“La Operación Unión fue uno de los grandes bulos de la historia de Lanzarote con unos resultados dramáticos”
“¿Sabe cuántas querellas me pusieron a mí miembros del Partido Socialista? 14 querellas durante mi mandato. Gracias a Dios que muchas de ellas eran tan estúpidas que no dieron lugar ni a seguir adelante”
“Que alguien me diga qué obras importantes, no hablo de conciertos o fiestas de la tapa, obras importantes que queden para el futuro se han hecho en los últimos 15 años”
“En el ánimo de una gran parte de Lanzarote está la necesidad de que alguien vele por los intereses de esta isla, que parece naturaleza muerta”
“¿Dónde se escenifica el mal? En el maligno y yo creo que en el PSOE de Lanzarote hay un maligno o dos que lo manejan todo y promueven estas actuaciones miserables”
“El otro día cuando oía a Juan Fernando López Aguilar, Dios Bendito, diciendo que cómo era posible que ahora la gente estuviera metiéndose los unos con los otros, yo decía que cómo era posible. Sentí como si estuviera escuchando a un cura blasfemar dentro de la iglesia”
“Hay millones de euros que se han ido no se sabe dónde, cuando todos estábamos con un agobio enorme por la pandemia y a aquellos que se aprovecharon con la compra de algo tan prioritario como las mascarillas ni les ha pasado algo ni les va a pasar. Es un juego y ellos siempre salen indemnes de todo. Ello son los que deciden quiénes van a la cárcel y quién no”
El líder del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), que lo ha sido y lo va a volver a ser, Dimas Martín, cree que Lanzarote necesita un revolcón y que su formación política es la que está más capacitada para hacerlo. Sin que él vaya a figurar en ningún cartel electoral, ni siquiera ocupando ningún puesto orgánico, sí parece dispuesto a pelear para hacer resurgir a la formación que acaparó casi todo el poder en la Isla durante lustros. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes habló de bulos, de varios, producidos en diferentes ámbitos, casi siempre con los mimos políticos de protagonistas, y casi siempre vinculados con la formación que le ha llevado por el camino de la amargura, el Partido Socialista (PSOE), que sigue creyendo que es capaz de determinar quién entra y quien no entra en una prisión en España. El primero de esos bulos gordos para él, la Operación Unión, un caso que se perpetró única y exclusivamente para meterle en la cárcel y acabar con su formación política. El otro bulo, la ruina de Insular de Aguas de Lanzarote (INALSA), maniobra que a su modo de ver se hizo para buscar y lograr la privatización la compañía. También aprovechó para hablar del poder judicial del PSOE, de su capacidad para manipularlo todo, de cómo algunos de sus dirigentes, los "malignos", son capaces de arruinarle la vida a cualquiera, y de cómo se indigna cuando oye a algunos de sus líderes como el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar hablar de concordia entre los políticos cuando fue su enfrentamiento con él lo que cambió las reglas del juego.
- ¿Quiere usted resucitar un muerto me han dicho?
- (Se ríe) Yo creo que simplemente lo que quiero es inyectarle un poco de actividad a algo que en la mente de miles de conejeros está vivo y coleando.
- Por cierto, ¿le han hecho alguna entrevista últimamente en Radio Lanzarote, le llaman mucho de los otros medios locales?
- (Risas más grandes todavía). Somos incompatibles, debe ser, como el agua y el aceite.
- ¿Usted atiende a todos los medios que le llaman? No se entiende, cosas interesantes siempre ha tenido que contar...
- Yo atiendo a todos los medios aunque me vayan a poner a parir.
- ¿Tiene miedo a alguna pregunta en concreto que le podamos hacer los periodistas?
- A ninguna.
- Volvemos al muerto. ¿Hay algún motivo y posibilidad de que el PIL vuelva a resurgir de verdad o eso sólo lo dice por entretenerse?
- Yo pregunto qué partido hay en Lanzarote del que la mayoría o gran parte de sus integrantes no procedan del PIL. En todos los partidos hay algún miembro del PIL.
- Del acta fundacional, muchos, incluso de primera fila como el alcalde de Tinajo, Jesús Machín...
- Muchísimos. En el ánimo de una gran parte de Lanzarote está la necesidad de que alguien vele por los intereses de esta Isla, que parece naturaleza muerta. Es muy bonita pero aquí no se hace absolutamente nada. Que alguien me diga qué obras importantes, no hablo de conciertos o fiestas de la tapa, obras importantes que queden para el futuro se han hecho en los últimos 15 años. No hay ni una sola obra que no haya sido proyectada en la época nuestra de los cuatro alcaldes, Honorio García Bravo en Yaiza, Antonio Cabrera en San Bartolomé, Luis Perdomo en Tinajo y Dimas Martín en Teguise.
