martes. 22.04.2025

“Cuando hemos preguntado por la residencia de Tahiche nos han dicho que nosotros hicimos mal las cosas como excusa para tapar su inacción continuada” 

“El pacto entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE) se hizo por una cuestión de sacar a Coalición de las instituciones”

“Estamos vivos y tenemos esa capacidad de presencia y de convocatoria”

“Hay medios con más valentía a la hora de publicar dando igual quien gobierne y hay otros que no”

“Soy de la opinión de que, si se puede gobernar, y mientras sea un pacto beneficioso para los ciudadanos, hay que hacerlo porque en la oposición poco hacemos”

La secretaria general de Coalición Canaria (CC) en Lanzarote, Migdalia Machín, asegura que los sectores y personas relacionadas con el turismo no saben en qué consiste el Plan de Sostenibilidad Turística que llevará a cabo el Cabildo, quien, según Machín, dijo que se había elaborado con los distintos perceptores implicados. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope aseguró que el Cabildo siempre ha sido muy hermético con estas cuestiones siendo muy silencioso a la hora de como hace las cosas y materializarlas. En una semana marcada por el anuncio de este viernes de la presidenta María Dolores Corujo de que el Partido Socialista (PSOE) vuelve a tumbar otro plan insular como ya hizo antes con el de Arrecife la líder de los nacionalistas da por bueno el pacto con el Partido Popular (PP) en la capital como un mal menor que al menos ayude a que se construya en un año y medio todo lo que destruyeron socialistas y populares en dos. 

- Usted tiene fama de ser una mujer muy discreta y que prepara las cosas de forma muy metódica. ¿Alguna vez le han cogido en un renuncio, ha tenido alguna vez una indiscreción?  

- (Se ríe) Por ahora no me ha sucedido, pero entiendo que es algo típico que la gente alguna vez se relaja y se le puede colar algo en los micrófonos, por ejemplo, pero por ahora no me ha pasado porque soy bastante precavida. 

- Tenga usted cuidado porque uno ya no sabe quien le graba y para qué, no te puedes fiar de nadie...

-  Hay que tener mucho cuidado, nosotros a veces decimos que los móviles fuera (risas).

- ¿Eso ha pasado en las reuniones de política? 

- (Risas) No, no ha pasado por lo menos en las que yo he estado en el partido, pero sí alguna vez hacemos la broma. 

- Hablando de grabaciones en medios de comunicación, ahora por la mañana ha habido un par de medios de comunicación de Canarias que nos han pedido la información sobre la investigación a la cúpula de Educación que dirige Manuela Armas y su viceconsejera, dos lanzaroteñas, por una querella por presunta prevaricación. Lo curioso es que este pequeño medio ha publicado una noticia de gran alcance y de notable impacto que no ha tenido la repercusión que quizás debería haber tenido. ¿A usted no le sorprende que esta noticia no tenga tanto alcance como debería tener, cree que muchos medios que han guardado silencio lo habrían publicado si fuera alguien de su partido? 

- Bueno, lo primero enhorabuena porque lo leí en tu medio el desarrollo de la noticia y como tú bien dices no lo había leído en ningún otro periódico y eso que todas las mañanas me leo todos los periódicos de Canarias. Sí sorprende, pero en el sentido de que pase desapercibido, si fuera al revés ya sabemos cómo algún partido lo usaría. Ya veremos cómo va todo y desde luego es un éxito para ti en ese sentido que lo hayas publicado y que te requieran los medios de Canarias, denota que en Lanzarote también se hace buena prensa.

- En Lanzarote evidentemente ningún medio lo ha publicado. Este tipo de cosas son sorprendentes ya que resulta difícil averiguar qué beneficio obtiene un medio de comunicación ocultando las cosas que están sucediendo, más en Lanzarote donde hay medios que son auténticos especialistas en temas judiciales y en fusilar la imagen de la gente, sea culpable o inocente, con la ya famosa pena de banquillo. Manuela Armas y su compañera no son culpables hasta que se demuestre lo contrario y simplemente están siendo investigadas como lo fue en el pasado su compañero Fernando Clavijo. ¿Usted que opina al respecto de este asunto

- Sí, lo que pasa que hay medios con más valentía a la hora de publicar dando igual quién gobierne y hay otros que no, que prefieren no hacerlo. Todos sabemos cómo funcionan en ese sentido algunos medios de comunicación. Desde luego es una noticia que llama la atención porque al fin y al cabo siempre este tipo de cosas judiciales seas quien seas si estas en el primer nivel de la política siempre se acaban publicando, por lo menos por interés de saber qué ha pasado. Luego si el desarrollo del juicio fue positivo o negativo para esa persona es otra cuestión que nunca entro a valorar. Por lo pronto uno siempre lo lee por informarse de qué es lo que ha pasado y por qué lo están investigando. 

