martes. 22.04.2025

Oswaldo BetancortEl alcalde de Teguise y diputado regional del Grupo Nacionalista Canario por Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha advertido este viernes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que las pruebas a los turistas debían haberse realizado antes de su llegada a La Octava Isla, tal y como ya expuso hace algunas semanas en esta misma emisora. El regidor nacionalista ha reaccionado así al primer caso conocido el miércoles pasado de una turista catalana, el primer positivo de coronavirus de La Graciosa. 

"La marca 'COVD free' tiró mucho; La Graciosa, que es un pueblo longevo, tira mucho. Ese efecto llamada estuvo ahí. En la última entrevista en Crónicas Radio denuncié los vídeos que aparecían a través de las redes con gente haciendo botellones en la Avenida; pedí que se respetaran las medidas de distanciamiento, dije que el virus estaba con nosotros y que no se marcharía en el verano; y pedí que la gente se comportara de forma cívica. Lógicamente lo sigo pidiendo, admitiendo que es un sitio tranquilo, pero hay que saber que una vez que se llega a la Isla, el virus no deja de estar, ni en esa isla ni en ninguna parte del mundo. Así que creo que todo pasa por la responsabilidad de cada uno", ha manifestado Betancort en declaraciones al programa 'A buena hora'. 

En cuanto a la fuerte presión turística que soporta la Octava Isla, el alcalde ha señalado que "a nadie se le esconde que su población es muy baja, pero es un pueblo que soporta una carga turística como ninguno prácticamente en toda Canarias: 2.000 personas entran y no lo digo yo, ahí están los datos de Puertos de Canarias, que es uno de los puertos más rentables de Canarias". En este sentido, ha avanzado que "esa es otra de las cuestiones que vamos a empezar a abordar en septiembre. Mire, ¿dónde va la rentabilidad? ¿Dónde va la rentabilidad que saca Puertos de Canarias del muelle de La Graciosa? ¿Y cuánto cuesta un test y cuánto un atraque? Vamos a empezar a hablar de seguridad", ha cuestionado.

Necesidades educativas de Teguise

Por otro lado, Oswaldo Betancort ha adelantado que en las próximas fechas mantendrá un encuentro con la nueva consejera de Educación del Gobierno de Canarias para analizar las necesidades educativas del municipio, entre ellas la falta de infraestructuras y la continuidad de los actuales barracones. Así, el alcalde ha expuesto que para él "ha sido una suerte que la nueva consejera de Educación sea una lanzaroteña y que sea además la persona que nos pidió el solar para el nuevo Colegio de Teguise". El primer edil ha explicado que "el pasado miércoles le pedí una reunión monográfica en el Parlamento para tratar el problema de Educación en el municipio y me atendió muy bien". De esta forma, según ha dicho, pretenden "escenificar el problema en Educación que padece el municipio". "Independientemente de la desescalada de septiembre, el IES de Costa Teguise se ha quedado pequeño y el CEP de Costa Teguise necesita ser sustituido por otro colegio en la zona", ha dicho. 

Betancort ha advertido de que trasladó a la consejera que "hace cinco años, cuando ella era viceconsejera de Educación, contábamos con los mismos servicios cuando la población crece y la de Costa Teguise prácticamente se ha duplicado". A su juicio, "si no escenifico con proyecto y obra el nuevo Centro de Salud, prácticamente estaría hablando con el consejero de Sanidad del mismo problema". "Si desde Coalición Canaria hemos demostrado que se puede hacer un centro de salud nuevo en dos años, lo que le pido a Manuel Armas es que prepara proyecto y obra con una de las necesidades educativas que tiene Costa Teguise", ha apostillado. 

Betancort advierte que las pruebas a los turistas debían haberse realizado antes de su...
Comentarios