“Los agricultores me dijeron que todo pasa por Carlos Espino y que nadie les recibe en el Cabildo”
“Pedro San Ginés es un activo muy importante de CC y estará en el partido; ahora hay que ver en qué puesto juega”
“Ahora hay que recuperar el entusiasmo de los funcionarios de Arrecife y tomar con seriedad los asuntos”
David Toledo: “A mí me encantaría que Echedey Eugenio repitiera como candidato en Arrecife”
“No sube el caviar, sube el pan, la pasta, el arroz y eso va a empobrecer más a las familias canarias”
“Noemí Santana y Ángel Víctor Torres dicen que las cosas se están haciendo muy bien con 420.000 familias en exclusión social”
“Llegará el momento en que salir a trabajar te cueste dinero”
El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, estuvo este viernes acompañado por el secretario de Organización, David Toledo, en el estudio de Crónicas Radio – Cadena Cope. Aseguró que si el Gobierno autonómico no se pone las pilas a la hora de tomar medidas que palíen la complicada situación económica de los canarios, el futuro va a ser dramático ya que está subiendo el precio de los productos básicos en un momento en el que ya son 420.000 las familias que están en una situación de exclusión social severa. En el programa “A Buena Hora” apuntó que Arrecife volverá a ser la locomotora de Canarias tras la llegada de su partido al Gobierno de la capital, en un ayuntamiento en el que se ha pasado de hablar de ausencias y divisiones a gestionar la Institución en un clima de lealtad. Sobre dos de sus líderes, Pedro San Ginés y Echedey Eugenio, no quisieron adelantar cuáles serán sus posiciones de juego, pero ambos dejaron claro que estarán en el partido la próxima legislatura.
- Este jueves tuvieron reunión con los afiliados. ¿Cómo fue?
- Sí y con los sectores afectados. Vinimos al mediodía porque por la mañana habíamos estado con ASINCA, los industriales y el sindicato de Enfermería. Cogí un avión y vine a Lanzarote para habar con el sector primario, de transportes, del taxi y el sector pesquero. Después tuvimos la reunión con los afiliados y una cena.
- ¿Le parece que la gente se está tomando lo suficientemente en serio como merece el tema de la guerra y el abastecimiento en los supermercados?
- Cuando tocas un sector como el del transporte y más en Canarias, con la subida del precio del combustible, la gente empieza a dejar de transportar y las cosas dejan de llegar. Ya hemos visto cómo ha parado el sector lechero y eso va a generar problemas en el suministro de algo tan básico como la leche en toda España. El pan va a subir entre 15 y 20 céntimos y también es algo básico. No sube el caviar, sube el pan, la pasta, el arroz y eso va a empobrecer más a las familias canarias. Eso es lo que tratamos de explicar y por lo que propusimos el lunes una bajada de impuestos al combustible, al IGIC…
- El PSOE dice que ustedes piden esa bajada de impuestos porque no gobiernan…
- Nosotros bajamos los impuestos los cuatro años que gobernamos y yo tuve el honor de ser presidente. El IGIC en la factura de la luz nosotros lo pusimos al tipo cero y cuando ellos llegaron lo subieron al 3% a las personas jurídicas. Nosotros bajamos el IGIC de los productos eléctricos, de algunos productos básicos y quitamos el impuesto de sucesiones y donaciones. La fiscalía se tiene que tocar para potenciar determinados sectores y actividades. En este momento hemos hecho un paquete de medidas porque habiéndote sobrado más de 600 millones de euros de 2021, por qué quieren seguir desvalijando los bolsillos de los ciudadanos., cuando la subida del IPC te hace recaudar más. Hay que recordar cuando en enero escuchábamos a Román Rodríguez y Ángel Víctor Torres presumiendo de récord de recaudación.
- Eso molestó a muchos ayuntamientos, incluso socialistas, y algunos concejales de Hacienda se quejaron de que les habían asfixiado para que ellos pudieran presumir de que habían recaudado más…
- Claro y ahora la respuesta que dan es que al Gobierno también le están subiendo la factura de la luz. Hace falta ser cínico, cuando estás recaudando más.
