martes. 22.04.2025
Manuel Domínguez, presidente del Partido Popular de Canarias y vicepresidente del Gobierno de Canarias

"Me encontré un partido muy desestructurado, muy desorganizado y con poco músculo. Me queda un trabajo duro pero estoy seguro de que seremos la primera fuerza en Canarias"

"Las elecciones gallegas han sido unas elecciones importantes. Ya vimos cómo el PSOE quería extrapolar lo que allí sucediese al ámbito nacional presionando a Feijóo"
Manuel Domínguez en el estudio de Crónicas Radio.
Manuel Domínguez en el estudio de Crónicas Radio.

"No es ninguna quimera que el PP se convierta en la primera fuerza política en Canarias. En las últimas elecciones hemos sido terceros en número de escaños pero en votos hemos sido segundos en la lista autonómica"

“El otro día vimos que todos los vuelos que entraban a Lanzarote se retrasaban y no se puede consentir”

“Hemos advertido al ministro Planas que hace falta financiación en infraestructuras hidráulicas particularmente en Lanzarote”

“Torres sólo está como ministro para atender las cosas de Canarias y le hemos pedido tres cosas y no ha atendido ninguna de las dos”

El presidente del Partido Popular (PP) de Canarias y vicepresidente del Gobierno autonómico, Manuel Domínguez, aprovechó su intervención en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio de este martes para valorar muy positivamente los resultados de las elecciones gallegas y dejar claro que un voto fraccionado puede ser un problema para conformar mayorías y que, además, ni siquiera favorece a determinados partidos políticos como VOX. Cree posible y no una quimera que su formación logre la gesta de ser primera fuerza en las Islas y llegar algún día a cosechar éxitos como los logrados en lugares como Galicia o Andalucía. También hizo un repaso de algunas de las decisiones importantes que se tomaron en el último Consejo de Gobierno y que afectan a problemas como la vivienda y solicitó una vez más al Gobierno central que tenga más en cuenta a Canarias en asuntos como el reparto de inmigrantes o la huelga ya no encubierta de controladores en el aeropuerto de Lanzarote.

- ¿Qué valoración hace de las elecciones gallegas?

- Las elecciones gallegas han sido unas elecciones importantes. Ya vimos cómo el PSOE quería extrapolar lo que allí sucediese al ámbito nacional presionando a Feijóo. Conseguir hoy en día una mayoría absoluta es muy complicado y una vez más los gallegos han brindado su apoyo al PP y también han mandado un mensaje para dejar claro que no están de acuerdo con las políticas y los chantajes que se están produciendo en el ámbito nacional.

- Feijóo pedía la concentración del voto para que no se diluyan en formaciones con VOX y que así se puedan conseguir las mayorías. ¿Está de acuerdo?

- Las últimas elecciones generales lo demostraron. En determinadas ocasiones y provincias se produjo un efecto que benefició a Pedro Sánchez porque no computó un diputado más para el PP pero tampoco par VOX y los votos se distribuyeron de tal manera que beneficiaron al PSOE. Si VOX no hubiese obtenido los votos que obtuvo, el PP hubiese obtenido 3 diputados y, sin embargo, se repartieron 2 para el PSOE y 2 para el PP. La ciudadanía tiene que pensar con mayor profundidad en el momento de votar porque apoyar a una formación política que sabes que no va a tener representación beneficia a veces a quien no querrías que estuviera.

- Usted heredó un partido que era la tercera fuerza en Canarias, muy lejos de CC y PSOE, con once diputados en el Parlamento. ¿Es una quimera que el PP pueda llegar a ser la primera fuerza en el Archipiélago?

- No es ninguna quimera que el PP se convierta en la primera fuerza política en Canarias. En las últimas elecciones hemos sido terceros en número de escaños pero en votos hemos sido segundos en la lista autonómica y eso indica la importancia que tiene el PP en este Archipiélago o el apoyo que podríamos obtener. Estoy convencido de que la escalera se sube peldaño a peldaño y que cuando las cosas se hacen con planificación, con entrega, con claridad, explicando cuál es tu proyecto… se puede conseguir. Cuando asumí la presidencia del comité local y fui candidato en Los Realejos me decía que era un iluso porque el PP nunca había obtenido allí más de cuatro concejales y era casi la última formación del municipio y hoy en día es primera fuerza con 15 concejales de los 21 y creo que es extrapolable al ámbito autonómico. En eso estoy trabajando, primero, organizando al partido, que es cierto que me lo encontré muy desordenado, muy desestructurado y con poco músculo, y me queda un trabajo duro, pero estoy convencido de que lo vamos a conseguir.

