martes. 22.04.2025
Karina Centeno, concejal de Servicios Sociales y Vivienda del Ayuntamiento de Yaiza

"Algún político o medio interesado querría la foto del Gobierno de Yaiza en el desalojo de Playa Blanca pero nosotros lo que queríamos era gestionar el problema"

"Como la gente y los medios no nos vieron allí in situ en ese momento darían por hecho que el Ayuntamiento no estaba haciendo nada y no estábamos trabajando. Pero sí estábamos trabajando y era más productivo trabajar en una oficina donde podemos gestionar y no ahí en el mogollón para hacer nada"
Karina Centeno, concejal de Servicios Sociales y Vivienda del Ayuntamiento de Yaiza.
Karina Centeno, concejal de Servicios Sociales y Vivienda del Ayuntamiento de Yaiza.

"El alcalde y yo nos recorrimos todo Playa Blanca desde las 7 de la mañana para hablar con todos esos grandes tenedores de vivienda con la intención de que nos ofrecieran un par de viviendas en alquiler de larga duración. Porque buscábamos poder ofrecerle a estas personas que si estaban dispuestas a pagar un alquiler una vivienda."

"Al final Marci definió que lo más correcto era alojar a esta gente en el Albergue de Maguez y desde que él nos lo propuso empezamos a trabajar para ello. Contratamos la guagua y gestionamos todas las familias que iban a ir supuestamente en esa guagua para trasladarlas al Albergue de Maguez"

"Las trabajadoras sociales se pusieron a llamar a las correspondientes familias, muchas no cogían el teléfono y otras sí lo cogían pero decían que ya estaban ubicadas en casa de familiares o amigos"

"El problema de la okupación en las urbanizaciones que quedaron inacabadas es un problema generalizado de todas las Islas Canarias. Todas las administraciones deberían unir sus esfuerzos para solventar este problema"

"Hay una urbanización privada que estaría interesada en vender su promoción de viviendas a una administración, el alcalde habló con el presidente del Gobierno de Canarias y le trasladó que va hacer las gestiones oportunas para que se lleve a cabo"

La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Yaiza, Karina Centeno, ha explicado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio el trabajo que hicieron durante la jornada del martes para buscar una solución a las personas que iban a ser desalojadas de la urbanización ocupada en Playa Blanca, trabajo silencioso durante todo el día en unión con el Cabildo que terminó de una forma lamentable, ya que la gente que confirmó que necesitaba ayuda habitacional para al menos esa jornada finalmente no se presentó al lugar donde incluso tenían transporte público para ir a Máguez. Centeno destacó que no estuvieron en primera línea para la foto, lo que viendo algunas críticas quizás parece que es lo que querían algunos políticos y medios. Además, la también concejal de Vivienda, destacó el trabajo que están realizando en el municipio con la falta de viviendas estableciendo contactos con el Gobierno de Canarias para encontrar posibles soluciones. 

- El desalojo de Playa Blanca ha sido una historia mal contada por algunos porque se dijo que no habían hecho nada desde su Ayuntamiento ni desde el Cabildo y estuvieron trabajando desde el principio para ayudar a esa gente que no iba a tener donde dormir ese día, ¿no?

- Por supuesto, todo el equipo de servicios sociales, con los trabajadores que tenemos y la coordinadora, junto con el alcalde y yo estuvimos precisamente desde las siete de la mañana en la estación de guaguas de Playa Blanca. Allí tenemos otras oficinas para la atención de servicios sociales, estuvimos gestionando el desalojo y buscándole a estas familias la solución habitacional para que no quedaran desamparadas esa noche y días posteriores. Es cierto que como la gente y los medios no nos vieron allí in situ en ese momento darían por hecho que el Ayuntamiento no estaba haciendo nada y no estábamos trabajando. Pero sí estábamos trabajando y era más productivo trabajar en una oficina donde podemos gestionar y no ahí en el mogollón para hacer nada. 

- ¿Cree que otro tipo de político hubiera querido la foto? 

- Claro. Algún político o medio interesado querría la foto pero nosotros no queríamos eso, lo que queríamos era gestionar el problema. 

- Llevan trabajando con este asunto desde hace mucho tiempo con la imposibilidad manifiesta de hacer nada porque es una orden judicial que es la que ordena el desalojo de una propiedad privada, ¿no?