- Otra de las cosas que han dicho es que hay que estar preparado para lo que pueda venir. ¿Qué más cree que puede venir?
- Hay denota la concepción que tienen. Si hay que estar preparado para lo que pueda venir, lo que hay que hacer es prepararse para que las familias lo pasen lo menos mal posible. El problema es que su prioridad es él y su gobierno y cuando pasa esto, te explicas muchas cosas.
- Ustedes han dicho en varias ocasiones que el área peor gestionada del Gobierno de Canarias es Servicios Sociales, con una consejera como Noemí Santana, que ha sido de las más polémicas que ha habido. Lo último fue decir que Canarias no podía acoger a refugiados ucranianos porque no teníamos capacidad. El Gobierno canario dice que se ha trabajado bien en esta área. ¿Qué responde?
- No estamos de acuerdo nosotros ni las ONGs, los colegios de trabajadores sociales, el comité de empresa de la propia Consejería. Solo está de acuerdo ella consigo misma. Esa ha consejería es un auténtico desastre y eso es objetivo. Nosotros le hemos dicho que este paquete de medidas fiscales lo ciframos en 600 millones de euros, que es exactamente lo que te ha sobrado de 2021. No tiene que hacer ningún recorte; simplemente, el dinero que le sobró de 2021, en vez de dejarlo en las cuentas corrientes del Gobierno de Canarias, lo cogen y lo utilizan para este paquete de medidas fiscales, que además, es coyuntural porque las circunstancias son absolutamente extraordinarias. Luego ya podremos ver si hay que ampliarlo pero de entrada, este paquete de medidas es para 2022. Suprimes el impuesto especial de hidrocarburos que cobramos en Canarias por el REF y bajas 28 céntimos el litro.
- El Gobierno central sí ha anunciado ya una serie de medidas que van orientadas en ese sentido, así que el Autonómico debería seguir por el mismo camino…
- David Toledo y yo, que estamos en la política española porque somos secretarios generales, estamos esperando a ver qué dicen Román y Noemí porque si bajan el IVA, deberían bajar el IGIC y ya han dicho que no.
- ¿No cree que rectificarán?
- Ojalá. Sería bueno para los canarios y ojalá que se haga cuanto antes porque cada mes que pasa, peor. Un taxista me lo decía claramente, que le ha subido un 62% el precio del combustible pero él no podía subir la tarifa porque estaba regulada.
- El presidente de la Asociación de Transportistas de Lanzarote decía precisamente en Crónicas Radio que hay un problema añadido, la desunión del sector y después de lo mal que lo han pasado durante la pandemia, hacer ahora una huelga, supone dejar de llevar dinero a casa…
- Llegará el momento en que salir a trabajar te cueste dinero y en ese momento se va a liar. Es un sector complejo y duro.
- Este jueves salió el informe anual de Cáritas y las cifras son demoledoras. Habla de 420.000 familias en exclusión severa.
- Eso significa que tienen que ir todos los días al banco de alimentos para poder comer.
- ¿Cómo es posible que en una comunidad autónoma en la que va a haber 15 millones de turistas al año pueda haber 420.000 familias que no tengan para comer? En Lanzarote hay unas colas tremendas en el aeropuerto porque no paran de llegar turistas. ¿Cómo es posible una cosa y la otra?
- Recuerden que son los que dicen que no van a dejar a nadie atrás y que iban a salir de la crisis de forma distinta que en 2008 pero luego llega este informe y da un baño de realidad y es el peor dato que ha tenido Canarias nunca porque incluso en la crisis de 2008 que duró hasta el 13 no se tenía a esta cantidad de gente en exclusión social severa. Por lo tanto, este drama que nos debería motivar a la clase política para llegar a grandes acuerdos de forma conjunta, lo único que traerá es que quieran disfrazar los datos mediante publicidad y propaganda. Con esos datos, la consejera y el presidente del Canarias dicen que las cosas se están haciendo muy bien.
