El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, ha informado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de que los menores inmigrantes que se encontraban en el Albergue de La Santa han sido repartidos en tres centros de pequeñas dimensiones de Lanzarote en los muncipios de Arrecife y Tías. Aunque el número en estos momentos, y después del cierre definitivo de las instalaciones que durante años sirvieron para alojar a estos menores extranjeros no acompañados que llegaban a la Isla, principalmente en patera, era muy inferior a lo normal, también se ha producido el traslado de un número importante de estas personas a Gran Canaria y Tenerife. Allí, como es obvio, hay un problema de saturación puesto que en estos momentos, por la insolidaridad del resto de Comunidades, no se lleva a ningún menor a la Península y el Ejecutivo regional se está teniendo que hacer cargo de la custodia de más de 5.500 personas.
“Nosotros planteamos una manera de atender a estos menores en centros más pequeños. Y esa estrategia ha llevado a que estos menores que estaban en La Santa se hayan trasladado a otros centros. Se han abierto tres en Lanzarote, dos en Arrecife y uno en el municipio de Tías, y además también de trasladas a menores a otros centros que están ubicados en Gran Canaria y Tenerife”, explicó el consejero durante su intervención en el conocido programa radiofónico.
Acuña aseguró que desde que entraron al Gobierno del Cabildo ya plantearon un cambio de espacio que finalmente se ha conseguido gracias a la colaboración con el Gobierno de Canarias. “Era un planteamiento que teníamos desde el inicio del mandato, entendíamos que ese no era el espacio idóneo ni correcto para atender a estos menores. Y pesar de tener cifras récord de llegadas y demás con buena sintonía con el Gobierno de Canarias con traslados que se han hecho y con una ayuda. Porque sobre todo es la ayuda del Gobierno de Canarias la que nos ha permitido cumplir con ese objetivo se ha podido ir hacia una estrategia distinta como le dije en alguna ocasión”, detalló.
Con esta medida y el trabajo realizado el Gobierno actual pudo finalmente cumplir su promesa con el alcalde de Tinajo de poder recuperar el Albergue de La Santa tras varios años asumiendo esta labor. “El fruto de eso ha sido que cumplimos finalmente ese objetivo de cerrar el Albergue. La última semana quedaban prácticamente 30 menores en ese espacio y se pudo culminar el objetivo. Estamos contentos por ello sobre todo porque creemos que los menores hoy están mejor atendidos, mejor controlados y con un proyecto educativo de mayor garantía. Entonces esa es nuestra satisfacción”, afirmó.
El nacionalista también se mostró bastante crítico con el Gobierno Central por no haber realizado aún la modificación de la ley de extranjería para el reparto de los menores en las otras comunidades, teniendo la sensación de que les están tomando el pelo “Por supuesto que tenemos la sensación de que nos están tomando el pelo con este tema. Todo lo de Canarias se ve lejano y distante. Y creo que si esta presión la tuvieran en otra comunidad autónoma probablemente habrían sido más diligentes en aplicar un cambio en la normativa. Nosotros pensamos desde Coalición Canaria (CC) que esta semana va a ser crucial porque hemos dicho a la administración central que ya no queda más”, denunció.
El consejero marcó en rojo esta semana como una fecha clave para que se desatasque esta ardua cuestión al estar a la vuelta de la esquina el verano que puede traer más llegadas a un archipiélago que ya no puede más. “Esta semana nos tienen que despejar la fórmula por la que se va a modificar el artículo 35 de la ley de extranjería para que realmente haya un cambio. Y en el horizonte del verano podamos atisbar ya una solución definitiva a esta situación. Más de 5.500 menores están atendidos en Canarias y con la situación de que en verano esta cifra pueda alcanzar cantidades que nos llevemos todos las manos a la cabeza. Y mientras tanto Canarias soportándolo de forma exclusiva y esto no puede ser. Hemos alzado la voz y esperemos que el Gobierno nos atienda ya de una vez”, aseveró.
El nacionalista no dudó en señalar la necesidad del voto de Cristina Valido como la causa del cambio de importancia de las cuestiones de Canarias para el Gobierno Central. “Simplemente al Partido Socialista (PSOE) el voto de CC le es necesario, le es útil y por eso están con esa sensibilidad ahora. No crea usted que es que de repente se han vuelto sensibles con Canarias. Es una cuestión pragmática, una cuestión de utilidad de ese voto de Cristina Valido en el Congreso de los Diputados. Por eso el clima y el fondo en el que se ha debatido este asunto ha sido distinto, porque esta demanda de Canarias no es de ahora. Esta demanda es de hace muchos años y ahora parece que hay un poco más de sensibilidad que está sustentada por una cuestión puramente aritmética y práctica de nuestro voto en el Congreso de los Diputados. Ojalá tuviéramos más peso en el Congreso porque las políticas singulares para Canarias podrían estar mucho más definidas”, finalizó.