- Canarias, por su peculiaridad territorial, ¿es más complicado que la península?

- Y la ley electoral no ayuda. Si esto hubiese sido Murcia quizá estaríamos hablando de un escenario totalmente distinto al que se produjo en las últimas elecciones. Si hacemos un análisis de la lista autonómica vemos cómo los canarios en global dijeron una cosa y, sin embargo, en el ámbito insular la distribución hizo que los escaños se distribuyesen de manera distinta. Es difícil de entender porque la ley electoral canaria es muy peculiar y por eso, incluso los que se dedican a las estadísticas y a las encuestas suelen acertar muy poco pero son las reglas del juego y con ellas tendremos que jugar.

- Este lunes hubo un Consejo de Gobierno muy importante en el que aprobaron el decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, que es uno de los principales problemas en Canarias, no sólo para los que vienen de fuera sino para los jóvenes canarios. ¿Este decreto va a servir para algo a corto plazo?

- El principal objetivo que persigue este decreto, que me parece un buen decreto, es que haya acciones a corto plazo y hay distintas figuras que plantean esa situación. No sólo habla de la construcción y eso es importante. En materia de vivienda hay que hablar de tres tiempos; del corto plazo, y para ello hay que buscar infraestructuras ya hechas y eso lo contempla el decreto; del medio plazo, porque son infraestructuras semiterminadas y del largo plazo, con la construcción, porque a veces parece que cuando nos fijamos en la vivienda todo el mundo pone atención en la construcción. Esa es una figura importante pero es sólo una acción que además es a largo plazo. El corto plazo juega un papel fundamental y hace referencia al cambio de uso de locales comerciales, oficinas, o la adquisición de vivienda terminada en desuso y viene a ayudar mucho al corto plazo.

- Román Rodríguez dijo hace unos días en este programa que al anterior Gobierno no le dio tiempo a afrontar el problema de la vivienda vacacional. ¿Le sirve como excusa? Y ¿van a poder ustedes ordenar este tema?

- La vivienda vacacional no es el único problema pero es un problema más que hace que haya menor oferta de vivienda. Hay 50.000 viviendas en Canarias destinadas al alquiler vacacional. Es una actividad económica que no está regulada como tal pero que se tiene que regular y que ha venido para quedarse y, por lo tanto, el Gobierno tiene que ayudar a que el vacacional se siga produciendo pero de manera ordenada. Queremos que no haya cambios de uso de terreno de manera descontrolada, que no haya una oferta desmesurada y que quienes tengan derechos adquiridos los tengan. Hoy en día el alquiler vacacional se regula de 88 maneras distintas porque son 88 los ayuntamientos que toman decisiones.

- ¿Va a haber alguna medida contundente a corto plazo?

- Lo que se regula dentro del decreto actual de vivienda no permite que sea destinado luego a vivienda vacacional. A corto plazo con la vivienda vacacional vamos a evitar que se siga llevando a cabo el desarrollo de macroestructuras concentradas en un mismo lugar con la utilización de terreno que no es turístico sino residencial, lo que está desvirtuando la realidad del desarrollo urbanístico de los municipios y por último, el hecho de considerar que tiene que cumplir con una serie de requisitos va a hacer que tengamos un mejor servicio con la oferta que se produzca a los turistas que quieran venir.

- El Gobierno también aprobó algo tan importante como la declaración de catástrofe agrícola en islas como La Palma o Tenerife. Hay una declaración pendiente, la de emergencia hídrica en Lanzarote, que es fundamental para acelerar obras que puedan llevar agua a la gente del campo. ¿Cuándo tiene el Gobierno previsto hacer esa declaración de emergencia hídrica?

