Los alcaldes de los siete municipios de la Isla han señalado este jueves en la mesa redonda del primer día de las jornadas para la diversificación económica de Lanzarote que el principal escollo para poder apoyar y facilitar el crecimiento de los proyectos empresariales y la amplitud de mercados son los diferentes trámites burocráticos y la falta de planeamiento que atan de pies y manos a las administraciones a la hora de colaborar.
La mesa redonda que unió a los máximos mandatarios de cada una de las localidades de Lanzarote comenzó con un pequeño espacio de participación para cada uno de los alcaldes explicando cuáles son las diferentes medidas que toman en sus municipios para intentar esa diversificación. Todos los mandatarios coincidieron en señalar la importancia de dar espacio a otros sectores como el primario o fomentar otros sectores vinculados de forma más estrecha al turismo. Los alcaldes socialistas aprovecharon sus intervenciones para remarcar que para poder dar peso a este sector se debe contar con bienes básicos como el agua.

El discurso más llamativo llegó de la mano del alcalde de Haría, Alfredo Villalba, quien llegó a afirmar que "vivimos donde vivimos" y que quien crea que la agricultura o la industria van a salvar a Lanzarote está ante una quimera. El líder del norte remarcó que la Isla es muy competitiva en el sector turístico y que debe seguir siendo el músculo de Lanzarote con una mejora que beneficie a la sociedad y eso sí fomentando otros sectores también pero aportando bienes básicos como el agua.

Jesús Machín instantes después aseguró no compartir la postura de su compañero y señaló que el sector primario es importante y se debe buscar como apoyarlo porque es fundamental para embellecer la Isla siendo más atractiva así para los turistas. Además remarcó que problemas como el agua o la falta de un Plan Insular de Ordenación se han debido a la falta de planificación o colaboración siendo problemas básicos para impedir el crecimiento. También señaló que muchas obras o proyectos importantes para la Isla si se elaboraran en estos tiempos serían muy criticados o quizás no podrían llegar a ver la luz.
Durante el espacio de preguntas los empresarios presentes coincidieron con los dirigentes en el exceso de zancadillas de las instituciones para cualquier tipo de proyecto pero también pidieron la unión de las administraciones junto con los parlamentarios conejeros para poder mediar y evitar que para que cualquier cosa vea la luz deba pasar por incontables filtros que provocan que el empresario desista.