martes. 22.04.2025

Los alcaldes de Lanzarote han expresado de manera unánime que el tema del ciclo integral del agua es en estos momentos el principal problema que tiene la Isla. Así lo han refrendado en Crónicas Radio-COPE Lanzarote los regidores de los distintos ayuntamientos, en clara alusión a los continuos cortes en el suministro de agua potable y a la falta de agua agrícola y de riego que sigue protagonizando en estos dos últimos años la actual adjudicataria de dicha misión, la empresa Canal Gestión Lanzarote, filial creada por la empresa pública madrileña Canal de Isabel II una vez que la gestión del agua en Lanzarote y La Graciosa le fue encomendada por parte del Consorcio Insular del Agua bajo la presidencia del nacionalista Pedro San Ginés. Después del desastre político en la gestión de Insular de Aguas de Lanzarote (INALSA), una gestión que llevó prácticamente a la quiebra absoluta a la compañía y que puso incluso en riesgo la producción y la distribución del agua en un lugar donde hoy en día se hace imprescindible, llegó la solución a través de esta empresa, que tuvo dos años de inicio brillantes, en los que es evidente que se realizó una gran inversión por su parte, se acabó con la deuda de la empresa pública, se libró a los políticos de los embargos que tenían sobre sus cuentas y sus propiedades y se trabajó bien para solventar los muchos problemas que había en la red. Sin embargo, principalmente tras los cambios politicos que se produjeron en Madrid y los vaivenes correspondientes, todo se frenó en seco y en estos momentos existe la sensación, que en algunos casos parece evidencia, de que los gestores de Canal de Isabel II se quieren marchar de Lanzarote sin hallar hasta el momento la fórmula que les compense lo invertido. Mientras, el deterioro en el servicio es evidente: no sólo los cortes de agua, la falta de suministro, sino las constantes averías como la que se ha vivido en estos días en la zona comercial de Argana son el pan nuestro de cada día en algo que sólo la clase política local debe y puede solucionar.  

En principio, aunque no encuentran nunca el momento, los alcaldes parece que lo tienen claro. Lo han expresado en la puesta de largo del nuevo estudio de televisión y radio del Grupo Crónicas, bautizado como Sala 'Santana', en homenaje al desaparecido compañero de este medio de comunicación Jesús Manuel Rodríguez Santana. A dicha inauguración solo faltaron los alcaldes de Teguise, Oswaldo Betancort, que también se ha pronunciado este lunes en la misma línea que sus homólogos en el regreso del programa 'Entre Barrios', y la regidora de Haría, Chaxiraxi Niz, que no fue porque se ha incorporado a su trabajo como enfermera en el Centro de Salud del norte de la Isla. 

En general, todos los alcaldes coinciden en cuestionar que la Mesa Insular que lideró la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, en los peores momentos de la pandemia por la COVID-19 no se haya vuelto a convocar ni por el problema del agua ni con motivo de ningún otro asunto común a los 7 municipios, como ha sido por ejemplo el enorme problema que ha generado la inmigración irregular. 

"El tema del agua y la agricultura son muy importantes. La Mesa insular era un órgano bastante pragmático y eficaz siempre y cuando los partidos políticos se mantengan al margen de este órgano, que además era un órgano colegiado, ha explicado la alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, que ha advertido, no obstante, de que "las competencias no son de los ayuntamientos, que en su día delegamos estas competencias en el Consejo insular del Agua y en el Consorcio insular de Aguas", Entidad con la competencia de sancionar a la adjudicataria en caso de incumplimientos. "A Arrecife hay meses en los que no nos abren ni el agua para regar y, aunque he llamado al gerente, he hecho la reclamación donde la tenía que hacer, en el Consorcio insular de Aguas", ha cuestionado Ástrid Pérez. 

"Creo que se tomaron decisiones coherentes, buenas y que nos ayudaron a todos. A mí, sinceramente, me quedó pena de que se disolviera pues considero que, aunque ya lo del COVID va pasando a un segundo plano, hay otros problemas insulares que afrontar, llámense inmigración, el agua, los planeamientos insulares, ... hay que tomar medidas pues al final son temas que nos afectan a todos, independientemente de los problemas y la idiosincrasia de cada municipio", ha planteado por su parte el alcalde de Yaiza, Óscar Noda. "Se lo dije a la presidenta", ha dicho el regidor sureño, "que debíamos retomar esas reuniones y centrarnos en los problemas que hay y en buscar soluciones técnico-políticas, pero no mezclar colores porque al final en esta isla debemos remar todos en la misma dirección", ha expuesto el regidor de Yaiza, que ha cuestionado que "tras reasfaltar algunas calles, con lo que cuesta, en Yaiza hemos tenido que romper nuevamente porque hay otra avería". De hecho, Yaiza es uno de los ayuntamientos donde "de último lo que hemos hecho ha sido incluir desde el propio Ayuntamiento las tuberías; si no, es imposible", ha aseverado el alcalde sureño, que apuesta por que "si hay que hacer algún tipo de rescisión de contrato" con Canal Gestión, "habrá que ir empezando". 

"Yo creo que ha sido una de las decisiones más acertadas que se tomaron en su momento, salvo algunas cuestiones excepcionales, pero yo creo que se debería convertir en algo ordinario. La coordinación entre todos los alcaldes es importante, aunque haya cuestiones que afectan a ámbitos supramunicipales, pero cuanto más coordinados y preparados estemos, al margen de partidismos, será mejor para todos", ha señalado el primer teniente de alcalde de San Bartolomé, Antonio Rocío, que suplió en la parte final del debate en Crónicas Radio-COPE Lanzarote al alcalde, Alexis Tejera, también presente en esta inauguración mediática. "Hay cuestiones en las que debemos estar al margen, tener alturas de miras y coordinarnos todos, y por eso creo que es esencial que se vuelva a la normalidad y que se siga  convocando esa Mesa de alcaldes para aquellas cuestiones que lo requieran", ha refrendado Rocío. 

Desde Tías, su alcalde, José Juan Cruz, ha recordado que "fueron momentos difíciles y complicados en los que la presidenta del Cabildo y los siete alcaldes, junto a los equipos técnicos, le dedicamos muchísimas horas". "No sabíamos en el inicio por dónde empezar porque había tantos problemas que llegaban cada día", ha reconocido, "pero gracias a la coordinación de todas las administraciones fuimos capaces de aunar esfuerzos y pudimos sacar los temas adelante, con independencia de las ideologías políticas de cada uno de los que estábamos sentados en aquella Mesa insular". Para Cruz, "fue positivo y no estaría de más retomarlo para algunos temas que se puedan desatascar en esta isla con el consenso de todos", ha añadido. 

"Por supuesto fue un gran acierto y coincido con todos mis compañeros, pero yo cuanto antes volvería a reunir otra vez esa Mesa insular", ha afirmado por su parte el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, que ha rechazado las "inclinaciones políticas"  en dicho órgano insular, "como se suele hacer también en la FECAM". "Es la mejor forma de coordinarnos los ayuntamientos y el Cabildo y, aunque es verdad que hubo momentos difíciles y momentos de discusión en las reuniones, al final en el diálogo está la solución a los problemas", ha aseverado Machín que, junto al problema del agua, considera que "hay problema que tenemos que tratar ya y muy seriamente en Lanzarote, como el de la inmigración".

Los alcaldes coinciden en que el agua es el principal problema que tiene Lanzarote en...
Comentarios