“Todos los vecinos van a poder conocer la realidad que contiene el Plan Supletorio de Arrecife”
“Al PSOE no le gusta o no está acostumbrado a dar transparencia a los instrumentos de ordenación pero es la manera que tenemos de trabajar”
"Arrecife no tiene tiempo que perder así que probablemente en una o en dos semanas tendremos aprobación inicial del documento por el Gobierno de Canarias"
"Siempre existen intereses cruzados, muchas veces lo que a uno le beneficia a otros les perjudica, está claro que no puede llover a gusto de todos y lo que hemos hecho es hacer primar el intereses general"
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, Maciot Cabrera, ha respondido este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a las críticas realizadas por el Partido Socialista (PSOE) tirando incluso de ironía y destacando que ya esperaban que llegaran las críticas al Plan Supletorio de Arrecife por parte del principal partido de la oposición porque se han tomado medidas que no les interesan o que no les agradan pero que son necesarias para el crecimiento de la capital como el aumento del suelo industrial en el municipio.
- El pleno de este lunes era importante por el Plan Supletorio, la portavoz del PSOE en Arrecife Cristina Duque ha afirmando en este medio que más que Plan Supletorio es un Plan Supositorio. ¿Qué piensa usted escuchando estas afirmaciones?
- Era y es de esperar que el PSOE ya empiece a lanzar disparates y ocurrencias acerca del Plan Supletorio. De todo lo que ella dijo nada tiene que ver con la realidad, nada más lejos de la realidad. Al final es un documento de ordenación, que va a ser publico en cuanto empiece la exposición pública. Le queremos dar total transparencia y difusión, va a poder ser consultado y valorado por todos los vecinos de Arrecife. Esto es una cosa que es una cosa que al PSOE no le gusta o no están acostumbrados a dar transparencia a los instrumentos de ordenación, los planes generales o supletorios como en este caso. Esto es lo que toca y es la manera que tenemos nosotros de trabajar, al final va a poder ser consultado como cualquier otra ordenanza. Es cierto que este es un documento más complejo y quizás tenga que ser explicado pero ya verá que al fin y al cabo es relativamente sencillo cuando se desgrana. Todos los vecinos van a poder conocer la realidad que contiene el documento.
- Desde el PSOE afirman que ustedes la sentencia del Islote del Francés la interpretan mal y que le van a dar a los propietarios algo que no les corresponde. ¿Qué opina sobre estas declaraciones?
- Eso es totalmente falso, de hecho le voy a hacer llegar la sentencia que recibíamos en febrero de 2024. Es que probablemente ni se la hayan leído, la sentencia únicamente entra a valorar la clasificación del suelo. Es cierto que el Ayuntamiento defendía que el suelo era urbano no consolidado porque no tiene todos los servicios urbanísticos. Los propietarios piden un precio de expropiación de algo más de 200 millones de euros y defienden que es un suelo urbano consolidado. El Tribunal Superior de Justicia da la razón al Ayuntamiento de Arrecife y falla diciendo que efectivamente no cuenta con todos los servicios. Por lo tanto, ese suelo es urbano no consolidado. Nosotros lo que hacemos precisamente es darle esa ordenación nada más allá, le damos la ordenación de suelo urbano no consolidado como muchos otros suelos del municipio. Además se establece una ficha de preordenación como a todos los suelos urbanos no consolidados del municipio. Como le digo es algo muy sencillo de demostrar.
- La otra duda que han planteado desde el PSOE son los planes parciales, han hablado zonas importantes como La Concha o La Bufona. Afirman desde la oposición que con la forma de llevarlo a pleno como lo llevaron ustedes estos planes parciales se quedan fuera de la ordenación. ¿Es esto así o no?
- No es así, lo que hemos querido hacer es precisamente lo que ha hecho el PSOE en el municipio de San Bartolomé nada más y nada menos. Ahí están las actas plenarias, lo que se ha decidido por parte del grupo de gobierno en un acto de responsabilidad política es no suspender la tramitación de los planes parciales. En paralelo al Plan Supletorio se van a seguir tramitando los planes parciales y van a seguir dando todos los pasos. ¿Por qué hemos decidido hacer esto? Para no causar ningún perjuicio a esos propietarios o promotores que han intentado desarrollar esos planes parciales. Puede ser, porque esto no depende de nosotros ni únicamente del Ayuntamiento de Arrecife, que por desgracia el Plan Supletorio no se apruebe definitivamente. Entonces, si nosotros suspendemos este lunes la tramitación de todos estos planes parciales les bloqueamos la tramitación a este procedimiento de desarrollo de estos suelos durante como mínimo uno o dos años. Por ello en un acto de responsabilidad, igual que hizo el Ayuntamiento de San Bartolomé, hemos decidido no suspender la tramitación de esos planes parciales por si por algún problema que podamos encontrar en la tramitación o alguna cuestión ajena a nuestra voluntad no se puede aprobar definitivamente este Plan Supletorio. Este permite que estos propietarios o promotores no pierdan el tiempo.
- Acerca de la vivienda pública desde el PSOE señalan que están atribuyéndose méritos que hicieron ellos, que durante el mandato de los socialistas con el PP fue cuando se tramitó todo lo que se está haciendo de vivienda pública. ¿Es esto cierto?
- Si claro ellos son los salvadores del planeamiento, de la ordenación y de la vivienda pública en Arrecife y en el planeta al completo. La verdad que me hace gracias escuchar a Cristina Duque decir que tanto las viviendas sociales de Maneje como las que se plantean en este Plan Supletorio fue gestión suya. Porque recuerdo todos los diciembres desde el año 2019 hasta 2021 venir a Lanzarote Chano Franquis como consejero de Vivienda del Gobierno de Canarias diciendo que iban a empezar, que iban a construir vivienda social, que se iba a plantear vivienda social. Esto es mentira, no se construyó nada, no se movió una piedra, fue únicamente con este Gobierno presidido por Fernando Clavijo cuando se puso la primera piedra en las 201 viviendas sociales de Maneje. Ellos no han hecho nada en materia de vivienda, únicamente han hecho anuncios vacíos porque dígame si no han tenido tiempo durante los cuatro años que estuvieron gobernando en Canarias para construir o avanzar con el proyecto de Maneje y otros que han anunciado y a los que no han dado cumplimiento en ninguno de los casos. En cuanto a la vivienda que nosotros anunciamos que se desbloquearía o que se proyectaría con la aprobación del Plan Supletorio, por supuesto que lo hacemos por dar cumplimiento a la ley del Suelo. Esto siempre lo hemos dicho y no se lo hemos escondido a nadie. Ahora bien, lo que no ha hecho el PSOE es promover que el Plan Supletorio salga adelante para que estas viviendas se puedan desarrollar. Estas viviendas no se pueden desarrollar sin un Plan Supletorio, por lo tanto quienes han tenido la iniciativa de desarrollar o de seguir adelante cuando lo más sencillo era no hacerlo. Con el Plan Supletorio lo ha hecho este Gobierno y la parte que me toca también.
- Una cuestión importante es la zona industrial, usted dijo que había que ordenarla sobre todo Tenorio. ¿En este Plan Supletorio se contempla?
- En este plan se contempla la ordenación pormenorizada de la zona de Tenorio, era algo fundamental. Este era el primer paso hacia la consolidación de ese suelo y la colmatación de ese suelo, es lo primero que se tiene que hacer y así lo contempla el Plan Supletorio. Como sabemos todos los vecinos de Arrecife estamos muy carentes de espacios de suelo con carácter industrial. A la vista está que no se ha desarrollado prácticamente suelo industrial en Arrecife, sí que se ha hecho de manera notoria en otros municipios colindantes. Eso ha hecho que Arrecife haya dado un paso atrás en esta materia pero con el Plan Supletorio se habilitan cerca de 494.000 metros cuadrados de suelo con uso industrial. En la zona de Argana, Altavista, Puerto Naos o en Tenorio nos va a permitir un desarrollo económico con la implantación de empresas, la atracción de inversión en la ciudad. Esto es algo fundamental y que probablemente sea una de las cuestiones por las que algunos hayan intentando que el Plan Supletorio de Arrecife no saliera adelante, porque establece esta clasificación en los suelos y permite desarrollar suelo industrial en el municipio con todos los beneficios que eso trae.
- ¿Habla de las presiones que señaló Echedey Eugenio que iban a aparecer?
- Bueno, siempre existen intereses cruzados entre una cosa y otra. Muchas veces lo que a uno le beneficia a otros les perjudica. Está claro que no puede llover a gusto de todos, lo teníamos claro desde el principio y lo que hemos hecho es hacer primar el intereses general con la vivienda, con los servicios, con el suelo industrial o con las zonas verdes que casi triplicamos. Al final esto va a redundar en el beneficio y en la mejora de vida de los vecinos de Arrecife. Ese ha sido nuestro motor a la hora de tomar esta decisión. Como digo, hemos antepuesto el interés general antes que el individual.
- ¿Ha habido alguna discrepancia con su socio de gobierno, el PP, en la tramitación del documento?
- En concreto no sabría decirle, cualquier paso que da este grupo de gobierno intentan criticarlo o tirarlo por la borda. Con nuestros compañeros de gobierno todo lo contrario, este lunes precisamente hacía publico mi agradecimiento tanto al alcalde como al grupo del PP por la facilidad que hemos tenido a la hora de trabajar con este asunto que no es ninguna cuestión menor. La verdad que no han puesto ningún tipo de cortapisas. De hecho el alcalde ha estado prácticamente en todas las mesas de trabajo y es la única manera de que cuestiones importantes como esta salga adelante, con un grupo de gobierno cohesionado y que tenga las cosas claras.
- ¿Cuál es el siguiente paso de este Plan Supletorio?
- Este lunes trasladábamos el dictamen de la sesión plenaria a la Consejería de Política Territorial donde allí elevarán al Consejo de Gobierno la aprobación inicial del documento. Nos hacen saber que será a la mayor brevedad posible, vamos con los tiempos muy justos y no tenemos tiempo que perder. Arrecife no tiene tiempo que perder así que probablemente en una o en dos semanas tendremos aprobación inicial del documento por el Gobierno de Canarias. Después arrancará el periodo de 45 días de exposición pública y alegaciones.