martes. 22.04.2025
Rita Hernández, concejal de Turismo de Teguise

“Tenemos que decir en Londres que no es tanto el problema con los turistas como se habla”

“Es la segunda vez que sale que en Lanzarote está habiendo problemas con la población y el turismo. Por mucho que les decimos que esto es un mínimo porcentaje de la gente que allí vivimos, a la prensa británica, aparte de ser quisquillosa, le gusta exagerar. Entonces, a ellos no les preocupaba de momento pero decían que si esto seguía así, podía hacer daño”

Rita Hernánez junto a otros representantes insulares en la World Travel Market.
Rita Hernánez junto a otros representantes insulares en la World Travel Market.

“Teníamos que estar en la WTM para que vieran que Teguise existe y estamos encantados de recibir al turismo británico”

La concejal de Turismo del Ayuntamiento de Teguise, Rita Hernández, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves que está en la World Travel Market para decir que su municipio está encantado de seguir recibiendo a los turistas británicos, que mantienen su confianza en la isla y sostuvo que no es bueno que sigan llegando al país las noticias en contra del turismo que se han producido este año en el Archipiélago. Aun así, explicó que los ingleses no perciben a Lanzarote como una isla masificada y que no sólo ellos, sino también, cada vez más, el mercado francés apuesta por visitarnos, descubrir los Centros Turísticos y volver para realizar otro tipo de actividades como el surf o el ciclismo.

- ¿Ya está todo el pescado vendido en Londres?

- Yo creo que con dos días de feria, tenemos suficiente. Aquí pasa como en FITUR, que los dos primeros días son más para profesionales y el tercero es más abierto a todo el mundo. Nosotros teníamos que estar para que vieran que Teguise existe y estamos encantados de recibir al turismo británico.

- El presidente del Cabildo no fue por la crisis migratoria. ¿Este tipo de noticias llegan a ferias como la World Travel Market y afectan de algún modo al turismo?

- Se habló de eso precisamente ayer en una reunión y nos preguntaban si el tema de la inmigración se notaba pero que ellos desde allí no se fijaban en ese asunto. Cuando ellos van a Lanzarote de vacaciones, no se fijan o no se dan cuenta de la situación que hay. Algunas personas me comentaban que no notaban mucho ese tema aunque nosotros habláramos mucho de eso.

- Ha habido dos manifestaciones este año, supuestamente, en contra del modelo turístico. ¿Esto tampoco ha llegado a Londres?

- Lo que se comenta no es lo que ha pasado ahora sino lo que puede pasar si la prensa sigue insistiendo en lo mismo. Tenemos que darnos cuenta de que en la prensa británica somos muy quisquillosos y es la segunda vez que sale que en Lanzarote está habiendo problemas con la población y el turismo. Por mucho que les decimos que esto es un mínimo porcentaje de la gente que allí vivimos, a la prensa británica, a parte de ser quisquillosa, le gusta exagerar. Entonces, a ellos no les preocupaba de momento pero decían que si esto seguía así, podía hacer daño. Por eso es preocupante. Lo que tenemos que hacer es estar en la feria para decirles que no es tanto lo que se habla y que el turismo británico es bien recibido en Teguise y que nosotros apostamos y vamos a seguir apostando por el turismo británico ordenado y controlado porque esto se nos puede ir de las manos y no podemos morder las manos que te dan de comer. Tenemos que tener cuidado porque si no llega el turismo a Lanzarote, a Costa Teguise, vamos a tener un problema serio.

- Cualquiera con dos dedos de frente no quiere un destino masificado, ni los que vivimos aquí ni los que vienen.

- Ellos no hablan de masificación.

- Porque la realidad es la que es y aquí no estamos masificados.

- Eso es. Ellos no viven esa masificación. Tienen que ver la cantidad de gente que hay por las calles de Londres. La gente vive y deja vivir al otro y ellos no dicen que se encuentren masificación en la isla y eso es importante para nosotros porque si encima de lo que sale en la prensa en Canarias, llega a Londres y si allí dicen que hay 20 protestando, aquí van a decir que son 2.000 y si vieran masificación, tendríamos grandes problemas pero no es así.

- Han sacado una nota de prensa en la que anuncian que han llegado a un principio de acuerdo con Iberia para que haya una conexión directa Lanzarote – Madrid – Estados Unidos. ¿Es así?

- Yo no pude estar en esa reunión porque estaba en otra pero siempre es interesante y eso es algo de lo que venimos hablando desde hace tiempo. Hace un par de meses estuvieron representantes de Iberia en Lanzarote y se hablaba de esa posibilidad de ir a muchos más sitios. El turismo americano es muy interesante porque maneja mucho dinero y ver sitios diferentes y en Canarias tenemos muchas cosas que podemos ofrecer.

- Sí han hablado mucho de conectividad y de la consolidación del mercado británico. En el caso de Teguise, ¿seguirán manteniendo el nivel que tenemos?

- Sí. Otra de las reuniones muy interesantes fue con los franceses, que también hablan de que les encanta venir a Lanzarote y que llega un número importante y nos decían que el 30% de los franceses que van a Lanzarote, repiten. Los ingleses que repiten son más de 50%. Los franceses nos decían que la primera vez hacen las excursiones y las segundas, otras actividades como la bici, el surf o el submarinismo. El inglés sigue apostando por Lanzarote y Teguise. Dicen que tienen problemas con las plazas hoteleras porque algunos hoteles cierran sobre abril y mayo para reformar y nos contaban que en 2025 está previsto que tres o cuatro hoteles cierren para modernizar, que es interesante, pero se quedaban con menos plazas.

“Tenemos que decir en Londres que no es tanto el problema con los turistas como se habla”
Comentarios