- En 2020 podía decirse lo de la pandemia pero se supone que el 21 era el de la recuperación…
- Claro. En 2021 empezó a crecer la economía pero no solo eso sino que este Gobierno de Canarias ha tenido más fondos que ningún otro gobierno, más funcionarios, las reglas fiscales suspendidas, no están sujetos como nosotros al déficit, a los porcentajes de endeudamiento o al pago a proveedores; es decir, este Gobierno ha tenido dinero a expuertas, miles y miles de millones y sin embargo, han dado los peores datos de la historia de Canarias en el aspecto social.
- Ahora estamos viendo lo dependientes que somos del sector primario cuando no deberíamos porque Canarias podría ser autosuficiente. ¿Qué le han comentado los agricultores?
- Yo tenía un amigo, que en paz descanse, Pedro Molina, y anoche estuve hablando con Valentín, que también era amigo suyo, que decía que era un sector que no notaba la crisis porque siempre está en crisis. Ayer me decían que la situación es dramática porque les afecta la subida del combustible, la subida de la luz, y la alimentación del ganado. Ante eso, nosotros propusimos y coincidimos con ellos, en las medidas que habíamos propuesto. Tiene que haber una ayuda de alimentación animal urgente por la crisis de Ucrania. Nosotros propusimos 20 euros por unidad de ganador mayor en las islas capitalinas y 280 en el resto porque tienen un sobrecoste en el transporte. Ellos pedían que de los 28 millones de euros que conseguimos por la ampliación de la Unión Europea del POSEI, de los que se están usando 8, se ampliase a los 20 millones más porque eso permite meter más recursos en el REA, el Régimen Especial de Abastecimiento. Estamos hablando de una inyección de dinero directa. También hemos pedido que el impuesto de hidrocarburos se ponga a cero de tal forma que el gasoil les salga más barato y que todas esas facturas las puedan desgravar. Estas son las medidas específicas básicas.
- El Cabildo de Lanzarote ha tenido un consejero de Agricultura cuando estaba el pacto PSOE-PP que también era el de Turismo, con lo que difícilmente se podía centrar en el sector primario, pero es que ahora no hay ni consejero de Agricultura ya que, tras la ruptura del pacto, asumió esta área la presidenta del Cabildo. La gente del campo no tiene a nadie accesible para poder hablar y contarles los problemas…
- Lo del Cabildo de Lanzarote es dramático. Hemos tenido una isla que los cuatro años anteriores lideró Canarias en todos los indicadores económicos, de empleo, de implantación de energías renovables. Teníamos una estructura de trabajo, con nuestros errores y aciertos, pero ahora mismo el Cabildo no está liderando nada, con lo cual, la Isla está a la deriva y te encuentras lo que nos decían ayer, que nadie les quiere hablar, que no les recibe nadie y que todo pasaba por Carlos Espino y que la presidenta no está ni se la espera. Si cuando hay una marejada no está quien debe estar al timón, la situación es complicada.
- (Se une a la entrevista David Toledo, secretario de Organización de Coalición Canaria). ¿Cómo fue la reunión con los afiliados?, ¿hubo mucha crítica al líder?
- Al líder siempre se le hacen críticas. Fue una reunión gratificante porque ahora que no hay aforos ni restricciones después de dos años, ha sido una maravilla porque hemos tenido que estar haciendo las reuniones a través de las plataformas digitales. Nosotros, que no somos un partido estatal, y que somos de sentarnos a hablar y vernos las caras, necesitábamos poder vernos para hablar de las medidas para ayudar a la gente. Ha sido la primera reunión de afiliados después de dos años con doscientos y algo afiliados así que muy bien.
- ¿Cuesta más sacar a la gente de casa cuando no se gobierna?
