"El alcalde de Haría y su grupo de gobierno están en total libertad de salirse del Consorcio del Agua. Nadie les retiene en el Consorcio, es libre de ir al pleno y decir que van a recoger sus competencias, aquí paz y en el cielo gloria"
"Tenemos un drama humanitario con una constancia tremenda, con unos recursos muy tensionados y cada vez mucho más nerviosismo por la impotencia"
"5.000 personas han perdido la vida en ese estrecho de mar en lo que va de año que sepamos, es tremendo"
"Ya no sabemos dónde ubicar a estos menores para darle un trato digno. De niños y niñas que estamos hablando"
"Ya no hay más espacios donde ponerlos. Si recibimos otra avalancha como esta ya no seremos capaces de atender a nadie más y rozamos ya la vulneración de derechos humanos"
"Estamos ante un Estado que no se preocupa, que no gestiona, que no reivindica y estamos ante un fenómeno que no para"
"Cuando hablas con los propios inmigrantes te dicen que la costa está llena de pateras. Las mafias están operando a mansalva y esto no va a parar"
"Es increíble ver cómo los datos están encima de la mesa, como siguen subiendo sobre todo en fallecidos y no hay ni una llamada, ni una atención ni absolutamente nada"
"Hable usted con el delegado del Gobierno que dice que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado cumplen el ratio en Lanzarote. ¿Qué cumple en Lanzarote? ¿Usted dónde está que tenemos un fenómeno migratorio que necesita de profesionales?"
"Esto ya no se trata ni de derechas ni izquierdas ni de política. Esto se trata de vidas humanas y no me queda otra cosa que ponerme en la Delegación del Gobierno y decir que ya no sé lo que hacer"
"Nosotros tenemos que empezar a elevar la voz con mucho respeto pero sobre todo exigiendo a ese partido que está en Madrid que nos pongan medios. Que se dejen de tanta retorica y que se pongan a gestionar este fenómeno"
Pocas veces se podrá ver al presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, más enfadado de lo que estaba este martes a primera hora cuando atendió la llamada del programa "A buena hora" de Crónicas Radio y trasladó a su audiencia lo que está pasando con la inmigración ilegal en estos días. Aunque tenía previsto viajar a Londres para asistir a las jornadas de trabajo de la feria de turismo, finalmente decidió quedarse en la Isla para preparar y coordinar el operativo que se ha tenido que montar para poder atender a las más de mil personas que llegaron de golpe. Dentro de la impotencia y de la desesperación que tiene, narró cómo el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, en lugar de llamarle para ofrecer ayuda tuvo el valor de hacerlo para solicitarle una guagua para que bajaran a inmigrantes que estaban en San Bartolomé para llevarlos a Arrecife. También fruto de esa impotencia anunció que está pensando incluso manifestarse, aunque sea él solo, enfrente de la sede de la Dirección Insular para exigir a Madrid que hagan algo, que les ayuden de algún modo.

- ¿Ha cancelado su viaje a Londres por la World Travel Market por la situación de la inmigración en la Isla, no?
- Sí, ayer según terminamos la Asamblea del Consorcio tenía una rueda de prensa en el partido y después tenía que ir para el aeropuerto para acompañar a la expedición y a todos los profesionales de Lanzarote que iban a estar visibilizando nuestra Isla como destino en la World Travel Market. Y me dijo el consejero Marci Acuña que teníamos que tirar por primera vez de esas carpas que pusimos hace varios meses en Puerto Naos. Esto debido a la avalancha y a la tensión ya no sólo de las infraestructuras sino de los profesionales y por lo tanto decidí quedarme aquí. La verdad que los datos que tenemos encima de la mesa y los números lógicamente hay que estar donde estamos. Tenemos un drama humanitario con una constancia tremenda, con unos recursos humanos muy tensionados, con bajas psicológicas, cada vez con mucho más nerviosismos de impotencia. Y esto ya requiere la presencia ya no sólo del presidente sino de todos los profesionales al frente de este tema.
