Los empresarios de Lanzarote que han participado este viernes en la mesa redonda de cierre de las jornadas de diversificación económica en Lanzarote han pedido públicamente a las diferentes administraciones que tomen acción y trabajen para reducir las trabas burocráticas que impiden que se produzca un mayor desarrollo y crecimiento. José Martínez, Presidente del Grupo Martínez Abolafio, Rubén González, del Grupo SPAR Lanzarote, y José Juan Calero, Consejero Delegado de Puerto Calero Marinas fueron los encargados de dar voz a este importante sector para la Isla y pusieron sobre todo el foco en cuestiones como el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) el cuál llegaron a afirmar que está impidiendo que muchas empresas y proyectos lleguen a Lanzarote estando en un periodo de hibernación por este problema con el planeamiento o las licencias.
Los ponentes fueron más allá y señalaron que sí se debe diversificar pero que no puede servir para nada ese cambio si en esos otros espacios surgen los mismos muros que se producen actualmente. Por ello, indicaron que hay que reflexionar y orientar toda la economía para tener claro cual es el camino a seguir por toda la ciudadanía de forma unida.

Además también indicaron que se debe favorecer la renovación de los diferentes espacios y proyectos desde las instituciones para fomentar el crecimiento y la expansión. Los empresarios también salieron al paso para negar, como se afirmara en el encuentro de alcaldes de la primera jornada, que haya una división o falta de unión en el colectivo empresarial sino que además se trabaja de forma conjunta con diferentes asociaciones.

Por su parte, Eduardo Spinola participó de forma individual en la jornada explicando a los presentes una propuesta de proyecto que han desarrollado paralela a la que plantea actualmente la administración para conectar la LZ-2 y la LZ-3.