“Cuando el Ministerio te dice que no hay espacios en Canarias para atender a los menores inmigrantes, sientes que te toman el pelo”
“Quienes hablaron de la herencia recibida fueron los del Pacto de Las Flores durante cuatro años”
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio, durante su última intervención en el final de la actual temporada, que al cansancio físico tras un año de legislatura complicada se le ha añadido el agotamiento mental que está suponiendo la insolidaridad de algunas instituciones y personas con el tema de los menores inmigrantes. Dejó claro que, en su opinión, la falta de declaraciones del PSOE y de su líder en Canarias, Ángel Víctor Torres, en relación con la denuncia de acoso que dijo sufrir Teresa Cruz por parte de Román Rodríguez antes de que fuera destituida como consejera de Sanidad es la evidencia de que las acusaciones son ciertas, porque en el caso contrario, habría salido todo el partido en tromba para desmentirlo, cosa que muchas semanas después de las polémicas declaraciones de la socialista tinerfeña no ha sucedido.
- Se le nota cansado últimamente, le veo en las imágenes de los telediarios nacionales peleando el tema de los menores inmigrantes y se aprecia fatiga en su cara. ¿Lo está agotado?
- Sí, porque al margen de que este primer año ha sido duro con el incendio del año pasado en Tenerife, no hubo vacaciones, y este asunto de la inmigración tiene una carga emocional y de responsabilidad, porque son niños y niñas que están bajo tu responsabilidad, que no sólo supone un desgaste físico, que lo hay pero que se lleva; el problema es el desgaste emocional que está suponiendo la incomprensión por parte de instituciones y de mucha gente respecto a la respuesta que hay que dar a estos niños.
- Después de ir de reunión en reunión, ¿tiene la sensación de que le están tomando el pelo?
- Yo soy optimista y como he hecho deporte toda la vida, no doy ninguna pelota por perdida pero es agotador como ahora, que el Ministerio de Defensa te manda una carta diciendo que no hay instalaciones libres en Canarias para poder atender a esos niños, sientes que te toman el pelo porque todos sabemos que las hay. En Lanzarote las instalaciones militares están libres y pueden ser utilizadas. ¿Prefieren que esos niños estén en carpas como las que hemos tenido que montar o que el presidente del Cabildo tenga que decretar la emergencia social para poder atenderlos?, ¿quieren repetir las imágenes de Arguineguín, de gente hacinada en el muelle? Eso te quita más energía que trabajar quince horas seguidas.
- Ángel Víctor Torres ha vuelto a repetir que sí al decreto ley. ¿Por qué esto no ha sido un sí desde el principio?
- Esas son las cosas que te desconciertan. El otro día en la Conferencia Sectorial algunas personas intentaron dinamitar e incendiar las acciones previas. El PP ya ha dicho que está a disposición de aceptar que se tramite la proposición de ley que está registrada pero obviamente, quiere poner sus condiciones y es razonable; quiere poder participar en ese texto pero todos sabíamos que eso no iba a llegar porque dentro de dos o tres semanas el tiempo y las condiciones de navegación van a ser muy buenas y van a empezar a llegar como llegaron el año pasado o más, que es lo que nos dicen el Ministerio de Interior y las distintas ONGs que trabajar en torno al África occidental. Entonces, si queremos dar una respuesta a una emergencia, tiene que ser acorde a esa emergencia y no es otra que el decreto ley, que es lo que nos va a permitir que los que vayan llegando puedan ser ubicados en el territorio nacional para poder ser atendidos con calidad, garantizando sus derechos de la infancia y los tratados internacionales. Ves el tiempo que hemos perdido.
- Llamó la atención la rueda de prensa de Sebastián Franquis. Cuando el PSOE dice que hablar de la herencia recibida es una política genuinamente de derechas y de malos gobernantes, ¿qué puede responder?
- Quienes hablaron de la herencia recibida fueron los del Pacto de Las Flores durante cuatro años. Yo no he hablado de la herencia recibida porque sabía perfectamente lo que me encontraba porque los cuatro años que estuvimos en la oposición y en Senado estuve trabajando y lo presentamos al Gobierno más de 600 iniciativas para salir delante de la crisis. En los momentos complicados que tuvo Canarias el Pacto de Las Flores contó con el principal partido de la oposición como apoyo y le hicimos llegar sugerencias a las que no hicieron caso pero fuimos una oposición constructiva. Yo no hablo de la herencia recibida porque sé perfectamente lo que teníamos. Sí hablo de que matricularon a mil y pico niños sin tener las aulas de 0 a 3 años; que, en Lanzarote, y que se lo digan a Oswaldo, no se puso una piedra en la residencia de Tahíche o que no se hizo vivienda y ahora estamos construyendo viviendas en Arrecife. Hablamos de cómo encontramos las cosas y en Lanzarote del bunker, de la radioterapia, de la unidad pediátrica… Puedo hablar de lo que hemos hecho en un año de la mano del Cabildo y de las instituciones.
- ¿No le asombra lo que ha pasado con las declaraciones de Teresa Cruz hablando del acoso recibido y que el PSOE no haya dicho nada? Ha quedado en el aire la duda de si Román Rodríguez la acosó o no y parece que eso se va a quedar ahí.
- Que el PSOE no diga nada sobre el tema del acoso a Teresa Cruz es la respuesta clara de que fue verdad. Si no, el PSOE entero hubiera salido en tromba negando esa realidad. Ha habido declaraciones de gente del PSOE como el alcalde de La Laguna que le transmitió el apoyo, que lo reconoció y dijo que esperaba que su partido reaccionase pero si hubiese sido mentira, la respuesta hubiese sido otra. Cuando la respuesta es el silencio, ellos sabrán pero la denuncia fue lo suficientemente importante como para que habría habido una respuesta contundente y clara.
- Es que, además, hay cómplices.
- Claro.
- Hay que felicitarle porque usted se comprometió a que la lucha canaria estuviera en primera plana en la Televisión Canaria; el otro día lo de Tinajo fue un espectáculo, y también hay que felicitarle por el fichaje de Mayer Trujillo para la Radio Canaria.
- Es un magnífico profesional y estamos contentos y la Televisión Canaria tiene que servir para cohesionar y poner en valor nuestra identidad, nuestra cultura y nuestro deporte. A mí se me hacía impensable que, independientemente de que se tenga más o menos audiencia, y se ha tenido mucha audiencia, no se emitiera porque a mí me parece fundamental. No quiero acabar la entrevista antes de las vacaciones sin dar las gracias a Crónicas porque nos hemos sentido acompañados en el tema migratorio porque sin la denuncia de los medios de comunicación no habríamos conseguido poner esto en el debate del Estado español y europea porque ha salido elegida la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen y no le quedó más remedio que hablar de inmigración en su discurso de investidura. Gracias porque sin ustedes esto no hubiera sido posible.