- ¿Le han dado los datos de la gente que ha llegado este fin de semana y cuántos están en Puerto Naos? ¿Cómo ha sido esta avalancha?
- Sí y es para analizar. Hablamos de dos días, viernes por la tarde y sábado a última hora, los datos son 1274 personas en menos de 48 horas. Hablamos de 24 embarcaciones, hablamos de 50 fallecidos. Esto es un dato que suma a los más de 5.000 que han dejado la vida en lo que va de año. 5000 personas han perdido la vida en ese estrecho de mar. Hablamos de 51 menores donde efectivamente los 8 centros de Lanzarote están sobre dimensionados, ya no sabemos dónde ubicar a estos menores para darle un trato digno de niños y niñas que estamos hablando. En las instalaciones de la Policía Nacional y el CATE hay aproximadamente 600 personas, en la carpa de Montaña Mina hay 300 personas y en las que pusimos en Puerto Naos hablamos de unas 230 personas. Esta medida que nos criticaron hace varios meses decidido por los datos que tenía por el presidente del Gobierno y los datos que teníamos encima de la mesa demostramos ayer que reubicar y ubicar a estas personas en Puerto Naos descongestionamos a los profesionales, Cruz Roja, el Servicio Canario de Salud, la propia Policía Nacional nos agradecía que habilitáramos este espacio. Pero repito que ya no hay más espacios donde ponerlos. Si recibimos otra avalancha como esta ya no somos capaces de atender esas vidas humanas. Y rozamos la vulneración de derechos humanos, yo la verdad que lamento muchísimo que absolutamente nadie del Ministerio, del Gobierno Central y absolutamente nadie de este PSOE que tiene el poder en Madrid se haya acercado a preguntar si hace falta algo. El domingo por la tarde me llamaba el delegado del Gobierno en Canarias para que le consiguiera una guagua con la que trasladar a estas personas del CATE de San Bartolomé al muelle y la verdad que mis palabras fueron de asombro. No es que no me echen una mano sino que me pide que le busque una guagua para llevar a estas personas. Yo creo que estamos ante un Estado que no se preocupa, que no gestiona, que no reivindica. Y estamos ante un fenómeno que no para. Yo este lunes hablaba con el presidente del Gobierno de Canarias y me decía que muy bien porque habíamos hecho lo imposible, estamos aguantando como sea. Pero de verdad que a mí ya me preocupan los profesionales por verle las caras de impotencia, que nos miran pidiéndonos que hagamos algo.
- Profesionales y voluntarios como comentó el gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias, Enrique Espinosa. No es normal que un fenómeno de estas características sea atendido por tanto voluntario, ¿no?
- Por supuesto, cuando digo profesionales hablo también de los propios voluntarios que para mí se están dejando la vida, lo hacen sin ánimo de lucro con una vocación de solidaridad tremenda y ante ellos me quito el sombrero. Ellos también en cuanto llego por allí lógicamente pierden las formas y te exigen que hagas algo y piensas que tienes competencias. Piensas que es simplemente hacer un contrato y flotar un avión, pero bajo el desconocimiento sale lo peor del ser humano. Y eso uno lo está sufriendo como político y te cuesta templanza, explicar las cosas porque ya no se entiende. Y la verdad que aquí hay que empezar a reflexionar y levantarnos como ese lema que tenemos que ver con Valencia. El pueblo que levantar al pueblo y de verdad sólo me queda ponerme en la Delegación del Gobierno de forma silenciosa, de pie, a ver si este subdelegado del Gobierno levanta el teléfono habla con el delegado del Gobierno y a su vez habla con el presidente para decirle que están convirtiendo a Lanzarote y La Graciosa en la puerta de este fenómeno migratorio de Europa. Y sobre todo están permitiendo que se haya cobrado vidas humanas, hablamos de más de 5.000 vidas humanas en lo que va de año. Son 5.000 seres humanos que lo han intentado, que no lo han conseguido, que dejan familias y situaciones complicadas atrás. A mí me cuesta normalizar este fenómeno que la verdad que viene para quedarse. Cuando hablas con los propios inmigrantes te dicen que la costa está llena de pateras. Las mafias están operando a mansalva y esto no va a parar. Por lo tanto con estos datos claro que nuestros centros están como están, ya no sabemos dónde ponerlos.