- Esto depende del Cabildo. Hemos hablado con el presidente y él lo tiene contemplado. Sabe que es necesaria la declaración de la misma para poder llevar a cabo algunas acciones. Es cierto que sólo entre el Gobierno y el Cabildo no vamos a poder afrontar esta situación y que el presidente del Gobierno de Canarias ya se lo ha hecho saber al Gobierno central y se ha advertido al ministro Planas que hace falta financiación en infraestructuras hidráulicas particularmente en Lanzarote. También en Fuerteventura porque la situación es de emergencia no sólo para el abastecimiento de la población en general sino para el sector primario y por lo tanto, es fundamental que se entienda que esto no es sólo un problema de algunas comunidades autónomas que están en el territorio peninsular sino que en Canarias también tenemos ese problema. A veces tengo la sensación de que cuando alguna comunidad autónoma peninsular reclama alguna situación, se le atiende con mayor prioridad que a los canarios y espero que no nos dejen solos y miren sólo hacia la península. Espero que entre las tres administraciones podamos abordar una situación tan compleja como ésta.

- No se ha avanzado nada con el tema del reparto de los menores inmigrantes. Hay unos 5.400 en Canarias. ¿Van a seguir teniendo paciencia en el Gobierno o se plantean algún tipo de medida?

- El Gobierno central nos dijo que en el primer trimestre tendríamos una respuesta respecto a la propuesta que nosotros habíamos elevado de modificación legislativa, código civil, ley de extranjería pero sólo son ideas que nosotros hemos elevado al Gobierno central para que de esta manera no esté basado sólo en la solidaridad sino también en la obligación de la distribución de menores no acompañados. Lo que dicen las otras comunidades autónomas es que están de acuerdo pero que el Estado les tiene que poner una ficha financiera, algo que también nosotros estamos reclamando. Estamos a la espera de que el Gobierno central nos dé una respuesta. Nos hubiese gustado que esto lo hubieran tomado con tanto empeño y con tanta celeridad como la amnistía porque parece que en función de la comunidad autónoma que haga la demanda, los canarios quedamos siempre en segundo lugar. Me gustaría ver la celeridad que el Gobierno central le ha brindado a Junts y a Cataluña también para Canarias. No es de recibo que un problema como la inmigración se esté tratando con tanta lentitud.

- La excusa de Ángel Víctor Torres con los presidentes de comunidades autónomas gobernadas por el PP ya no vale.

- Claro que no. Tengo que decir que yo todavía no le he encontrado acción política en el Gobierno y creo que sólo está como ministro para atender las cosas de Canarias y le hemos pedido tres cosas y no ha atendido ninguna de las dos. Hemos hablado de la inversión hídrica, de la modificación de la regla del gasto para poder utilizar esos casi 300 millones de euros en inversión en Canarias para destinarlo a pagar a los bancos los intereses y la amortización y que acelere la situación de la inmigración y no hemos tenido respuesta de ninguna de las tres cosas. Es un ministro de paseo, que va y viene pero no da respuesta y sólo busca excusas. Veo publicaciones vergonzosas en sus redes sociales para un ministro atacando a comunidades autónomas y creo que no ha conseguido ubicarse en el papel que tiene que jugar como ministro. Espero que tengamos una respuesta inmediata sobre este asunto porque Canarias ya no puede más y sólo hay que ver lo que ha pasado estos días con dos menores encarcelados. La Justicia tampoco puede más así que nos tienen que atender más rápidamente.

- Astrid Pérez ha levantado la voz por la huelga encubierta de controladores aéreos en una torre como la de Lanzarote, que está privatizada. Se están produciendo todos los días retrasos y cancelaciones de vuelos y nadie dice nada. ¿Qué cree que puede estar pasando?

- Lo advertimos en diciembre antes de las vacaciones de navidad y parece que hubo tregua. Con alguien habrán tenido que hablar y ese alguien que es el Gobierno central ha vuelto a olvidar la situación de Lanzarote y es una vergüenza. Lanzarote hoy en día es una de las islas de referencia para nuestro turismo, en el exterior, y, sin embargo, la imagen que se está brindando es vergonzosa. El otro día vimos que en un mismo día todos los vuelos que entraban a Lanzarote se retrasaban y no se puede consentir. Yo dije antes que habíamos pedido tres cosas y hemos añadido una cuarta, que se atienda esta situación. Yo la semana pasada intenté contactar con la dirección de AENA para reunirme y ver la situación que se está produciendo y que ya no es encubierta y es preocupante. Cuando hablo de Canarias tengo la sensación de que en el resto del país no se nos entiende.

"Me encontré un partido muy desestructurado, muy desorganizado y con poco músculo. Me...
Comentarios