- “Ástrid Pérez fue la primera persona que me llamó. Por supuesto que me felicitó la presidenta, también Australia Navarro y también muchos compañeros del partido en Lanzarote. También lo ha hecho el presidente del Comité Local y portavoz del PP en Teguise”
- “Hemos logrado que el Ayuntamiento hable con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para que las instalaciones deportivas de los centros educativos se puedan usar para los equipos del municipio”
La nueva concejala del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Teguise, Nieves Arrocha, llega joven a la política municipal activa, además de con ganas e ilusión, con la certeza de que para ganarse la confianza de los vecinos de Teguise y de su tierra natal, la isla de La Graciosa, la mejor receta es “trabajar, trabajar y trabajar”, además de llegar a entendimientos con el grupo de gobierno. Según ha explicado Arrocha en la entrevista concedida este miércoles al programa ‘A buena hora’ de Crónicas Radio-COPE Lanzarote, de la mano de su compañero Jonás Álvarez y del Comité Local, intentará que el PP crezca en un municipio extenso y tradicionalmente nacionalista. La nueva edil popular valora mociones aprobadas al PP en el último pleno, como la creación de talleres para el Plan Cultural relativos al uso de la cochinilla y la posible cesión de las canchas de los centros educativos para los entrenamientos de los clubes del municipio.
- Lo primero, enhorabuena porque hemos hablo siempre pero no como concejal y ya sí que es concejal del municipio de Teguise.
- Exacto, ya soy concejal. Estoy con mucha ilusión y con muchísimas ganas, y como ya dije, ahora toca trabajar, trabajar y trabajar.
- ¿Y cómo la recibieron en el pleno para su toma de posesión?
- Pues muy bien, aunque fue un poco frío, porque, y creo que le hubiera pasado a cualquiera, cuando una va en una lista electoral y lucha por ser representante de sus vecinos, nunca te esperas un salón de plenos vacío para jurar el cargo, y al final una de las consecuencias del COVID es que los plenos son telemáticos, así que la única presencia que había era la del alcalde y la del secretario. Pero bueno, tomé posesión y estoy muy agradecida sobre todo con todos los portavoces de todos los grupos del municipio, pues todos me felicitaron y tuvieron bonitas palabras hacía mí.
- O sea, que en el pleno estaban presentes en persona solo Oswaldo Betancort, el secretario y usted, ¿no?
- Sí, exactamente porque el pleno era telemático.
- Vaya año el del coronavirus. No lo vamos a olvidar nunca.
- Sí, este año está siendo muy especial [se ríe].
- Suponemos que habrá recibido varias felicitaciones. ¿Le dijo algo la presidenta del PP en Lanzarote, Ástrid Pérez?
- Ástrid Pérez fue la primera persona que me llamó. Por supuesto que me felicitó la presidenta, también Australia Navarro y por supuesto también muchos compañeros del partido en Lanzarote. Muy muy bien. También lo ha hecho el presidente del Comité Local y portavoz del PP en Teguise, así que muy bien.
- Junto a Jonás Álvarez, seguro que ahora tienen la misión de hacer que el Partido Popular crezca en este municipio porque no es fácil. El PP lleva muchos años intentándolo pero no lo ha logrado. Tienen un reto complicado en un municipio que es muy extenso y con mucha población ya, ¿no?
- No es fácil pero la batalla hay que darla y las cosas se demuestran con hechos. Por eso decía lo de trabajar, trabajar y trabajar. Yo creo que los vecinos, para sentirse afines a una persona u a otra, sobre todo si hablamos de política municipal, porque esto es mucho más pequeño y nos conocemos todos, lo que quieren es que se trabaje, que se luchen las cosas y que en determinados momentos, y este año ha servido de ejemplo, se lleguen a consensos con el grupo de gobierno, por el bien común, por el bien del municipio y por que se logren satisfacer las necesidades, los servicios y las instalaciones que hacen falta en el municipio.
- Sí, y hablando de consenso, ustedes en el PP también trataron el mal estado del paisaje de la cochinilla. Lograron ustedes lo que no consiguió el PSOE, ¿no? El Gobierno local sí les apoyó la propuesta que pedía hacer talleres relacionados con la cochinilla dentro del Plan Cultural.
