“Estamos muy ocupados con lo que le pasa a Begoña Gómez y ahora con el hermano de Pedro Sánchez, que si Yolanda Díaz dimite, que si Cataluña… y mientras, miles de personas entran por nuestras fronteras sin que nadie se ocupe ni en Madrid ni en Europa”
“Como no existen actas de las decisiones de compras durante la pandemia, ahora los técnicos, que no tienen culpa de nada, no tienen a dónde agarrarse para explicar de dónde vino la instrucción de comprar las cosas”
La parlamentaria de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de Los Diputados, Cristina Valido, aseguró este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que es ridículo que el PSOE de Lanzarote diga que Oswaldo Betancort no puede seguir en la presidencia del Cabildo de Lanzarote, tras los malos resultados de las elecciones europeas, porque entonces, ¿Qué tendría que hacer Pedro Sánchez después de haber perdido 3 comicios y contando, además, con todas las herramientas de poder que le proporciona el cargo? También dejó claro que si no se resuelve ya la modificación de la Ley de Extranjería que permita derivar menores inmigrantes a otras comunidades, CC entenderá que el PSOE no ha cumplido con el pacto y la agenda canaria y los nacionalistas tendrán que reunirse para tomar decisiones.
- Está usted sola como representante nacionalista en el Congreso. ¿Es suficiente?
- Estamos en la batalla aunque se agradecería poderla compartir y distribuir las tareas pero voy tratando de atenderlo todo. Son muchas comisiones, muchos expedientes en el pleno, muchas leyes, muchos proyectos de ley y modificaciones y todo para una sola persona. Tengo que leerlo y estudiarlo todo porque tengo que votar y tengo que saber lo que voto. No es lo mismo que los grupos en los que hay más gente, incluso más de 100 personas, en los que, aun repartiéndose los temas, siempre hay diputados que no tienen ningún asunto del que ocuparse. En mi caso es un esfuerzo enorme pero espero que esto cambien algún día y que podamos ser más nacionalistas canarios para poder presionar más en cualquier votación.
- CC tendrá que pensar por qué los resultados son tan diferentes cuando se trata de elecciones como las últimas europeas o las municipales o nacionales.
- Desde luego pero esto es histórico. Siempre nos pasa en las europeas. Se ha hablado mucho de plebiscito Sánchez Feijóo pero desde que tengo memoria, siempre ha sido así. Al final ellos mismos plantean las europeas como si fuera un pulso a dos y los medios se vuelcan en esto y los demás partidos no existen. La gente termina pensando que vota en clave nacional y que tiene que dar su confianza a uno o a otro o castigar a uno o a otro y se olvida de lo importante que es tener canarios en Bruselas que vayan única y exclusivamente a defender Canarias porque es verdad que hay dos eurodiputados canarios, Mato y Aguilar, pero llevan ocho años en Bruselas y me gustaría preguntar a la gente qué temas importantes de Canarias les han visto defender, discutir o conseguir porque la gente me dice que nunca los ha visto; es más, hay gente que ni los conoce. Yo creo que no terminamos de entender que nuestros problemas más importantes vinculados a la inmigración, a la lejanía porque somos una región ultraperiférica que tiene que ser tratada de manera diferente en muchísimos asuntos, pasan por tener peso allí, por tener una voz independiente allí, porque todo lo que afecta a nuestro bolsillo y a nuestro territorio se va a decidir allí. Sin embargo, al final, nos abducen los grandes medios de comunicación, nos llevan hacia otra dirección y los resultados son los que son.
- Hay gente del PSOE de Lanzarote que dice que la culpa de que CC no haya tenido un resultado mejor la tiene Oswaldo Betancort y que eso demuestra que no debería dirigir el Cabildo. ¿A qué le suena?
- Qué ridiculez tan grande. Entonces, si el PP le gana por tercera vez a Pedro Sánchez con todo su poder y recursos tampoco debería gobernar. ¿Dónde tendría que estar?
- Este fin de semana han llegado 11 pateras a Lanzarote; 16 a Canarias; esto es insostenible. ¿No cree que tendrán que hacer algo más?
- Se supone que el próximo mes ya sale la modificación de la Ley de Extranjería que permite que el Estado empiece a tener responsabilidades y pueda derivar a los menores y sacarlos de canarias porque no es normal lo que estamos sufriendo sin que el Estado convoque ni siquiera la comisión específica de inmigración, que lidera el señor Torres. Si no pasa esto, CC se planteará seriamente que el acuerdo se ha incumplido.