- Hablando de sentencias, hoy hemos abordado una de las noticias del fin de semana, que supongo que a usted también le cogió por sorpresa como a mucha gente, que es lo del apartahotel Fariones.  ¿Conocía esta noticia? 

- La leí también, no lo sabía. En los años 80 todavía era muy pequeña para hacer un seguimiento (risas). Sorprende porque cuando son cuestiones del territorio y se hizo en la época en la que gobernamos nosotros en el Cabildo o en el Gobierno de Canarias estuvo todo muy mal, pero lo hacen otros y parece que no pasa nada y pasa desapercibido. No deja de llamarme la atención esto. 

- El otro día analizamos la situación de CC en Tías y es curioso que en ese municipio el nacionalismo siempre ha tenido una presencia marginal. ¿Cómo ve usted el municipio de Tías para su partido? 

- Somos conscientes de la dificultad, el otro día cuando teníamos el acto del partido comentaba que Tías era muy difícil. Nos ha costado mucho implantarnos y creo que vienen por cosas que pasaron de hace muchísimo tiempo atrás y eso no ha permitido que haya pues una organización con más presencia. Obviamente está el compañero Amado Vizcaino que está haciendo su trabajo con un conocimiento enorme del municipio y distintos puntos de vista. Lo que tratamos es de reforzarnos, pero no deja de ser una dificultad. En Tías hay mucha gente que trabaja en la hostelería, que viene de fuera, que no tiene su residencia fija, hay muchos extranjeros británicos y de otros países de Europa y eso tampoco nos permite tener ese asentamiento que deberíamos de tener. Obviamente el PSOE y el PP siempre se han disputado ese terreno, ojalá podamos estas elecciones dar la sorpresa y subir el número de concejales. 

- Quizás no depende tanto de los extranjeros o de los peninsulares como de la implantación. Lo comento porque por ejemplo en Teguise tenía el nacionalismo un problema histórico con Costa Teguise pero en las dos últimas elecciones su partido ganó allí. 

- Sí, también nos permitió la mayoría absoluta que nos deja ser la referencia cuando en este caso está Amado, tenemos a un representante frente a un PSOE y un PP que están muy bien implantados y eso dificulta. Por eso siempre digo que si podemos gobernar es la mejor posibilidad para poder implantar nuestras políticas que es lo que te permite darte a conocer ante más gente y es lo que te permite también ver el trabajo que has realizado. Pero no deja de ser uno de los objetivos más complicados para el nacionalismo en la isla y estamos intentado trabajarlo poco a poco pero también depende mucho de la implantación que tengamos y eso nos cuesta a veces implementarlo. 

- El acto del otro día con los afiliados fue para ustedes muy fructífero porque movilizar a la gente no es fácil en los tiempos que corren y más cuando se ha estado tanto tiempo parado por la pandemia. Fernando Clavijo decía el otro día que era como cuando en el deporte estas mucho tiempo en el banquillo y te sacan de repente. Los primeros minutos no son de éxito, pero poco a poco se va cogiendo el ritmo. ¿Usted cree que fue un acto para coger ritmo en el partido? 

- Nos costó mucho, incluso tuvimos alguna duda de si llevarlo a cabo o no porque después del covid, la pandemia nos ha costado mucho mantener vivo el partido en el sentido que somos una organización de actos, mucho contacto en el sentido de estar muy presente en cualquier municipio. Teníamos la duda de si había desapego como nos ha pasado a todos porque las cosas están muy paradas aunque se haya utilizado la vía telemática porque no es lo mismo. La verdad que estoy muy satisfecha por la convocatoria, por llenar el centro cívico, por la respuesta de los comités que son los que se involucran a través de sus secretarios. Obviamente para nosotros es una situación beneficiosa en el sentido que estamos vivos, lo sabíamos pero tenemos esa capacidad de presencia y de convocatoria. De hecho fue muy rápida, si hubiésemos tenido más tiempo estoy segura que hubiésemos congregado más gente allí, siempre cumpliendo las medidas sanitarias. 

- La única ausencia destacable fue la de Oswaldo Betancort debido a los problemas de salud de su padre, ¿verdad?