- No siempre se llevaron bien los cuatro.
- Pero si teníamos nuestras discusiones, las aparcábamos a la hora de defender los intereses de Lanzarote, que es lo que no ocurre ahora. Deberían coger ejemplo los políticos de Lanzarote de los de Fuerteventura, que cuando hay algo importante para la isla, y si no lo hay, ellos lo buscan, están todos a una y en Lanzarote, basta que uno presente algo para que el otro salga a criticarle y así nos va.
- La clave está en el presupuesto de la comunidad autónoma. ¿Se acuerdo que un día José Carlos Mauricio le llegó a reconocer que había una deuda histórica brutal pero desde entonces, ni se corrigió ni se va a corregir?
- No es que no se haya corregido, es que ha ido en aumento. Pregunto de nuevo qué obras importantes ha habido y los presupuestos de la comunidad autónoma se notan mucho en las obras, en las inversiones, en las infraestructuras y las infraestructuras no son sólo las carreteras, aceras y demás. Se llaman hospitales, institutos y servicios públicos pero servicios que se noten. En su momento dijimos que era un disparate hacer el hospital donde se hizo y ya lo ve, ahí encajonado, que ya no saben hacia dónde caminar porque Lanzarote crece y crece en habitantes, no sólo los nacidos aquí sino los que vienen de fuera, y las infraestructuras son las mismas que hace 20 años.
- La obra más importante de carreteras que se ha hecho en Lanzarote fue quitar el muro cuando bajas de San Bartolomé, que fue muy práctica pero que no dejó de ser quitar un muro. El alcalde de Tías lleva con el desdoblamiento de la carretera de Indelasa unos 20 años y mire que han gobernado los suyos.
- Se habla mucho pero no se hace nada. Somos especialistas en criticarnos de unos a otros y en dormir al pueblo con conciertos. Yo, en mi época de alcalde, también hice conciertos. La diferencia es que iban acompañados de muchas obras y aquí parece que se han olvidado de las obras en pos de los conciertos. Que está muy bien, que a la gente hay que darle cosas para que se divierta pero en su justa medida. Lo que no se puede hacer es una política basada solamente en eso. Lanzarote necesita un revolcón y creo que el mejor está para darlo es el PIL.
- Pero hace falta gente. ¿Están trabajando en captar a gente con tirón electoral?
- Eso es indudable. Sobre todo, tiene que haber gente preparada porque estamos en una época en la que la preparación es imprescindible. Eso no quiere decir que tengan que ser todos universitarios porque hay gente preparadísima que no ha pasado por la universidad pero son capaces de mover, promover y ejecutar, que es lo que hace falta en estos momentos y el PIL tiene que nutrirse de la sabia de Lanzarote pero hay suficiente sabia para nutrirse.
- ¿Van a seguir con las siglas del PIL?
- Por supuesto. Es el PIL que siempre fue y seguirá siendo.
- Hace meses presentó un escrito en el Senado para que una de las comisiones de investigación vea el polémico Caso Unión para que la gente sepa toda la verdad sobre ese caso. Finalmente, le han tramitado la petición.
- Creo que la Operación Unión fue uno de los grandes bulos de la historia de Lanzarote con unos resultados dramáticos para algunos de nosotros y también para la isla, que también se vio afectada en gran medida en su futuro y en su imagen. Es obligación del Senado investigar la realidad de esto aunque no tengo muchas esperanzas de que se vaya a llevar a cabo. Actualmente, la política es un cambio de cromos y lo hemos visto recientemente ayer mismo con Teresa Ribera como comisaria de la Unión Europea. Mientras se la está interrogando en el Parlamento y en el Senado sobre su actuación en la DANA, que fue un desastre, y le están acordando en Bruselas su nombramiento. Entonces, ¿qué esperanza tenemos de que haya realmente un partido totalmente neutral y capaz de velar por los intereses de todo el mundo? Me han dicho que ha pasado a la mesa para su discusión. Vamos a ver qué sale de ahí.
- Algunos fuimos valientes y lo contamos todo sobre ese caso. Usted ha tenido contacto incluso con Ignacio Stampa, el que fue fiscal del procedimiento.
