“Hay que visibilizar la fortaleza de Lanzarote en FEAGA”
“Quiero invitar a la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa a visitar FEAGA como los majoreros vendrán a visitar en la primera semana de junio la Tercera Feria de Lanzarote de Teguise”
“Yo no voy a entrar en el juego de que si el PSOE dice una cosa por un lado y otra por otro porque creo en los planes de modernización”
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, tiene claro que Lanzarote tiene que mostrar la fortaleza del sector primario en ferias como FEAGA , que comienza este jueves en Fuerteventura. Por ello, del mismo modo que el Cabildo estará allí, Betancort invitó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a que los lanzaroteños y gracioseros acudan, tal y como confía en que los majoreros vendrán en junio a la Tercera Feria Agrícola de Teguise. También aprovechó para desmentir al alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, cuando ha dicho que no se estaba trabajando con premura en los molinos instalados en su municipio y dijo que afortunadamente, tienen a Domingo Cejas como consejero entregado a la causa y confirmó que los procedimientos caminan al ritmo adecuado, lo que le puede permitir al edil socialista, si quiera, poner vallas donde le plazca. También se manifestó firme defensor de los planes de modernización y por eso sostuvo que no quiere meterse en líos sobre que si el PSOE dice una cosa en un lado y otra en otro y sobre si Tías no está conforme con el informe técnico de que se han excedido en el número de plazas. Lo que quiere es que se termine ese debate y los socialistas se pongan a trabajar de una vez con ellos para ordenar el futuro de la Isla.
- Una vez más Crónicas Radio ha querido llevar el tema de la salud mental a sus oyentes y de nuevo, el consejero del área del Cabildo, Marci Acuña, ha colaborado de mil amores. Estupendo fichaje el que hizo con él.
- Y costó. Tengo que felicitar la predisposición. Digo que costó porque él ya había dejado la política después de una etapa en el Ayuntamiento y el Parlamento y los frutos los ha estado recogiendo el pueblo de Haría. No me cansaré de felicitarle pública y privadamente porque el amor por Lanzarote y La Graciosa le puede. Estamos aunando esfuerzos por ser empáticos con todas las entidades colaboradoras para que Lanzarote sea una sociedad más inclusiva en la que no se deja a nadie atrás. Él lo sabe hacer mejor que nadie y no lo digo yo; lo dicen todas las entidades.
- ¿Han avanzado en los famosos conciertos sociales?
- En principio van con el ritmo de la propia Administración. El modelo de los conciertos sociales es el modelo de CC y lo hemos demostrado en la oposición, en la actividad parlamentaria. Nosotros nos preguntábamos por qué funcionaban en otras islas y aquí no. Lo demostramos cuando estaban todas las entidades del tercer sector en la puerta del Cabildo reivindicando soluciones. Creo que en breve podremos anunciar la noticia de que estamos dando pasos afianzados para que, una vez que se culmine el proceso administrativo, lancemos la licitación del concierto social. Es importante; lo mismo que las infraestructuras sociosanitarias. Nos encontramos con una pérdida de dinero, una residencia de mayores sin construir, una primera piedra puesta hacía tres años, excusas… Prácticamente, tuvimos que resolver el contrato; decirle a la empresa que se acabaron las buenas palabras, las negociaciones y que nos debemos a la necesidad vital y perentoria que tienen todas las familias de Lanzarote de una cama en la que cuidar de nuestros mayores y de las personas vulnerables. Ese es nuestro trabajo, y no sólo nos comprometimos a hacer esa residencia sino a que Lanzarote tenga muchísimas más dotaciones.
- Este jueves empieza FEAGA. ¿Para qué va a estar presente el Cabildo de Lanzarote?