- Sí, hablé con él antes y después y la verdad que le echamos de menos porque es una referencia dentro del partido. Lo primero es lo primero y es esperemos que la dificultad de salud que está pasando su padre pues la supere de la mejor manera posible y que vuelvan a recobrar la normalidad en la familia que son momentos complicados.

- En su discurso decía que había sido una época difícil, también por haber estado fuera de los principales gobiernos por el pacto que hicieron el PP y el PSOE, ese pacto parece ahora que nunca ocurrió. Lo digo por el intercambio de críticas que se profesan unos a otros cada cinco minutos...

- Sorprende como pasamos de cero a cien en cuestión de un mes, dos meses o tres meses. Nosotros sabemos que ese pacto se hizo por una cuestión de sacar a Coalición de las instituciones y ahora hemos logrado entrar en Arrecife que nos ha permitido gobernar de nuevo con el PP y que lo podemos hacer perfectamente sin ningún tipo de circunstancias. Ahora parece que hay una cuestión entre la alcaldesa de Arrecife y la presidenta del Cabildo que son ellas las que tienen que responder, hemos visto situaciones como la vivida con el autocovid. Nosotros hemos intentado siempre tener un papel de mediador en el sentido que las cosas se pueden solucionar o sentarnos a hablar pero nunca la presidenta del Cabildo ha estado muy por la labor de querer hacerlo. Yo siempre lo digo, al final el PSOE solo gobierna en tres instituciones, en el resto está presente Coalición; eso hay que ponerlo en valor. 

- Respecto al pacto en Arrecife, hay con mucha gente que no está muy convencida de si fue un acierto o no entrar a gobernar en el último momento salvando al PP. ¿Cree que podría haber sido un error estratégico haber entrado a gobernar en la capital?

- Siempre soy de la opinión de que, si se puede gobernar, y mientras sea un pacto beneficioso para los ciudadanos y para ambos partidos, hay que hacerlo porque en la oposición poco hacemos. Lo dije el otro día en el discurso, uno no se presenta para estar en la oposición, uno se presenta para gobernar y si cabe la posibilidad hay que intentar hacer el esfuerzo y llegar a un acuerdo. Es verdad que los pactos son siempre complicados, hay que ir poco a poco teniendo mucha comunicación y que se vayan acomodando las cosas entre unos y otros. Ahora mismo es demasiado pronto para valorarlo, no hay respuestas inmediatas en política, el tiempo nos dirá. Por lo pronto yo creo que ha sido un acierto entrar porque en la oposición poco podemos hacer. 

- Hicieron una rueda de prensa de los primeros 100 días de gobierno, siempre se dice que se da 100 días de gracia a quien entra a gobernar, ¿Ustedes entendieron que esos 100 días de gracia no podían existir?

- No, pero porque nosotros llegamos con una filosofía totalmente diferente a la del grupo anterior, en este caso al PSOE. Nosotros teníamos muy claro lo que queremos y fuimos claros, no podemos sacar grandes proyectos porque el tiempo no nos lo permitiría, pero tenemos claro los objetivos a corto plazo y como llevarlos a cabo. La alcaldesa respira un poco más ya que los concejales están muy implicados en las áreas, solo hay que ver los carnavales que obviamente se coordina todo con el PP y han sido un éxito, se ha recuperado poco a poco la normalidad sanitaria que es vital ya no solo para sociedad sino para toda la restauración por todo lo que supone y generan unas fiestas como los carnavales. Así que eso es un hecho de como tenemos enfocadas las cosas y como creemos que hay que recuperarse la normalidad en la capital. 

- Finalmente se han podido vivir los carnavales pese a las disputas con el tema del autocovid entre el PSOE y el PP, ¿no?

- Siendo sensatos eso fue no sentarse en una mesa, y me consta que han intentado reunirse con la presidenta, porque el recinto ferial es suficientemente grande para ubicar las dos cosas. La solución era más una cuestión de voluntad, de querer hacer las cosas que más de buscar un enfrentamiento que fue lo que estaban buscando. Yo cuando me enteré de las desavenencias que habían no las entendía, finalmente fue una posición de fuerza, pero bueno se han celebrado los carnavales y se hicieron las actuaciones en el recinto ferial. Esto de lo que se trata es poco a poco recuperar la normalidad sin olvidar que estamos con cuestiones de covid, pero mientras el hospital no tenga una presión muy alta pueden celebrarse las cosas. Poco a poco se van quitando las medidas desde el gobierno central y también desde el Gobierno de Canarias. 

