El consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo, Benjamín Perdomo, no sólo ha rechazado la propuesta de Coalición Canaria (CC) de realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la empresa pública sino que ha dado argumentos a su juicio de peso para sostener lo contrario, lo importante que es en estos instantes no prescindir de ningún trabajador. El primero, que en estos momentos necesita a toda la plantilla para dos cuestiones fundamentales: la que tiene que ver con los trabajos de remodelación y de mantenimiento de las instalaciones; y el trabajo que se está haciendo en las oficinas para sacar adelante más de una treintena de pliegos con los que adjudicar todo tipo de servicios, algo que cree que será fundamental una vez que termine la crisis. Además, en declaraciones este lunes al programa “A buena hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote dijo tener claro que la propuesta de los nacionalistas, principal grupo en la oposición en el Cabildo, sólo responde a sus deseos de venganza contra una plantilla que realizó una huelga en el mandato de Pedro San Ginés, plantilla a la que afirma que se persiguió en todo momento por cuestiones políticas. "Es claramente una vendetta", recalcó.
“Hace un mes no se veía para nada a Coalición Canaria. Ahora han aparecido para anunciar su ocurrencia de hacer un ERTE en una empresa pública, donde hay trabajadores que pertenecen a la plantilla del Cabildo y otros no. ¿Qué proponen, hacer una discriminación entre unos y otros? Yo tengo claro que la propuesta de Coalición Canaria es una vendeta contra los trabajadores de los Centros porque siempre les han tenido manía, como se ha visto en la persecución que les han hecho durante años. No le voy a prestar demasiada atención, porque en estos momentos no es tiempo de perseguir a nadie, es tiempo de arrimar el hombro”, argumentó.
“En la situación en la que estamos es imposible hacer un ERTE, en primer lugar porque estamos contando con todos los trabajadores para hacer un cambio de cara importante a los Centros, para refrescarlos. Lo que no es normal es que durante diez años no se haya hecho ningún tipo de mantenimiento, y ahora tenemos una buena oportunidad para hacerlo y para hacerlo bien, haciendo las cosas con mimo y con cariño, con calma, como se está haciendo”, relató. “Mostraremos en su momento cómo cogimos los Centros y cómo los hemos dejado, para que la gente vea el deterioro que sufrieron y cómo nadie se preocupó de su conservación”, advirtió.
De igual modo, tras alabar el papel que está desempeñando una parte de la plantilla en los trabajos de recuperación de las instalaciones, habló del papel que se está jugando en la parte administrativa, donde se están sacando adelante una treintena de pliegos para adjudicar todo tipo de contratos, desde imprenta a plataforma de gestión, pasando por la pintura, la compra y venta de entradas. “La idea es que una vez que pase esta crisis sanitaria, los Centros también contribuyan a reactivar la economía. Y para eso necesitamos personal”, remató.
Medidas drásticas
Donde se quedó con el pie cambiado fue cuando se le preguntó en el programa de radio sobre lo que había dicho unos minutos antes el vicepresidente primero de la institución, Jacobo Medina. El también consejero de Obras Públicas y secretario general del Partido Popular (PP) anunció que sin que se lleve a cabo el ERTE que propone CC, sí está claro que tendrán que tomar medidas drásticas en el futuro, al tener claro que no se van a producir ingresos al no entrar turistas en las instalaciones. Al respecto, Perdomo se limitó a decir que no sabía exactamente a qué tipo de medidas se refería porque era algo de lo que desde luego no habían hablado. “No tengo ni idea a qué se refiere, no hemos charlado sobre ese tipo de cuestiones. Evidentemente, él tendrá más información que yo y sabrá por qué lo ha dicho. Lo que es obvio también es que se avecinan tiempos muy duros, porque lo último que se va a recuperar es el turismo, y del turismo vivimos todos. Supongo que es a eso a lo que se habrá referido”, comentó. “Si el monocultivo no se rearma, será complicado tirar para adelante”, insistió.