“No trabajemos en crear campañas que escandalicen o preocupen a nuestros emisores de turistas porque corremos el riesgo de que no vengan y hay muchos sitios en el mundo”
“No es justo que a Oswaldo Betancort se le plante una manifestación en contra con el tema del turismo porque hay que dejar un tiempo prudente para ver el resultado de todas las políticas que está haciendo”
“Los hoteles nos regimos por una normativa y por la sostenibilidad, que también deberíamos exigir a la vivienda vacacional”
“Todos conocemos la capacidad de trabajo del nuevo equipo de gobierno liderado por Oswaldo Betancort. Si hay algo que destacar son las horas que le dedica a buscar soluciones y hay que esperar”
“Hay una corriente nueva entre los técnicos del Cabildo de querer hacer cosas y se está notando”
“Las reivindicaciones siempre están bien pero también podrían llevarse a cabo acciones en cuestiones como las viviendas vacacionales”. Así se manifestaba el presidente de la U.D. Lanzarote y director del Hotel Sands Beach, Juan Carlos Albuixech, al ser preguntado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio por la turismofobia y la manifestación convocada al respecto el próximo 20 de abril. Cree que hay que dar tiempo al Gobierno de Oswaldo Betancort para ver el resultado de las acciones que están llevando a cabo y cree que hay una nueva corriente entre los trabajadores del Cabildo, a los que se nota más motivados y dejando clara su capacidad de trabajo. Reclamó para la nueva moda de vivienda vacacional que se pidan los mismos estándares de calidad que para los hoteles y explicó que en muchas ocasiones, la gente se lanza a copiar sin sentido aquello que a uno le va bien sin pensar en las consecuencias. En cuanto al equipo que preside, aseguró que en esta nueva etapa al frente, seguirán trabajando en la consolidación de las cuentas y en conseguir que siga creciendo el número de aficionados y empresas que apoyen a la Unión Deportiva Lanzarote.
- ¡Enhorabuena por otra victoria más!!!
- Muchas gracias. Es un trabajo duro y cada semana es una final de los partidos que nos quedan hasta final de temporada para ver si conseguimos el ansiado ascenso directo y si no, pues estamos ahí en la liguilla. A ver si podemos dar una alegría a la población de Lanzarote.
- ¿No sería más normal que, con la racha de victorias, el equipo ya fuera primero de forma holgada?
- Estamos a 6 puntos con un partido menos del primer clasificado, el Tenerife, y la cantidad de puntos que llevamos eran impensables en las tres temporadas anteriores, que no se había llegado a 60 puntos.
- Influye también la suerte y en otras circunstancias, a veces, con menos se hacía más y al revés.
- La suerte se trabaja y esperamos dar los resultados esperados, que es seguir ganando partido a partido. También hay otros equipos que han trabajado mucho y que pueden ganar. La competitividad que hay en esta categoría es tremenda. Salir de esta categoría a una superior es muy difícil pero estamos trabajándolo.
- ¿Qué tal está respondiendo el público?
- La gran masa social de aficionados al fútbol de la isla está en la Ciudad Deportiva cada domingo que jugamos en casa y este lunes volvíamos a tener cerca de 1000 personas entre aficionados locales, que cada vez son más, y estamos recuperando este ansiado sentimiento rojillo, apoyado por la colonia británica importante y por las guaguas que llenamos en los hoteles, que es una manera de financiar al equipo.
- Toma posesión de nuevo como presidente intentando que el equipo cada vez esté mejor.
- Trabajando en continuar con el saneamiento de las cuentas, que nos encontramos hace cuatro años y otros cuatro años para consolidar el proyecto y seguir autofinanciándonos para tener resultados. Tenemos que trabajar con medios para dar a conocer nuestro proyecto para que cada vez más empresas locales y de fuera de la isla nos apoyen.
- El Athletic de Bilbao ha demostrado lo importante que es trabajar la cantera.
- Estamos contentos con el trabajo del equipo juvenil y del segundo equipo, que llegamos a cuartos de final en la Copa de Gran Canaria contra Las Palmas Athletico, que jugamos en casa. El segundo equipo está para el ascenso; al juvenil le faltan 3 puntos para meterse en la liguilla de ascenso y es un trabajo en cadena que queremos consolidar y materializar la temporada que viene. Tenemos a juveniles jugando en el equipo regional; los del regional debutando y jugando en el primer equipo… Es muy difícil pero queremos convencer de que la Unión Deportiva Lanzarote es el club de la isla donde todos quieren llegar a jugar.
