"¿Sería bueno tener un gimnasio municipal? Por supuesto, pero falta personal y primero tengo que atender lo que ya tenemos antes de pensar en nuevas maquinarias"
"No es sólo el tener instalaciones sino que también tenemos que tener equipo humano para atender las instalaciones. Porque podemos hablar de grandes instalaciones pero si no tenemos luego quien pueda atenderlas, abrirlas o mantenerlas no sirven"
"Antes del pacto nadie apostada porque funcionara y decían que Olivia Duque y Rita Hernández eran dos gallos de pelea pero al final son dos mujeres con mucho carácter pero con unas ideas claras y venir a hacerlo bien"
"Ya quiero quitarme y apartar esos motores de Tahiche que han estado gastando de nuestras arcas y eso no puede seguir siendo así"
"La alcaldesa no se ha olvidado del campo de fútbol de Teguise. Es una de sus prioridades y está llevando a cabo sus labores dentro de las instalaciones"
"El partido en el municipio se volatilizó, fue una mala suerte lo que pasó. Luego vino Rita Hernández, está trabajando en levantar al PP, porque todavía queda mucho"
"El problema está ya en suelo español, hay que repartir y ahora lo que me sorprende es ver como comunidades como Cataluña o ciertas comunidades ahora mismo se cierran a no acoger. Ellos se agarran a que ya tienen bastantes, pero es que en Canarias este es un problema que a corto plazo lo tenemos ya"
"El foco ahora es lo que tenemos en el suelo nacional, estamos en una situación que no podemos aguantar y hay que buscar la solución. Estamos hablando de vidas humanas"
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Teguise, Alejandro Ramírez, ha destacado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio, donde ha participado en directo en el especial que se ha hecho en el campo de fútbol de la localidad turística y residencial, la importancia de trabajar con los recursos que se tienen y el equipo humano por finalizar las diferentes obras de las instalaciones deportivas que aún se realizan como las de Tahiche, la visera del campo de fútbol Teguise o una piscina en la zona de Costa Teguise. Uno de los ejemplos es el campo de fútbol de Costa Teguise, espacio que albergó el programa referencia de las mañanas conducido por Alfonso Canales. Ramírez también halagó la labor de Rita Hernández en el municipio y en recomponer un Partido Popular (PP) que hasta su llegada estaba totalmente fracturado con la salida de Jonás Álvarez y Nieves Arrocha.
- Usted que es de Costa Teguise ha conocido de primera mano la desesperación de la gente porque no había nada al principio. Es cierto que se ha mejorado mucho en muy poco tiempo pero también se ha ralentizado la cosa. ¿Cree que hay que darle un nuevo impulso?
- Está claro que los que crecimos en esta zona teníamos incluso esa zona de la avenida de Playa Bastián que era de tierra toda aquella zona. No teníamos lo que era un centro de salud como tenemos ahora. No teníamos colegio que recuerdo aquellos viejos rockeros de Costa Teguise que dieron mucha caña. Y quieras o no ha sido una comunidad que nos hemos rodeado entre vascos, gallegos, madrileños, canarios y una comunidad importantísima. Incluso yo tenía un grupo de amigos que llamaban a Costa Teguise Costa Tegui en aquel entonces. Y quieras o no crece uno con diversos compañeros de todas las comunidades, de todos los países y quieras o no se forjaron los primeros clubes, las primeras entidades. Y todas eran de familias obreras que venían sobre todo en la parte de la hostelería, de pequeñas y medianas empresas a emplear aquí y emprender aquí . Y hemos crecido juntos, quieras o no se han forjado deportes como han sido el Judo que ha conseguido éxitos. También la natación, el fútbol y demás.
- El club de Judo es un ejemplo de éxito y cuando se consiguen esos logros hay que dar una ayuda económica a estos clubes y deportes, ¿no?
- Por supuesto, al final te acabas yendo un poco contra corriente. Hay que buscar siempre las formulas y los medios para estar entre los más grandes en el deporte que pasa también en la vida. A veces tienes unos propósitos y unos objetivos e incluso los propios del deporte de las islas capitalinas no creen que podamos llegar lejos y al final somos unos de los equipos en máxima división nacional. Creo que está pasando también con el fútbol , estoy muy contento también con la labor que están haciendo los monitores. Lo estamos viendo también en natación con la labor que está haciendo Ricardo con deportistas como Kenedy que están llegando a donde están llegando y hay que nombrarlos. Lo estamos viendo en las diversas modalidades que están apostando también por este municipio como es el mundo del rally. Vienen pilotos de gran categoría y pilotos nuestros de aquí de las islas que se miden a pilotos de fuera. Traer eventos de este calibre a la Isla no es solo desplazar a los nuestros fuera que conlleva gastos de desplazamientos, de estancias y demás. Sino que también traer pruebas aquí donde nuestros familiares, que muchas veces no pueden disfrutar de grandes eventos traerlos a Lanzarote. Y si es a nuestro municipio de Teguise más que mejor.
