-“Mi primer objetivo es hacer que la Confederación funcione, aumentar las asociaciones que forman parte de ella para que tenga todo el peso que debiera y empezar a dar la cara en las instituciones y a plantear los problemas del sector”
-“Mi nombramiento fue justo antes de Semana Santa, la semana pasada ya nos sentamos para organizarnos, porque el trabajo es mucho. El trabajo que nos queda por delante es reorganizar nuestro equipo, distribuir tareas y trabajo y posiblemente este mes empezar a hacer la ruta para la presentación oficial a las instituciones”
La recién elegida presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Dubi Rodríguez Perdomo, es sincera cuando dice que “las perspectivas no son nada halagüeñas”. “No es porque queramos ser derrotistas” -explica-, “sino porque sinceramente el movimiento económico que se ve en las instituciones y a nivel general no nos dice nada bueno”. A su juicio, en esa precisamente la razón de que en este momento el sector esté “más unido y más empeñado en hacer fuerza común para defender intereses generales”. Dubi Rodríguez fue nombrada presidenta de la CEL justo antes de Semana Santa “y ya desde la semana pasada nos sentamos para organizarnos, porque el trabajo es mucho”. La nueva presidenta de la CEL confiesa que la Confederación no es nueva para ella porque llevaba varios años formando parte de la asamblea desde la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de la Construcción, “aunque me tuvieron que dar algún que otro empujón para aceptar el cargo, porque al principio como el trabajo que se venía encima era mucho, me eché un poco para atrás, si bien después la confianza de la gente y un poco por estar ahí y por hacer nuestro tiempo útil, dije vamos a intentarlo y a ver si sale”.
-¿Llegar a la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), con la importancia y la trascendencia que tiene para la Isla, es una responsabilidad añadida a su trabajo importantísima, no?
-Si, efectivamente. Claro, es que aglomera a muchas federaciones y asociaciones y yo creo que hay mucho trabajo por hacer. Ahora, como el momento no es excesivamente bueno, yo creo que vamos a esforzarnos todos y a trabajar todos por conseguir que el sector empresarial salga adelante y hacer las cosas que tengamos que hacer. Y es una responsabilidad muy importante, aglutina a la mayoría de las empresas de la Isla. La representación de todas esas empresas o asociaciones, en realidad son asociaciones y federaciones las que forman la confederación.
-¿Usted cree que la representación de la CEL sigue siendo escasa en la Isla? ¿No es precisamente ahora, en un momento de crisis, cuando el sector tiene que estar más unido?
-Estamos representados en la Confederación de Las Palmas y hay que estar personalmente en todas las instituciones, asociaciones, puertos... donde la sociedad lo demande, donde se proyecte el futuro de la Isla porque a ella pertenecen asociaciones que tienen todo el sector del turismo, el sector de la hostelería, el sector de la construcción, de la pequeña y mediana empresa. De aquí hacia atrás no sé muy bien, si sé lo que se ha hecho, pero lo que se pretende es mirar hacia delante, estar en todas esas instituciones representados y dar la cara por lo que haya que darlo. Ese es el reto que representa y ese es al que espero estar a la altura.
-Pero eso significa también una dedicación importante.
-Si, si.
-¿Cómo vive el sector empresarial el momento delicado de la Isla, de un descenso turístico y, consiguientemente, de la construcción?
-La verdad es que las perspectivas no son nada halagüeñas. No es porque queramos ser derrotistas, sino porque sinceramente el movimiento que se ve en las instituciones y a nivel general económico no nos dice nada bueno. Yo creo que por eso en este momento este sector está más unido y más empeñado en hacer fuerza común para defender intereses generales. Por eso le comentaba antes que, mal que nos pese a algunos, es el mejor momento para estar asociados, para que se defiendan estos intereses no como personas particulares sino como asociaciones o confederaciones con mucho peso específico. Eso es lo que se pretende.
-¿Ya ha mantenido algún contacto con el Cabildo o con los ayuntamientos?
-No, no, mi nombramiento fue justo antes de Semana Santa, la semana pasada ya nos sentamos, vamos a organizarnos porque el trabajo es mucho. El trabajo que nos queda por delante es reorganizar nuestro equipo, distribuir tareas y trabajo y posiblemente este mes empiece a hacer la ruta para la presentación oficial a las instituciones.
-¿Cuántas personas formas la Junta Directiva?
-Pues son dos representantes por cada una de las asociaciones, 10 miembros, me parece.
-¿Quién la empujó hacia la Presidencia?
-Yo estaba en la Confederación formando parte de la asamblea desde la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de la Construcción y, la verdad, que llevábamos unos cuantos años asistiendo a reuniones y ahora que se presentaban las elecciones, bueno pues me dieron algún empujón. La verdad que al principio como el trabajo que se venía encima era mucho, me eché un poco para atrás, pero después la confianza de la gente y un poco por estar ahí y por hacer nuestro tiempo útil, dije vamos a intentarlo y a ver si sale.
-¿Usted cree que por ser mujer le van a exigir más?
-A estas alturas, después de 20 años de profesión, no creo. No, no, yo creo que son las personas, independientemente del sexo, el tacto, el carácter, lo que hace llegar mejor a una persona o a otra. No creo que tenga nada que ver con el sexo. Es mi opinión particular.
-¿Cuál es su primer objetivo?
-Mi primer objetivo es hacer que la Confederación funcione. Quiero decir, si se puede aumentar las asociaciones que forman parte de ella para que tenga todo el peso que debiera y empezar a dar la cara en las instituciones y empezar a plantear a las instituciones los problemas del sector. Empezar aquí en casa, y después provincialmente, hacer las demandas o reclamaciones que el sector me transmita; cualquier parte del sector empresarial.