- Respecto al Cabildo, donde usted es consejera, el otro día se presentó el Plan de Sostenibilidad Turística, en el que se van a invertir cinco millones de euros. ¿Ustedes tienen claro en la oposición de qué va ese plan? ¿Les han explicado por qué hay que invertir tanto dinero?

- No lo tenemos muy claro y hace cosa de un mes y medio nos reunimos con distintas personas y sectores relacionados con el mundo turístico y ellos tampoco tenían muy claro que es el plan de sostenibilidad del PSOE, en el que tampoco habían participado en ese momento. Nosotros sabemos que hay esa cantidad de dinero, pero poco más. En ese sentido el Cabildo siempre ha sido muy hermético, es decir, muy silencioso a la hora de como hace las cosas y las materializa. En esta legislatura la presidencia destaca mucho por su propaganda política pero a la hora de materializar pocos han sido los grandes proyectos que se han llevado a cabo, así que tendremos que preguntar a la presidenta. En alguna ocasión ya se le preguntó en uno de los pocos plenos que hemos tenido y dijo que todo estaba correcto que había sido elaborado con los distintos perceptores implicados, cuando a nosotros nos han dicho que no así que a ver. En este caso siempre se abanderan mucho en la sostenibilidad así que veremos a ver. 

- Defienden la bandera de la sostenibilidad, pero luego es para dar conferencias, charlas, traer expertos económicos y tener que pagar por ello, lo cual parece que no agrada a la ciudadanía teniendo en cuenta la mala situación económica. Parece que resulta molesto financiar situaciones en las cuales personas de fuera fomentan el discurso de que se debe mantener el entorno, ¿usted que opina al respecto? 

- Ya pasó con el tema de los famosos economistas, de la valoración de cuáles eran las diferentes perspectivas que tenía Lanzarote en cuanto a economía con la situación covid. Nosotros siempre dijimos que si existían universidades canarias por qué no tirábamos de nuestros recursos y traíamos gente de fuera, no pongo en duda la profesionalidad de nadie que venga de fuera pero eso no quita que hay cosas que nosotros tenemos bastante trabajadas y que hay que tirar de los recursos nuestros y de la gente de aquí. Veremos a ver como lo van a enfocar, no nos han dicho mucho más de lo que se puede leer en la prensa. 

- ¿Entre sus preguntas cuando se aborde el plan de sostenibilidad estará el tema de las inversiones? Porque se puede observar cómo se invierte en el resto de islas y aquí no se invierte nada ni si quiera para las carreteras... 

- En carreteras la verdad que esta legislatura deja un poco que desear, lo están haciendo un poco con recursos propios como puede ser la de Nazaret. Nosotros llevamos una moción sobre la carretera de El Peñón y la Vegueta, que hay un tramo que pertenece a la carretera que va para Masdache el cual no se ha señalizado y llevamos esta moción para que se intente licitar cuanto antes la carretera de Masdache y la Vegueta y que se finalice cuanto antes. Sobre todo porque han hecho la parte nueva, nosotros apostábamos por un proyecto más ambicioso de ensanche de carretera porque esa carretera luego en los dolores es muy transitada por los ciudadanos y ellos decidieron hacer un proyecto que ha mejorado pero tenían que haber sido más ambicioso. Ellos han llegado hasta el cruce y no han señalizado ese tramo. 

- Luego tendrán que preguntar alguna vez respecto a la residencia de Tahiche que fue un compromiso electoral de Oswaldo Betancort, costó arrancar el compromiso, se logró el dinero del Cabildo y del Gobierno de Canarias, se puso la primera piedra y no se ha vuelto a saber nada al respecto...

- 18 millones de euros, esa obra estaba licitada a una empresa italiana que luego renunció y nos hemos quedado ahí en ese proceso. Cuando hemos preguntado nos han dicho que nosotros hicimos mal las cosas. Vivimos de las rentas de lo que pasó en el sentido de que siempre nos culpan de que se hicieron mal las cosas cuando ahora están gobernando ellos. 

- ¿Por qué hicieron mal las cosas?

- Ellos se agarran en que se hicieron mal los procedimientos cuando se adjudico a la empresa, cuando quien anunció la primera piedra fue Ángel Víctor Torres, fue la presidenta y demás. Lo hicieron como si fuera un hito en Lanzarote conseguir una residencia de alto requerimiento que era hacía mucha falta en la isla. Ahora resulta que la empresa no quiere seguir con la obra y en esa parte nos hemos quedado

"Ni el sector turístico sabe lo que es el Plan de Sostenibilidad Turística del PSOE"
Comentarios