- Sí, por supuesto. Yo he tenido contactos prácticamente con todos. Unos los diré y otros me los guardaré. Lo que falta es que se diga la verdad de lo que fue la Operación Unión, por quién fue promovida y con qué fines, aunque estaba claro que eran destruir al PIL y meter en la cárcel a Dimas Martín. Que me digan a mí cuál es mi delito. Estoy escribiendo un artículo que voy a titular “¿Por qué?”, que es lo que quiero saber. ¿Se puede meter a un presidente de un Cabildo en la cárcel durante dos años y nueve meses, que me hicieron cumplir íntegramente, por hacer unos baños públicos que siguen en uso?, ¿Se puede condenar a un alcalde por hacer un pequeño bañadero que sigue estando ahí? Si tan dañinos eran los baños y el bañadero, ¿por qué no se derruyeron?, que es, además, lo que dice la ley. El objetivo ni eran los baños ni el bañadero ni otras tantas cosas. ¿Sabe cuántas querellas me pusieron a mí miembros del Partido Socialista? 14 querellas durante mi mandato. Gracias a Dios que muchas de ellas eran tan estúpidas que no dieron lugar ni a seguir adelante.
- Pero luego usted pactaba con ellos.
- No tiene nada que ver una cosa con la otra. Dentro del PSOE hay muchas personas con las que me llevo y me llevé muy bien y hubo consejeros en la comunidad autónoma que me ayudaron y hubo gente en Lanzarote que contribuyó conmigo. ¿Dónde se escenifica el mal? En el maligno y yo cero que en el PSOE de Lanzarote hay un maligno o dos que lo manejan todo y promueven estas actuaciones miserables.
- Todo cambió cuando ellos llegaron al poder.
- Todo cambió cuando yo me enfrenté a Juan Fernando López Aguilar porque hasta entonces eran las cosas propias de la política, el concejal que me decía alguna cosa, el que iba al juzgado pero sin más. Ahora, el día que me acusó de ciertas cosas y yo le contesté, cambió todo. Por eso, el otro día cuando le oía, Dios Bendito, diciendo que cómo era posible que ahora la gente estuviera metiéndose los unos con los otros, yo decía que cómo era posible. Sentí como si estuviera escuchando a un cura blasfemar dentro de la iglesia.
- López Aguilar que tuvo una denuncia por parte de su mujer por malos tratos pero nunca más se supo de ese tema. ¿Usted tiene la sensación de que es el único político de este país que ha pagado con creces por los errores que haya podido cometer?, ¿no le da rabia que personajes como Jordi Pujol no haya estado ni un día en la cárcel?
- Y otros muchos. Que se está diciendo que hay millones de euros que se han ido no se sabe dónde, cuando todos estábamos con un agobio enorme por la pandemia y a aquellos que se aprovecharon con la compra de algo tan prioritario como las mascarillas ni les ha pasado algo ni les va a pasar. Es un juego y ellos siempre salen indemnes de todo. Ello son los que deciden quiénes van a la cárcel y quién no y de ellos no va a ir ninguno. Jugarán con alguien para que sirva de cabeza de turco pero nunca los verdaderos responsables.
- ¿Usted cree que el PSOE tiene el poder para decidir quien va a la cárcel y quién no?
- El poder no lo tiene el PSOE por si mismo sino ejerciendo sobre aquellos que tienen que ser neutrales y hay pruebas. Cuando el Consejo General del Poder Judicial está dividido por bandos políticos o que un Tribunal Constitucional resuelve según su criterio de doctrina, qué esperanza nos queda a los ciudadanos que no tenemos ningún apoyo. Ninguno y como algunos se atrevan, como me atreví yo en su momento, a ser un rebelde de la política y hacer lo que creía que tenía que hacer, lo meten en la cárcel y punto. ¿De quién es la Fiscalía? Más claro no puede estar. Si ya lo dijo Pedro Sánchez.
- ¿Cuántos años ha pasado en la cárcel?
- Desde 2004 hasta hace unos meses, saliendo y entrando pero me han fastidiado casi 20 años de mi vida.
- ¿Cómo lo ha aguantado?
- Yo creo que el hombre que tiene su conciencia tranquila, lo aguanta todo. No he sido yo solo. Ha habido otros en la historia, no sólo de España sino de otros países, que han estado en la cárcel y han aguantado. Cuando entré, lo que hice fue abstracción de todo y a luchar y salir adelante. Me aplicaron prácticas que se aplican con los grandes terroristas, si es que se les aplican, pero aquí estoy.
- Mucha gente dice que el actual problema del agua es culpa suya, de Inalsa, de Enrique Pérez Parrilla, de que la liaron parda y que de aquellos polvos, vienen estos lodos. ¿Qué le parece?
