martes. 22.04.2025
Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias

“Le conté al Papa cuando la gente de Lanzarote se tiró al agua para salvar a los inmigrantes de la patera que volcó y te llena de orgullo ver su reacción”

“En Lanzarote hay dificultad en ocasiones de que salgan proyectos de infraestructuras adelante por ausencia de un plan insular”

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en su visita al Papa Francisco en el Vaticano.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en su visita al Papa Francisco en el Vaticano.

“La humillación para los lanzaroteños no es este presupuesto; fue el mandato como presidenta del Cabildo de María Dolores Corujo”

“El Papa tenía mucha más información sobre la crisis migratoria en Canarias que muchos de los que tienen que resolver el problema”

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, narró en su primera entrevista del año en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio el orgullo que sintió este lunes cuando habló con el Papa en el Vaticano del momento en el que la gente de Lanzarote se lanzó al mar para rescatar a los inmigrantes que habían caído de una patera y comentó que le resultó sorprendente el conocimiento exhaustivo que Su Santidad tenía del drama migratorio que se está viviendo el Archipiélago. En otro orden de cosas, confirmó, como dijo hace unos días en este mismo programa el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, que se va a saldar la deuda histórica que el Gobierno tiene con la isla y sostuvo que el presupuesto autonómico no es humillante para los conejeros; tal y como aseguró recientemente María Dolores Corujo, y sostuvo que lo humillante fue su gestión al frente del Cabildo de Lanzarote.

- ¿Feliz año, que todavía no había entrado en este 2024 en “A Buena Hora”!

- Feliz año y felices carnavales, que ya están a la vuelta de la esquina.

- A los que tienen la agenda apretada, se les pasa el tiempo muy deprisa.

- La verdad es que sí pero yo prefiero tener una agenda intensa que te permita hacer más cosas.

- ¿Qué sensaciones se trae de la visita al Papa?

- Por un lado está la sorpresa por el conocimiento exhaustivo que tiene Su Santidad el Papa de la situación en Canarias. Siempre se ha preocupado y hay que recordar que su primer acto cuando fue elegido papa fue acercarse a Lampedusa. Está muy concienciado con el tema migratorio. Tenía información de primera mano y mucha más que los que realmente tienen que colaborar para que estos problemas se resuelvan. En lo personal, es un hombre que transmite bondad, humildad, paz, sosiego y ves que es una persona especial. Ha sido una persona especial.

- Así que está justificado lo de Su Santidad.

- Sí. Ese sosiego que transmite y, sobre todo, el cariño con el que transmitía su agradecimiento al pueblo canario por el ejercicio de cristiandad y solidaridad con el que están acogiendo a estas personas a pesar de los momentos difíciles. Esa reflexión te llena de orgullo, que mira al pueblo canario y se siente orgulloso. Yo le puse el ejemplo de Lanzarote de cuando la gente se tiró al mar a salvar a los migrantes que venían, muchos sin saber nadar, y te llenas de orgullo al saber que formas parte de este pueblo.

- Luego está la parte política. Este lunes llegaron otras dos pateras más a la isla y es ya el pan de cada día y seguimos desbordados con la situación. Ángel Víctor Torres dijo este lunes que se va a modificar la ley pero que no es fácil, que puede llevar la tramitación de un año. Viendo lo rápida que va la tramitación en asuntos como la amnistía, cuesta creer que no se pueda correr también para este tema ¿no?

- Nosotros le vamos a hacer la semana que viene la propuesta al Gobierno de España y vamos a dar tres posibilidades para organizar la acogida de los menores no acompañados para que sea un asunto de Estado como tenía que haber sido desde el principio e irá mucho más rápido porque dos de ellas van vía decreto ley y sólo depende de la voluntad del Gobierno. Nosotros creemos que es posible y así lo vamos a poner por escrito. Mi forma de ser no es pedir soluciones sino poner soluciones sobre la mesa y cogeremos juntos la que consideramos que satisface más las necesidades. Por lo tanto, la semana que viene, tal y como acordé con la ministra, vamos a hacerle llegar a Felix Bolaños esos textos alternativos que nosotros consideramos que son los mejores y que han sido elaborados por el Servicio Jurídico de la Comunidad Autónoma y a partir de ahí, vamos a esperar que se cumpla con la agenda canaria, como se comprometieron no sólo en la firma sino hace dos semanas, cuando la ministra ratificaba públicamente ese compromiso.

- Cuando gobernaba Ángel Víctor Torres ya había miles de menores inmigrantes. ¿Por qué no empezó entonces la modificación de la ley?

