martes. 22.04.2025

“Espero que en menos de tres semanas puedan estar ya trabajando las máquinas en el terrero de lucha de Arrecife que nunca debió ser sepultado”

“Hay gente que no quiere carreteras pero es que tenemos carreteras del siglo pasado”

“Vamos a hacer un proyecto de envergadura con aparcamiento subterráneo para la actual Ciudad Deportiva pero tenemos que aspirar a tener unas instalaciones acorde a este siglo”

“Franquis tenía parte de razón cuando decía que no había ningún proyecto presentado para Lanzarote”

“Lo que yo digo es que, de momento, todo transcurre con normalidad entre los socios del Cabildo y me consta que también en Teguise y Arrecife se está trabajando bien”

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, cree que es hora de pensar en grande para hacer cosas grandes. Por ello, según contó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes, ya está firmada la redacción de un campus universitario; van a mejorar sustancialmente el estado de la actual Ciudad Deportiva pero con la mente puesta en las grandes instalaciones que se merece la isla, y con la mejora de las actuales carreteras pero con proyectos de nuevas vías que traigan a Lanzarote al siglo en el que estamos. Aseguró que si la anterior presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, logró salvar los muebles gracias al trabajo que hizo el Partido Popular antes de que les expulsaran, el actual grupo de gobierno está trabajando bien, coordinados y a velocidad de crucero.

- ¿Cómo está?

- Bien, sin parar porque hay que aprovechar la oportunidad de estar en el Gobierno y tomar medidas estratégicas en el Cabildo de Lanzarote para sacar adelante muchos proyectos. Queda mucho por hacer. No me encontré un área con muchos proyectos más allá de los que había dejado yo cuando fue consejero de Obras Públicas. Lanzarote necesita muchos proyectos así que estamos trazando la hoja de ruta para los próximos meses y los próximos años.

- ¿Es cierto que se han encontrado cosas sorprendentes del anterior grupo de gobierno?

- Sí, cosas graves. Lanzarote no puede permitirse perder ni un solo euro y la situación que nos hemos encontrado en áreas importantes lo son. No quiero adelantarme a los acontecimientos y la próxima semana habrá una rueda de prensa para desglosar la situación económica tras la auditoría interna de varias áreas y luego haremos lo propio con empresas públicas que no se encuentran en tan buen estado como deberían o como anunciaron que estaban. Cuando uno llega al Gobierno tiene que decir lo bueno y lo malo que se encontró y a partir de ahí, caminar. Ya han pasado 71 días desde que hemos comenzado con este gobierno pero estamos esperando las auditorías.

- José Juan Cruz ha dicho en este programa que en los últimos 20 años no se había hecho nada para solucionar el tema del agua, sin tener en cuenta que el PSOE ha gobernado estos últimos cuatro años.

- Siempre habla quien más tiene que callar. Me sorprende porque su partido ha sido corresponsable junto a CC. No nos olvidemos que la presidencia del Cabildo siempre la ha ostentando uno de esos dos partidos. El PP lo hizo un breve periodo por circunstancias excepcionales pero la responsabilidad del agua la han tenido CC y PSOE.

- Bueno, algo sí se hizo con la llegada del Canal de Isabel II y cuando estuvo intervenida Inalsa. En aquella época quien gestionaba era el PIL y el PSOE. A lo mejor el alcalde de Tías tiene una memoria selectiva de lo que ha ocurrido en estos últimos 20 años.

- La realidad es que hay una crisis hídrica en la isla, que este Gobierno está poniendo todo de su parte y más para solucionarlo, que es triste ver cada día qué municipio o qué pueblo se queda sin agua. Es penoso porque estamos hablando de un bien esencial.

- ¿Van a poder instalar de forma rápida las dos desaladoras que han llegado esta semana?

- La próxima semana ya estarán a pleno rendimiento. Hablamos de 5.000 metros cúbicos de agua desalada. Se van a iniciar también otras vías para solventar esa situación. Hemos presentando el Plan Director de más de 90 millones de euros aunque a Lanzarote le hacen falta 200 millones de euros para resolver el tema del agua y seguro que me quedo corto porque el 60% del agua que se vierte a la red se pierde. Es lamentable. Por eso es un tema que abordamos día a día en cada reunión en el Cabildo.

- Sebastián Franquis dijo antes de las vacaciones que si no se había invertido nada en obras públicas en Lanzarote en los últimos cuatro años fue porque no se había presentado ningún proyecto.