- Cambiando de tema, ahora como director de un hotel, sabe que ha vuelto a salir otra vez el tema de la saturación turística y el futuro. ¿Cuál es su opinión y le parece lógica la manifestación del 20 de abril?
- Las reivindicaciones siempre son interesantes pero también nos podríamos manifestar para que se tomen acciones a cuestiones que van muy rápidas y no se regulan. La isla es un producto consolidado a nivel internacional; no es casualidad que Lanzarote esté en boca de muchos turistas y muchos emisores de turistas. El trabajo se ha venido haciendo durante muchos años y si hay nuevas modalidades de alojamiento, lo que tenemos que hacer es regularlas y controlar las camas que hay para buscar el servicio de calidad que queremos tener en la isla. Los hoteles nos regimos por unas normativas y por la sostenibilidad, que es algo que nos exigen mucho los touroperadores y los colaboradores que nos envían clientes pero eso hay que exigírselo también a todos los que se están dedicando a esta nueva moda, más alquiler vacacional que residencial, y que nos perjudica de alguna manera en encontrar personal, que cada vez nos cuesta más encontrar personal profesional, que es lo que queremos en nuestros hoteles para dar ese servicio que deseamos dar.
- Este Gobierno está dando pasos para controlar el alquiler vacacional; algo que el anterior no hizo y no le montaron manifestaciones.
- Correcto. Hay que dejarles trabajar. Llevan muy poco tiempo y todos conocemos la capacidad de trabajo del nuevo equipo de gobierno liderado por Oswaldo Betancort. Si hay algo que destacar son las horas que le dedica a buscar soluciones y hay que esperar. No es justo que se le plante una manifestación en contra porque hay que dejar un tiempo prudente para ver el resultado de todas las políticas que está haciendo. Escuchaba a Domingo Cejas, que tiene un papel importante en cuestiones de sostenibilidad y transporte, y las cosas no suelen suceder de la noche a la mañana. Llevamos cuatro años con el proyecto de la Unión Deportiva Lanzarote y otros cuatro años más. Vamos pasito a pasito, dando pequeños cambios.
- La diferencia es que usted se encontró al equipo en bancarrota pero el Cabildo tiene 200 millones de euros de presupuesto todos los años. En el caso de las instituciones públicas, el problema no es el dinero.
- Cuando nos encontramos lugares en los que hay gente que lleva mucho tiempo desmotivada o trabajando al 30%, en cuanto se les ponen las pilas, se nota cómo trabajan todos los técnicos, que tienen una capacidad tremenda y lo veo cada vez que solicito permisos para mis pruebas deportivas o para la U.D. Lanzarote y hay una corriente nueva de querer hacer cosas y se está notando. Es un tema de tiempo y resultado y no vamos a tener todo lo que queremos de la noche a la mañana. También es verdad que el que hace cosas se puede equivocar y habrá cosas que saldrán bien y otras que no.
- Lo de la turismofobia se vio en Barcelona hace tiempo y aunque en Lanzarote no se está notando, sí que se está empezando a ver en Tenerife. ¿Le parece algo peligroso?
- Yo creo que es una corriente de propaganda para fastidiar a los que están trabajando ahora. No creo que en Lanzarote lleguemos a ese punto porque todos somos conscientes de que vivimos del turismo. Cada vez lo estamos haciendo mejor en cuanto a instalaciones hoteleras y se ve en las reformas que se están haciendo; cada vez se ve más restauración profesional y estamos trabajando en tener ese turismo y que siga así. No trabajemos en crear campañas que escandalicen o preocupen a nuestros emisores de turistas porque corremos el riesgo de que no vengan y hay muchos sitios en el mundo. No debemos hacer una tontería para cargarnos el trabajo de mucha gente durante muchos años.
- Sí porque si luego viene una crisis, muchos se llevarán las manos a la cabeza.
- Y nos preocuparemos y echaremos de menos a los turistas. Tenemos que ser sensatos; ordenar, reorganizar y poner las bases. Las plazas hoteleras están creciendo pero hay otras que se han reestructurado y donde había 100 habitaciones, ahora hay 50. Lo cierto es que ahora la moda es el vacacional, que, si se regulariza, será una parte importante dentro de los productos que ofrezca la isla. Lo que pasa es que aquí, cuando a uno le funciona una cosa, allá van muchos también a hacerlo y se copiando sin sentido, aprovechándonos del tirón del momento y sin mirar en el futuro o qué daño nos puede hacer o cómo debemos regularizarlo para que no ocurra.