- Ha dicho usted que si llegan más no tienen sitios donde ubicarlos. ¿Tienen previsto traslados a lo largo del día de hoy? ¿Están igual de saturadas el resto de islas?
- Claro que tenemos traslados pero hable usted con Antonio Morales, con Rosa Dávila, hable usted con los presidentes y presidentas de Cabildo que están recepcionando lo que entra por Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura. Están en una situación que también están al límite. Este lunes me decía la propia presidenta del Cabildo de Tenerife que ya no podían más en La Laguna, ya la situación es muy complicada. Están montando carpas debajo del Aeropuerto de Los Rodeos. ¿Qué hacemos ya? Hable usted con el presidente del Hierro, ya no sabe absolutamente ni lo que hacer. Y yo entiendo al presidente del Gobierno de Canarias que está buscando como un gato panza arriba. Pero es que de verdad que hay que hacer algo respetuoso y silencioso para decir basta ya de un fenómeno que llevamos muchísimas décadas sufriendo, basta ya tener imágenes como la del albergue de La Santa, del muelle de Arguineguín, basta ya de tratar a los seres humanos niños y niñas de esta forma. Necesitamos levantar la voz y evidenciar que quien tiene competencias nos tiene que ayudar. Es que no se le ha visto ni un ápice, absolutamente nada, no nos han preguntado que nos hace falta aquí ni en que pueden ayudar. Yo me quedo asombrado de la frialdad de este personaje por no llamarlo de otra forma. Es increíble ver como los datos están encima de la mesa, como siguen subiendo sobre todo en fallecidos y no hay ni una llamada, ni una atención ni absolutamente nada. Hable usted con Salvamento Marítimo y con los profesionales. La Policía Nacional no daba crédito y ya se están produciendo situaciones que no nos gustan a nadie entre los propios profesionales que se detecta una patera, se intenta que se derive a Fuerteventura porque aquí estamos tensionados. Y Salvamento Marítimo te dice que la normativa es la normativa y hay que llevarlos al puerto más cercano. Y claro aquí se ponen de los pelos, entonces ya la situación es muy complicada. Y hable usted con el delegado del Gobierno que dice que los cuerpos de fuerzas y seguridad del estado cumplen el ratio en Lanzarote. ¿Qué cumple en Lanzarote? Usted dónde está que tenemos un Seprona con cuatro o cinco personas nada más. Usted dónde está que tenemos un aeropuerto que una vez sí y una vez también tenemos problemas. Usted dónde está que tenemos un fenómeno migratorio que necesita de profesionales. Yo no los veo por ningún lado la verdad.
- ¿Se han planteado hacer una manifestación en frente de la Dirección Insular?
- No yo hasta lo que me estoy planteando es que yo personalmente de forma física y sin ningún tipo de cargo ponerme en la Delegación del Gobierno callado a ver si efectivamente se consigue algo. Hablo en voz alta en este medio de comunicación por la impotencia, por la rabia, por la desesperación de ver como efectivamente un problema que tiene que ser gestionado, administrado, que tienen que poner los medios y que sabemos que efectivamente somos la parte más cerca de ese continente y vamos a seguir siéndola. Lo que pedimos son medios, ni un SIVE desde el año 2016 y la historia es el vandalismo de hace cuatro años. Por favor que necesitamos tecnología, que hablamos de vidas humanas. Hablamos de que es vital que se detecte la patera en alta mar para evitar que hayan muertes. No lo colocan y así con muchísimas cosas, esto ya no se trata ni de derechas ni izquierdas ni de política. Esto se trata de vidas humanas y no me queda otra cosa que ponerme en la Delegación del Gobierno y decir que ya no sé lo que hacer. Y hablo en nombre de todos los voluntarios, profesionales y todos los que se dedican a atender a estas personas que están ahí desde primera hora de la mañana. Este lunes me decía una chica que llevaba 17 horas sin descansar y eso está pasando en Lanzarote. Por lo tanto nosotros tenemos que empezar a elevar la voz con mucho respeto pero sobre todo exigiendo a ese partido que está en Madrid que efectivamente nos pongan medios. Que se dejen de tanta retorica y que se pongan a gestionar este fenómeno. De verdad le digo que llevamos muchísimos muertos a la espalda y yo me niego a darle una normalidad a este fenómeno migratorio porque hablamos de vidas humanas.
