martes. 22.04.2025

“El concierto social está muy avanzado y va a marchas forzadas en el Cabildo de Lanzarote”

“La incertidumbre con la que se ha vivido durante más de tres años ha hecho mucho daño a las personas con discapacidad intelectual que han perdido calidad en los servicios”

La directora de Adislán, Mónica Hernández, ha valorado muy positivamente el esfuerzo que está haciendo el nuevo grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote para regularizar la situación del tercer sector y poder empezar a respirar tras tres años de incertidumbre y problemas económicos que han supuesto no sólo una merma en la calidad de los servicios que han podido prestar a los usuarios sino la huida del talento profesional que se ha marchado de la Asociación ante una incertidumbre que se extendió demasiado en el tiempo. Durante su intervención este jueves en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio, ha hecho una radiografía perfecta de lo que han padecido en los últimos años consciente de que se están sentando las bases de un prometedor futuro. 

- El Cabildo ha anunciado que por fin se ha conseguido la paz social en Lanzarote. ¿Es tal cual están contando?

- Sí. Lo que se ha hecho es un primer paso con un documento que ha dado amparo jurídico a la relación entre el Cabildo y Adislán y se estipulan algunos aspectos muy básicos de la relación. Por otro lado, hay también un compromiso por escrito de que el concierto social será el instrumento que se vaya a utilizar para regularizar las plazas y los servicios que estamos prestando actualmente. Es un primer paso importantísimo de planificación y cobertura con la situación que veníamos arrastrando.

- Es imposible solucionar en poco tiempo todo lo que venía de atrás.

- Claro, es un tema de tiempos y procesos pero tengo que decir que el concierto social está muy avanzado y va a marchas forzadas en el Cabildo de Lanzarote. Por ello, confío en que será en breve. Era imposible sacar en tres meses el procedimiento.

- El nuevo consejero de Bienestar Social dijo este miércoles en este programa que les ponía a ustedes la opción que quisieran sobre la mesa porque también estaba la posibilidad de un concurso público.

- Nosotros siempre hemos dicho durante tres años que la figura del concierto social vino a Canarias y se regularizó con el objetivo de que el tercer sector pudiera continuar prestando los servicios con calidad y enfocados en las personas y durante todo este tiempo hemos dicho que es el instrumento que se ha creado para ello y que es el más óptimo para dar calidad al servicio y a las personas y sobre todo, para trabajar con los derechos de las personas; en este caso, con discapacidad intelectual, basado en apoyos personales y no sólo en cuidados. Nosotros siempre hemos reclamado a las instituciones públicas que las ONGs, y en este caso Adislán, siempre ha ido trabajando un paso adelante en términos de derechos y no sólo de atención a los cuidados, que también.

- El consejero dijo que se había engañado a las plantillas de Adislán y otras organizaciones diciéndoles que el Cabildo iba a asumir directamente estos servicios y que pasarían a ser empleados del Cabildo. ¿Cree que hubo gente que pudo creer esto?

- Yo no lo sé. Lo que creo es que hubo muchas declaraciones que afectaron a la plantilla de la organización. Hemos hecho una evaluación y hemos tenido una afectación importantísima en la pérdida de talento en estos tres años, algo que nunca nos había ocurrido y muchas personas muy formadas durante muchos años que llevaban desarrollando su carrera profesional en nuestra organización decidieron tomar otros caminos ante la incertidumbre vivida. Todo esto hay que recuperarlo y ahora nos toca hacer un trabajo interno para recuperar todo ese talento; hacer un proceso de formación a las personas que se han incorporado en los últimos tiempos y un proceso de reorganización interna. Hemos salido muy afectados a nivel de recursos humanos.

- ¿Tienen que ampliar la plantilla a corto plazo?

- Sí, seguramente tendremos que hacerlo y focalizarnos en determinados perfiles profesionales que hemos perdido por el camino.

- Marci Acuña dijo que todavía hay sobrecostes que no se han cubierto.

- Esto sí que venía del anterior grupo, los sobrecostes para cubrir los pagos a tiempo y que siempre tuviéramos problemas en la tesorería para afrontar los pagos por los retrasos de algunos ingresos. Esto se pudo regularizar con un sistema de pagos con sobrecostes cada equis tiempo, que continúa, hasta que se regularicen al cien por cien los servicios. El año pasado tuvimos una subida salarial importantísima y tenemos que aplicar porque es la normativa pero los costes no han subido así que tuvimos que asumirlos en la organización. O hay apoyo de la Administración pública o es inviale porque además, son servicios públicos que la entidad no puede asumir. Ahí sí que hay un desajuste que estamos en el camino de arreglar con colaboración y trabajo en equipo con la Administración pública para que no afecte a los trabajadores y podamos ir arreglando todas aquellas incidencias que tengan que ver con lo económico.

- ¿Los pagos ordinarios se están cubriendo en tiempo y forma?

- De momento sí se están cubriendo las nóminas y los atrasos que hubo debido al aumento salarial, que es lo importante, aunque es complicado estar al día.

- Han sido años muy duros.

- Años que nunca hemos vivido y que han pasado una gran factura a la organización. La incertidumbre con la que se ha vivido durante más de tres años ha hecho mucho daño a las personas con discapacidad intelectual que han perdido calidad en los servicios y hemos tenido situaciones muy complejas que por falta de manos de personal profesional no pudimos abordar aun sabiendo lo que había que hacer. Sabíamos y queríamos. Las familias lo han pasado muy mal porque han tenido un proceso de incertidumbre muy grande con la vida de sus hijos y la seguridad que necesitan de saber dónde van a estar sus hijos y saber que van a estar cuidados; todo lo que viven las familias con personas vulnerables o con grandes necesidades y también para el personal. Tanto la organización como yo esperamos que podamos hablar del precioso trabajo que se hace en nuestra organización y lo que hacen nuestros profesionales y que la gente conozca la calidad que hay en Lanzarote.

“El Cabildo ha dado un primer paso importantísimo de planificación y cobertura con la...
Comentarios