martes. 22.04.2025

-Canarias registra 19.844 desempleados menos. La Seguridad Social en las Islas gana 5.868 afiliados en agosto y supera los 780.000 ocupados

El mes de agosto ha dejado en la isla de Lanzarote 2.358 parados menos en comparación con el anterior mes, el de julio.

Según datos del Observatorio Canario de Empleo (OBECAN) publicados este jueves por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, el octavo mes del año ha terminado con un total de 14.421 desempleados en la Isla, lo que supone una bajada del 14,1% en relación al mes anterior.

En cuanto a la diferencia acumulada, es decir, si las cifras de este agosto se comparan con las del mes de agosto del año pasado, cando la isla contaba con 16.937 personas desempleadas, el paro se ha visto reducido en un 14,9% en Lanzarote.

Cabe resaltar, además, que en términos porcentuales, el de agosto supone por ahora el mayor descenso de los números del paro en Lanzarote. Sin embargo, el problema del paro sigue afectando a día de hoy a 14.421 personas en la Isla, frente a los 11.207 desempleados que se contabilizaban en febrero de 2020, cuando arrancó la pandemia

Respecto al avance del número de contratos y las altas en la Seguridad Social, el Centro de Datos del Cabildo destaca que en agosto fueron 4.556 los contratos que se concretaron en Lanzarote, lo que supone un 19,5% más que el mes anterior y un 109,2% más que en agosto del año 2020.

19.844 desempleados menos en Canarias

Por su parte, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha bajado en 19.844 personas en agosto en Canarias respecto al mes anterior, lo que sitúa al archipiélago como una de las autonomías con mayor caída del desempleo en el último mes.

El paro registra una caída histórica en agosto, pero la Seguridad Social pierde casi 120.000 afiliados

Por provincias, el descenso ha sido de de 10.580 en Las Palmas y de 9.824 en Santa Cruz de Tenerife.

Esta cifra supone un descenso del 7,81 por ciento en comparación al mes de julio, y sitúa la cifra total de desempleados en la región en 234.257, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Mientras, en tasa interanual, el desempleo bajó en 23.149 personas en agosto en el archipiélago, lo que supone un descenso del 8,99 por ciento.

En el conjunto nacional, el número de parados cayó en 82.583 desempleados en agosto (-2,4%), su mayor retroceso en un mes de agosto dentro de la serie histórica.

El paro desciende en 13 Comunidades Autónomas. En términos absolutos, las caídas más destacadas se registran en Andalucía (-32.102 personas), Canarias (-19.844 personas) y Cataluña (-17.186 personas). Sin embargo, sube en la Comunidad Valenciana (6.606 personas), la Comunidad de Madrid (3.526 personas) y el País Vasco (3.058 personas) y en Castilla y León (956 personas).

Seguridad Social

La Seguridad Social ganó en agosto una media de 5.868 cotizantes en la Comunidad autónoma de Canarias respecto al mes de julio, lo que supone un avance del 0,76 por ciento, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este jueves.

Ello sitúa el número total de ocupados en 780.174. En términos interanuales, la afiliación en la región aumentó a agosto un 1,94 por ciento, con 14.840 cotizantes más que un año antes.

Canarias es así una de las siete regiones cuyas afiliaciones avanzan y es, de hecho, la segunda que más crece solo por detrás de las Islas Baleares (+1,12%). A continuación, se sitúan Cantabria (+0,72%), Galicia (+0,31%), Asturias (+0,53%), Navarra (+0,30%) y Extremadura (+0,27%).

En el conjunto del país, la Seguridad Social perdió en agosto una media de 118.004 cotizantes respecto al mes de julio, lo que situó el número total de ocupados en 19.473.724 cotizantes. Es el cuarto mes consecutivo con crecimiento del empleo y se alcanza prácticamente el nivel previo a la pandemia.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha subrayado que entre los años 2009 y 2019 el promedio de pérdida de afiliados en agosto es de 147.000 personas, por encima del retroceso registrado en agosto de este año.

No obstante, y tal y como adelantó el ministro Escrivá, el número de cotizantes a la Seguridad Social en términos desestacionalizados (descontando estacionalidad y efecto calendario) se incrementó en agosto en 76.541 trabajadores, lo que situó el total de ocupados en 19.477.505 personas, "prácticamente la cifra de ocupados de febrero de 2020, mes previo al inicio de la crisis sanitaria", según ha destacado el Ministerio.

La Seguridad Social ha sumado en el último año 681.348 cotizantes (+3,63%), con un aumento de 628.422 afiliados en el Régimen General y un repunte de 52.443 cotizantes en el de autónomos.

Agosto deja en Lanzarote 2.358 parados menos
Comentarios