“La Policía Local dice que no hay incidencias salvo algún supermercado que no cumple las distancias o niños que están jugando en la calle en Argana”
“A finales de enero planteamos la necesidad de iniciar un nuevo expediente de reconocimiento extrajudicial y ahora es incluso mucho más urgente que antes, pero el interventor no lo ha hecho”
“Creo que en Arrecife hemos sido ágiles respecto a la toma de decisiones”
"El interventor de Arrecife cobra unos 5.300 euros brutos al mes pero es un sueldo muy por debajo de media. Otros llegan a cobrar 130.000 euros anuales, de ahí que la plaza de Arrecife no sea tan atractiva para los que podrían venir"
La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, asegura que su Ayuntamiento ha sabido dar la talla a la hora de tomar medidas para paliar las consecuencias del coronavirus, dando prestaciones a la población que incluso iban más allá de la competencia municipal. Sin embargo, en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes reconoció que hay un problema de difícil solución y es que el próximo viernes la institución se queda sin interventor, que además, no ha llevado a cabo medidas como un reconocimiento extrajudicial de deuda que se le solicitó en enero y que es más necesario ahora que nunca. El problema, para empeorar la situación, es que parece que el interventor durante el tiempo de transición tampoco ha sacado adelante numerosos asuntos que la capital habría necesitado para funcionar con normalidad, lo que no le va a permitir hacer lo que otros ayuntamientos están haciendo, que es adoptar medidas económicas sencillas para ayudar a las pequeñas y medianas empresas. En la entrevista, además, habla con claridad de la situación que se vive, agradece la implicación del personal de la institución y de todos los que están trabajando para hacer posible que el contagio sea menor en la Isla y, echando mano de la recurrida frase de que no es momento para hacer balance político de la gestión, desliza una serie de críticas contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
- ¿Cómo se encuentra en lo personal y en lo profesional?
- En lo personal, creo que bien, aunque nunca se sabe porque podemos tener el virus y ser asintomático. Intentamos estar todo el tiempo posible en casa y salgo lo justo y necesario. Quiero hablar con la gente de EMERLAN y Protección Civil por el trabajo que están haciendo y procuro gestionar el resto de trabajo, que es muchísimo, desde casa.
- ¿Están coordinando bien el trabajo con el Cabildo?
- Sí. Estamos teniendo una reunión semanal y a través del chat, los alcaldes estamos intentando tomar las mismas medidas en cuestiones como el cementerio, tanatorios o entierros. En el resto, cada uno gestiona lo suyo. Creo que en Arrecife hemos sido ágiles respecto a la toma de decisiones. El viernes se suspendieron las clases y ese mismo viernes el Ayuntamiento firmó un contrato para que los niños que tenía cuota cero, es decir, cuya comida principal es la de los comedores porque su familia no tiene recursos económicos, tengan esa comida suministrada desde ese lunes. Ese mismo lunes planteamos el contrato de una psicóloga y una trabajadora social para el apoyo emocional a personas mayores que están solas. El martes ya habíamos hecho el contrato para ofrecer el desayuno y la comida a las personas indigentes y quiero darle las gracias a EMERLAN, que es quien reparte esa comida. Ya tenemos contratado el call center porque las líneas se nos estaban saturando las líneas. Hemos llegado incluso antes de otras administraciones públicas hasta en temas que no eran competencia nuestra como los comedores escolares y esperamos que podamos dar una solución a toda la población que lo necesite.
- EMERLAN ha hecho un llamamiento para que la gente done alimentos y productos de higiene. ¿Está tan mal la cosa?
- Hay familias muy necesitadas pero creo que lo peor va a ser cuando termine esta crisis. No sabemos qué pasará con la economía y supongo que habrá una situación de mucho desempleo en el municipio. El empleo no es competencia del Ayuntamiento pero vamos a plantear líneas de ayuda. Se están sacando líneas de ayuda para personas necesitadas. Toda aquella persona que necesite ayuda, que se quede en situación de desempleo las personas que formen parte de la unidad familiar debe saber que desde el Ayuntamiento estamos dando comida y alimento. Vamos a plantear líneas de ayuda para aquellas personas que se queden sin trabajo y que no tengan ni los servicios ni la alimentación básica. Creo que está yendo bien.
- Ayuntamientos como Teguise y Yaiza están tomando medidas para favorecer el pago a proveedores, para inyectar capital a las pequeñas y medianas empresas. ¿Ustedes van a hacer lo mismo?
- Ya hemos trabajado con Tesorería y hemos hablado con Intervención para que haga un reconocimiento de expediente extrajudicial de crédito pero nosotros tenemos un problema que no tiene el resto de los ayuntamientos y es que al interventor se le acaba su comisión de servicio y este viernes nos quedamos sin interventor y sin interventor no hay pagos.
- ¿Van a poder agilizar los trámites de aquí al viernes?