- El Club ESNA entrena también en Costa Teguise, por desgracia no en una instalación pública de momento aunque el presidente se ha comprometido a realizar una gran piscina pública municipal. Tardará varios años, ¿no?
- Sí, lo de la piscina llevará unos años y demás como lo visto con estas instalaciones. No es sólo el tener instalaciones sino que también tenemos que tener equipo humano para atender las instalaciones. Porque podemos hablar de grandes instalaciones pero si no tenemos luego quien pueda atenderlas, abrirlas o mantenerlas no sirven. Incluso luego también uno forma parte es la comunidad que se genera dentro de estas infraestructuras deportivas que son quieras o no los clubes deportivos. Siempre apuesto y pujo por aquellos que son federados, porque conlleva que tengan una formación no sólo académica sino también formativa. Que es fundamental sobre todo en la parte del deporte base.
- Se ha hablado del gimnasio que está cerrado. ¿El motivo es la falta de personal o cuál es la causa?
- Falta personal, faltan los monitores efectivamente. Se les está dando otros usos a las salas, se han aprovechado también para hacer nuestros cursos de soporte vital básico hacia nuestros empleados y también lo están llevando a cabo nuestros clubes. El presidente del Costa Teguise la verdad que ha tenido una brillante idea y también incluso con la colaboración del presidente del Tahiche, también estuvo informado el presidente del Club Deportivo ADASA y el Club Deportivo La Villa. Han llevado aquí también cursos de primeros auxilios y hemos puesto esa sala para poder llevar a cabo su formación. Y también incluso de pruebas deportivas que se han traído aquí pioneras como ha sido la de Hyrox que apostamos por traer una prueba de calibre que se llevó a cabo en febrero. Y ha sido de utilidad las salas para guardar material y demás, ¿sería bueno tener un gimnasio municipal? Por supuesto, pero primero tengo que atender lo que ya tenemos antes de pensar en nuevas maquinarias.
- ¿Cómo está en estos momentos la seguridad del recinto? ¿Están teniendo problemas?
- Nos está pasando no sólo en el campo de fútbol de Costa Teguise que es lógico que ahora en verano se metan dos o tres chiquillos porque digamos que tienen más tiempo libre. No lo justifico pero tampoco voy a ponerme atacando porque todos hemos sido niños. Pasa también en las canchas que están viniendo grupos de otras localidades y ocupan las canchas también de los chiquillos nuestros y demás. Yo tengo constancia, con las formas que se ha hecho en canchas como las pisteras, a la hora de ocupar las canchas y abusar. Y a uno se le enciende la vena pero dentro de nuestras posibilidades de llegar a solucionarlo lo estamos trabajando. La verdad que en esta parte todo el grupo de gobierno que conformamos Teguise vamos a una, tenemos los recursos que tenemos y estamos trabajando con ellos.
- ¿Está funcionando bien el pacto de gobierno de Teguise?
- Tanto mi teniente de alcalde y portavoz del PP, Rita Hernández, como Olivia Duque han hecho un engranaje y se entienden. Antes del pacto nadie apostaba porque funcionara y decían que eran dos gallos de pelea. Pero al final son dos mujeres con mucho carácter pero con unas ideas claras y venir a hacerlo bien.
- En el caso de Arrecife hay un pacto con los mismos partidos y hay choques por el afán de protagonismo por vender la gestión realizada. Aquí no ocurre lo mismo, ¿no?
- Yo estoy en el municipio de Teguise, me preocupa Teguise, mi función es Teguise, soy miembro del PP que fue quien me dio la oportunidad. Me cogió, fui en listas para llevar el departamentos de deportes, me dieron la posibilidad y es lo que me preocupa ahora mismo. Darlo todo en este municipio, dar el cien por cien y lo que pueda responder en estos tres años por delante que nos quedan ahora.
- ¿Cómo van las obras de Tahiche que tardaron tantos años en salir adelante?
- Sí, las obras están encaminadas, están en su cauce. Estuve el otro día hablando con Carlos Fontes y todo muy bien, me preocupaba un poco por dos partes. Porque aquí hay que tener un poquito de mano izquierda porque también está el Club Deportivo Tahiche que lleva muchos años haciendo unos campus brillantes. Y hay que ir trabajando por parcelas sin interrumpir el trabajo de la obra porque pesa más que la temporada se pueda llevar a cabo con normalidad, bien hecha, como merece ya toda la población de Tahiche y el municipio de Teguise. Por lo tanto me da tranquilidad y como no ya quiero quitarme y apartar esos aparatos que no es normal. Unos motores que han estado gastando de nuestras arcas y eso no puede seguir siendo así. Yo me quedé blanco cuando vi esa realidad. Y el PP en palabras de nuestra teniente alcalde ,Rita Hernández, tenemos tres vías. O mirar hacia un lado, que el equipo de Rita no lo va a hacer, echarlos para atrás que creo que por los perfiles que tiene Rita no lo van a hacer y tirar hacia delante. Ahora mismo tenemos que tirar hacia delante con lo que tenemos, tenemos que finalizar esta obra, atender nuestras instalaciones deportivas con los medios que tenemos y ante todo y sobre todo con los recursos humanos que tenemos trabajando sacarlo adelante.
