescindible para empezar un nuevo plan de ordenación y ellos empiezan con una parte del trabajo adelantado. Si queremos hablar de las ordenanzas de energías renovables, las dejó preparadas el PSOE y particularmente, yo. Lo que faltó fue un informe de Intervención que se firmó al mes de que cambiase el Gobierno. CC hizo ese encargo que dejó preparado el PSOE y ahora tienen un documento. Nadie que lleve tiempo en política y que sepa de lo que estamos hablando sabe que en nueve meses nadie es capaz de sacar diez instrumentos de planeamiento. Si lo ha hecho es porque se ha encontrado el trabajo hecho y lo único que tiene que ser uno es ser agradecido. Yo me alegro mucho de que sigan con todos esos instrumentos de planeamiento porque son necesarios para Lanzarote pero hay que ser agradecido con lo que uno se encuentra, igual que hay que decir el trabajo que no está. Si hablamos de la desclasificación de camas turísticas, ¿a qué nos estamos refiriendo, a las camas que caducaron el otro día, a esa operación cosmética que les ha quedado genial? Porque esas camas ya estaban fuera del mercado. No hacía falta que las caducaran expresamente porque ya estaban caducadas de oficio pero si ponemos sobre la mesa las tres licencias que han concedido; dos para hoteles y una para apartamentos, cuántas camas ha aumentado Lanzarote. Yo no sé si Oswaldo Betancort se cree ese mantra de ni un turista más ni un turista menos cuando los turistas siguen entrando.

- Turistas tendrán que entrar…

- Nosotros vivimos del turismo y vamos a seguir viviendo del turismo porque es nuestro principal motor económico y debe seguir siéndolo. Ahora, si queremos que siga siendo nuestro principal motor económico, tendremos que cuidar ese turismo y para eso, hay que cuidar la isla en la que vivimos. Los espacios protegidos naturales tienen que estar en condiciones óptimas porque también nos vienen a visitar por ello y lo que no se puede permitir es que haya turistas que tengan comportamientos inadecuados en espacios naturales, aunque haya otros que sean muy cívicos. Nosotros, en ningún momento estamos en contra del turismo pero tenemos que cuidarlo y ser conscientes de que Lanzarote necesita unos límites.

- ¿La manifestación fue un éxito para ustedes?

- Sí, fue un éxito ciudadano porque en Lanzarote se contabilizaron unas 9.000 personas en la manifestación, lo que es un movimiento ciudadano importante y ya no solo en Lanzarote, sino en toda Canarias, que ha habido grandes movilizaciones. La situación que se está denunciando es graves y nos está afectando a todos. Nos falta vivienda; los recursos del agua en Lanzarote no están a la altura de la población que tenemos; nos falta mucho y tenemos unos servicios que no dan todo lo que necesitarían y hay que ser conscientes de que esto no consiste en poner más hospitales o más carreteras porque si no, cuando queramos darnos cuenta, no nos quedará ni un centímetro de territorio libre.

- El Supremo ha anunciado en la misma semana el archivo de las dos causas que tenía pendientes Pedro San Ginés; una la de Ignacio Calatayud y la otra, la de la denuncia falsa de la cocina de los Jameos del Agua de su antiguo compañero Antonio González. En las dos causas, Pedro San Ginés culpa al PSOE de Loli Corujo y Carlos Espino de estar detrás y ha pedido incluso que la actual secretaria general del PSOE dimita por una persecución que, a su juicio, le ha salido mal porque se ha visto la verdad. ¿Cuál es la posición del PSOE sobre este tema?

- En el PSOE estamos preocupados pero no por Loli Corujo ni muchísimo menos, estamos preocupados porque hemos tenido conocimiento de unas maniobras que ha hecho Oswaldo Betancort cuando llegó al Cabildo de Lanzarote. Estamos hablando de dos millones de euros de dinero público y esas maniobras de Oswaldo Betancort han sido apartar al abogado que llevaba ese procedimiento y decirle que no hiciera ningún informe más y añadir un nuevo informe al expediente, que no ha pasado por los órganos de administración de Inalsa ni del Consorcio, en el que está diciendo que toda la contratación estuvo bien hecha y que esos dos millones de costas le corresponden a Ignacio Calatayud. Esto me preocupa mucho porque un representante público tiene que asegurarse de defender hasta el último euro de dinero público y que los tribunales decidan quién tiene la razón y quién no. Cuando uno va poniendo impedimentos por el camino para que un procedimiento judicial acabe, es preocupante. San Ginés está muy equivocado si piensa que esto es una persecución política del PSOE. El caso San Ginés comienza porque el gerente del Consorcio, al que cesó Oswaldo Betancort nada más llegar, puso en conocimiento de los órganos de Inalsa y del Consorcio que parecía ser que había habido una mala contratación en la que se han perdido dos millones de euros de dinero público. Con ese informe, lo que hace el anterior equipo de gobierno es encargar un dictamen a un abogado que le diga lo que puede estar pasando y el abogado concluye que hay que poner una denuncia.

