Ayuntamientos de Lanzarote como el de San Bartolomé reclaman estos días al vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, que, igual que el Estado ha condonado unos 400 millones de euros al Gobierno autónomo en los nuevos Presupuestos, debido a la actual crisis económica generada por la pandemia por la COVID-19, el Ejecutivo canario haga lo propio con los 88 ayuntamientos de las Islas.
Así lo ha manifestado con cierta vehemencia en Crónicas Radio-COPE Lanzarote el concejal de Hacienda de San Bartolomé, el socialista Antonio Rocío, que ha mostrado su malestar por que, al menos por ahora, ese considerable ahorro para las arcas canarias no se traduzca igualmente en una rebaja de las obligaciones financieras de las administraciones locales con el Gobierno que sustenta el llamado 'Pacto de las Flores' que preside Ángel Víctor Torres.
"Tenemos cierto cabrero porque el Gobierno de Canarias no ha cumplido y nos quiere descontar 400.00 euros en nuestro caso por liquidaciones negativas", ha alegado Antonio Rocío en su intervención en el programa 'A Buena Hora', donde ha explicado que dicho recorte de Canarias con el Consistorio se debe a "que nos ingresó más el año pasado".
El responsable de las arcas municipales ha pedido a su homólogo en Canarias que no obligue a devolver esos esos 400.000 euros a San Bartolomé, igual que el Estado ha perdonado 400 millones de euros al el Gobierno autónomo y también en su día condonó la deuda de los ayuntamientos. "Lo triste y paradójico es que el Gobierno del Estado también le condonó a la propia Comunidad Autónoma 400 millones de euros porque le pasó lo mismo. En Canarias estamos hablando de un montante de unos 40 millones de euros, pero el señor Román Rodríguez no hace lo mismo", ha lamentado. Por ello, ha reclamado al consejero de Hacienda "que tome ejemplo, que tenga un poco de vergüenza y que haga lo mismo, porque la Comunidad autónoma también se benefició de esa condonación del Estado".
En todo caso, Rocío ha adelantado que en el seno de la FECAM, la Federación Canaria de Municipios, ya hay mayoría de voces que apuestan por "que podamos al menos prorratear el pago y que no se nos exija un único pago por estas liquidaciones de un solo año".
El concejal de Hacienda, además, ha anunciado que la previsión del Gobierno de San Bartolomé es aprobar en Pleno las nuevas cuentas municipales a lo largo del próximo mes de febrero. "El año pasado fue imposible porque si hay menos ingresos, lo que no se puede hacer es, teniendo remanente, recortar ingresos para luego tener que recortar gastos. Es verdad que este año en principio hay una merma de ingresos pero no parece tanto como en años anteriores", ha expuesto Rocío, que augura que en el caso de San Bartolomé "seremos capaces de aprobar el nuevo Presupuesto de este ejercicio 2022 a partir de febrero".
Subvenciones a la rehabilitación de viviendas privadas
Por otro lado, el edil de Hacienda ha adelantado que desde el Ayuntamiento van a aportar en las próximas semanas toda la información detallada para aclarar a los vecinos del municipio cuáles son los requisitos para solicitar las nuevas subvenciones para rehabilitación de viviendas privadas. "Es una subvención que solicitamos a través de la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias, con una cantidad importantísima de 670.000 euros, a los que aportaremos desde el Ayuntamiento para llegar casi a los 800.000 euros", ha señalado Rocío, que ha puesto de relieve que previsiblemente dichas ayudas se podrán pedir a partir del próximo mes de agosto. "Ahora estamos en el proceso de elaboración de las bases, así que seguramente en el pleno de febrero o marzo llevaremos las bases para su aprobación, puesto no serán una subvención de concurrencia competitiva y que creemos que para agosto se podrán solicitar", ha dicho.
En cuanto a la finalidad de dichas ayudas, Rocío ha aclarado que "van a ser unas subvenciones directas con las que el Ayuntamiento subvencionará el 50 por ciento del coste de ejecución para cualquier reforma que haga un vecino en su vivienda, y con un tope máximo, evidentemente, pues así nos lo imponen las bases y el Gobierno de Canarias". De esta manera, "si subvencionamos 4.000 euros, el vecino tendrá que asumir un gasto de otros 4.000 euros, con este tope máximo". Habrá excepciones, eso sí, según ha comentado el concejal de Hacienda, en las que "incluso en casos de rentas bajas también se podrá llegar a subvenciones del 100 por cien, es decir, con un tope de esos 4.000 euros pero en este caso sin ningún tipo de coste para el vecino".
En concreto, el Instituto Canario de la Vivienda destina 637.756,18 a este fin en el municipio. Esta subvención, que tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, tiene como objetivo la realización de obras de rehabilitación en viviendas aisladas o en el interior de viviendas en edificios localizados en el municipio.
Entre las obras que se podrán cubrir con la subvención, se encuentran reformas para adaptar la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida; Instalación de sistemas que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas en cocinas, baños o aseos; Instalaciones interiores eléctricas de baja tensión o de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales; y en general todas las obras que proporcionen a las viviendas las condiciones de habitabilidad mínimas, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente.