martes. 22.04.2025

“El nombramiento de Astrid Pérez ha sido un premio y el de Loli Corujo una huida hacia delante”

“Pedro San Ginés tiene el carácter y la experiencia para hacer un papel destacadísimo en Madrid, donde tenemos que tener representantes canarios aguerridos, que no se empequeñecen ante un presidente de Gobierno”

“Lo que pasa es que las huidas hacia delante tienen los días contados y la ciudadanía castiga a los que lo hacen pero eso está en el ADN del PSOE”

El nuevo presidente del Grupo Nacionalista en el Parlamento autonómico, David Toledo, asume como un honor haber sido distinguido con este cargo por su partido pero asegura que es consciente de la responsabilidad que acarrea liderar un grupo de 20 diputados y hacerlo respetando el equilibrio territorial. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes el también secretario de Organización de Coalición Canaria (CC) abordó el controvertido asunto de los dobletes y matizó que su formación está en contra por una cuestión operativa y es que no se pueden gestionar bien dos responsabilidades. Por ello, explicó que si se cumplen los rumores de que Migdalia Machín sea consejera y Oswaldo Betancort sea parlamentario tras la designación de Pedro San Ginés como senador autónomo, tanto Machín como Betancort deberían renunciar al acta. Aun así, dejó abierta la posibilidad tras el debate en el Consejo Político del partido. Insistió en que la trayectoria de San Ginés hace que el puesto de senador le caiga como anillo al dedo y recalcó una vez más la obsesión enfermiza de María Dolores Corujo con él, del que no pudo olvidarse ni siquiera en el pleno de toma de posesión. Por último, está firmemente convencido de que la ciudadanía castigará la huida hacia delante de la expresidenta y de todo el Partido Socialista canario en las elecciones de 2027.

- Enhorabuena ¡Menuda responsabilidad!

- Sí, es un honor y una responsabilidad. Uno sabe el peso de la mochila con la que carga al tener que liderar un grupo de 20 diputados de todas las islas, de que haya equilibrio territorial y no se tienda al equilibrio del peso poblacional, con las propuestas y prerrogativas de cada una de las islas. Se trata de lidiar con muchas personas y, por lo tanto, contento y consciente de la responsabilidad.

- Con el portavoz del grupo no se la han jugado mucho y han vuelto a elegir a José Miguel Barragán.

- Si tú tienes a Modric, tienes que aprovecharlo. No sería inteligente tener a alguien con tanta experiencia y no aprovechar sus conocimientos. No importa la edad sino las ganas y la experiencia y yo a Barragán siempre le voy a querer en mi equipo.

- ¿Todavía tiene ganas después de tantos años?

- No se le gastan las pilas. Es el primero que se levanta todos los días a las cinco de la mañana y me manda un whatsapp. Se nota cuando algo es vocacional.

- En su caso es un premio por el trabajo llevado a cabo durante estos años. ¿Cree que los nombramientos de Loli Corujo y Astrid Pérez también o ha sido una estrategia?

- Yo creo que el PP ha premiado a Astrid después de tantos años en la política insular con un puesto de tanta relevancia. Lo de Dolores Corujo ha sido una huida hacia delante. Perder las elecciones no les ha sentado bien y ni ella ni su secretario general lo han digerido. Ángel Víctor Torres se ha dedicado a lloriquear en lugar de ir a trabajar. Lo que pasa es que las huidas hacia delante tienen los días contados y la ciudadanía castiga a los que lo hacen pero eso está en el ADN del PSOE y lo vemos con Ángel Víctor, Dolores Corujo, Pedro Martín, que renunció al cargo en otra huida hacia delante y se presenta al Senado por Tenerife. Todas esas huidas hacia delante les pesarán en 2027 porque los ciudadanos no olvidan a aquellos que abandonan el barco y se van hacia otras responsabilidades cuando pierden. Ya vimos cómo se fue Loli Corujo con ese discurso tan agresivo en el Pleno de Investidura. Fue algo que no tenía sentido y tiene unas obsesiones que debería empezar a tratarse.

- ¿Le sorprendió este ataque otra vez a Pedro San Ginés?

- Hay que saber estar y eso implica que en un pleno de investidura tiene que estar la institución por encima de las apetencias o la rabia que uno pueda sentir por dentro. Se nota que esta señora tiene mucha rabia política contenida y que no ha sabido perder. Hay que saber ganar pero es más importante saber perder y eso se enseña de pequeño. Tanto que ella presume de ser psicóloga y con su trayectoria debería tener un mayor aplomo y saber irse sin hacer ese tipo de discursos que no vienen a cuento en un pleno de investidura.

- Todo depende de quien escribe el discurso y del odio que sienten hacia ustedes.

- El odio sólo te lleva a estar en un círculo tóxico. Más allá de la política, somos personas y cuando se está en un acto meramente institucional, uno tiene que saber el peso que tiene esa institución, que está por encima de tus filias y fobias. Puedes tener discursos radicales mientras no llegues a la falta de educación y mucho menos en un pleno de investidura.