- Llevamos acarreando este problema desde octubre de 2023 emitiendo informes de vulnerabilidad, mandando información al Gobierno de Canarias, al Cabildo y solicitando también la correspondiente colaboración interadministrativa entre administraciones. El Gobierno de Canarias a su vez nos decía que analizando todas las familias que estaban allí residiendo en esa urbanización se veía que muchas no cumplían los requisitos para los programas pro hogar del Gobierno de Canarias. Por parte del Cabildo también lo estaban analizando pero básicamente también decían lo mismo. Como muchas de esas personas eran residentes irregulares tampoco cumplían los requisitos. Pero efectivamente ese día hicimos muchas gestiones, hablamos con mucha gente y con grandes empresarios también tenedores de vivienda, porque dentro de esas familias también había gente interesada en pagar un alquiler. El alcalde y yo nos recorrimos todo Playa Blanca desde las 7 de la mañana para hablar con todos esos grandes tenedores de vivienda con la intención de que nos ofrecieran un par en alquiler de larga duración. Porque buscábamos poder ofrecerle a estas personas que si estaban dispuestas a pagar un alquiler una vivienda. Y con la garantía del Ayuntamiento de Yaiza de que si esas personas no pagaban lo haría el propio Consistorio. 

- El día del desalojo hubo colaboración por parte del Cabildo, ¿encontraron esa colaboración desde el principio? 

- Sí,desde el primer minuto llamé a Marci Acuña para proponerle diversos sitios para poder alojar esta gente como las casas que tenemos aquí en Yaiza, la escuela de pesca en Arrecife y el Albergue de Maguez. Al final Marci definió que lo más correcto era alojar a esta gente en el Albergue de Maguez y desde que él nos lo propuso empezamos a trabajar para ello. Contratamos la guagua y gestionamos todas las familias que iban a ir supuestamente en esa guagua para trasladarlas al Albergue de Maguez. 

- Luego llegó la sorpresa porque después de todo el trabajo resulta que de las personas que habían confirmado que pasarían allí la noche no se presentó nadie, ¿no?

- Ni una. Llegamos allí a las 19:30 al punto de encuentro donde nos habíamos organizado con todas estas familias para trasladarlas al Albergue Maguez. Lo hicimos con el compromiso de que al día siguiente el Ayuntamiento también pagaba la guagua para llevar a los niños menores de edad que tenemos escolarizados en Yaiza al colegio. También para llevar a los propios padres a su centro de trabajo con ese compromiso por parte del Ayuntamiento. Y tuvimos la sorpresa de que no se presentó nadie, llegamos a la hora al punto de encuentro y aquello estaba desolado. Las trabajadoras sociales se pusieron a llamar a las correspondientes familias, muchas no cogían el teléfono y otras sí lo cogían pero decían que ya estaban ubicadas en casa de familiares o amigos. Fue sin previo aviso y sin antelación, la verdad que si hubieran avisado desde las tres de la tarde que se estaba gestionando todo eso nos habría ahorrado un buen trabajo. Sobre todo al equipo de Servicios Sociales que se fueron a las doce de la noche para casa. Trabajo y dinero. 

- ¿Siguen teniendo más problemas de okupación en el municipio o ya se acaba con este?

- Sabemos que tenemos otra urbanización también en el faro Pechiguera en la parte de Playa Blanca. Viene de atrás porque hace tiempo que están ocupando también esa urbanización y creo que el desalojo será en verano. El problema de la okupación en las urbanizaciones que quedaron inacabadas es un problema generalizado de todas las Islas Canarias. Todas las administraciones deberían unir sus esfuerzos para solventar este problema. 

- El PSOE hablaba en nota de prensa que no habido política de vivienda, ¿No cree que ellos podrían haber hecho algo en los últimos años que gobernaron?

- Por lo menos si la administración competente no gestiona y no hace los deberes en la materia que le corresponde por lo menos que el grupo de gobierno que esté al frente de caña en ese sentido para que las cosas salgan para delante. Nosotros por ejemplo en el tema de la parcela que hemos cedido al Gobierno de Canarias para la construcción de vivienda de protección oficial nos trasladamos en noviembre a Las Palmas de Gran Canaria. Allí hablamos con el director del Instituto Canario de Vivienda y nos dio un compromiso de que el proyecto se ejecutaría o saldría a licitación este pasado mes de diciembre. No hay sido así, no tenemos constancia y ahora en vez de quedarnos de brazos cruzados iremos de nuevo a hablar otra vez con él, con el consejero o con quien haga falta. 

- Incluso están ofreciendo alternativas o dando a entender que se podría utilizar todo eso que está sin construir para poderlo emplear en vivienda pública, ¿no?

- Correcto. Tenemos una urbanización privada en la zona de Montaña Roja que es de una promoción privada. Nos consta por reuniones que hemos tenido con ellos que estarían interesados en vender esa promoción que no está terminada del todo pero le falta poco para terminarla. Y sé que esa promoción privada estaría interesada en que alguna administración pública le compre esas viviendas para ponerlas luego a disposición de viviendas de protección oficial. En ese sentido el alcalde ha tenido conversaciones con el propio presidente del Gobierno de Canarias ofreciendo esa alternativa. Y el presidente del Gobierno de Canarias le trasladó al alcalde que va a hacer las gestiones oportunas para que eso se lleve a cabo. 

"Algún político o medio interesado querría la foto del Gobierno de Yaiza en el desalojo...
Comentarios