- Por supuesto y la gente decía que tenían hasta nervios y vergüenza por hablar delante de tanta gente porque se había perdido la costumbre.
- ¿Estaba Echedey Eugenio dirigiendo los debates?
- Sí. Echedey es el que dirigía todo y como le encanta hablar…
- Fernando, ¿cómo ha visto el pulso de la organización en Lanzarote?
- Esto es como cuando vuelves de las vacaciones de Navidad y empiezas el gimnasio. Hay que coger el tono otra vez. Ha habido un trabajo pero no es lo mismo reunirse por Zoom o hacer un trabajo desde casa que estar juntos y sentir la energía. La ventaja es que donde hubo, siempre queda.
- Están gobernando en Arrecife. ¿Qué balance hace de este nuevo pacto? Da la sensación de que algunos están todavía con cierto resquemor y no se les ve muy entusiasmados. Parece un matrimonio de conveniencia.
- Lo que yo veo es que se ha traído estabilidad y eso vale mucho. Arrecife ya no es noticia por divisiones y ausencias. Ahora hay lealtad. Hay dos partidos que se han puesto de acuerdo y que están trabajando. Estamos hablando todavía de unos meses y había que ver cómo estaba esa casa por dentro. Ahora hay que recuperar el entusiasmo de los funcionarios y tomar con seriedad los asuntos. Yo creo que Astrid estaba muy quemada por las deslealtades de sus socios y eso está empezando a funcionar poco a poco. Creo que veremos el cambio en los próximos meses.
- A Astrid Pérez le pasa como a la presidenta del Cabildo, que tiene muchos cargos…
- En los próximos meses se verá el cambio y Arrecife será la locomotora de esta isla.
- ¿Repetirá Echedey Eugenio como candidato?
- Eso lo tienen que decidir los compañeros.
- A David le gustaría que repitiera…
- A mí me encantaría que repitiera. Los órganos son los que hablan pero a mí encantaría porque es el candidatos que ha sacado los mejores resultados en la historia de CC en Arrecife y eso no hay que esconderlo. Otra cosa es que los partidos políticos se unieran para sacarnos de la institución.
- ¿Cree que podría ocurrir otra vez? Porque en Lanzarote CC ha tenido una relación muy agria con el PP.
- Hemos tenido una relación difícil al principio pero la relación y el trabajo diario hacen que esa confianza vaya aumentando y a día de hoy la relación es buena aunque de vez en cuando haya discusiones.
- ¿Se fían del PP después de que pactara con el PSOE y no con ustedes?
- A mí me gusta fiarme en política de los partidos con los que gobierno. Yo tengo un trato estupendo con Astrid; nos vemos casi todos los días y si no nos vemos, nos llamamos porque el interés de Arrecife está por encima de las cuestiones partidistas. Cuando uno está en una institución, las siglas políticas se quedan fuera. Somos un grupo y creo que se está viendo el cambio en estos cien días. Con el PSOE se había suspendido la agenda de festejos, la cultural y ahora, hemos tenido carrozas de Navidad, carnavales, hemos aprobado el incremento de la tarifa del taxi…
- Por último, Fernando, ¿cómo ha visto el resto de municipios?
- Bien. Ayer estuve con los alcaldes. No estaba Oswaldo Betancort por un problema familiar de salud pero creo que el partido se ha renovado, hay gente joven. Estuvo la alcaldesa de Haría y ves ese compromiso y esas ganas. Hay unos cuadros fantásticos para poder hacer una oferta atractiva para los ciudadanos y que Lanzarote vuelva a ser la punta de Lanza, con unas instituciones que no se arrodillen y sean sumisos a Madrid, que no permitan que nos hagan lo que nos están haciendo con la inmigración.
- ¿Qué van a hacer con Pedro San Ginés?
- Pedro es un activo muy importante de CC. Ha sido once años presidente del Cabildo, lo que permitió la continuidad en la gestión, gracias a su tesón. Estará en el partido seguro pero ahora hay que decidir en qué puesto juega.