- Me echo a reír. La última planta que se instaló en Lanzarote fue en el 91, una gran planta, que instalamos nosotros y que fue la planta de doble paso. Recordarán que antes, todos los restaurantes y demás se quejaban de que las cafeteras se estropeaban todas por la cal y la sal. Con la planta de doble paso se provoca que la ósmosis de produzca dos veces, sacando agua de primera calidad. Que me digan qué se ha hecho después de eso. Alguien tendrá que explicar algún día por qué vino Canal Gestión a Lanzarote y cómo es posible que a lo largo de estos años no se hayan hecho, ni siquiera, unos depósitos de agua. Hagan ustedes una balsa de agua para 65.000 metros cúbicos, que no llega al millón y medio de euros, una miseria; se hace en tres meses y se aprovecha toda la infraestructura que tiene ahora Canal Gestión porque desgraciadamente, son ellos los que lo manejan. Que no vengan a buscar culpables y que cumplan con la obligación de informar al pueblo por qué esto fue a parar a las manos de Canal Gestión y segundo, que hagan las infraestructuras que necesita Lanzarote. No hay derecho de que en el norte llevemos 3 meses sin recibir una gota de agua. La ironía es que el domingo pusieron un chorrito porque sabían que la gente no iba a regar porque había lluvia pero durante tres meses nadie ha tenido ni un litro de agua.
- Inalsa estaba en la ruina, estaba intervenida judicialmente y Pedro San Ginés, que era el presidente del Cabildo, dijo que la única solución era privatizar la compañía. ¿Eso no era real?
- Eso es un bulo perfectamente manejado para conseguir un fin, privatizar Inalsa. ¿Por qué se privatizó Inalsa?, ¿era la primera empresa pública que pasó por apuros? A Air Europa le dieron 400 millones de euros. ¿Inalsa tenía que privatizarse? Ahí tienen los resultados y lo que se ha conseguido para Lanzarote es el mayor desastre en la distribución de agua de todos los tiempos. Nunca ocurrió esto con Inalsa y si Inalsa debía un dinero, para eso está el Gobierno, para apoyar pero vienen a justificar una privatización que no tiene sentido. Canal Gestión en Lanzarote manejando nuestras aguas. Si se hubiera puesto de acuerdo a cuatro o cinco empresarios de la isla, habría hecho la inversión necesaria para garantizar el agua; que no vengan con historias y con bulos y que afronten la realidad, que es que no están haciendo nada.
- ¿Usted que sabe de Canal Gestión? Porque parece que están intentando vender la empresa al mejor postor.
- Me imagino que querrán quitarse este marrón de encima sacando una tajada. Creo que están forzando a que alguien les diga que se vayan, que ellos se hacen cargo de todo y encima les vamos a dar 20 o 30 millones de euros para que se vayan tranquilos. Si el Cabildo, ayuntamientos y el Consorcio permiten que se vendan los activos de Inalsa a una empresa privada, alguien tendría que responder por ello.
- Intentó tener buena relación con Oswaldo Betancort. Si no me equivoco, usted le mandó una carta hace tiempo para arreglar el tema de la cochinilla en Mala y Guatiza. Le explicaba cuál era la solución, en su opinión. ¿Le ha contestado?
- Me ha contestado hace muy poco. Yo con Oswaldo Betancort me llevo bien. Eso no quiere decir que si yo no estoy de acuerdo con algo, no lo diga. Él es el presidente, le respeto como tal y colaboraré en todo lo que sea necesario. Él tardó en contestarme pero creo que me contestó la semana pasada y le volví a contestar. Como se va a hacer público, es normal que yo también lo diga. Me decía que es un tema complejo de solucionar y que me invitaba a que fuera al Cabildo para tener una reunión con él y los técnicos para discutir el tema. Le he contestado que como ciudadano estoy obligado a ir si me llama el presidente pero que creo que yo no soy la persona para aportar nada nuevo sobre el tema porque mis conocimientos no llegan más allá. Si él lo decide, cuando me llame, iré.
- Nereida Pérez, a la que también conoce muy bien, decía este miércoles en el programa que aquello parece un campo quemado.
- Yo sé lo que hubiera hecho. Lo que le dije al presidente. Hay que salvaguardar las plantas necesarias para crear un vivero por si en un futuro los agricultores quieren volver a entrar en ese terreno. Eso es fácil, barato y está en manos del Cabildo. Que se pongan en contacto con algún agricultor de Guatiza que ceda el terreno, coger las plantas que no están mal, y hacer el vivero y mantenerlo vivo.