- ¿También es una huida hacia delante que Pedro San Ginés vaya a ser senador por la Comunidad Autónoma?

- No, hombre, eso es un puesto de máxima responsabilidad. Ser el senador canario no creo que sea una huida hacia delante; hablaría muy bien del peso de Pedro dentro de CC y del peso de Lanzarote dentro de la estructura de CC. Si eso se diese, Pedro tiene el carácter y la experiencia para hacer un papel destacadísimo en Madrid, donde tenemos que tener representantes canarios aguerridos, que no se empequeñecen ante un presidente de Gobierno. Pedro tiene agallas suficientes para debatir lo que hace falta para Canarias.

- ¿Es seguro ya?

- No puedo confirmarlo. Hay muchas posibilidades, por supuesto. Pedro ha sido presidente del Cabildo durante más de diez años y eso hace que dentro del partido tengas mucho peso político y orgánico pero no está confirmado ni mucho menos. Ojalá se diese porque es un cargo que le vendría como anillo al dedo.

- Se está hablando de Migdalia Machín como la próxima consejera de Cultura y Deportes.

- Tampoco está confirmado. Estamos es un momento de mucha rumorología y hay varios nombres sobre la mesa que no puedo desvelar. Si fuese esa consejería, que tampoco lo puedo confirmar, no es Deporte y Cultura. Se llama Universidades, Ciencia, Innovación, Cultura y Patrimonio. No hay ni una sola consejería dentro del Consejo de Gobierno que sea floja y estar dentro del Consejo de Gobierno conlleva una responsabilidad enorme. No sería una cuestión baladí llevar esta consejería porque los fondos Next Generation de la Unión Europea han puesto todo el dinero encima de la ciencia y la innovación para que podamos transformar las comunidades autónomas y el resto de territorios.

- Si Migdalia Machín fuera consejera, ¿tendría que dejar su acta de parlamentaria?

- Nosotros tenemos una norma en CC y es que no queremos dobletes. Por lo tanto, también tendría que abordarse ese asunto y el que decide es el Consejo Político. No queremos dobletes dentro de la estructura del Parlamento por un motivo simple y es que si estás en dos puestos públicos, no puedes atender a los dos y lo que no puede ser es que vayamos a las comisiones parlamentarias para perderlas porque no tenemos gente suficiente o porque está en consejerías o presidencias de cabildo o viceconsejerías… Es algo operativo. Es una norma que tendremos que seguir debatiendo pero no queremos dobletes.

- Pero ¿los puede haber? Si Oswaldo Betancort entra por Pedro San Ginés, también sería parlamentario.

- Tendrá que entrar y dejar el acta inmediatamente, igual que Migdalia. Es el mismo caso para los dos. Si Migdalia deja el acta, Oswaldo también tendrá que hacerlo y si no lo hace uno, no lo hará el otro. Es algo que habrá que dirimir en nuestros órganos pero no es por un capricho. No se puede estar en dos cargos y no estar en las comisiones. Si vamos a perder todas las comisiones y todas las votaciones estando en el Gobierno, no tiene ningún tipo de sentido.

- ¿Usted sería partidario de que renunciaran al acta?

- Mi opinión la daré dentro de los órganos del partido pero es cierto que siempre me he manifestado públicamente en que no creo en los dobletes.

- Ana Oramas estuvo este jueves en Lanzarote apoyando la candidatura de Emilio Machín al Congreso, una papeleta difícil.

- Sí. Las elecciones generales siempre son complicadas para los nacionalistas porque la gente sigue creyendo, seguramente por un error pedagógico de todos los que conformamos CC, que en las elecciones generales se elije a Feijóo o Sánchez. Nosotros siempre decimos a la gente que si va al colegio electoral y encuentra alguna papeleta que diga Feijóo o Sánchez, enséñela. Es imposible. Lo que nosotros elegimos son los representantes de las comunidades autónomas y a los de las islas cuando es para la cámara territorial. Es difícil luchar contra esa información que han recibido los ciudadanos durante todo este tiempo. Si nosotros no tuviésemos dos diputados sino cinco o seis, los recursos que hubiésemos traído para Canarias habrían sido muchísimo mayores que los que tenemos hoy. Sólo con dos diputadas hemos conseguido la igualdad en el descuento del transporte público; el descuento del 60% del IRPF en La Palma, las partidas del REF, los 100 millones para la salud mental y eso ha pasado porque nuestras dos diputadas eran imprescindibles en la elaboración de los presupuestos. Por lo tanto, si tenemos más diputados, más imprescindibles seremos y más recursos podremos traer para Canarias. Eso es algo que tenemos que seguir explicando de manera pedagógica porque el ciudadano cree que elige a Feijóo o Sánchez.

“CC no está de acuerdo con los dobletes. Si Migdalia fuera consejera y Oswaldo fuera...
Comentarios