- Algún acto de rebeldía tendrán que hacer.
- Es que no puede ser. Ellos han estado muy ocupados con las europeas y con sus problemas internos. Estamos muy ocupados con lo que le pasa a Begoña Gómez y ahora con el hermano de Pedro Sánchez, que si Yolanda Díaz dimite, que si Cataluña… y mientras, miles de personas entran por nuestras fronteras sin que nadie se ocupe ni en Madrid ni en Europa. Vamos a esperar a que las próximas semanas haya una reacción contundente y si no la hay, CC se reunirá y tomará las decisiones oportunas.
- Este lunes compareció Ángel Víctor Torres en el Congreso pero parece que no le convenció en absoluto su comparecencia.
- No porque más allá de tratar de ser cortés y amable, las preguntas eran muy claras. Usted no me puede decir a mí que está en primera línea, buscando los materiales que les piden los hospitales. Después de haberle visto durante la pandemia a todas horas en televisión, con pantallas alrededor, liderando, como nos decía, todos los asuntos de la pandemia; después de decirnos que le llamó mucha gente para ofrecerle materiales, que se reunía con otras comunidades para buscar materiales, ahora decirme que no contactó con ninguna empresa, que no conoce ninguna empresa y que eso fueron los técnicos. Por lo menos, tiene que admitir las empresas con las que tuvo contacto pero dijo que no supo de determinadas contrataciones multimillonarias, en un momento en el que estás desesperado buscando material y se supone que hay un técnico que acuerda con una empresa por un lado 4 millones y por otro 12 y ¿nadie le dice al presidente que habían conseguido tantos miles de mascarillas a través de tal empresa?, ¿nadie se enteró de a quién estaban contratando? La excusa es que en emergencia no se comprobaba la solvencia técnica tampoco vale porque hay un decreto del Estado que dice que se puede saltar la licitación por motivos de urgencia pero que no se debe dejar de comprobar primero la solvencia de la empresa y la capacidad y especialización de la empresa en aquello para lo que la vas a contratar y no me vale, por supuesto, que se pagaran 4 millones de euros sin haber recibido absolutamente nada a sabiendas de que la entrega de los dos millones entregados con anterioridad no se había producido o que, encima, se ayudara a las empresas diciéndoles que cómo tenían que redactar la documentación para poder cobrar. A mí todo eso no me queda claro pero yo no soy fiscal. A mí me toca preguntar y ellos contestan los que quieren aunque realmente no han dado las respuestas que buscábamos así que será la justicia la que tenga que hablar.
- La Justicia va para largo.
- Ahora mismo tenemos expedientes importantes en la fiscalía europea; quizá la fiscalía europea no tarde tanto. Vamos a ver cuáles son los resultados de las investigaciones que se están produciendo.
- Usted también hizo mención de que es extraño que no haya constancia en las actas de estas reuniones en las que se hablaba de millones de euros.
- Claro porque hay una reglamentación para situaciones de crisis sanitarias, que establece la creación de un comité, cómo tiene que ser el comité, cómo tiene que funcionar, quién lo tiene que componer y es el comité que tiene validez jurídica para tomar decisiones que se levantan en actas. Este comité no funcionó. Yo le pregunté y me dijeron que se habían creado muchos grupos especializados y mientras que este comité oficial no funcionaba, las decisiones se tomaban en diversos grupos donde había diversas personas que, a criterio del Gobierno, eran tan importantes, que opinaban y decidían pero que no dejaban constancia de ninguna de las reuniones; empezando por sus propios técnicos, que ahora se dice que son los responsables de lo ocurrido, que no tienen culpa de nada, y que no tienen un acta a la que agarrarse para decir que la instrucción vino de este comité o del otro o de este grupo de asesoramiento o del otro. Todas esas instrucciones y decisiones no están plasmadas en ningún sitio y ahora lo que dicen es que cuando les llegaba una oferta, se la pasaba a los técnicos y ellos decidían, con lo que se quitan del medio una responsabilidad, que, por acción u omisión, deberían asumir. Por eso, estoy cansada de escuchar el éxito que supuso el haber tenido menos fallecidos que otras comunidades, que no pasara lo que pasó en otras residencias de mayores, que se comparen con Madrid porque es una forma de distraer la atención respecto a lo que fue la gestión de compras y la gestión administrativa, que fueron un caos y cuya responsabilidad no se asume.