- En parte tiene razón. Cuando yo llegué como consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, el Gobierno de Canarias no tenía ni un solo proyecto redactado así que hay que hablar de la responsabilidad de los gobernantes que estaban en ese momento en el Gobierno de Canarias. Luego tuvieron cuatro años para redactar proyectos pero qué casualidad que durante esos cuatro años sí se redactaron para otras islas pero yo ya dije que no íbamos a ver a Chano Franquis en Lanzarote con un chaleco y un casco inaugurando ninguna carretera y el tiempo me ha dado la razón. Lanzarote ha sido maltratada una vez más por el Gobierno de Canarias en materia de carreteras y de infraestructuras viarias. Hay gente que no quiere carreteras pero es que tenemos carreteras del siglo pasado. Otras islas tienen carreteras acordes a las circunstancias actuales y de las necesidades actuales. Claro que hay que mejorar muchas carreteras pero también tenemos que trazar nuevas vías que mejoren la conectividad de nuestra isla que se tenían que haber hecho hace diez años, que no se hicieron y que nos pertenecen. La red de infraestructura viaria insular da pena y sentimiento. En muchas ocasiones por culpa del Gobierno de Canarias. Una de las exigencias que haré al Gobierno es el desdoblamiento de la carretera que va de Yaiza hacia Playa Blanca; la mejora de la conectividad de la LZ20, que es la carretera que va desde Arrecife hasta San Bartolomé. Es verdad que la próxima semana vamos a hacer una primera fase eliminando una barrera que ya tenía que haberse quitado porque la ambulancia no pasa por esa zona, por la parte de Viguetas Lanzarote. Es verdad que vamos a hacer un carril de aceleración de la circunvalación porque los coches se colocan en el arcén de la circunvalación y eso ocasiona un peligro para la seguridad vial pero está claro que hay que transformar la carretera que va desde Arrecife hasta San Bartolomé y otras tantas. Ya anunciábamos la carretera de Masdache. Yo ya sabía en qué gaveta estaba ese proyecto así que la abrimos y por fin, vamos a sacar a licitación la primera fase de la carretera de Masdache.

- Pero, ¿qué pretendía el anterior grupo de gobierno no sacando adelante los proyectos y dejándolos en una gaveta?

- No sé si era falta de voluntad política, por desgana, por desconocimiento o por gandulitis. Lo que está claro es que cuando uno está en un cargo público tiene que trabajar independientemente del color político. Este lunes me llamaba el alcalde de Tías para determinadas cuestiones y yo le dije que las íbamos a resolver y con otros ayuntamientos lo mismo. Tenemos que trabajar en pro del interés general porque ya empezarán las batallitas seis meses antes de las elecciones. Ya puedo anunciar que tenemos el suelo para el campus universitario tras la modificación que se hizo en 2009 en el Plan Insular y la semana pasada firmaba la redacción del proyecto del campus universitario en Lanzarote. Con voluntad, ganas e ilusión se pueden hacer las cosas.

- El concejal de Yaiza Ángel Lago se sigue quejando del socavón de Los Hervideros, otro problema que han heredado ustedes. ¿Va a haber una solución a corto plazo?

- Ya anunciamos que no había proyecto y tuvimos que hacer una encomienda a Tragsa para la redacción del proyecto y creo que a mediados o finales de septiembre ya podríamos tenerlo para enviarlo después a licitación. Hablamos de una inversión de tres millones y medio de euros. Es mucho dinero pero es importante que esa carretera se abra ya al tráfico, que se conecte con los vecinos de El Golfo, con su restauración, que los turistas que nos visitan puedan pasar por un lugar emblemático como ese. Es verdad que hay cuatro puntos críticos; uno que vamos a solventar ahora, y otros tres más para los que vamos a hacer un estudio de valoración para sacar a licitación la redacción del proyecto para esos tres puntos críticos porque va a volver a pasar lo mismo. Así que antes de que pase lo mismo, vamos a ponernos a trabajar.

- ¿Cree que vamos a tener cuatro años de estabilidad para que puedan trabajar bien?

- Sí. El grupo de gobierno está trabajando de forma coordinada.

- Dijo lo mismo cuando empezó con María Dolores Corujo.