- Este miércoles estuve en San Isidro de Uga y quiero felicitar a la Corporación y al pueblo. También vamos a estar con nuestros mejores productos, nuestros mejores industriales, con nuestro mejor sector primario en FEAGA. Hay que visibilizar la fortaleza de Lanzarote en FEAGA. Tenemos un sector primario de secano, que tiene que aportar conocimientos, que tiene un producto diferenciado y que necesita visibilizar ese producto con mayoristas y minoristas y ese es el trabajo que está haciendo el departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo. No se trata de ir sólo para exponer nuestros mejores productos. Quiero invitar a la ciudadanía de Lanzarote y La Graciosa a visitar FEAGA como los majoreros vendrán a visitar en la primera semana de junio la Tercera Feria de Lanzarote de Teguise. Es importantísimo que el sector tenga interlocución con los pequeños proveedores o los grandes mayoristas porque necesitamos la comercialización en el exterior de un producto que no tiene competencia como nuestros quesos, que cada vez que competimos, traen medallas, lo mismo que nuestros vinos. Hay un mercado que se está diversificando con productos como el aloe, las legumbres, las mermeladas… Hay muchísimas iniciativas que hay que empezar a impulsar.
- Habla de agricultura de secano pero seguimos sin resolver el problema del agua.
- Sí. Llevo una semana intentando buscar soluciones reales que lleguen de inmediato. En breve vamos a tener una reunión monográfica sobre el agua en la parte agrícola con los propios agricultores porque el Cabildo, y a través del Consorcio, vamos a lanzar una o dos soluciones para que lleguen a los agricultores. Estamos ultimando la batería de ideas en la que no se descarta absolutamente nada para que, si partíamos de una situación de cero, como de hecho partimos. Hemos partido de cero y ya estamos a punto de concretar que como mínimo el objetivo sea que haya dos días de agua para el campo a la semana. Ese es el compromiso que he adquirido con el sector. Estoy trabajando con los técnicos para que no se queda fuera de la mesa ninguna posibilidad y podamos cerrar las respuestas reales.
- Esta semana han anunciado que están en la recuperación ambiental de La Geria. ¿Lo han hecho porque la han visto muy deteriorada o son trabajos de mantenimiento?
- Es un trabajo que debe hacerse por parte de las instituciones para conservar un ecosistema que tenemos, no sólo en La Geria sino en el jable. Son ecosistemas diferenciados y la seña de identidad, que pueden ser una de las imágenes más impactantes del mundo. Es una responsabilidad que tienen las instituciones para con Lanzarote. Por primera vez en la historia hemos conseguido una ficha financiera exclusiva del Gobierno de Canarias que ponga La Geria y hemos diseñado estrategias para entrar en suelo privado y conservarla a través de unos requisitos para gente ayudar a gente que no pueda cuidar sus fincas, gente mayor o impedida. Nosotros entramos, le ayudamos a cuidarla, quitamos hierbas, arreglamos muros y la dejamos de la mejor manera posible y lo integramos al paisaje. Tenemos el compromiso para los próximos cuatro o cinco años de que el titular se compromete a mantenerla. Ya llevamos unas 50 fincas; hay que seguir trabajando. El objetivo es que cuando subes arriba y ves La Geria puedas calcular que en tres o cuatro años pueda quedar todo como un manto o como una imagen integrada. No sólo tenemos el proyecto Salvar La Geria con 20 personas sino que tenemos la recuperación del paisaje de La Corona y en breve me reuniré también con el pueblo de Ye para conseguir trasladar la información de primera mano para lograr meternos en las fincas para integrar la recuperación de La Corona en el mismo proyecto y con el mismo concepto que estoy explicando para La Geria. Así generamos empleo. El 33% de las personas que están en ese proyecto de integración del paisaje son personas con alguna deficiencia y así están integrados en el ámbito laboral. Debemos seguir trabajando en el impulso de la recuperación del paisaje, el posicionamiento del empleo, el impulso de la imagen turística y de que Lanzarote sea una marca diferenciada.