- Porque no quería incomodar o generar lío con Pedro Sánchez. Es uno de los asuntos que nosotros advertimos cuando estábamos en la oposición y ofrecimos nuestra ayuda y fue uno de los primeros asuntos de los que me ocupé cuando fui presidente y pude llamar al ministro de Exteriores, que me atendió, al ministro de Interior, que me atendió telefónicamente, al de Migraciones, que fue el que se puso con el tema de primera mano porque era consciente de la que se nos venía arriba y lo intenté con Ione Belarra, que nunca se puso al teléfono. 2024 va a ser un año duro porque las últimas pateras que están llegando vienen todas de Mauritania y eso supone una presión con más de 300.000 inmigrantes que quieren salir del país y que está desbordando la situación. Esperemos que la Unión Europea, que las elecciones son en junio, actúe de manera inmediata porque si ahora que vienen las elecciones no hay una actuación en Mauritania, las consecuencias van a ser graves para España y para Europa y, sobre todo, para Canarias, y por eso urge tanto esa modificación legislativa.

- Alberto Núñez Feijóo dijo este lunes que en CC habían sido un poco ingenuos por confiar en Pedro Sánchez. ¿Cree que es así?

- Fuimos igual de ingenuos cuando dimos nuestro apoyo en una investidura que todo preveía que iba a ser fallida. Nosotros no tenemos ninguna obediencia a rojos ni azules. No somos ni de unos ni de otros, somos de Canarias y lo que tenemos que conseguir son cosas buenas para Canarias. De momento, la agenda canaria se va cumpliendo. La convalidación de esos decretos permite que el transporte siga siendo gratuito en Canarias, que las ayudas a La Palma sigan llegando, que se hayan revalorizado las pensiones en más de un 4% así que ese decreto que beneficiaba a Canarias principalmente y todos los acuerdos del presupuesto de 2023 se estaban cumpliendo así que para nosotros era muy importante que saliese y como dijimos, y dijo Cristina Valido, nosotros no somos personas que vamos  a jugar al circo que se vive en Madrid de ahora te doy mi apoyo y ahora te lo quito porque así no se puede gobernar. Nosotros somos nacionalistas pero constitucionalistas y cuando firmamos un documento, lo cumplimos tanto con el PP como con el PSOE. Ese es el papel de CC, defender a Canarias, para eso nos creamos y para eso nos ha votado el pueblo canario y no para que formemos parte de un bando o de otro o del circo que estamos viendo desgraciadamente en Madrid y que nos avergüenza a todos.

- Hace unos días, la ex presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, dijo que era humillante para los lanzaroteños el último presupuesto del Gobierno de Canarias por el nivel de inversión que hay. ¿Qué le parece?

- La humillación fue su mandato como presidenta del Cabildo, que dejó de invertir más de 150 millones de euros en Lanzarote, que ha dejado graves problemas del agua, que el actual presidente está intentando resolver con la ayuda del Gobierno; que permitió que no se hiciese ni una sola vivienda social o que no sacara adelante el plan sociosanitario que dejamos de nuestra época o que se privatizasen los servicios sociales quitándoselos a las ONGs. Quien ha ostentando durante tanto tiempo tantos cargos públicos y ha sido presidenta del Cabildo cogiendo una isla que encabezaba todos los estándares económicos y sociales del Archipiélago y la deja a la cola debería tener un poquito más de humildad y dejar que los problemas que ella no fue capaz de solucionar, los resuelva ahora Oswaldo Betancort.

- El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, intervino hace unos días en este programa y se notó que tenía un conocimiento profundo de la situación de Lanzarote; reconoció la deuda histórica que hay con esta isla y se comprometió a que en sus áreas se corrija, sobre todo, en materia de carreteras. ¿Va a ser así?

- Va a ser así. En Lanzarote hay dificultad en ocasiones de que salgan proyectos de infraestructuras adelante por ausencia de un plan insular. Recuerdo que durante cuatro años pude poner en el caso de Arrecife los fondos para el Palacio de Congresos, que es una necesidad para la capital, y la alcaldesa socialista que había jamás puso el suelo a disposición. En muchas ocasiones hay dificultades para encontrar suelo para hacer vivienda y eso es algo que Pablo Rodríguez y el presidente del Cabildo van a poder resolver con un decreto ley que vamos a llevar. Si hablamos de infraestructuras viarias como la de San Bartolomé, cuando se tenía planificado, la anterior presidenta del Cabildo lo quiso cambiar todo, no se sabe muy bien por qué para que en lugar de soterrada fuera por arriba y eso obstaculiza la ejecución de las inversiones. Como tercera isla en población y en producto interior bruto, y, además, está volviendo a coger ritmo, claro que hay una deuda histórica con Lanzarote.

- ¿Tienen este martes Consejo de Gobierno?

- No, todavía estamos en Roma. Lo tendremos el próximo lunes.

“Le conté al Papa cuando la gente de Lanzarote se tiró al agua para salvar a los...
Comentarios