- Este lunes tuvieron una Asamblea del Consorcio del Agua y aprobaron cosas importantes por ejemplo que no se aplique la subida de las tarifas del 2019 al 2024 y luego la guerra de Haría. Según dicen ustedes no debería de haberla porque ellos salen beneficiados de ese encuentro, ¿no?
- Dos no pelean si uno no quiere, el alcalde de Haría con total libertad se ha grabado un video, se ha escenificado que va a pagar con el dinero de toda la gente de su municipio un pleito y va a intentar escenificar que Haría ha sido perjudicada con esa aprobación del Estatuto que aprobamos entre todos. Yo le digo a los vecinos y vecinas de Haría que ese Estatuto estuvo publicado en exposición pública durante un tiempo prudencial. Ningún ayuntamiento presentó alegaciones, ni el de Haría que si tan perjudicado estaba en ese periodo de alegaciones se presentan las mismas y ahí estimamos las alegaciones. Porque aquí no se viene a pelear sino a arreglar los problemas. Por lo tanto ha cogido un tema para escenificar y darse notoriedad e intentar que con esto se va a arreglar el problema del agua. Este problema del agua no se arregla en los juzgados, no se arregla con un contencioso. Ese tanto por ciento beneficia el municipio de Haría porque si lo aplico financieramente hablando el 40 por ciento del Consorcio se nutre de los ayuntamientos. Por lo tanto hablamos de una reducción en un tanto por ciento hablamos también de una reducción de una inyección económica por parte de Haría. Pero repito que eso es un discurso, eso es la política, a eso están acostumbrados. A mí que sigan así que me parece bien, sí creo que en este momento ya podemos decir que tenemos muchos proyectos para arreglar el problema del agua en Haría, desde Tabayesco, desde Yé, desde la zona norte. Ahí están los proyectos y ya entran en contratación para empezar a hacer obras. El alcalde de Haría y su grupo de gobierno están en total libertad de salirse del Consorcio del Agua. Nadie les retiene en el Consorcio, es libre de ir al pleno y decir que van a recoger sus competencias, aquí paz y en el cielo gloria. Pero si está buscando que dos peleen conmigo se va a encontrar con una pared. Acerca de la subida del agua, ya dije al principio del mandato que en Lanzarote no se va a subir el agua. No sólo lo demostramos en la comisión de precios del 2017 al 2019 sino que también ahora del 2019 al 2024. Y aquí hay varias preguntas que hacer, la pregunta es nosotros sabemos en estos momentos que hay una sentencia. Para cumplirla tenemos que preguntar a la comisión de precios, ahora en este momento Canal Gestión como no puede ser de otra forma no estará de acuerdo con esta no subida de precio e irá a un contencioso. Y nosotros nos seguiremos defendiendo con nuestro argumento jurídico pero aquí hay una transferencia que me toca a mí ahora mismo defender para que esos 1,5 millones de euros que la anterior corporación del Cabildo sin tener ningún tipo de criterio jurídico pagó a Canal Gestión. Y lo que dije en la junta de presidencia es que se depure todo tipo de responsabilidad que hubiera o hubiese con respecto a esa actuación. Y por otro lado que se ejercite todo tipo de acciones para recuperar ese dinero que es de Lanzarote y no de Canal Gestión.
- 13:05