miércoles. 23.04.2025

“Hace dos días estaba tratando a una paciente en la zona limpia sin ningún tipo de protección. La mujer tosió y me calló saliva en la cara y ya pensé... pues ya está. A saber si es portadora o no”

“No sabemos el número de positivos reales que puede haber en la isla”

Canarias es la Comunidad Autónoma más infectada por coronavirus entre el personal sanitario. Por ello, los profesionales de Lanzarote están asustados y más teniendo en cuenta que no disponen del material necesario que garantice su protección. El delegado de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Lanzarote, Yoné Caraballo, llegó a explicar en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes que están usando gorros de ducha para no dejar el pelo al descubierto, unas medidas tercermundistas en comparación con la equipación que está utilizando el personal de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que está desinfectando estos días las instalaciones de la Isla. Por ello, pide dos cosas básicas, material y transparencia por parte de la Administración para no generar bulos ni psicosis ante una situación que todavía no ha alcanzado su peor cota.

- ¿Cómo está llevando la situación en el ámbito personal y laboral?

- Cuando estoy en casa tengo miedo, pero una vez me pongo el pijama de sanitario se me quita. El conjunto de compañeros estamos preocupados porque cada vez que vas es como una ruleta rusa. Ninguno sabemos si vamos a contagiarnos.

- ¿Es normal que en España haya un 12% de sanitarios contagiados, más de 4.000 casos?

- Y en Canarias un 20% de contagiados. Es la comunidad más infectada entre el personal sanitario. Estamos cayendo como moscas.

- ¿A qué se debe?

- A las condiciones en las que estamos porque. Yo sé que no es tiempo para estar discutiendo entre administraciones pero en todos los servicios de urgencias de los hospitales hay unos protocolos que están dividiendo las zonas de forma estructurada. Hay pacientes que entran por la carpa que está delante del hospital y si tenemos sospecha de que sean COVID19, entrarían por un sitio que va al área sucia, que es donde están los sospechosos de estar infectados. Por otro lado, están los que pensamos que no tienen patologías respiratorias o por coronavirus que pasarían a un área, que llamamos área limpia. El problema es que en el área limpia no tenemos ni una simple mascarilla quirúrgica y puede que se te cuele algún positivo. Ahora ya puede ser positivo cualquier persona porque todos estamos expuestos y no sabemos el número de positivos reales que puede haber en la isla. Yo alucino cuando veo los monos que trae la UME para limpiar las instalaciones y me parece muy bien pero yo estoy enfrente del bicho y no tengo ni una simple mascarilla.

- ¿Hay miedo real?

- Sí. La gente se está teniendo que buscar la vida. Yo he tenido que hacerlo con unos chicos que se ofrecieron a hacer mamparas en 3D. Yo le tengo más miedo al COVID19 a que me abran un expediente porque el material que uso no esté homologado. La gente está usando gorros de ducha para poder cubrirse la cabeza en la planta del COVID19. Lo ideal sería que tuviéramos los monos que usan en la UME porque no podemos tener el pelo al descubierto.

- ¿Tienen suficiente material o están teniendo que reciclar?

- Dicen que hay mascarillas pero las tienen bajo llave. No sé si es que tienen miedo a que haya una hecatombe. Yo ya no estoy pidiendo que me den la mejor mascarilla pero al menos sí una quirúrgica. Hace dos días estaba tratando a una paciente en la zona limpia sin ningún tipo de protección. La mujer tosió y me calló saliva en la cara y ya pensé... pues ya está. A saber si es portadora o no. Nosotros tenemos mucha vocación pero podíamos haber hecho como hicieron los controladores aéreos y quedarnos en casa con una baja. Ya que estamos luchando en esta guerra, que nos den unas condiciones de protección. Esto no es propio de un país como España en el siglo XXI. Resulta que hace días no hacían falta las mamparas y casi te tratan como un loco por pedirlas. Ahora nos ha traído gente las mamparas en 3D y resulta que sí hacen falta. No sabe uno qué pensar.

- ¿Está convencido de que la cifra va a subir mucho?

- Según ha dicho el Gobierno, el pico iba a seguir subiendo hasta el 15 de abril.

- ¿Le parece que nos están diciendo la verdad cuando solo se nos informa de 13 casos en Lanzarote?

- No lo sé. Hablan de un problema con la máquina de las pruebas y se están retrasando los resultados. No sé si van acumulándose los positivos mientras hacen las pruebas y luego se van actualizando las cifras que nos dan. Lo ideal sería conseguir los test rápidos que ya tienen otras comunidades autónomas como Galicia y Andalucía pero que todavía no han llegado a Canarias. También es verdad que Lanzarote era la única de las islas no capitalinas que teníamos una máquina en el hospital. Yo agradezco mucho la transparencia y me gustó mucho lo que hizo Loli Corujo cuando publicó en su Facebook los casos que había y la situación en la que estaban. Yo le mandé a José Luis Aparicio un mensaje con lo que estaba haciendo la gerente de La Palma que publicaba todos los días en su muro de Facebook los casos que había y creo que esto tranquiliza a la población y nos dejamos de bulos sobre quién es positivo o negativo, que al final genera bulos.

- El problema que hay en Lanzarote es que se están produciendo filtraciones interesadas a algún medio y la gente termina no tomándoselo en serio... Además, hay que gestionar bien el dinero público porque ya hay respuesta parlamentaria para la contratación de la periodista Soraya Morales en el hospital y las razones que dan para justificar la necesidad de dos personas en el gabinete de prensa de un hospital como el nuestro, con la que tenemos encima...

- Si dices que en Lanzarote hay pocos casos y que no pasa nada y ven que en el resto de islas aumentan los casos genera mucha incertidumbre. La transparencia hace reflexionar a la población y los profesionales también sabemos a qué atenernos.

- ¿Hay muchos sanitarios de baja?

- No. El personal está bien y hay que decir que la gente que está yendo a Urgencias es porque realmente está mala. La afluencia de gente ha bajado. Lo que pasa es que si algún compañero empieza a tener síntomas, sí le mandan para casa unos días y hay algunos que están en casa.

“Los sanitarios tenemos miedo porque cada vez que vamos a trabajar es una ruleta rusa”
Comentarios