La diputada nacional del Partido Socialista (PSOE) por la provincia de Las Palmas y consejera de Energía e Industria del Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, ha asegurado este viernes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que al Gobierno de la Primera Corporación insular no le consta que el radar del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), ubicado en la zona de Trujillo, en el municipio norteño de Haría, haya dejado de funcionar.
"Si hay algún radar que no está en funcionamiento", ha afirmado la diputada y consejera socialista en su intervención en el programa 'A Buena Hora'. "supongo que es una circunstancia temporal y que se arreglará a la mayor brevedad posible", pero no tengo constancia de que haya algún radar que no esté funcionando".
"No. Lo que nosotros sabemos es que es cierto que el nuevo radar está pendiente de instalarse en Guinate, que esperamos que antes de finales de año pueda ser instalado de forma definitiva", ha explicado González. "Es la forma de garantizar la vigilancia y de detectar la llegada de pateras, pues el SIVE detecta prácticamente todas las pateras, salvo por la zona de sombra que tenemos, y que está en el norte, donde falta ese radar", ha destacado la diputada socialista.
Ariagona González ha señalado al respecto que esta "detección" de las embarcaciones que arriban hasta las costas de Lanzarote es "importantísima", puesto que "es la forma con la que podemos evitar naufragios y salvar la vida de esas personas cuando están a unas 30 millas de nuestras costas, que es el momento en el que las detecta el SIVE".
Respuesta a CC por el REF
En otro orden de asuntos, en su condición como diputada del PSOE por Las Palmas, González se ha mostrado nuevamente crítica con los partidos que, como CC y el PP en el ámbito de Canarias, denuncian que el Estado ha ninguneado a la Comunidad Autónoma de Canarias con las modificaciones del Régimen Económico y Fiscal (REF) a cuenta de las reformas en la fiscalización y los impuestos con que en las Islas se graba al sector audiovisual. “No nos ningunean. Respecto a la inversión del Gobierno central en Canarias, es ahora cuando tenemos más dinero para invertir en muchísimos campos”, ha defendido la parlamentaria nacional. “El Gobierno ha puesto unas herramientas importantísimas para toda la ciudadanía de Canarias. El Estado no nos roba. Hay que luchar por lo que nos corresponde, obviamente, y eso se hace negociando”, ha indicado con respecto a la corrección de las ayudas a las producciones cinematográficas que se elaboran en Canarias.
“El problema es que jurídicamente no está claro si lo que prevalece en el REF es el tope, que son 5’4 millones de euros, o más bien el diferencial, y se trata de una duda jurídica que hay que aclarar”, ha concluido.