- Es que eran mociones diferentes. El Partido Socialista pedía una serie de cosas, como poner en marcha un Plan de Empleo y actuar en unos terrenos que son privados, y que no son de titularidad del Ayuntamiento. Ellos iban en esa línea y nosotros lo que propusimos, teniendo como tenemos en el pueblo de Guatiza y en nuestro municipio, unas fincas donde se da mu y bien la cochinilla, era que en el Plan Cultural, que además sirve para unir a toda la gente de esos pueblitos pequeños y que pueden hacer actividades y poner puntos en común, se incluyera una de las actividades con el uso de la cochinilla. Sabemos que en Lanzarote algunos de sus usos pasan por hacer carmín, hacer tintes y textiles, y lo que pedíamos era que se pusiera en práctica y que se le enseñe a la gente del municipio cómo se usa la cochinilla. Creo que es una labor bastante bonita y necesaria para que esa cultura, la cultura de la cochinilla, no se pierda.
- Sí, eso para empezar. Luego está lo de la recuperación del paisaje, que no es competencia del Ayuntamiento, sino que debe ser el Cabildo el que aborde esta cuestión, ¿verdad?
- Sí, además me consta, y creo que le entrevistaron recientemente, que el consejero de Agricultura, Ángel Vázquez, está con el tema del Centro de Transformación de la Cochinilla. El problema es que volvemos a lo mismo, que los terrenos son de titularidad privada, pero sé que el consejero se está reuniendo e intentando ver qué se puede hacer con la cochinilla.
- Por cierto, en su día cuando salió la noticia de su toma de posesión, se publicó hasta en diarios como La Vanguardia. ¿Sabía usted eso?
- Pues la verdad es que no.
- A veces no sabe uno las repercusiones que tienen ciertas noticias. ¿Qué otros puntos destacaría usted del último pleno en Teguise?
- Nosotros votamos a favor además de eliminar los famosos créditos SWAP y los productos tóxicos, que ya han eliminado algunos ayuntamientos de Lanzarote. Todo lo que sea beneficioso para la economía municipal, bien está. Era de rigor votar a favor y que ese dinero, aunque sea más tarde que pronto, vuelva a las arcas municipales y sea de los ciudadanos. Y con respecto a las mociones que presentó el Partido Popular, también pedimos que el Ayuntamiento hable con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para que las instalaciones deportivas en estos centros educativos se puedan usar para los equipos. Sabemos el handicap que tenemos ahora con el deporte, ya que debe haber grupos reducidos y se debe desinfectar todo continuamente. Pero es que al final cuando nos encontramos en un municipio que tiene varios clubes y varios equipos, nos encontramos con la problemática de dónde van a entrenar, porque es que no hay instalaciones para todos para poder seguir un protocolo COVID. Por eso le pedimos al Ayuntamiento que se siente con la Consejería de Educación para que, mientras tengamos que seguir con este tipo de protocolos y hasta que volamos a la normalidad, los centros educativos cedan parte de sus canchas y sus instalaciones deportivas para los clubes del municipio.
- ¿Y les aprobaron esa moción en el pleno?
-Sí, sí, sí. Se aprobó.
- Parece lógico, frente a otras decisiones que han provocado las imágenes por ejemplo, que seguro que ya habrá visto, de padres y madres viendo los entrenamientos del Tahíche desde la montaña, desde el volcán. Parecen cosas poco lógicas y que os ayuntamientos y el Cabildo deberían ir ya solucionando, ¿no le parece?
- Efectivamente. Son temas que se tienen que llevar a la ya conocida Mesa de Alcaldes, en la que participan los máximos responsables de los siete municipios y la presidenta del Cabildo. Yo espero y confío en que esto vaya a menos, pero hace un rato, viendo las noticias, ya se está hablando de una tercera ola. Espero y confío en que en Lanzarote y la isla de La Graciosa esto no se dé, y que podamos seguir abriendo la mano, que los padres, tíos y familiares puedan ir a ver jugar a sus niños, y que los amantes del deporte o quien quiera puedan practicar más deporte y podamos estar un poco mejor. Pero dependemos, como para todo, del virus. A medida que el virus nos deje avanzar, podremos avanzar nosotros.