- El alcalde de San Bartolomé se ha quejado de que no le dejan visitar las obras y que con el tema de los molinos de viento se está tardando tanto que se está poniendo en peligro a la gente que puede pasar por allí y que va a ordenar vallar la zona. ¿Qué puede contar al respecto?
- Nada más allá de la realidad. A mí me gustaría que esa premura y esa preocupación la hubiesen tenido en el pasado porque, a lo mejor, otro gallo hubiese cantado. El gallo que está cantando este momento es el que ha conseguido desbloquear esa licitación sin tener los permisos preceptivos, el sacar los molinos que nos encontramos en el muelle que costaban 50.000 euros mensuales y ha conseguido que estos molinos no se caigan. Tenemos un Quijote magnífico en Lanzarote, Domingo Cejas, que es el Quijote del agua, que da la cara y está con el sector, que se preocupa y coge el teléfono a todos los alcaldes y los alcaldes saben que quien ha desbloqueado este problema es Domingo Cejas. Igual que tenemos un ariete en el sector de las políticas sociales, tenemos otro en el sector del agua, residuos y transportes. En estos diez meses se le ha visto con un empeño, con una búsqueda de soluciones sin buscar quién ha generado el problema. Yo atiendo a todos los alcaldes pero en este caso concreto, creo que todo lo contrario. Ahora alguien puede mandar a vallar algo; antes no existía la iniciativa de lo mando a vallar porque hay peligro. Ahora las máquinas se están moviendo; parece ser que llegan los molinos, que algo se está cociendo para que Lanzarote sea una isla en la que se implementen las energías renovables y no peligren galardones tan preciados como Reserva de La Biosfera. El compromiso es terminar con esa obra. Yo entiendo la preocupación del alcalde de San Bartolomé, me pongo a su entera disposición pero sé que estamos en muy buenas manos con el ariete que es Domingo Cejas.
- El Ayuntamiento de Tías insiste en que no se han pasado de camas y que lo van a demostrar. Pepe Juan juega a restar las que en su día se desclasificaron de las que están. ¿Qué es lo que ha pasado?
- Yo soy un fiel defensor de los planes de modernización y lo demostré en Costa Teguise. Muchos hablaban del alcalde y los esqueletos pero no decían la parte buena de cuando recuperamos el Senator, el Teguisol, el Playa Roca, la piscina del Colegio Internacional, la posibilidad de que Kumar invirtiera en Las Cucharas… Todo eso fue gracias a planes de modernización, a incentivos, a intentar evidenciar que menos es mal. Un plan de modernización no es hablar sólo de camas. Respecto a Tías, uno puede defender la recualificación, la modernización, la competitividad englobada a un plan de modernización porque para eso nacen los planes de modernización. Yo me remito a los informes técnicos y no he salido con aspavientos como habrían hecho otros. Simplemente, los técnicos dicen que se han pasado con un número de camas así que atienda usted la condición técnica conforme a una normativa que te dice que no te puedes pasar de un determinado número y usted lo ha hecho. Esperamos respuestas y eso es lo que se ha hecho. Válgame Dios si esto cayera en otras manos, en las de las instituciones que alientan mensajes contradictorios. Yo quiero una isla ordenada en la que se respete el territorio, en la que el crecimiento esté conforme a la normativa; la protección del medio ambiente sea también conforme a normas como el Plan Especial de La Geria o del Archipiélago Chinijo o el Parque Natural de los Volcanes. En definitiva, una isla en la que se vele por el medio ambiente; no se prohíba sino se regule la capacidad de carga y el uso y visita de nuestros espacios más vulnerables y de eso es lo que hemos dado cuenta en estos diez meses y no con palabras sino con hechos. Agradezco a mucha gente que nos manda este tipo de mensajes porque ese es nuestro compromiso con el territorio. Lo de Tías, más allá de un informe técnico, la política, política es. Yo no voy a entrar en el juego de que si el PSOE dice una cosa por un lado y otra por otro porque creo en los planes de modernización.