- Se ha solicitado a Intervención hace más de un mes que se abriera este expediente pero no se ha hecho.
- ¿El interventor no quiere trabajar o qué pasa exactamente?
- Eso se lo tendrá que preguntar a él. A finales de enero o principios de febrero planteamos la necesidad de iniciar un nuevo expediente de reconocimiento extrajudicial y ahora es incluso mucho más urgente que antes pero el interventor no lo ha hecho. Vamos a convocar un pleno, una comisión extraordinaria de cuentas para llevar la liquidación del presupuesto, que es muy importante para saber lo que tenemos de remanente y poder gastar ese remanente de tesorería que para poder invertirlo. Vamos a convocarlo esta semana aunque todavía no sé si será en el Ayuntamiento o por videoconferencia. Casi todas las reuniones que hemos tenido con el grupo de gobierno o con el Gobierno de Canarias han sido así. Seguimos trabajando aunque no estemos presencialmente en el ayuntamiento.
- ¿No va ningún día?
- Sí. Hoy voy y la semana pasada también fui un día pero estoy yendo poco. Creo que solo está yendo el veinte por ciento de la gente de manera presencial y el resto está haciendo teletrabajo.
- ¿Función Pública no le ha dado una solución con respecto al interventor?
- No. Llevamos desde noviembre intentando solucionarlo. Es difícil. Función Pública me planta que ellos tienen una bolsa de empleo y las bolsas definitivas salían el 2 ó 3 de abril y que confiaban en que alguien pidiera Arrecife. Nosotros sí que nos hemos presentado a un concurso nacional y hacía muchos años que Arrecife no se presentaba a un concurso nacional para cubrir la plaza, que es algo que me ha sorprendido mucho cuando me he enterado. El problema es que el sueldo, la nómina del interventor de Arrecife es bajo para un ayuntamiento con tanta población. De hecho, hay interventores en Lanzarote en otros municipios que cobran bastante más que en Arrecife. Hay una orden política para que en el capítulo 1 se incremente el salario del interventor para que sea una plaza apetecible y que alguien quiera venir. Teniendo en cuenta un ayuntamiento como el de Arrecife, tan complejo, con tantos habitantes y con la nómina que tiene, no es sugerente pero lo vamos a solucionar. He hablado con otros interventores pero casi todos están acumulados y no es fácil. Hay un problema nacional de interventores y más en Canarias y eso hace que la gente no se presente y no quiera venir.
- ¿Cuánto cobra el interventor de Arrecife?
- Unos 5.300 euros brutos al mes. Es poco porque hay interventores que pueden llegar a ganar 130.000 euros al año. La media es bastante más alta.
- ¿Qué previsión tiene para el presupuesto?
- Estamos trabajando en el proyecto. Ya lo tenemos muy avanzados y el Plan Económico Financiero está prácticamente terminado. Hay que aprobar las dos cosas y la liquidación ya está terminada; simplemente, está pendiente de llevarla a pleno.
- ¿Arrecife ya tiene todos los hoteles y alquileres vacacionales vacíos?
- Parece que ya quedan muy pocos turistas pero no me han dado la cifra. La policía local dice que no hay incidencias salvo algún supermercado que no cumple las distancias o niños que están jugando en la calle en Argana. Agradezco el trabajo de la policía y a todos los vecinos que están cumpliendo las normas.
- ¿Se está portando bien la gente en Arrecife, han tomado conciencia de la magnitud del problema?
- Sí, muy bien. La verdad es que el comportamiento de la ciudadanía está siendo ejemplar.
- ¿Cómo valora la acción del Gobierno de Pedro Sánchez en esta crisis?
- Creo que no es el momento de hacer un análisis. De debe dejar para más adelante auque creo que las cosas se han hecho y se siguen haciendo muy mal. Ahora lo que hay que hacer es trabajar e intentar coordinarnos entre todas las administraciones lo mejor que podamos. Tenemos que hacer un llamamiento a la consejería de Sanidad para decirles que Lanzarote existe, como Teruel existe, desde el punto de vista sanitario. Hay que recordarles que somos una isla que tiene más de 150.000 habitantes. En Sanidad, el Ayuntamiento de Arrecife poco puede hacer pero en todo lo demás, tenemos muy bien cubiertas las deficiencias.
- ¿Tienen las personas que atienden a domicilio todas las medidas de seguridad que exige el protocolo?
- Faltan continuamente mascarillas, guantes... estamos reforzando todo lo que podemos. No hay mascarillas en España y nos cuesta que lleguen. Estamos trabajando con lo que nos dan.
- ¿Llegó a conocer antes de la crisis la queja de los padres con respecto al estado de los parques de Argana?
- Ellos saben que hay un proyecto terminado, el del parque Tajaraste y solo falta que vaya a licitación y en cinco o seis meses empezará.