martes. 22.04.2025
El consejero de Aguas del Cabildo no confirma que se vaya a producir una venta inminente pero sí tiene claro que las negociaciones van muy avanzadas

La cuenta atrás de la historia de Canal Gestión en Lanzarote, un secreto a voces

El procedimiento contra los integrantes del Consejo de Administración de INALSA previo a la concursal sigue abierto en los juzgados y los políticos de la época podrían ver de nuevo sus propiedades embargadas
Oswaldo Betancort y Domingo Cejas.
Oswaldo Betancort y Domingo Cejas están supervisando la posible marcha de Canal Gestión y fiscalizando cada movimiento para que el tiempo que siga en Lanzarote cumplan el contrato.

Que Canal Gestión, empresa filial de Canal de Isabel II, quiere marcharse hace tiempo de Lanzarote es un secreto a voces publicado ya en innumerables ocasiones. Que la cosa es inminente, tal vez no se ha dicho tanto. Y lo es, o al menos todas las fuentes consultadas por este periódico así lo hacen ver, porque durante los últimos meses, con el beneplácito lógico de las personas que dirigen en estos momentos la Comunidad de Madrid, sus directivos han estado negociando diferentes opciones con diferentes empresas, todas en busca de una salida digna, justificada y económicamente rentable. Mientras esto sucede, el actual Gobierno del Cabildo, con su presidente, Oswaldo Betancort, y su consejero de Aguas, Domingo Cejas, a la cabeza, han estado haciendo un marcaje notable a cualquier movimiento, con la esperanza desde la parte política de que la transición se haga lo antes posible y sea lo más beneficiosa posible para los bolsillos de los lanzaroteños. Curiosamente, mientras esto sucede, sigue abierto otro asunto del que prácticamente nadie habla, lo que el mismo Betancort anunció hace meses en la emisora de radio de este grupo de comunicación, que el procedimiento de la concursal de la antigua Insular de Aguas de Lanzarote (INALSA) sigue abierto en los juzgados por una reclamación que interpusieron en su día las dos empresas que administraron la compañía, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Unelco-Endesa. Eso significa que no se cerró el asunto con el dineral que pagó Canal de Isabel II en una teórica liquidación de lo que se adeudaba a esas dos compañías y que por tanto los políticos implicados en el hundimiento de la compañía y que tuvieron en su día sus bienes embargados no han terminado con lo que para muchos fue un auténtico calvario. 

Todo partió en el actual mandato de lo que no se hizo en el anterior, el encargo a los Servicios Jurídicos del Cabildo por parte de Betancort de un informe concreto que determinara el grado de incumplimiento de la empresa semipública con el contrato que asumió en su momento. En diez puntos clave resumieron los letrados de la institución insular la cantidad de cosas que se tendrían que haber hecho por parte de Canal Gestión y no se hacían, amén de la razón que tiene la filial madrileña de que los anteriores inquilinos del Gobierno local, con la socialista María Dolores Corujo al frente, no atendieron tampoco a sus obligaciones de inversión desde el Consorcio del Agua. El caso es que Canal Gestión se va a ir y lo importante, al menos lo que tratan de averiguar ahora los políticos que supervisan la operación, es saber cuándo y cómo. 

El consejero de Aguas no pudo dar ninguna información oficial cuando fue preguntado en estos días en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio por el asunto, aunque sí indicó que imagina que la empresa estará buscando su propia hoja de ruta y alternativas para resolver su situación porque tiene diferentes opciones encima de la mesa. La ideal para el Cabildo sería lógicamente que entregaran el ciclo integral del agua en las actuales condiciones a coste cero, cosa que parece la última de las opciones que se barajan, y cosa que además no sería lógica ni justa teniendo en cuenta que, con sus errores y sus aciertos, Canal de Isabel II logró sacar a la antigua INALSA del agujero en el que la habían metido en su día los políticos que la controlaban, con un Consejo de Administración presidido por el socialista Enrique Pérez Parrilla que tenía a todos sus representantes con los bienes embargados por el establecimiento de una administración concursal que lejos de ayudar a la compañía terminó de hundirla del todo. “No se lo puedo confirmar porque sinceramente no oficialmente nada concreto; lo que hay ahora son habladurías pero no le puedo decir si es en breve o no la marcha de Canal Gestión. Nosotros seguimos manteniendo día a día el establecimiento de nuestra hoja de ruta, de cumplimiento, de seguimiento y demás. Ellos irán con la suya y como aquí evidentemente nosotros no aflojamos porque no debe de ser así, le estamos exigiendo que cumplan el tiempo que estén en Lanzarote. Ellos habrán pensando que tienen que salir o buscar otra alternativa en la que vean de qué manera pueden resolver la situación que tienen a día de hoy, pero nuestra obligación siempre será velar por los intereses de los ciudadanos de Lanzarote, como es lógico", explicó. 

Cejas no quiso dar más intensidad a los rumores destacando la importancia de la oficialidad con documentos. “Las cosas hay que plasmarlas en documentos para que cuando uno hable pueda decir cómo es lo que se ha hecho. No es menos cierto que cuando el río suena es porque agua lleva, y sabemos que están negociando su salida de aquí. Lo que sí que le digo es que está claro que ellos están muy preocupados por ese seguimiento que hemos hecho ahora el actual Gobierno y que sorprendentemente no le hicieron los anteriores, que no sabemos a qué se dedicaron. Porque no es otra cosa sino dar cumplimiento del contrato que tienen mientras permanenzcan aquí. Tiene que haber un responsable de contrato como lo tenemos ahora, como estamos nosotros día a día fiscalizando”, reiteró. 

Sin embargo, pese a la ambigüedad de sus palabras sobre la posible venta inminente sí reivindicó una vez más el papel fiscalizador del actual Gobierno del Cabildo pese a que desde algunas formaciones se afirmara incluso que se buscaba limpiar la imagen de la empresa. “Yo no le puedo decir que será en breve porque no está en mis manos pero lo que sí le puedo decir es que el discurso político que han venido diciendo aquí se va viendo claramente el cumplimiento de la exigencia menos de lo que vivimos por desgracia los últimos cuatro años anteriores que fueron muy lamentables para el bienestar de esta Isla”, criticó. 

El consejero insistió en que el día a día ha demostrado el papel defensor del actual Gobierno, pero no de la empresa sino de los intereses de la ciudadanía en este caso. “Es lo que hemos dicho desde el minuto uno, por responsabilidad como no puede ser de otra manera nosotros seguimos siendo muy fiscalizadores encima de ellos. Nosotros estamos todo el día viendo si hay incumplimientos, cómo va esa situación. Ellos hace ya como 5 ó 6 meses han visto que todo lo que nos han estado diciendo que este grupo de gobierno viene a defender los intereses de Canal las cosas se van demostrando cuando uno va avanzando que es lo que el presidente siempre mantiene”, reivindicó. 

Además, recordó los esfuerzos que se han hecho desde el primer momento en la corporación.“Hemos reforzado considerablemente todos los sectores afectados y seguimos reforzando porque aquí detrás de todo esto tenemos que tener un equipo técnico considerable para poder hacer el seguimiento de ese contrato, porque se ha demostrado ahora, con nuestro trabajo, que no han cumplido con lo que en su momento se les adjudicó. Por lo tanto, espero y deseo que este calvario acabe cuanto antes para seguir nosotros con nuestra hoja de ruta”, finalizó. 

 

La cuenta atrás de la historia de Canal Gestión en Lanzarote, un secreto a voces
Comentarios