- Encargaron a un abogado externo porque ustedes se quejan de que los servicios jurídicos del Cabildo, poco más, que están compinchados con Pedro San Ginés.

- Nosotros no nos quejamos de que los servicios jurídicos estén compinchados.

- Benjamín Perdomo insistió mucho en una relación de amistad.

- Nosotros no nos quejamos de eso. Además, quien ha venido utilizando informes externos durante todo el tiempo fue Pedro San Ginés con los que fue a dar una patada a la planta potabilizadora de Playa Blanca. Si a nosotros el gerente del Consorcio nos dice que parece ser que ha habido un problema y una malversación; se contrata a un abogado, porque los servicios jurídicos del Cabildo están saturados, y no es para el primer procedimiento para el que se contrata a un abogado externo porque hay abogados externos prácticamente para todo. El abogado en su dictamen concluye que parece que ha ocurrido algo y su recomendación es que ustedes tomen acciones legales, ¿qué es lo que tiene que hacer la Asamblea, no la presidenta, de Inalsa y del Consorcio, que son los que toman la decisión? Tomar acciones legales y serán los tribunales los que decidan cómo acaba pero lo que tiene que hacer el representante público es defender el dinero público. Si Oswaldo Betancort llega y cesa al gerente y al abogado que llevaba el procedimiento, le dijo que no hiciera nada más, yo me tengo que preocupar y el PSOE se preocupa porque no sabemos qué está pasando ahí y dos millones de euros son muchos euros.

- Ellos dicen que se cobró a empresas privadas, nunca al Cabildo ni al Consorcio, sino que fue por las costas judiciales del procedimiento que se inició con Manuela Armas como presidenta del Cabildo cuando dimitió el juez Cobo Planas y parece que la Justicia apunta a que fue así, que no es dinero público, sino de empresas privadas.

- Eran unas costas judiciales que, a nuestro entender y al de aquellos abogados, correspondían al Cabildo y eso es dinero público. Si finalmente los tribunales deciden que esas costas judiciales no pertenecen al Cabildo sino que pertenecen al abogado, bien decidido está. Yo en eso no entro. Yo entro en que no ha habido una defensa de esos dos millones de euros que son posiblemente de dinero público y ahí es a donde yo voy, que un representante público tiene que defender los intereses de la Administración y luego el tribunal decidirá si tiene razón o no y Oswaldo Betancort no lo ha hecho y ha reconocido que llegó y le dijo al abogado que llevaba el procedimiento que no siguiera con eso.

- En su nota de prensa dan a entender que van a emprender acciones judiciales contra Oswaldo Betancort. ¿Lo van a hacer?

- Estamos estudiando las posibilidades legales porque estamos preocupados por esos dos millones de euros. Cuando hayamos estudiado las acciones que podamos llevar a cabo, tomaremos una decisión y la comunicaremos.

- Este domingo se anunció el cierre del albergue de La Santa. ¿Qué le parece?

- Me parece una buena noticia porque uno de los compromisos que Ángel Víctor Torres adquirió en el último mandato era desalojar el albergue, poner a esos menores en otros centros más adecuados y que el albergue se volviese a recuperar para su uso original. Lo que no me parece positivo es que se le eche la culpa al PSOE de que el centro de menores haya estado en el albergue y por eso digo que CC y el PP están acostumbrados a echarla la culpa al PSOE de todos los males porque ese centro de inmigrantes se puso ahí gobernando Pedro San Ginés y no es que yo quiera pasarme todo el día hablando de él pero es que eso comienza en febrero de 2019, siendo presidente del Cabildo Pedro San Ginés, y con Maite Corujo como consejera de Bienestar social, que pusieron a los menores ahí porque no había otro sitio donde ponerles. Durante nuestro mandato las cosas se complicaron con una pandemia con la que no puedes sacar a gente de ningún sitio porque están todos los espacios aéreos cerrados y el anterior presidente se compromete a desalojar ese albergue y ahora este Gobierno, diez meses después lo hace. Me parece una buena acción aunque me parece mal que estén echando la culpa al PSOE porque esto son cuestiones de humanidad y Pedro San Ginés tuvo que poner ese lugar a disposición porque no había otro y cuando hay una parte de la memoria que se quiere borrar es muy duro porque parece ser que el PSOE puso el albergue de La Santa cuando quien lo hizo fue CC.

"El caso San Ginés comienza porque el gerente del Consorcio, al que cesó Oswaldo...
Comentarios