- Hay un gran proyecto para la visera del campo de Teguise. ¿Cómo está esa obra? ¿Está ya proyectada?
- Sí, espero ya que en unos cortos meses esté arrancando el tema. De hecho ahora cuando se llevó ahora la International Cup me hubiese gustado llevarlo a cabo en Teguise. Se iba a llevar a cabo por las jornadas de fútbol en Teguise una brillante labor que abría Lanzarote. Me encantó ver niños de todos los equipos y como dije antes traemos una prueba donde nuestros padres pueden disfrutar de sus hijos aquí en casa. Hubiese sido algo interesante llevarlo a Teguise, lo que pasa que vistos los desplazamientos también de todos los jugadores visitantes y el estado del campo en estos momentos no era el más idóneo. Por el tema de la visera y quieras o no tienen más zonas de sombra y demás. Y apostamos a última hora por Costa Teguise, pero la alcaldesa no se ha olvidado del campo de fútbol de Teguise. Es una de sus prioridades y está llevando a cabo sus labores dentro de las instalaciones.
- ¿Cree que es desesperante la burocracia para un ciudadano que se mete en política?
- Yo no conocía nada de la administración pública, mis catorce años cotizados han sido fuera de la política como asalariado con el deporte. Trabajo con mi familia desde el minuto uno, luego he sido pluriempleado. He trabajado en seguridad, también de conductor llevando clientes en diversas empresas y demás. Y di el paso en 2018, en aquel entonces era Jonás Álvarez el que representaba al PP. El partido en el municipio se volatilizó, fue una mala suerte lo que pasó. Luego vino Rita Hernández, está trabajando en levantar al PP, porque todavía queda mucho.
- También están intentando recuperar a gente que se ha ido, ¿no?
- Recuperar gente que se ha ido, que depositen otra vez la confianza que eso no es nada fácil. Hay un equipo ilusionado trabajando, no es fácil sobre todo porque para dar los pasos es otra atmosfera completamente dentro de la administración pública. Son otros tiempos y cuando uno también viene de la privada se da un golpe de realidad. Pero bueno, yo lo entiendo. De familias contribuyentes que vengo, de pagar sus impuestos y ser siempre exigentes y reivindicativos. Pero entras en un departamento, con un personal que estará en un mejor estado o no, tienes que mediar, tienes que escuchar, hacer tu hoja de ruta. Pero no es decir toma esto es lo que quiero sino ir poco a poco y ganarte la confianza de los mismos. Porque quieras o no si entras con unas formas hace que se sientan incomodos piensan que es otro político más a ver cuánto dura. Me tocó también la parte de hacer equipo y creo que estamos ante todo y sobre todo de hacer gestión.
- El PP votó a favor finalmente, tras toda la polémica suscitada, del reparto de los menores. ¿Qué opina sobre la situación y todo el ruido que se ha formado alrededor?
- Esto no viene de ahora, si recuerda hace unos años hubo el efecto llamada que se decía. El problema del foco está allí, tenemos una capacidad de 2.000 menores inmigrantes no acompañados y estamos ya por los 6.000. La realidad es está, una de las comunidades que conforma el estado nacional está en una situación de urgencia. Y hemos solicitado ayuda a otras comunidades que creo que es lo lógico y lo normal. Estamos hablando de menores, de niños, yo soy padre y me pongo en esa situación y madre mía dios me acoja. El problema está ya en suelo español, hay que repartir y ahora lo que me sorprende es ver como comunidades como Cataluña o ciertas comunidades ahora mismo se cierran a no acoger. Ellos se agarran a que ya tienen bastantes, pero es que en Canarias este es un problema que a corto plazo lo tenemos ya. Hemos visto como salen ahora mismo muchos de ellos que ya no son menores y se ven en la calle. No tienen las facilidades o las formas de entrar en el mundo laboral y, ¿qué van a hacer si se van a la calle? Si no tienen trabajo tienen que delinquir y demás y eso es lo que no podemos permitir. ¿Qué hay que ir al foco de los países de origen? Por supuesto, ¿tenemos que tener unas diplomacias y unas formas de llegar a un acuerdo con otros países? Claro, pero ahí están los de arriba. El foco ahora es lo que tenemos en el suelo nacional, estamos en una situación que no podemos aguantar y hay que buscar la solución. Estamos hablando de vidas humanas.