- Sí; lo que pasa es que cuando empezamos a gobernar con el PSOE nosotros ya pusimos sobre la mesa que había disparidad de criterios en algunas cosas. Recuerden el secuestro de un libro o cuando quitaron los caballos del Castillo.

- Ustedes tampoco fueron muy beligerantes a la hora de oponerse. Los pasaron de puntillas como pasaron el fichaje de un tránsfuga como Juan Manuel Sosa.

- Eso es pasado y yo prefiero preocuparme del futuro. De momento, la relación con el socio de gobierno es fluida.

- ¿Qué diferencia encuentra entre este pacto de gobierno y el anterior?

- Lo que yo digo es que, de momento, todo transcurre con normalidad y me consta que también en Teguise y Arrecife se está trabajando bien.

- ¿Es más trabajador Oswaldo Betancort que María Dolores Corujo?

- En la primera etapa del mandato anterior, la presidenta salvo sus muebles gracias a la gestión del PP y en este caso, se están tomando decisiones importantes; todo el grupo de gobierno está trabajando y todos trabajamos en la misma línea.

- Este verano también firmó la adjudicación del terrero de lucha de Arrecife para deshacer el entuerto que supuso asfaltar el que había.

- Sí, hace unos días que firmé esa providencia tras la reunión que tuve con el consejero de Deportes. Acordamos que se iniciaran los trámites a la mayor brevedad posible para recuperar el estado original del terrero de lucha de la Ciudad Deportiva. Estos días se pedirán los presupuestos para ejecutar la obra y espero que en menos de tres semanas puedan estar ya trabajando las máquinas en ese terrero de lucha que nunca debió ser sepultado. Algunos decían que era para otras disciplinas deportivas pero yo creo que habría que potenciar la que nos representa y que en Lanzarote se ha dejado muchas veces de la mano de Dios. Gracias que los clubes han estado empujando para mantener nuestras tradiciones y nuestra cultura. El estado de lucha del terrero de la Ciudad Deportiva será devuelto a su estado original.

- ¿Pueden ustedes soñar a lo grande y hacer un gran Arrecife Arena con el pabellón de Argana?

- Es competencia de Arrecife pero es cierto que Lanzarote necesita una gran ciudad deportiva que no puede ser donde está ahora. Para la actual ubicación vamos a hacer un proyecto de envergadura con aparcamiento subterráneo pero tenemos que aspirar a tener una ciudad deportiva acorde a este siglo. Hemos perdido muchísimo tiempo y muchas infraestructuras y ahora es momento de devolverle a Lanzarote lo que le corresponde. También hace falta una residencia de mayores, infraestructuras viarias… ya se acabó el maltrato histórico en materia educativa porque hemos puesto la semilla para el futuro campus universitario. Tenemos que pensar en grande para obtener resultados grandes.

- José Juan Cruz dijo también en el programa que el principal problema que tienen ahora los ayuntamientos es el tema de los residuos y habló del vertedero de Zonzamas. ¿No es una forma de decir que no se gestionó bien este asunto en la anterior legislatura?

- Es cierto que el vertedero no está tan bien como debería. Domingo Cejas, que es el responsable, va a hacer un balance de la situación en la que se ha encontrado el Área de Residuos, sobre todo Zonzamas. El primer regalo que nos encontramos cuando entramos a gobernar fue ver Zonzamas de la punta de la montaña hacia Argana lleno de bolsas de plástico por culpa de la mala gestión del anterior Gobierno. Ahora toca trabajar para mejorar eso. Vamos a hacer una inversión millonaria en Zonzamas para que no vuelva a suceder lo de las bolsas de plástico fuera del recinto y vamos a modernizar la planta de reciclaje, que ya le tocaba.

- Estaría bien poder preguntar a María Dolores Corujo que, si dejaron morir el agua, Zonzamas y el vertedero qué hicieron en el Cabildo.

- Desde que expulsó al PP del Cabildo, lo que hizo el Cabildo fue entregar premios, medallas y subvenciones y ahí se quedó.

- ¿Cree que podremos entrevistar a María Dolores Corujo cuando la hagan ministra?

- Espero que no sea ministra porque Feijóo sea presidente. Es difícil pero no imposible. Cuando he visto a Yolanda Díaz de la mano de Puigdemont creo que se han rebasado todos los límites. Aquellos que quieren romper España sólo se merecen estar fuera de un país que no se merecen.

“No sé si el anterior Gobierno del Cabildo dejaba los proyectos en la gaveta por falta...
Comentarios